Propuestas de Políticas Públicas de Acceso a la Justicia para las Mujeres MAURA NASLY MOSQUERA Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas Cnoa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 1er Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes 21 – 25 de Septiembre de 2009 Lima, Perú
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL PROPUESTA PRESUPUESTAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN 2008 CIUDAD DE MÉXICO,
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
Contribuir a que haya una mejor convivencia pacífica
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Presentación de Resultados
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
COMITÉ APACUANA COMITE APACUANAS ORIGEN DEL NOMBRE
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Observatorio Nacional de la Igualdad de Género* (ONIG) Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República de Brasil.
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres Fecha de actualización y/o revisión: 31-01/2015 Área responsable de la información: Secretaria.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
PRESENTACIÓN DE LA RED DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA LAMBAYEQUE Chiclayo, Setiembre 2006.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
“Presupuestos participativos articulados territorialmente y sensibles al género en Lambayeque” CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PARTICIPACIÓN.
EL PAPEL DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y/O CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
1 MESAS DE COORDINACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO RESUMEN IMEX.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
MOTIVACIONES SUSTANCIALES COLOCAR EN EL CENTRO AL SER HUMANO Y SU VIVENCIA EN VALORES CIUDADANOS. CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD.
FONDO DE CONTROL SOCIAL CIUDADANOS AL CUIDADO DE LO PÚBLICO TERCERA FASE ( ) Cartagena de Indias D.T.H. y C, octubre de 2013.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
AGUA Y GENERO Lider nacional: CIPCA NACIONAL (Con oficinas regionales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Camiri, San Ignacio de Moxos y Riberalta) Coordinación:
OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER Departamento de Alta Verapaz
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
JOVENARTE San Cristóbal de las Casas Chiapas. A.- ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? AUMENTO DE LOS ÍNDICES Y TENDENCIAS DE ADICCIONES Y VIOLENCIA EN NIÑOS Y JÓVENES.
Cartagena de Indias 2009 Diciembre 1 – 4 “Colombia en los zapatos de la Juventud” X Festival Nacional de Juventud.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDAD:
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
- Asociaciones de cada departamento (ACOs) - Correo o o - Correo Postal Nº Courier: Dir. Avenida Sánchez.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Orden del día 1.Lista de asistencia y en su caso declaración de existencia de Quórum legal. 2.Discusión y aprobación del Orden del día. 3.Lectura y en.
Expone: Odalis A. Nàjera Medina MNP - CONAPREV. DEPENDEN DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y SU FUNDAMENTO SE ENCUENTRA EN LA CARTA DE ONU SON CREADOS POR.
Bogotá, 14 de marzo de No se conoce en su totalidad el plan de inversiones, lo que no permite realizar un análisis integral y aterrizado de cada.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
Transcripción de la presentación:

Propuestas de Políticas Públicas de Acceso a la Justicia para las Mujeres MAURA NASLY MOSQUERA Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas Cnoa Segundo Simposio Nacional de Concejales por el “Bicentenario de Nuestra Independencia” Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala Cartagena de Indias, Julio 22 y 23 de 2010

¿Qué es la Coalición Nacional de Género y Justicia? Conjunto de organizaciones de la sociedad civil integrado por grupos de base, equipos interdisciplinarios y organismos del Estado que promueven la igualdad de género en el acceso a la justicia, a través de la divulgación y promoción de los Derechos Humanos de las mujeres, enfatizando en la formación a operadores de justicia, líderes y lideresas sociales y a las instituciones comprometidas y afines con el tema de la igualdad de género. 2

¿Quiénes conforman la Coalición Nacional de Género y Justicia? Secretaría Técnica: Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas Cnoa Nodo Caribe Nodo Pacífico Nodo Bogotá Nodo Cauca Nodo Cundinamarca 3

¿Quiénes conforman la Coalición Nacional de Género y Justicia? Comité Gestor – Nodo Bogotá: Corporación Ecomujer, Gea Jurisgeneristas, Federación de Mujeres Campesinas de Cundinamarca Fedemuc, Federación Nacional de Consejos Fenacon, Red Nacional de Mujeres, Cnoa, Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas Kambirí y Afrolíder.  Nodo Caribe: Limpal (Cartagena), Organización de Acción Humanista OAH (Barranquilla).  Nodo Pacífico: Red Departamental de Mujeres Chocoanas.  Nodo Cauca: Red de Mujeres del Norte del Cauca.  Nodo Cundinamarca: Fedemuc. 4

Objetivo General Garantizar el mejoramiento del acceso a la justicia, de una manera diferencial, a las Mujeres, Niñas y Adolescentes en Colombia. 5

Objetivos Específicos Desarrollar una campaña de comunicación para la prevención de la violencia de género. Elaboración de propuestas de política pública de acceso a la justicia para las mujeres en el ámbito nacional y municipal. 6

Campaña Documentos Cuñas radiales 7

Propuesta de política pública nacional Portada 8

Contenido de la Propuesta Nacional I. Política pública de acceso a la justicia II. Normatividad incluyente y no discriminatoria III. Administración de Justicia 9

Propuesta de política pública municipal 10

Antecedentes de la Propuesta Municipal El Nodo Cundinamarca liderado por Fedemuc formuló una propuesta de proyecto de acuerdo en el marco de la ejecución del proyecto de constitución del nodo auspiciado por la GTZ con el apoyo permanente del Comité Gestor de la Coalición para impulsar programas municipales que sirvan de acompañamiento jurídico para las mujeres víctimas de violencia, con el fin de mejorar las condiciones de acceso a la justicia desde un enfoque de derechos con perspectiva de género. 11

Desarrollo de la Propuesta Municipal Como actividad del proyecto de Fortalecimiento de la Coalición, se desarrollaron talleres de sensibilización y formación a concejales, operadores de justicia, autoridades gubernamentales y de control y organizaciones de base de 9 municipios de Cundinamarca (Manta, Villapinzón, Ricaurte, Girardot, Zipaquirá, Silvania, Fusagasuga, Agua de Dios y Nilo. 12

Fundamento jurídico de la Propuesta Municipal La ley 1257 de 2008 prevé que se debe incorporar su contenido:  En la agenda de los Consejos para la Política Social  En los planes de desarrollo municipal y departamental, a partir de la Ley 1257 deben incluir un capítulo de prevención y atención para las mujeres victimas de la violencia 13

Contenido de la Propuesta Municipal: Proyecto de Acuerdo Modelo I.Objeto II.Justificación III.Acceso a la justicia IV.Consideraciones jurídicas V.Texto del proyecto 14

Mayores informes: