E XPRESIÓN CORPORAL Síntesis de aportes teóricos primer semestre 2011 Prof. Karina Rocha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

Sensación.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
HUMANIZACIÓN de la Vida Consagrada “Cristo plenifica nuestra humanidad” ENCUENTRO LITORAL 13/9/2014 Paraná.
Gestion de emociones La aceptación , vivir sin temor al futuro, confianza en uno mismo y en actitud de servicio a los demás.
LA MADUREZ.
“Nuestro cuerpo somos nosotros mismos. Él es nuestra única realidad aprehensible. No se opone a la inteligencia, a los sentimientos, al alma. Los incluye.
HISTORIA DE VIDA.
EL EMPIRISMO INGLÉS Corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII contrapuesta al Racionalismo. Sus principales representantes son británicos. De ahí.
Ofrecer es otro acto basico de la comunicación, por que significa compartir con otra persona algo que es suyo y que esta bajo su cuidado. Y comunicarse.
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Habilidades Organizacionales
Clase 10 Conocimiento y detección de emociones
El enfoque cualitativo de la investigación
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
El teatro y la Expresión Corporal
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Sofistas Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
TRABAJO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Nombre: Jessica Alvarez Curso: Segundo 2.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Síntesis de la sexualidad humana
¿Qué para bien y qué para mal?
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIÓN PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA CARACAS –VENEZUELA MAESTRANTE: JOSÉ GREGORIOMÁRQUEZ.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACADEMIA DE DESARROLLO HUMANO MODULO 1 MI CRECIMIENTO PERSONAL TEMA:
Maestrante: Chiquinquirà Lucena Tutora: Msc Mara Malaver Cohorte: C1403 Barquisimeto, 2016.
REFLEXIONES SOBRE LAS FORMAS DE HACER CIENCIA Dr. Jesús Leal Gutiérrez Noviembre 2003.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
CONDUCTISMO ESCUELA PSICOLÓGICA NACIDA EN USA EN LOS AÑOS , POR EL PSICÓLOGO JOHN WATSON ( ). J. Watson busca establecer una PSICOLOGÍA.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
Psicologia Rosa Cordero González SOSC Que es la psicologia  Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
INFORME ORAL Tarea 6.1 Marelys Sierra Ciencias Sociales 1010 Profesora: Lorena Llerandi Flores.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Función de las Artes Artistas Bahá’ís y los.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Aprendizaje Pensamiento critico y
Doc. de lectura TEXTO “RECUPERAR LOS PROYECTOS” AUTOR :LARROSA JORGE.
ERNESTO ISRAEL LOPEZ LOPEZ Los cuatro acuerdos. Introduccion El libro trata sobre el conocimiento esotérico tolteca conservado y transmitido de una generación.
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
Psicología De acuerdo con el material de estudio, psicología significa: “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales,
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Se basa en el modo como el investigador utiliza su propia observación de la realidad social que quiere estudiar En criminología la observación es generalmente.
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
LOS COMPONENTES DE LOS PPP. El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? “Enséñenles a cumplir todo lo que les he mandado.” —Mateo 28:20— Oscar Armando Pérez Sayago.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Teoría de James (1884) y Lange (1885) Evento Excitación y cambios fisiológicos Interpretación del cambio fisiológico Emoción.
STRUKTURALISMUS El Estructuralismo es una Corriente psicológica nacida en Alemania en el año Su máximo exponente fue Wilhelm Wundt. Esta escuela.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

E XPRESIÓN CORPORAL Síntesis de aportes teóricos primer semestre 2011 Prof. Karina Rocha

T HÉRÈSE B ERTHERAT

E L CUERPO TIENE SUS RAZONES (1972) “ Nuestro cuerpo es nosotros mismos. Él es muestra única realidad aprehensible. No se opone a la inteligencia, a los sentimientos, al alma. Los inclute y los alberga. Por ello, tomar conciencia del propio cuerpo significa abrirse el acceso a la totalidad del ser... porque cuerpo y espíritu, lo psíquico y lo físico, incluso la fuerza y la debilidad, representan no la dualidad del ser, sino su unidad.” Thérèse Bertherat. Pág. 11

P REMOCIONES O PREMISAS La autora define así a ciertos movimientos que preparan al cuerpo, al ser en su totalidad, para vivir plenamente. A través de éstos se comprenderá que es posible dejar de desgastarse, de envejecer prematuramente usando un exceso de energía, aprendiendo a emplear la energía apropiada para cada gesto. Propone permitirse dejar caer las máscaras, los disfraces, las posturas afectadas, los como sí. Ser, teniendo el valor de la porpia autenticidad.

C ONCEPTO DE TIGRE Thérèse Bertherat

“Tienes un tigre en el cuerpo potente, astuto, muy bello. Se aferra a ti con todas sus garras, se mueve contigo, duerme contigo pero tú no lo sabes, no lo ves, ni siquiera lo sientes. No porque sea invisible, está bien a la vista pero tú lo ignoras.”

E L TIGRE ES UN MÚSCULOS BAJO LA PIEL HUMANA. L A GUARIDA ES LA ESPALDA HUMANA, PERO TAMBIÉN LO TENEMOS EN LA NUCA, EN LA CINTURA, EN LAS NALGAS, DETRÁS DE LOS DOS MUSLOS Y DE LAS PIERNAS, BAJO LOS PIES Y SUS DIEZ DEDOS.

A NUESTRA MUSCULATURA LE GUSTA QUE SE ACTÚE CON ELLA CON TACTO, INTELIGENCIA. L E GUSTA SER COMPRENDIDA. L OS MÚSCULOS QUE ESTÁN DETRÁS SOLO NECESITAN SER DESANUDADOS, ESTIRADOS. L OS MÚSCULOS QUE ESTÁN ADELANTE NO NECESITAN NADA. S I SON DÉBILES ES PORQUE LAS CONTRACCIONES DE SUS ANTAGONISTAS LES IMPIDEN CONTRAERSE.

“ A BRA LA CADENA CERRADA CON CANDADO QUE ESTÁ DETRÁS Y VERÁ QUE ADELANTE QUEDAN LIBRES PARA ACTUAR, CAMBIARÁN DE FORMA, DE ASPECTO.”

L A INTEGRACIÓN PSICOCORPORAL V INCENZO R OSSI

I NTEGRACIÓN PSICOCORPORAL Integración, implica hacer entero, pleno, perfecto aquello que no lo era. Perfección, entendida como completitud. Rescatar a la conciencia los aspectos olvidados de nosotro mismos. Implica recuperar la unidad fundamental de nuestra realidad humana. Reconocerse como un sistema integrado donde cada parte es un aspecto del todo interrelacionado.

L A UNIDAD EN LA MULTIPLICIDAD Multiplicidad Serie de partes que separamos mentalmente*: cuerpo, energía, emociones, mente, espiritualidad. Constituyen una unidad. Unidad No es una mezcolanza de partes. Diferenciación de cada parte entendidas dentro de un sistema. * Nuestra mente necesita categorías de espacio, tiempo y causalidad para percibir la realidad.

R ELACIONES DE INTERDEPENDENCIA El bienestar o malestar es de la persona, no de un aspecto de ésta. Cuando se manifiesta en un aspecto (físico, emocional...), es una apariencia no la realidad. La concepción psicosomática, parte de una relación de causa-efecto. El autor plantea que es erróneo pensar que un malestar psicológico determina un efecto en el cuerpo o viceversa. No hay relación causa-efecto entre mente y cuerpo, son la misma cosa vista de ángulos diferentes.

T RES ASPECTOS FUNDAMENTALES : Físico energético Afectivo –emociones, sentimientos- Mental -comprensión, consciencia, pensamiento -

U NO Y TRINO Los tres aspectos conviven en una misma unidad en la diversidad. La unidad se refiere a un nivel más profundo. La trinidad es más externo, como tres aspectos diferentes entre sí. Cualquier acontecer de nuestra vida involucrará toda la unidad y por lo tanto los tres niveles.

U NIDAD PSICOSOMÁTICA Nuestra condición humana la podemos concebir como almas encarnadas en un cuerpo, que necesita de la mente (que analiza, descubre, deduce) para comprenderla.

E JEMPLO Lenguaje mental Manera de la idea que tengamos de vivirde nosotros mismos Cuanto más consciente somos de nuestra unidad con cualidades positivas, más plenos seremos. En cambio si tenemos una idea limitada de nosotros mismos se manifestará: Emotivo tristeza, miedo, rabia Físicopostura corporal, bloqueos depende

A NÁLISIS LINEAL Causa la idea negativa de nosotros mismos 1er efecto las emociones negativas Consecuencia la postura del cuerpo Si nuestra consciencia no se limitara a la mente, si nos percibieramos como una unidad, podríamos ver que la limitación que imponemos a nuestra vida es global.

C AMBIO Comenzar por uno de nuestros aspectos, que al modificarlo modificaremos el todo. Tenemos tres puertas de entrada a la misma casa, al SER.

“La transformación del cuerpo es, en realidad, la parte más evidente de una transformación general que comprende emociones e ideas, aun cuando para la mente, que percibe las cosas en forma fragmentaria, pareciera que ora cambia una emoción, ora una idea de sí mismo, ora una parte del cuerpo.” V. Rossi Pág. 19

E L PARADIGMA CORPORAL EN LAS NUEVAS PEDAGOGÍAS Susana Kesselman

P ARADIGMA ESTÉTICO * Sitúa al ser humano en su PRAXIS y en su ENTORNO. Pensamiento complejo. Pensar con el cuerpo. Transdisciplina (fronteras porosas). * Paradigma: modelo que domina la gestación de creencias en la producción de subjetividad en un momento dado.

NUEVO ÓRDEN Tolerar el azar y la incertidumbre. Conexiones transdisciplinares. Instalan el desorden, el caos; como estímulo necesarios para construir un nuevo órden (no como error o distorsión). Aceptar lo irracional como parte del pensamiento.

CAMBIO Lógica unívoca y homogénea. (Ciencias duras) Lógica rizomática (ramificaciones): Multilplicidad Singularidad

Ya no es SUJETO contemplando un OBJETO (externo). Sino que el nuevo SUJETO vive el OBJETO.

SUJETO para E. Pichón Rivière (siglo XX) Tres áreas: MENTAL CORPORAL la más borrada para la persona SOCIAL Toda conducta es al mismo tiempo corporal, mental y social. Los aportes del paradigma estético multiplican la mirada pichoniana.

S E NECESITA UN S ER INTEGRADO QUE COMPRENDA LAS INCERTIDUMBRES DE LAS NUEVAS ÉPOCAS, DONDE LA VALORACIÓN DEL PRESENTE Y EL INSTANTE ES ALGO FUNDAMENTAL.

¿ QUÉ APORTAN LAS PRÁCTICAS CORPORALES A LA PEDAGOGÍA ? La investigación de lo singular y lo multiple. La exploración del mundo sensorial, de las experiencias, de las percepciones, de los afectos (despreciados generalmente por al pedagogía tradicional). La importancia del potencial creativo.

P EDAGOGÍA DE LA INTELIGENCIA SENSORIAL Construcción de actitudes abiertas. Mirada singular, personal. La observación y la experimentación. Auto-observación. Búsqueda de nuevas manera de percibir y de afectarse.

“ Las prácticas corporales despliegan la inteligencia sensorial a través de un aprendizaje en conexión con las sensaciones, sin juzgarlas ni inducirlas, sin formular qué y cómo sentir; en la búsqueda de un aprendizaje transformador y afectado.” Henzy de Gainza, Kesselman. Música y Eutonía; pág. 15

C UERPO DEL MAESTRO / A Sensible a registrar las sensaciones, emociones y pensamientos propias del proceso de enseñanza- aprendizaje. - Afinar la mirada integral, la intuición - Fuente de estímulo y recurso para la acción pedagógica. Herramienta. Atento a sus propias valoraciones. En el vínculo entre el cuerpo del maestro/a y el cuerpo del alumno se actualizan y reinventan las matrices de aprendizaje.

P ARADOJA ESCUELA Principios del siglo XX Positivista - moderna NIÑO Ser integral Inmerso en un mundo complejo Posmoderno

B IBLIOGRAFÍA : B ERTHERAT, T HÉRÈSE (1972) E L CUERPO TIENE SUS RAZONES. B ARCELONA. A RGOS V ERGARA. B ERTHERAT, T HÉRÈSE (1989) L A GUARIDA DEL T IGRE. B UENOS A IRES. P AIDÓS. K ESSELMAN, S; H ENZY DE G AINZA, V IOLETA. (2003) M ÚSICA Y E UTONÍA. B UENOS A IRES. L UMEN R OSSI, V INCENZO (2006) L A VIDA EN MOVIMIENTO. B UENOS A IRES. K IER.