NUTRIOLOGÍA CLÍNICA Licenciatura en Medicina “Vitaminas” LN Fabiola Bautista Figueiras Pool sur- 206 Ext 7517 UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición y Embarazo Dr. Manrique Leal Mateos
Advertisements

Nutrición de la mujer embarazada DR. Nagayeva S.
Los alimentos.
5.2.- DEFINICIÓN DE VITAMINA
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
VITAMINAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Vitaminas Niacina Vitamina B3 Factor PP.
Lic. en nutrición Sonia Leis
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
LAS DIETAS MITOS Y VERDADES
Enfermedades causadas por falta de vitaminas
Ingestas Nutrimentales de Referencia
Vitaminas Hidrosolubles Unidad IV
QUIENES LA PUEDEN TOMAR PERSONAS QUE DESEEN BAJAR DE PESO Y DEPORTISTAS
PARA REFLEXIONAR... ¿ Hay días que no logra comer por lo menos tres
La Vitamina C y sus deficiencias
Las Vitaminas La palabra vitamina significa amina esencial para la vida, aunque no todas ellas sean aminas (compuestos químicos derivados del amoníaco).
VITAMINAS Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en los seres vivos. Sin las vitaminas que.
VITAMINAS.
La anemia es la disminución en la cantidad de glóbulos rojos.
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
Nutrición.
1 Cofactores Enzimáticos Aminoácidos, Proteínas y Enzimas.
PRESENTADO POR: KAREN LORENA LEGUIZAMO PRESENTADO A: CAMEN ELSA
Importancia para el hombre
Lic. Zoila Riveros Rivera
Por: CAMILO A. MORA SAMUEL A. MONTENEGRO CAMILO A. ARCOS
Vitaminas Amarilys Morales, Ph.D.
Jonathan Ballesteros Biología 903
METABOLISMO.
Universidad del Valle Asignatura : Nutrición Docente : M.Sc. Wendy R. Céspedes R.
LAS VITAMINAS GISSEL GARCES GRANADOS 11°c. LAS VITAMINAS son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada.
Ingestas recomendadas
ALIMENTACION PREESCOLAR DE 2 A 6 AÑOS DE VIDA.
Unidad VI: Química de Vitaminas
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
OPCION A: Nutrición humana y salud.  La malnutrición por exceso de vitaminas se puede producir cuando a una ingesta adecuada de vitaminas le sucede un.
Recomendaciones nutrimentales Toxicidad de los nutrimentos Evaluación nutrimental de la alimentación de Atletas Nutrimentos en los suplementos Ayudas.
NUTRICIÓN HUMANA CONCEPTOS BÁSICOS MC. CLAUDIA ALARCÓN VALDEZ.
VITAMINAS.
Ricardo Daniel Carreño Tzab 1°B
Vitamina B12 Daniel Fernando Tique Yara curso: 901 biología.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
VITAMINAS.
PRESION ARTERIAL.
DIETA HIPOCALORICA Dieta terapéutica nutricionalmente adecuada diseñada para provocar pérdida de peso continuo, a partir del tejido adiposo, evitando pérdida.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
Mitos sobre el café El café es un producto natural que ayuda a prevenir algunas enfermedades, y acrecienta el rendimiento físico y mental.
Las Vitaminas. Objetivos:
La hidratación H2O.
Vitaminas. Que es? Ultima de las vitaminas pertenecientes al grupo de las liposolubles, ayuda al mantenimiento del sistema de coagulación de la sangre.
DEFINICIÓN DE VITAMINA
LAS VITAMINAS.
THEIS HERNANDEZ 11C. Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. El.
BIOTINA.
5.2.- DEFINICIÓN DE VITAMINA
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
 Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos, que son indispensables para.
El cuerpo en movimiento
Raquitismo.
Beneficios de la pera para la salud
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” AREA DE.
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Prof. Alexis Vargas Falero., MSc.
SALUD EN NUTRICIÓN Licenciatura en Enfermería “Vitaminas” LN Fabiola Bautista Figueiras Pool sur- 206 Ext 7517 UNIVERSIDAD.
Acido Fólico y Tubo Neural
VITAMINAS B5, B6 Y B8 INTEGRANTES: ESPARRAGOZA REYES ELEAZAR GONZÁLEZ POPOCA MÓNICA SANCHEZ HERNÁNDEZ DIANA ROJAS OLEA EVELYN VERA PLAYAS ANDREA VALLADARES.
ENFERMEDAD DEL BERIBERI Beri es una palabra de origen cingalés que significa debilidad. La enfermedad de Beriberi se caracteriza por el déficit de una.
Transcripción de la presentación:

NUTRIOLOGÍA CLÍNICA Licenciatura en Medicina “Vitaminas” LN Fabiola Bautista Figueiras Pool sur- 206 Ext 7517 UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

FUNCIONES DE LA VITAMINA “A”

En el embarazo la hipervitaminosis “A” es altamente teratogénica el periodo critico para la susceptibilidad parece ser el primer trimestre del embarazo La hepatoxicidad se ve potenciada por el uso de alcohol

HOMBREMUJER EDADUIMcg REUIMcg RE 0-6 meses meses años años años años años Mayores 65 años Embarazada Mujer en lactancia Mcg RE: microgramo de Retinol 1 mcg RE: 3.33 UI Dosis diarias recomendadas de vitamina A La dosis diaria necesaria de vitamina varía según la edad, el sexo de la persona y la etapa de la vida en la que se encuentra la persona. Ver cuadros de Dosis máximas tolerables para Vitaminas

Dosis diarias recomendadas de vitamina D En la siguiente tabla se expresa la ingesta diaria recomendada de vitamina D según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y la USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y adultos Edad Hombres/Mujeres (mcg/dia)UI Nacimiento a 13 años5200 UI 14 a 18 años5200 UI 19 a 50 años5200 UI 51 a 70 años años15600 EmbarazoEmbarazo y lactancia se corresponden con los valores normales de la edadlactancia

 Hipercalcemia: Ante un aumento de la absorción intestinal de calcio dependiente de la vitamina D, existe el aumento de los niveles de calcio en sangre lo cual trae como consecuencia diversos síntomas como náusea, vómitos, alteraciones mentales, confusión, pérdida de apetito, pérdida de peso, constipación, debilidad, depresión, dolores articulares y musculares, dolores de cabeza, poliuria (emisión de grandes cantidades de orina), mucha sed y cálculos renales.calcio  Calcinosis: Es la formación de depósito de calcio y fosfato en tejidos blandos como en piel, riñones (cálculos renales), inclusive en tímpanos (sordera). TOXICIDAD – HIPERVITAMINOSIS VITAMINA “D” Completar estudio en articulo de Bb

La exposición al sol es poco probable que resulte en hipervitaminosis D al igual que la ingesta de los alimentos con contenido de vitamina D incorporados con la dieta, a no ser que se ingieran cantidades excesivas de aceite de pescados. Normalmente la toxicidad con vitamina D se da como consecuencia de la ingesta elevada de suplementos de vitamina D. Por ello se cuenta con tablas donde esta designadas las cantidades máximas tolerables por nuestro organismo para que no se produzcan efectos adversos. Ingesta máxima tolerable de vitamina D Edad Hombres (µg/día) Mujeres (µg/día) Embarazo (µg/día) Lactancia (µg/día) meses 25 (1000 IU) años 50 (2000 IU) años 50 (2000 IU) 19+ años 50 (2000 IU)

VITAMINAS HIDROSOLUBLES COMPLEJO B y ACIDO ASCORBICO (VITAMINA C) El Complejo B es un grupo que está interrelacionado, por lo que es más eficaz la presencia de todo el complejo y no en forma aislada. VITAMINAS DE ESTE GRUPO Originalmente se creía que existían 15 vitaminas del grupo B, que con el paso del tiempo y las investigaciones, se demostraron como tal solo seis: Tiamina (B1) Riboflavina (B2) Niacina (B3) Piridoxina (B6) folatos (ácido fólico) B9 y la cobalamina (B12) Los ácidos que se consideraban como vitaminas del complejo B son: Adenina (B4) (base nitrogenada de los ac. nucléicos) Ácido pantoténico (B5), Colina (B7), Biotina (B8) Carnitina (B11), ácido orótico(B13), xantopterina (B14) y ácido pangámico B15)

RECOMENDACIONES DIARIAS VITAMINAS Esta tabla presenta las recomendaciones diarias (RD) en negrita y las ingestas adecuadas (IA) en letra normal con un asterisco. Las RD están establecidas para satisfacer las necesidades de la mayor parte de los individuos de un grupos (entre el 97 y el 98 %). Para niños bien alimentados, las IA constituyen la ingesta media. Para otros grupos de edades, se considera que las IA cubren las necesidades de todos los grupos, pero la falta de datos o la incertidumbre respecto a ellos impide especificar con seguridad el porcentaje de individuos cubiertos por estas ingestas. Fuente: National Academy of Sciences, 2004.

DOSIS MÁXIMAS TOLERABLES DE VITAMINAS Las dosis máximas tolerables especifican el nivel máximo diario de ingesta de vitaminas que es probable que no suponga un riesgo o produzca efectos adversos. Estas dosis representan la ingesta total procedente de alimentos, agua y suplementos. ND: no determinado debido a falta de datos en este grupo de edad. La fuente de estas vitaminas debería estar constituida sólo por alimentos, para impedir una ingesta excesiva. Fuente: National Academy of Sciences, 2004.

HIDROSOLUBLES

Lesiones en la piel, en particular cerca de los labios y la nariz, y sensibilidad a la luz

Dermatitis, diarrea y demencia (las tres “D” de la pelagra