Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Advertisements

PROFESIÓN.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)
Conclusiones Mesa de Producción en Animales tradicionales
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
DESARROLLO PROFESIONAL
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
Propuesta de un sistema de tutoría para los
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Competencias: la clave del sistema
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Instituto Parroquial Don Bosco
MEJORA CONTINUA DEMING
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
Luisa Morgado Casanova - Ejecutora. Propósito Que los docentes cuenten con más y mejores Que los docentes cuenten con más y mejores herramientas profesionales,
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
Propuesta de formación del MAAC ACTIVIDAD 2.3 Fredi Fabrisio Granados García.
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROGRAMA PARA ALUMNOS DEL LICEO PARROQUIAL TERESITA DE LOS ANDES ASISTENTE DE SERVICIOS TURÍSTICOS CASINO Y HOTELES.
APRENDIZAJE INDEPENDIENTE: COMPETENCIA PROFESIONAL EN MEDICINA Dra. Rocío Quesada Castillo.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
RETOS PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLÍNICAS
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
FUNDACION MARCELO ASTORECA CORREA COLEGIO SAN JOAQUIN I.Descripción del Colegio 1.Filosofía optimista 2.Pedagogía sistemática 3.Evaluación permanente.
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Competencias y dominios del fisioterapeuta
UNIVERSIDAD DE GRANADA
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
Transformaciones en la docencia universitaria
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora. Enrique Rodríguez Sánchez.
Y su relación con ....
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética

“Universidad es una comunidad de gente que se reúne para aprender y enseñar, cultivan valores superiores, crean, critican, se ayudan y cuentan con el respeto de sus semejantes. La Universidad debe contribuir a solucionar los problemas de la sociedad y a elevar la calidad de vida de su gente». Universidad

Generalidades de la Asignatura Metodología: –Clases teóricas –Campo Clínico (1) Docente Encargado: –Janet Cossio Hidalgo, Nutricionista. Directora. –Karla Herrera Arrau, Nutricionista. Coordinadora Laboratorios.

OBJETIVOS GENERALES 1.Valorar la importancia del rol y campos de acción del Nutricionista en la sociedad actual. Valorar la importancia de la ética y responsabilidad social en el ejercicio profesional. 2.Reconocer al Nutricionista como un profesional dual (promotor-preventor), de la educación y terapéutica alimentario-nutricional en la salud y enfermedad de las personas. 3.Revalorar los saberes significativos, las habilidades intelectuales, los hábitos, las actitudes, los valores y las normas que permiten lograr un sello profesional atractivo, para transformarse en especialistas de excelencia.

Objetivos Específicos 1.Identificar la estructura administrativa y académica de la Universidad Andrés Bello, Facultad de Medicina, y de la carrera de Nutrición y Dietética. 2.Conocer la historia de la profesión en Chile. 3.Conocer el rol del nutricionista en distintas áreas de la sociedad actual. 4.Conocer la relevancia de la ética en la formación y ejercicio profesional futuro. 5.Conocer el código de ética del nutricionista. 6.Conocer y adquirir conceptos básicos de nutrición.

7.Reconocer a la nutrición como indicador de calidad de vida. 8.Conocer el actual sistema de agrupación de alimentos utilizado en el país y su aplicación. 9.Conocer algunas herramientas básicas utilizadas en la evaluación nutricional. 10.Apreciar en terreno la integración del nutricionista al equipo de salud 11.Conocer las funciones del quehacer profesional en distintas áreas de desempeño. Objetivos Específicos

Evaluación Solemne 130% Solemne 2 30% Solemne 320% 70% Quiz 10% Nota campo clínico10% Sub total100% Examen30% Total100%

Primera Solemne: 4 de abril de 2012 Segunda Solemne: 9 de mayo de 2012 Tercera Solemne: 20 de junio de 2012 Examen: por definir Evaluación

Todos los alumnos deberán presentarse a solemnes o examen escrito sólo con su lápiz, en caso de utilizar calculadora deberá ser sin tapa, bolsos, mochilas, celulares, botellas de agua u otro deberán quedar ubicados en una zona de la sala definida por el docente previamente a solemne

La asistencia a clases es obligatoria en un 75%. En caso de inasistencia, estas deberán ser justificadas a través de la dirección de escuela respectiva, y de acuerdo a las normas fijadas para tal efecto. Asistencia

Calendarización de Actividades

Nuevo desafío…

Estándares de Calidad de la Middle States Commission on Higher Education.(MSCHE) Grupo Académico Alumnos

Grupo Académico Servicios de apoyo a la enseñanza y aprendizaje Capacitación en el ámbito pedagógico. Modelo educativo, organización y desarrollo de los currículos Desarrollo del área de educación general Aseguramiento del aprendizaje Instalación de las competencias en el estudiante.

Y uds… Nuestros alumnos Adoptar un activo rol, como futuro profesional (autónomo y responsable) Complementar las destrezas y competencias con una adecuada comunicación. Responsabilidad social Ser futuros profesionales en el mundo.