TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR: COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL Dra. Rita Bedoya Ministerio de Salud Pública 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta Diseño Institucional
Advertisements

Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
PLANIFICACION EDUCATIVA III
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Escuela de Medicina Universidad del Valle. * No existe una política clara de formación del RH en salud * Falta de coordinación MEN-Min. Salud * Exigencias.
INFORME A LA ASAMBLEA FE Y ALEGRIA, COLOMBIA TRES LOGROS PRINCIPALES 1) Reorganización nacional y regional 2) Fortalecimiento institucional de FyA de Colombia.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
Segunda Reunión RES UNASUR
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Compromiso político del Ministerio de Educación
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Marco para la Buena Dirección
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Instituto Superior de Formación de FATFA. Instituto Superior de Formación y Capacitación Tecnológica de FATFA Nace a partir del concepto que la Capacitación,
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Memorias. La educación: una preocupación bicentenaria Antecedentes históricos: Constitución del 91, Ley 715 La constitución de 1991: el punto de quiebre.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE ENFERMERÍA- ACOFAEN
República de El Salvador Ministerio de Educación
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR: COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DRA. RITA BEDOYA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ECUADOR 2015 Posgrado Nacional.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Proyecto: 09 - HR Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación y Bioética Febrero, 2010.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO DOCENTE: MAST. DOROTEO CHAGÑAY GRUPO 1 INTEGRANTES: ELIZABETH A ANILEMA VANESA APUGLLON.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR: COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL Dra. Rita Bedoya Ministerio de Salud Pública 2015

 ANTECEDENTES REFORMA DEMOCRÁTI CA El Estado Asegurar el bien colectivo Actor fundamental de cambio Proveer servicios públicos de calidad SENPLADES Crea la Subsecretaría de Reforma Democrática del Estado e Innovación de la Gestión Pública. MODELO DE GESTIÓN MSP + Eficiencia + Participación + Claridad y organización según facultades desconcentradas + Optimización de TH + Eficiencia + Participación + Claridad y organización según facultades desconcentradas + Optimización de TH Coordinación en las Instituciones públicas para alentar procesos de Desconcentración y Descentralización RECUPERAR CAPACIDADES DE ACUERDO A COMPETENCIAS NUEVA CONSTITUCION PNBV Investigación y Desarrollo Tecnológico

  Universidad desconectada de las instituciones de servicio  Sistema de salud pública en manos de médicos generales  Sistema de Educación superior en crisis, esto incluye las especialidades médicas Problemas con el talento humano

 Reingeniería institucional Reposicionamiento de la estrategia de Atención Primaria de Salud como eje articulador del sistema.  Articulación y fortalecimiento de Red Pública y Complementaria cuya organización sea de base territorial, con la adscripción de un grupo poblacional a un equipo de salud Estrategia en el MSP y Red Pública

  Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria Nacional  Reorientación del Modelo de Atención y Gestión del Sistema de Salud, en función de alcanzar la integralidad, calidad, equidad, tendiente a obtener resultados de impacto social. MAIS-FC  Equipo Básico de Atención de Salud EAIS conformado por médico, enfermera y TAPS por cada habitantes. Estrategia en el MSP y Red Pública

  La Secretaría Nacional de Evaluación Ciencia y Tecnología SENESCYT, el Concejo de Educación Superior CES y el Concejo de Evaluación, Acreditación, Control y Evaluacion Superior CEACES  Todas estas instancias buscan reorganizar el sistema de educacion superior, por tanto orienta la formación de especialistas médicos. Educación Superior

  El Concejo de Educación Superior crea una Comisión de Salud que apoye el proceso de formación del talento humano en salud.  El Ministerio de Salud crea una Dirección de Normatización del talento humano, que tiene como propósito convertirse en la contraparte de las universidades. ESTRATEGIA específica

  Se elaboran dos mallas curriculares con consultores cubanos (generó resistencia)  Se busca acuerdo político para formular una malla curricular nacional involucrando a todos los actores.  Se inicia talleres con las universidades que ya tenían experiencia y la cooperación cubana como un actor más. Proceso para lograr un posgrado Nacional de MFC

  Se contrata una consultoría. “Actor clave” que sistematice las reuniones para producir un documento del posgrado con los lineamientos del CES. EQUIPO DE TRABAJO.  Convenio Marco de colaboración entre el MSP y las Universidades: PUCE, U. Central, U. de Cuenca, U. del Azuay, U. Nacional de Loja, U. de Guayaquil, U Técnica de Ambato, ESPOCH Proceso para lograr un posgrado nacional de MFC

  Se formuló un proyecto de formación de talento humano que incluye los especialistas ambulatorios y hospitalarios.  Proyecto fue aprobado por SEMPLADES y pasa a ser ejecutado por SENESCYT.  Convenios tripartitos MSP-SENESCYT-IECE. Proceso para lograr un posgrado nacional de MFC

  Alta rotación de autoridades en todos los niveles.  Falta de claridad del número de especialistas que se requieren.  Dificultad para armar los equipos de trabajo.  Universidades con pocos profesores disponibles. PROBLEMAS

  Desarrollar las unidades asistenciales docentes toma tiempo  Se requiere continuidad en el apoyo político  Es necesario contar con lideres que se involucren en el proceso. Problemas

  Organización institucional  MAIS/FC  Norma asistencial docente  Lineamientos del CES  Proyecto de formación de TH en salud aprobado y financiado  Legislación específica convenios tripartitos msp/senescyt/iece Lecciones aprendidas

  Ocho posgrados de MFC con 520 médicos en formación  1620 taps en formación  10 facultades de medicina con capacidad de formar otros especialistas clínicos  Reglamento que reconoce con igual salario a todos los especialistas incluyendo MFC LOGROS

GRACIAS