APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO ELABORAR UNA TAREA?
Advertisements

La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Aprendizaje cooperativo
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Por ARIEL GÓMEZ
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
Fases de la secuencia formativa
Por qué Informática Educativa
Las TIC como apoyo en el proceso de enseñanza/aprendizaje 1ª Jornada Campus Virtual Educación para el siglo XXI MAE.Encarnaciòn Fuentes Universidad Modular.
ROL DEL ESTUDIANTE EN CUANTO A LA EDUACACION VIRTUAL
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
Asignatura de Tecnología
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
 Los procesos de enseñanza y aprendizaje son dinámicos, se han ido ajustando a las necesidades de las nuevas generaciones introduciendo métodos y estrategias.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Enseñar con Tecnologías
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje Ciro Espinoza Montes.
Constructivismo y aprendizajes significativos
La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades Autores: Marianela Delgado Zaida Matarrita Norman Jiménez Randall Arias.
 Autores:  Marianela Delgado  Zaida Matarrita  Norman Jiménez  Randall Arias.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
Tipos de Evaluación.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
2008 Modelos y técnicas de aprendizaje MARÍA OTILIA CANCINO RICO
OBJETIVO GENERAL Integrar metodologías que promuevan la autonomía y la construcción conjunta de conocimiento.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
PROGRAMA DE ATENCIÓN ESPECÍFICA PARA LA MEJORA DEL LOGRO EDUCATIVO AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE.
Sesión Apoyo CAP Tudela
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS COLABORATIVAS EN LA ENSEÑANZA APOYADA CON TIC Mónica Margarita Lazo Congreso Pedagógico “Integración de las TIC en el Currículo” Universidad.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
Portafolio de evidencias
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Jornadas de Coordinación Docente ESCUNI Abril 2013 Trabajo en grupo.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
PROYECTO HUASCARAN. PROYECTO COLABORATIVO con TIC.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Virtualización del curso: Animación de la Lectura Para el área de educación del catálogo de cursos on-line del departamento de coordinación pedagógica.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
CURSO DOCENCIA VIRTUAL NOHORA ELSA RODRÍGUEZ PEÑA.
Estrategias Metodológicas implementadas en nuevos entornos virtuales Espc. José G. Ibarra O.
El diseño de actividades colaborativas Begoña Gros.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN. BEGOÑA GROS Presentado por: Mtra. María Carmen Coria Galavíz.
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros. La formación en línea todavía es escasa ya que todavía existen lugares en los que se presentan problemas.
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI Construyendo el e-learning.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL. Begoña Gros. Andrès Duràn Acosta.
Transcripción de la presentación:

APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas

EL ESTUDIANTE NO ESTÁ SOLO. OpinionesInquietudes DudasCreación del conocimiento Estudiante comparte

La potencia de las aplicaciones del software social para la formación es enorme. Sin embargo, su integración en la formación en línea todavía es escasa ya que aparecen problemas metodológicos y tecnológicos que conviene destacar

¿QUÉ CONLLEVA LA INTEGRACIÓN DEL SOFTWARE SOCIAL A LA EDUCACIÓN? Profesor Un cambio en su rol pues ahora debe explicitar muy bien su papel en el seguimiento y la tutorización de las tareas. Estudiantes Adoptar sistemas de estudio que combinen el aprendizaje independiente con espacios de interacción y trabajo en grupo. Web Social Es necesario mejorar los sistemas de gestión del aprendizaje, ya que posee algunas deficiencias en los procesos de gestión y organización de las intervenciones, en el empaquetamiento del conocimiento generado, en su reutilización, en las evaluaciones de las intervenciones y en el proceso de seguimiento rápido y eficaz

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ SE APRENDE EN COLABORACIÓN? Ventajas Construccion social del conocimiento Mejhora de procesos formativos Generar debates Crear interdependencia positiva Resolucióón de problemas Intercambio de Información

FORMACIÓN EN LINEA En la formación en línea es muy importante crear comunidades de aprendices y para ello es fundamental diseñar unas buenas actividades para promover la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo. Elementos de una comunidad de práctica Comprensión compartida Compromiso mutuo Recursos comunes

¿CÓMO APRENDER EN COLABORACIÓN? El trabajo colaborativo que tiene herramientas virtuales como instrumento de mediación, depende de tres elementos: Situación de aprendizaje. Características del grupo. Tecnología a utilizar.

¿COMÓ APRENDER EN COLABORATIVO? La situación de aprendizaje Las características del grupo La tecnología que se utiliza para apoyar Elementos básicos

¿CÓMO APRENDER EN COLABORACIÓN? Situación de aprendizaje. Lo que va a realizar el estudiante para atender a una situación colaborativa de conocimiento. Debe haber concordancia entre actividades y tipo de herramientas virtuales elegidas. Estas actividades atienden a ciertas características.

¿CÓMO APRENDER EN COLABORACIÓN? Propiedad de la tarea Quien determina la tarea, el docente o en un momento determinado el alumno elegirá que hacer. Responsabilidad individual Establecer de la corresponsabilidad, la parte individual que como equipo tiene cada integrante. Carácter de la tarea El valor en el contexto de la estrategia previamente planteada. Control de la tarea Los roles del docente y el alumno en la actividad.

¿CÓMO APRENDER EN COLABORACIÓN? Características del grupo Tener conocimiento del grupo después de haber hecho algunas evaluaciones diagnóstica y haber detectado deficiencias y necesidades. Tecnología a utilizar Hay una gran variedad, lo principal es buscar no ser redundantes, quizá es mejor concentrarse más en el diseño, que en la tecnología en sí. Esta puede adaptarse en función de lo planeado por el maestro. Por tanto podemos decir que primero es la estrategia y luego la herramienta a utilizar.

DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS Aspectos a considerar Los procesos de comunicación Los procesos de negociación La evaluación, autoevaluación y coevaluación La conformación de los grupos La planificación La dimensión ética del aprendizaje colaborativo