Papilomatosis oral florida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones Premalignas de Vulva y Vagina
Advertisements

TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
DR. ALBERTO NIDERHAUSER GARCÍA
Ojo Carcinomas en estructuras asociadas
CANCER DE VESICULA BILIAR
Cancer de Piel Epidemiología y etiología Hombres: mujer 3:1
CANCER UROTELIAL Y DE LA PELVIS RENAL
Clasificación de los tumores de la mucosa bucal
Dr. Eddy Ríos Castellanos
Carcinoma verrugoso (OMS) o Tumor de Ackerman
Tumores Benignos.
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
Cátedra de Clínica Estomatológica B Facultad Odontología UNC
CARCINOMA BASOCELULAR
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Carcinoma Basocelular
.Las muertes por cáncer de cervix han disminuido en un 70 % en las ultimas 5 décadas como resultado de la introducción de la prueba de citología cervical.
Carcinoma a células Escamosas de encía
Carcinoma Espinocelular de Piso de Boca
Carcinoma Espinocelular de labio
Clínica Factores de riesgo Presentación clínica
Carcinoma a Células Escamosas
Carcinoma a células escamosas de Paladar
Patologias de Pancreas Exocrino
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés 2015
Cáncer de Endometrio. Tumor maligno que se origina en la mucosa endometrial que reviste la cavidad del cuerpo del útero por encima del límite superior.
PAPOVAVIRIDAE 1 1.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
Dra. Adriana Arias González
MELASMA Es un patrón de pigmentación que aparece en la cara, favorecida por la luz solar.
Cáncer de Endometrio Dr. Iván R. González Espinoza Hospital Angeles Puebla.
CARCINOMA DE UROTELIO.
La cuenca hidrográfica
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
{ Integrantes del equipo Valeria Murguía García Melanie Carvajal Navarro Guadalupe Zazueta Gálvez Héctor Miguel Zazueta Labrada.
¿QUÉ SON BEBIDAS ALCOHÓLICAS? Son bebidas que contienen etanol o alcohol etílico. El alcohol se extrae de la fermentación de diversos frutos y plantas.
HIPOACUSIA. La hipoacusia puede deberse a lesiones del pabellón auricular, conducto auditivo externo, oído medio, oído interno o vías auditivas centrales.
Endometriosis Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes.
Afección crónica granulomatosa producida por hongos pigmentados, que también originan feohifomicosis y micetomas. Son organismos saprófitos que se desarrollan.
APLICACIONES CLÍNICAS DE LA DWI EN EL CUELLO Región tecnicámente dificultosa por el gran interfase co el aire. En casos de artefactos de susceptibilidad.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE
OTOESCLEROSIS. Esta constituida por la presencia de uno o varios focos de un tejido óseo nuevo, blando y mas vascularizado que reemplaza al hueso endocondral.
Carcinoma a células Escamosas de encía Tipos según la localización: De maxilar superior De maxilar inferior.
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
Paciente atendida en urgencias por el Servicio Cirugía Maxilofacial por una lesión ósea en el maxilar superior izquierdo de meses de evolución. Presentaba.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
CANCER DE PULMON MEDICINA 2016
PREVENCION CANCER DE MAMA
Dr. Iván Romarico González Espinoza
Cáncer de mama.
Tumores óseos Generalidades.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES F. Algaba
SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER
Carcinoma Verrugoso de la cavidad oral: descripción de un caso de esta rara variante de carcinoma epidermoide asociado a infección por HPV. Lorena Pefaur,
Capítulo 51 Patología del ovario
Ca. Renal con invasión de grasa del Seno (pT3a)
Diferencias entre neoplasias malignas y benignas
¿Qué es el cáncer de mama
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
Prevención y Diagnóstico Temprano de cáncer de mama
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
NEOPLASIAS MALIGNAS LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
Transcripción de la presentación:

Papilomatosis oral florida Ackerman 1947 (C. Verrugoso) Rock y Fisher 1960

Carcinoma verrugoso (OMS) o Tumor de Ackerman Variante bien diferenciada del Carcinoma a células escamosas, no metastatizante, caracterizada por lesiones verrugosas exofíticas, de crecimiento lento y expansivo (pushing margins). Código ICD-0 Epidemiología: más en hombres 6ta y 7ma década Etiología: tabaco, alcohol, HPV.

Carcinoma de bajo grado de malignidad Histología Clínica Nº de lesiones Evolución Pronóstico Respuesta al metotrexato

Incidencia hombres de 25-90 años Últimos años mujeres 60 a 80 años Frecuencia: 12,8% de CCE Incidencia hombres de 25-90 años Últimos años mujeres 60 a 80 años Localización piel y mucosas (epit plano estratificado y cilíndrico ciliado) Manifestaciones clínicas Inicial Desarrollada: formas exo o endofíticas Avanzada

Tipos histológicos I A: acantosis, papilomatosis, paraqueratosis, estratificación de la basal. I B: tendencia fistulizante invaginante. II: aspecto de carcinoma in-situ. III: aspecto de Carcinoma a células escamosas con sectores tipo I y II. Clasificación Grinspan y Abulafia

Lesiones previas Candidasis crónica Liquen plano Leucoplasias Lesiones por HPV Factores asociados: tabaco, alcohol, trauma dentario o protético, cándida y HPV

Pronóstico Mejor que los carcinomas clásicos Generalmente no da metástasis 75% sobrevida a los 5 años

Carcinoma de bajo grado de malignidad Histología Clínica Nº de lesiones Evolución Pronóstico Respuesta al metotrexato