Las estructuras de clases sociales en América Latina: Su composición y cambio durante la era neoliberal Neoliberalismo: Modelo económico en el cual todos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Directora Estudios Económicos
Advertisements

Pablo Fajnzylber y Humberto Lopez
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Evolución de la economía ecuatoriana
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Perspectivas de la economía colombiana Alejandro Gaviria julio, 2012.
XI SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA CRISIS, ESTABILIZACIÓN Y DESORDEN FINANCIERO ABSORCIÓN INFLACIONARIA Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN MÉXICO.
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
DE LA VISIÓN MILITARISTA DEL MUNDO, AL PRETORIANISMO ¿Vivió alguna vez América Latina una democracia consolidada?
Percepciones y realidad de la inseguridad
Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
América Latina en la Actualidad
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Estado Neoliberal. (Del Estado de Bienestar al Estado Neoliberal).
TemaLa globalización como proceso objetivo. El neoliberalismo y la globalización neoliberal.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Características Generales
Desigualdad económica
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
Consumo, Ahorro e Inversión
Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes Andrés Marinakis OIT.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
SEGURIDAD CIUDADANA.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
Pobreza e Igualdad de Oportunidades Junio 2005 Jorge Quiroz.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
Año 2000 tendencia positiva del mercado laboral En 2001, 2002 reducción de la producción provocando una disminución del empleo; se perdieron empleos de.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Perspectivas de Negocio en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundação Getúlio Vargas y CFO magazine.
SITUACIÓN ECONOMICA DE EL SALVADOR EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX Y SUS PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO CAP. 11.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Políticas de empleo para superar la pobreza
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
PROBLEMA DEMOGRAFICO.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

Las estructuras de clases sociales en América Latina: Su composición y cambio durante la era neoliberal Neoliberalismo: Modelo económico en el cual todos los países participan en la economía mundial a partir de “ventajas diferenciales Los efectos del Neoliberalismo han sido muy significativos en la estructura de clase de las sociedades de estos países con respecto a su organización productiva; es por eso que también se utilizan políticas keynesianas para intentar evitar cambios bruscos en los precios del mercado externo que afecte la economía a estos.

La estructura de clases latinoamericana durante la era neoliberal Capitalistas: Ejecutivos Trabajadores de elite: Pequeña Burguesía: Proletariado formal no manual: Proletariado formal no manual: Proletariado informal El control del mercado capitalista en Latinoamérica esta definido por los recursos claves que otorgan poder, como ya dijimos anteriormente. Este control tiene un orden, que comienza del grupo más poderoso al menos poderoso, y se constituyen de la siguiente manera:

Otras formas de Empresariado: El Crimen. Los niveles de criminalidad e inseguridad ciudadana aumentaron en las ciudades latinoamericanas y la tasa de mortandad ha afectado a la tasa de mortalidad. Los atracos, hurtos, robos de autos y homicidios han comenzado a ocurrir con bastante frecuencia; también aparecieron los secuestros. Estos crímenes han subido debido a que, con los ajustes neoliberales, se les han quitado muchas protecciones a las clases proletarias y como consecuencia de una pobreza generalizada y desigualdad creciente, una minoría de pobres ven como su única salida la apropiación de recursos por medios ilegales.

La migración Una alternativa utilizada por los profesionales, los empleados administrativos y algunos trabajadores capacitados desplazados de su empleo fue la de migrar a otros países. Igualmente, esta opción cuenta con algunas restricciones como ciertos recursos monetarios y ciertas políticas de los países receptores. Si bien en los últimos años aumentó el número de inmigrantes profesionales, también ha crecido la cantidad de extranjeros que llegan ilegalmente al país, en su mayoría pertenecientes al proletariado informal

La medición de la estructura de clases Latinoamericana Estudios dirigidos por la CEPAL acerca del ingreso en diversos países Latinoamericanos, muestra las consecuencias o tendencias que han sufrido las diferentes formas de empleo como consecuencia del Neoliberalismo: Declive de los trabajadores del sector publico. Declive paralelo del proletariado formal (excepto Argentina) Surgimiento de clase de los pequeños empresarios. Estancamiento o incremento del proletariado informal.

Desigualdad en los ingresos laborales América Latina presento mas desigualdad en el ingreso durante los años del experimento neoliberal, y en nuevos estudios de la CEPAL han mostrado que los ingresos de los sectores mas altos han sido mucho mas significativo que de los sectores subordinados Los ingresos promedio de la fuerza de trabajo urbana latinoamericana se estancaron o disminuyeron en términos reales durante los años del ajuste neoliberal Los ingresos promedio de todas las clases subordinadas disminuyeron. Los ingresos de las clases dominantes aumentaron más rápido. La proporción del ingreso recibido por estas clases en relación con las clases proletarias se incremento.

A modo de conclusión Al analizar los datos anteriormente mostrados podemos concluir en que el “Neoliberalismo ah probado tener más éxito como modelo político que como modelo económico”.