U NIVERSIDAD A UTONOMA D E B AJA C ALIFORNIA Facultad de Idiomas Facultad de Ciencias Humanas Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Cuerpo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Formación de Administradores(as) de la Educación La experiencia de la Universidad de Costa Rica.
Grupo # 9 Formación Docente
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
Programa Federal con Reglas de Operación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Foro “Las competencias del futuro"
Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de la.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Misión y Visión noviembre, 2011.
Seminario -Taller LA FORMACIÓN PRÁCTICA Cambios y desafíos para una formación de excelencia Centro de Prácticas Pedagógicas Facultad de Educación y Humanidades.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
El Posgrado Nicolaita: Contexto, Logros y Retos Dr. Medardo Serna González Coordinador General de Estudios de Posgrado Universidad Michoacana de San Nicolás.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
RETOS Y COMPROMISOS DE LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tema: El Modelo Educativo Integral y Flexible, Innovación y Calidad.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Abril 2006 a Septiembre Objetivos Centrales del Período Abril 2006 – Abril Reforma curricular del Nivel Medio Superior y del Nivel de Licenciatura,
La tutoría y el Perfil académico integral Leticia Rodríguez Audirac Veracruz Noviembre 2009 IV Encuentro Regional de Tutorías ANUIES: Región Sur -Sureste.
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Indicadores de Capacidad Académica Perspectiva institucional por DES Instituto Tecnológico de Sonora.
BALANCE DE LAS POLÍTICAS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Mario Rueda Beltrán IISUE/ SES/ UNAM.
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
La movilidad académica como componente clave en la formación integral. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector Asamblea Región México Universidad Autónoma.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Conformación de redes DEGESPE Marzo Plan propuesto Indagar qué investigan las Escuelas Normales Qué posibilidades de redes de colaboración Temas.
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998),
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
CAMPUS ENSENADA ESCUELA DE MERCADOTECNIA REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES A LIC. ERIC CAREAGA DIRECTOR 23 DE AGOSTO DE 2012.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Lineamientos para el proyecto de gestión
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIFI 3.2 SÍNTESIS UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Octubre, 2005 Dr. Francisco Javier Rosado May.
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de tipo superior.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
U NIVERSIDAD A UTONOMA D E B AJA C ALIFORNIA Facultad de Idiomas Facultad de Ciencias Humanas Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Cuerpo.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Transcripción de la presentación:

U NIVERSIDAD A UTONOMA D E B AJA C ALIFORNIA Facultad de Idiomas Facultad de Ciencias Humanas Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Cuerpo Académico de Educación y Vinculación Bienvenidos a la pagina del Cuerpo Académico (CA) Educación y Vinculación de las Facultades de Idiomas y Ciencias Humanas, de la Universidad Autónoma de Baja California. La intención de este sitio es difundir las actividades que se desarrollan en el CA, de la misma manera, dar a conocer e intercambiar proyectos y experiencias de investigación con especialistas de otros CA´s y profesores del área, con líneas afines de investigación y generación de conocimiento. DES: EDUCACIÓN, HUMANIDADES y ARTES MEXICALI- ENSENADA EDUCACION Y VINCULACION

MISIÓN Analizar el contexto actual en el cual se desarrollan las políticas educativas y su articulación hacia la comunidad, con el fin de mejorar la vinculación entre los procesos educativos y el ámbito profesional.

VISIÓN En el 2020, el cuerpo académico de Educación y vinculación, se encuentra en el nivel consolidado, la totalidad de sus miembros poseen el grado de doctorado y forman parte de los núcleos base de los programas de posgrado de sus unidades académicas, entablan trabajo conjunto con grupos de investigación nacional e internacional. Se cuenta con tres líneas de generación y aplicación del conocimiento reconocidas en redes de trabajo académico y productivo a nivel internacional por sus proyectos de investigación y productos publicados. Sus integrantes forman parte del Sistema Nacional de Investigadores. Se participa activamente en la formación de profesionales e investigadores en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.

LGAC´s Los actuales integrantes del CA han sostenido la línea de generación y aplicación innovadora del conocimiento (LGAIC) “Educación y Vinculación” Ello en la intención de contener los esfuerzos en una dirección esperando en el mediano plazo alcanzar la consolidación de ésta línea, que posteriormente permita el desarrollo de otras líneas que se puedan desprenderse como consecuencia del trabajo de los subgrupos del CA.

Miembros del CA Dra. Lilia Martínez Lobatos Líder del CA Doctora en Ciencias Educativas por el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC. Maestra en Educación por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Licenciatura en Ciencias de la Educación en la UABC. Además de haber cursado la Especialidad en Docencia, los Diplomados en Diseño Curricular y en Evaluación de Educación Superior. Entre sus publicaciones recientes se encuentran: Currículo flexible. Retos ante una formación para la innovación; Flexibilización Curricular. El caso de la UABC.; Plan de Estudios por Competencias y Flexibilidad Curricular, entre otros artículos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus líneas de investigación son currículum, formación profesional y vinculación. Actualmente es profesora de tiempo completo en la Facultad de Idiomas en la UABC, Campus Mexicali. Doctora en Ciencias Educativas por el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC. Maestra en Educación por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Licenciatura en Ciencias de la Educación en la UABC. Además de haber cursado la Especialidad en Docencia, los Diplomados en Diseño Curricular y en Evaluación de Educación Superior. Entre sus publicaciones recientes se encuentran: Currículo flexible. Retos ante una formación para la innovación; Flexibilización Curricular. El caso de la UABC.; Plan de Estudios por Competencias y Flexibilidad Curricular, entre otros artículos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus líneas de investigación son currículum, formación profesional y vinculación. Actualmente es profesora de tiempo completo en la Facultad de Idiomas en la UABC, Campus Mexicali.

Miembros del CA Dr. Rey David Román Gálvez Especialización Posdoctoral en Educación por el Centro Universitario de Tijuana, Doctor en Educación por el Centro Universitario de Tijuana, Maestro en Ciencias en Ingeniería de sistemas por el Instituto de Ingeniería de la UABC y Licenciatura en Informática por el Instituto Tecnológico de Mexicali. Además de haber cursado el Diplomado en Desarrollo de Habilidades de Pensamiento. Sus líneas de investigación son modelos educativos y vinculación. Actualmente profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, campus Mexicali.

Dr. Laura Emilia Fierro López Licenciada en Docencia del Idioma Inglés y Maestra en Docencia por la UABC. Doctora en Investigación Educativa por el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la UABC. Profesora- investigadora de tiempo completo en la Facultad de Idiomas donde ha impartido diversas asignaturas en la Licenciatura en Docencia de Idiomas, Maestría en Docencia y Maestría en Lenguas Modernas, además de desarrollar actividades de gestión académica.. Miembros del CA

I N D I C A D O R E S Nombre de los Integrantes del Cuerpo Académico Grado Académico Perfil PROMEP Miembro del SNI Nombre de la(s) LGAC que cultiva Rey David Román Gálvez Facultad de Ciencias Humanas DSINOEducación y Vinculación Laura Emilia Fierro López Facultad de Idiomas DSINOEducación y Vinculación Lilia Martínez Lobatos (líder) Facultad de Idiomas DSI Educación y Vinculación Identificación de integrantes y grados de habilitación

LGAIC del CAIntegrante del CADocencia Actualización y reestructuraciónGestiónAcreditación Educación y Vinculación Rey David Román Gálvez Asignaturas comunes en: Lic. en Psicología Lic. en Cs de la Com. Lic. en Psicología Lic. en Cs de la Educ. Lic. en Psicología Coord. de Lab. Lic. en Psicología Lic. Cs de la Educ. Educación y Vinculación Laura Emilia Fierro López Lic. en Docencia de Idiomas Lic. en Docencia de Movlilidad Lic. en Doc. Idiomas Lic. en Traducción Educación y Vinculación Lilia Martínez Lobatos Lic. en Docencia de Idiomas Lic. en Docencia de Idiomas CPI Lic. en Doc. Idiomas Lic. en Traducción Participación en actividades asociadas al trabajo en licenciatura I N D I C A D O R E S

LGAIC del CA Integrante del CA Docencia Actualización y reestructuración GestiónAcreditaciónDirección de tesis Educación y Vinculación Rey David Román Gálvez -Maestría en Ciencias de la Educación (Fac de Cs Hum) Educación y Vinculación Laura Emilia Fierro López -Maestría en Lenguas Modernas (Fac. Idiomas) --Maestría en Lenguas Modernas (Fac. Idiomas) Educación y Vinculación Lilia Martínez Lobatos -Especialidad en Traducción e Interpretación - Maestría en Lenguas Modernas (Fac. Idiomas) -Maestría en Docencia(Fac Pedagogía) -Doctorado en Ciencias Educativas (IIDE) -Especialidad en Traducción e Interpretación - Maestría en Lenguas Modernas (Fac. Idiomas) -Especialidad en Traducción e Interpretación - Maestría en Lenguas Modernas (Fac. Idiomas) -Doctorado en Ciencias Educativas (IIDE) -Especialidad en Traducción e Interpretación -Especialidad en Traducción e Interpretación -Maestría en Docencia(Fac Pedagogía) - Maestría en Lenguas Modernas (Fac. Idiomas) -Doctorado en Ciencias Educativas (IIDE) -Doctorado en Cs e Ingeniería (Fac. Inst. de Ingeniería) Participación en actividades asociadas al trabajo en posgrado

PARTICIPACIÓN EN REDES ACADÉMICAS El CA ha logrado establecer trabajo conjunto con grupos de investigación a nivel local, nacional e internacional, ello para investigación, publicaciones, como para la organización de eventos académicos. Se puede mencionar a las siguientes organizaciones, instituciones y Universidades: ANUIES ANUIES IISUE UNAM IISUE UNAM COPARMEX Mexicali COPARMEX Mexicali Consejo de Participación Social para la Educación (COPASE) Consejo de Participación Social para la Educación (COPASE) Mexicanos Primero Mexicanos Primero Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad de Sonora Universidad de Sonora Universidad Autónoma de Morelos Universidad Autónoma de Morelos Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Aguascalientes Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey Universidad Iberoamericana Ciudad de México Universidad Iberoamericana Ciudad de México Cuerpo Académico: Paradigmas Educativos y la Enseñanza de Lenguas (Chiapas) Cuerpo Académico: Paradigmas Educativos y la Enseñanza de Lenguas (Chiapas) Red Iberoamericana de Investigadores en Currículo Red Iberoamericana de Investigadores en Currículo Red Seminario de Didáctica IISUE UNAM Red Seminario de Didáctica IISUE UNAM Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Red de Investigadores sobre Académicos Red de Investigadores sobre Académicos Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía, Letras y Humanidades Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía, Letras y Humanidades Red Mexicana de Centros de Enseñanza de Lenguas de Instituciones de Educación Superior. Red Mexicana de Centros de Enseñanza de Lenguas de Instituciones de Educación Superior. Otros Otros

PRODUCTIVIDAD Año Libros de autor Libros coordinados Capítulos de libro PonenciasTOTAL TOTAL

INVESTIGACIÓN El CA ha desarrollado investigación en su LGAC en proyectos locales como en redes de investigación nacional. Grupos redes del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM en red con las universidades: Autónoma de Yucatán, de Chiapas, de Chihuahua, de Sonora, de Morelos, del Tecnológico de Monterrey, la ANUIES, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, entre otras. Así como con CA de otras entidades y universidades como de la UABC como se muestra en el documento de la Autoevaluación. Inicialmente se trabajó con uso eficiente de recurso financiero desde el 2007, varios proyectos dentro del programa institucional a la UABC de apoyo al desarrollo de CA. En el 2009 el IISUE de la UNAM instaló el Seminario de Investigación en Didáctica (La reforma educativa en la educación primaria 2009), en el cual se participa hasta el momento. Se han registrado coordinado en la UABC los siguientes proyectos de investigación: “Los Modelos Educativos y su Impacto en los Proyectos y Prácticas Curriculares”, ( ). –Coordinado a nivel nacional por la ANUIES/IISUE UNAM. El CA participó en la 14va. Convocatoria de apoyo a proyectos de investigación, mismo que fue beneficiado con recurso financiero. Este proyecto contó con la participación de 15 becarios de licenciatura de tres facultades (de seis carreras), y de dos programas de posgrado (de maestría y doctorado) “Los Modelos Educativos y su Impacto en los Proyectos y Prácticas Curriculares”, ( ). –Coordinado a nivel nacional por la ANUIES/IISUE UNAM. El CA participó en la 14va. Convocatoria de apoyo a proyectos de investigación, mismo que fue beneficiado con recurso financiero. Este proyecto contó con la participación de 15 becarios de licenciatura de tres facultades (de seis carreras), y de dos programas de posgrado (de maestría y doctorado) “Reforma educativa en competencias para la educación primaria de BC“(2010). “Reforma educativa en competencias para la educación primaria de BC“(2010). “El Currículo en Competencias en la Educación Primaria. Percepción del Docente” (2012). “El Currículo en Competencias en la Educación Primaria. Percepción del Docente” (2012). “Curriculum y Vinculación. La formación del alumno de la UABC desde prácticas situadas” (2013). “Curriculum y Vinculación. La formación del alumno de la UABC desde prácticas situadas” (2013).” También se organizó un evento de vinculación UABC (CA)-ANUIES-COPARMEX: Panel de expertos. “TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONISTAS PARA EL SIGLO XXI”. Panel que se desarrolló el 25 de agosto del 2010, con la participación de la Dra. Alejandra Romo Directora de Investigación de la ANUIES, y del Ing. Ramón de la Peña Enríquez, ex rector del Tecnológico de Monterrey. A partir de este panel se organizó como producto un libro del CA, mismo que fue publicado en el 2011.

PROYECTOS A FUTURO Continuar realizando investigación hacia la consolidación de alto nivel Continuar realizando investigación hacia la consolidación de alto nivel Producción académica Producción académica Formar recursos humanos de niveles de licenciatura, maestría y doctorado Formar recursos humanos de niveles de licenciatura, maestría y doctorado Incrementar el trabajo en red Incrementar el trabajo en red Proyectar la internacionalización del CA Proyectar la internacionalización del CA Analizar la reestructuración del CA Analizar la reestructuración del CA Postular a CA consolidado Postular a CA consolidado Cambiar el nombre del CA Cambiar el nombre del CA Proponer nuevas LGAC Proponer nuevas LGAC Establecer formalmente el sitio WEB del CA con información y productos que sean consultados por el público. Establecer formalmente el sitio WEB del CA con información y productos que sean consultados por el público. Participar en convocatorias para obtener recurso financiero para investigación Participar en convocatorias para obtener recurso financiero para investigación