Unidad de indagación 2ª Rectas, polígonos y horas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
Advertisements

RECTAS Y ÁNGULOS Séptimo grado.
MATEMÁTICAS: TEMA 3 Rectas, polígonos y multiplicaciones.
GEOMETRÍA 5º DE PRIMARIA.
RECTAS Y ÁNGULOS.
LA MEDIDA DEL TIEMPO.
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
ANGULOS QUINTO BÄSICO 2011.
Líneas, ángulos y simetrías
Ángulos entre paralelas y una secante
EL PODER DEL TIEMPO.
Unidad de indagación 2ª Multiplicaciones, rectas, polígonos y horas.
ÁNGULOS Y RECTAS.
PROLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS
¡ CÓMO PASA EL TIEMPO! Índice:
!!!VAMOS A MEDIR EL TIEMPO !!!.
Tema: N° 1 Otras Líneas.
TEMAS DEL 6 HASTA EL 10 Rocío Esquinas Rioja. TEMA 6 Números decimales Unidades decimales. Las unidades decimales se obtienen al dividir 1 unidad en 10.
EJERCICIOS PROPUESTOS UNIDAD 9. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA ÁNGULOS.
DIA DEL LOGRO 5toB 6toB.
Tema: 12 Formas geométricas. Semejanza 1 Matemáticas 1º Ángulos
GEOMETRÍA POLÍGONOS 1.
UNIDAD 9 FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS
INSTITUTO RAFAEL ARIZTÍA HERMANOS MARISTAS QUILLOTA.
Dibujo Geométrico Tema 8 3ºESO-curso Por Rafael Quintero.
GEOMETRÍA GEOMETRÍA.
2 Geometría Índice del libro Rectas y ángulos en el plano Triángulos
Rectas y ángulos. Rectas y ángulos Un punto divide una recta en dos semirectas. Un segmento es el trozo de recta situado entre dos puntos.
ÁNGULOS ÁNGULO: Es la abertura formada por 2 semirectas que parten de un mismo punto. Las semirectas se llaman lados y el punto común vértice. Lado Vértice.
Los ángulos Al trazar dos rectas secantes (rectas que se cortan), el plano queda dividido en cuatro zonas. Cada una de ellas es un ángulo
Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Resumen Global Segundo Cuatrimestre Profesor: Manuel Guillermo López Félix 23/feb/15.
figuras geométricas dentro de la construcción
PARALELAS. Los rayos del sol que irradian un foco de un automóvil, se reflejan como rayos paralelos desde el espejo curvo integrado a cada farol como.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DOCENTES EMPRENDEDORES ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DOCENTES EMPRENDEDORES Prof. Ana Tasayco Muñoz.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS. Recordemos que un triángulo es un polígono que tiene tres lados y tres ángulos. A partir de estas características los.
GEOMETRÍA Y ARTE FORMAS POLIGONALES.
Clasificación de ángulos
DOCUMENTOS CURRICULARES EN EL AULA DOCUMENTOS CURRICULARES EN EL AULA Estrategia de enseñanza Cuaderno de apuntes Estrategia de evaluación Estrategia de.
Sandra Valverde Ronceros Tomado de 2do “A” Sec.
ÁREA DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
RECUERDO LOS PUNTOS, RECTAS Y PLANOS
ABATIMIENTOS Abatir un plano sobre otro fijo es hacer coincidir el primero con este al girarlo alrededor de su recta de intersección. La recta de intersección,
Utiliza triángulos: ángulos y relaciones métricas.
MATEMÁTICAS. Reconoce las Propiedades de los Polígonos. MAESTRA: Diana Olivia Flores Martínez. UNIDAD GÓMEZ PALACIO.
CUADRILÁTEROS.
Tema 12: Figuras planas y espaciales Triángulos:Clasificación según sus ángulos Acutángulos: Tiene los tres ángulos agudos (menores de 90º) Ejemplo:
POLÍGONOS Purificación Gorís Pereiras Dpto. De Matemáticas. I.E.S Fray Bartolomé de las Casas Morón de la Frontera.
ÁNGULOS Reconocer ángulos complementarios y suplementarios.
Geometría 2017 Clase Nº 1 Ángulos y Polígonos.
Geometría para 4°a 6° año Básico Los cuadriláteros. Profesores:
FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS
Definiciones y propiedades
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
GEOMETRÍA PLANA Y DEL ESPACIO.
LOS POLÍGONOS Y SU CLASES
International School El Castillo 4º EP
GEOMETRÍA PLANA.
Unidad de indagación 2ª Rectas, polígonos y horas.
Cuadriláteros y otros polígonos
Geometría en el espacio
FIGURAS GEOMETRICAS BASICAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA PLANA
POLÍGONOS: CUADRILÁTEROS
POLÍGONOS.
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
¿ QUÉ ES GEOMETRÍA ? PARTE DE LAS MATEMÁTICAS QUE ESTUDIA LOS TIPOS DE LÍNEAS, PLANOS Y FIGURAS.
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
Autor: Nicolás Aparicio
CUERPOS GEOMÉTRICOS. CUERPOS GEOMÉTRICOS POUn poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas POUn poliedro es un cuerpo geométrico.
Transcripción de la presentación:

Unidad de indagación 2ª Rectas, polígonos y horas.

1.- Líneas rectas y curvas 2.- Tipos de ángulos. Contenidos de la UI 2ª Lo que tenemos que saber 1.- Líneas rectas y curvas 2.- Tipos de ángulos. 3.- Figuras geométricas planas. 4.-Leer la hora en el reloj analógico y digital.

Líneas rectas, curvas y otras líneas CURVA b RECTA d ESPIRAL f QUEBRADA a ONDULADA e MIXTA c

Tipos de líneas

Líneas rectas

Rectas secantes y rectas paralelas perpendiculares Rectas paralelas Rectas secantes Posición de dos rectas: Si dos rectas tienen un punto en común; es decir, se cortan, decimos que son rectas secantes. Si dos rectas no tienen ningún punto en común; es decir, no se cortan nunca, decimos que son rectas paralelas. Dos rectas que al cortarse determinan cuatro ángulos iguales se llaman rectas perpendiculares. Esos ángulos, son ángulos rectos, de 90º.

Partes de un ángulo Amplitud o abertura Lado Vértice Lado

Para comparar ángulos utilizamos el ángulo recto. Clases de ángulos Para comparar ángulos utilizamos el ángulo recto. Si el ángulo es menor que un ángulo Recto se llama ángulo Agudo ( menor de 90º). Mayor de 90º 180º = 90º + 90º 90º

Medición de ángulos con transportador

Ángulos complementarios y suplementarios

Ángulos consecutivos y adyacentes

Figuras geométricas planas En un polígono podemos distinguir los siguientes elementos: *Los lados. *Los vértices. *Los ángulos. Un polígono es una porción de un plano limitada por una línea poligonal cerrada.

Nombramos los polígonos según sus lados Triángulo : 3 lados, 3 ángulos y 3 vértices. Heptágono: 7 lados, 7 ángulos y 7 vértices. Cuadrilátero : 4 lados, 4 ángulos y 4 vértices. Octágono: 8 lados, 8 ángulos y 8 vértices. Pentágono : 5 lados, 5 ángulos y 5 vértices. Nonágono o Eneágono: 9 lados, 9 ángulos y 9 vértices. Hexágono : 6 lados, 6 ángulos y 6 vértices. Decágono: 10 lados., 10 ángulos y 10 vértices

Aprendemos las horas

Medimos el tiempo El año y las estaciones. El año es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol. La Tierra gira alrededor del Sol dando lugar a las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Tarda un año: 365 días y 6 horas. Esas 6 horas, al cabo de cuatro años forman un año bisiesto. El año bisiesto tiene 366 días. Ese día de más se añade al mes de febrero, que ese año tendrá 29 días.

Medimos el tiempo El día y la hora. El día es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma. Un día tiene 24 horas. Las 24 horas del día se agrupan en dos ciclos de 12 horas.

Medimos el tiempo Un día = 24 horas. Una semana = 7 días. Una quincena = 15 días. Un mes = 30 días. Un trimestre = 3 meses. Un cuatrimestre = 4 meses. Un semestre = 6 meses. Un año = 12 meses Un lustro = 5 años. Una década = 10 años. Un siglo = 100 años. Un milenio = 1.000 años.

Leemos la hora El reloj de agujas: reloj analógico

La hora, el minuto y el segundo. Una hora se divide en 60 minutos. Un minuto se divide en 60 segundos. Una hora se divide en 3.600 segundos. 1 hora = 60 minutos = 3.600 segundos. 1 x 60 = 60 minutos. 60 x 60 = 3.600 segundos. 1 h 18 min = 60 min + 18 min = 78 min. 82 min = 60 min + 22 min = 1 h 22 min.

Leemos la hora El reloj de agujas: reloj analógico La aguja corta señala las horas. La aguja larga señala los minutos.

Leemos la hora Es la una Son las 2 en punto. Las 3 en punto. Las 9 en punto. Las 10 en punto Las 11 en punto en punto 01 : 00 02 : 00 03 : 00 09:00 10:00 11:00 La aguja corta señala las horas. La aguja larga señala los minutos

Leemos la hora A partir de medio día.

Horas: minutos: segundos (si los hay) Leemos la hora El reloj digital La hora se lee directamente en este orden: Horas: minutos: segundos (si los hay) Formato 12 horas Formato 24 horas Las diecisiete y veintidós Las nueve de la mañana y veinticuatro minutos.