1 Encuentro de áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaría Ejecutiva del CIAT, Panamá 13-15 de septiembre de 2010 Los instrumentos de microsimulación:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Demanda de energía e impuestos medioambientales. Estimación y microsimulación en escenarios alternativos José M. Labeaga 23 de marzo de 2009.
Advertisements

Efectos macroeconómicos y distributivos de la reforma sobre el impuesto a la renta en Colombia Una aproximación mediante un modelo de equilibrio general.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA TRANSFERIDA POR EL MODELO GGAVATT José A. Espinosa García Guanajuato, Gto., Diciembre de 2003.
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
METODOLOG Í A PARA ELABORAR EL PLAN DE MEJORA COLECTIVO EN REDES EMPRESARIALES.
Encuentro sobre “La microsimulación como instrumento de evaluación de las políticas públicas: métodos y aplicaciones” Madrid, 15 y 16 de noviembre de.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad I Los diez principios de la Economía.
Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México. Septiembre 2010.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
MODELOS DE OFERTA DE TRABAJO Y MICROSIMULACIÓN CON COMPORTAMIENTO José M. Labeaga 13 de septiembre de 2010.
PLAN DE EMPRESA MODULO DE ENTORNOS Profesor: Fred Davinson Contreras.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
ESTRATEGIA ROBIN HOOD EN CHILE: DISTRIBUCIÓN E INCIDENCIA Cristian Mardones Poblete Universidad de Concepción.
De la investigación académica a los medios Carolina Santamaría Instituto de Investigaciones en Salud
CLASES SOCIALES PRESENTADO POR: Laura Rincón. Laura Roa. Daniela Segura.
Principios de Economía Prof Grundke. Los diez principios de la Economía Principios de Economía Prof Grundke.
Primer Semestre 2013 Paula Fernández-Dávila/Renato Oviedo.
VIABILIDAD DEFINICIÓN
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Programas de promoción de la salud son programas de salud pública en el lugar de trabajo más que salud en el trabajo. centran la atención y recursos en.
El ser humano es el único elemento con poder innato para generar valor.
Marco situacional: Análisis de contexto
Microsimulador de Imposición Indirecta del Departamento de Estudios Tributarios Panamá, Septiembre 2010 José Ramírez Mauro Andino Ximena Amoroso.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Indicadores Planeación FORMULACION DE PROYECTOS TITULO DEL PROYECTO Debe aportar información sobre el tema, el problema, o instituciones que participan.
II Jornada Estadística Nacional: La información estadística como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento y las investigaciones El Censo.
¿QUÉ ES UN ESTUDIO ECONÓMICO-SOCIAL? Es un estudio parcial de la fase de preinversión, donde se busca visualizar el efecto social y el efecto económico.
Fundamentos de Economía- CTS-UNET Conceptos básicos Conceptos básicos.
CIFRAS DE TRABAJO INFANTIL Y METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN ENCUENTRO NACIONAL DE PERIODISTAS “Rol de los medios de comunicación frente al Trabajo Infantil.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Presentación elaborada a partir de: Documento aprobado por el Consejo del IASC y adoptado por el IASB en Abril de 2001 MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Tegucigalpa MDC, marzo de 2012 Medición de los constantes BANCO CENTRAL DE HONDURAS Subgerencia de Estudios Económicos Departamento de Estadísticas Macroeconómicas.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS POR: CRISTOBAL YAIR TORRES VEGA C. C. R.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Estimación del incumplimiento tributario en América Latina: Pecho, Peláez y Sánchez (2012) 46 Asamblea General del CIAT Santiago de Chile Abril,
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
Actividad económica del Deporte en Andalucía. Hábitos deportivos. Realizado por: Pedro Polvillo 1ºAFD.
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
Si se tienen solamente 60 minutos para resolver un problema, mas vale pasar 55 haciendo el diagnóstico Cual es realmente el problema? Qué necesita cambiarse?
Fundamentos de Contabilidad
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
Discusión final: conclusiones y pasos siguientes Marco V. Sánchez Naciones Unidas Taller inicial del proyecto “Fortalecimiento de la Coherencia entre las.
Mercados financieros artificiales CÓMPUTO EVOLUTIVO Y BIOINSPIRADO Y SU CAMPO DE APLICACIÓN, IIMAS. DANYA ANAHID ESQUIVEL MORALES 20 DE MARZO DE 2015.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
CRITERIOS DE ORIENTACIÓN DE LA FISCALIZACIÓN CON BASE EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONTRIBUYENTES Asamblea General del CIAT, Santo Domingo, República Dominicana.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
Javier Monzó Torrecillas Ciudad de Guatemala 11 de marzo de 2010 Tercera Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 2. Bases metodológicas Salvador Chacón Moscoso.
Transcripción de la presentación:

1 Encuentro de áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaría Ejecutiva del CIAT, Panamá de septiembre de 2010 Los instrumentos de microsimulación: alcance y utilidad José M. Labeaga

2 Motivación La mayoría de las políticas públicas (incluyendo las reformas impositivas) suelen tener efectos distributivos pero también efectos sobre la eficiencia

3 Indice de la presentación 1. El análisis de los efectos distributivos y de eficiencia de las políticas públicas 2. Tipos de instrumentos de msm (sin y con comportamiento) - Modelos de equilibrio parcial de primera etapa - Modelos de equilibrio parcial de segunda etapa - Modelos de equilibrio general aplicado - Modelos de equilibrio general aplicado integrados 3. Pasos en la construcción de un modelo de msm 4. Ejemplos 5. Conclusiones

4 1. El análisis de los efectos distributivos y de eficiencia de las políticas públicas Algunos investigadores prefieren los modelos de microsimulación para evaluar los efectos de las políticas públicas

5 1. El análisis de los efectos distributivos y de eficiencia de las políticas públicas Algunos investigadores prefieren los modelos de microsimulación para evaluar los efectos de las políticas públicas. Estos intrumentos no permiten realizar análisis de eficiencia

6 1. El análisis de los efectos distributivos y de eficiencia de las políticas públicas Algunos investigadores prefieren los modelos de microsimulación para evaluar los efectos de las políticas públicas. Estos intrumentos no permiten realizar análisis de eficiencia. Otros prefieren utilizar modelos de simulación macroeconómicos (MEGA, normalmente instrumentos bottom-up)

7 1. El análisis de los efectos distributivos y de eficiencia de las políticas públicas Algunos investigadores prefieren los modelos de microsimulación para evaluar los efectos de las políticas públicas. Estos intrumentos no permiten realizar análisis de eficiencia. Otros prefieren utilizar modelos de simulación macroeconómicos (MEGA, normalmente instrumentos bottom-up) que esconden heterogeneidades y no permite análisis distributivo

8 1. El análisis de los efectos distributivos y de eficiencia de las políticas públicas Algunos investigadores prefieren los modelos de microsimulación para evaluar los efectos de las políticas públicas. Estos intrumentos no permiten realizar análisis de eficiencia. Otros prefieren utilizar modelos de simulación macroeconómicos (MEGA, normalmente instrumentos bottom-up) que esconden heterogeneidades y no permite análisis distributivo. ¿Cuál es la mejor propuesta?

9 1. El análisis de los efectos distributivos y de eficiencia de las políticas públicas ¿Cuál es la mejor propuesta? En realidad, todas tienen sus ventajas y sus inconvenientes

10 1. El análisis de los efectos distributivos y de eficiencia de las políticas públicas ¿Cuál es la mejor propuesta? En realidad, todas tienen sus ventajas y sus inconvenientes Será mejor aquella que mejor conteste las preguntas que le planteamos

11 2. Tipos de modelos. Modelos de equilibrio parcial de primera etapa Las aproximaciones estándar de modelos de microsimulación estudian aspectos distributivos utilizando datos microeconómicos Modelos aritméticos (efectos del día después - morning after – de las reformas) Modelos dinámicos (ajustes tras la puesta en marcha de una reforma No obstante, presentan problemas para el estudio de temas de eficiencia

12 2. Tipos de modelos. Modelos de equilibrio parcial de primera etapa ¿Qué es un instrumento de msm? Instrumento que utiliza las características (y el comportamiento) de agentes micro (individuos, hogares, empresas …) para examinar el impacto de una política a nivel micro Al hacerlo a nivel micro, es posible ofrecer información a nivel macro agregando resultados individuales (factores de elevación) Es posible realizar comparaciones micro–micro (pre–post) and micro–macro

13 2. Tipos de modelos. Modelos de equilibrio parcial de segunda etapa ¿Cómo y a qué nivel se ajustan los precios? Modelo input – output para ajuste completo de los precios + Modelo económico, econométrico, simulación y resultados

14 Estructura estándar de un modelo de microsimulación Población de partida Población tras la reforma Agregación de situaciones individuales Simulación Comparación

15 Estructura estándar de un modelo de microsimulación con comportamiento Población de partida Población tras la reforma Agregación de situaciones individuales Simulación Modelo econométrico Comparación

16 2. Tipos de modelos. Modelos de equilibrio general aplicado Equivalente a msm pero a nivel macro

17 Modelo de Equilibrio General Aplicado - Bienes y gasto: x - Precios: p - Producción y emisiones:Y, CO2 - Resto de variables: OV Modelo microeconométrico - Características socio-demográficas:Z i - Ecuaciones de demanda:w i = f(Z i p i x i  ) - Output (input para el microsimulador):  2. Tipos de modelos. Modelos de equilibrio general integrados Microsimulador - Características socio-demográficas : Z i - Ecuaciones de bienestar (EV, CV): EV i =g(Z i p i x i  ) - Medidas de redistribución basadas en Z i

18 ¿Ventajas de la microsimulación? Dinámica versus estática Tiene en cuenta las reacciones de los agentes Analiza las causas de dichas reacciones Micro versus macro Tiene en cuenta la heterogeneidad individual Evita supuesto de agente representativo Ex-ante versus ex-post Permite análisis de sensibilidad frente a contrafactuales

19 Alcance y aplicaciones Impacto distributivo de políticas fiscales y presupuestarias Impacto distributivo de políticas fiscales y presupuestarias

20 3. Pasos en la construcción de un modelo de microsimulación La base de datos (aspecto clave) El modelo económico El modelo econométrico (si procede) Validación del modelo (a niveles macro y micro) Simulaciones y análisis de sensibilidad Análisis de resultados Contraste del modelo con la realidad

21 3. Pasos en la construcción de un modelo de microsimulación Base de datos Disponer de buenos datos es un aspecto clave para creernos los resultados de los instrumentos de msm Los datos a utilizar dependen de la pregunta a contestar pero, con carácter general pueden ser de dos tipos, encuestas o registros

22 3. Pasos en la construcción de un modelo de microsimulación ¿Qué datos? Alimentos y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas Tabaco Vestido y calzado Vivienda y no duraderos relacionados con ella Energía para el hogar Salud Transporte privado Transporte público Comunicaciones Comidas fuera del hogar Educación y cultura Combustible Otros bienes no duraderos Bienes duraderos

23 3. Pasos en la construcción de un modelo de microsimulación

24 3. Pasos en la construcción de un modelo de microsimulación

25 3. Pasos en la construcción de un modelo de microsimulación Modelo económico QAIDS, AIDS, LES? Modelo econométrico Forma en la que se ajusta el comportamiento Validación del modelo Antes de realizar las simulaciones debemos asegurarnos que el modelo replicas las variables observadas Simulaciones y análisis de sensibilidad Simulaciones para diversos escenarios

26

27

28 4. Ejemplos Ejemplo 1 Ejemplo 2

29 5. Conclusiones ¿Son útiles los instrumentos de msm? ¿Son necesarios los instrumentos de msm? ¿Qué alcance tienen? ¿Que les falta a los instrumentos de msm? Dinámica y largo plazo Encuestas vs. registros Integración completa con MEGA Etc., etc.

30 Muchas gracias