REPUBLICA DOMINICANA 1 Secretaria de Estado de Educación “Garantizar oportunidades de educación a lo largo de la vida para la población en general.” TERCERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO ELABORAR UNA TAREA?
Advertisements

Foro constitutivo Internacional sobre Educación para Todos.
INSTRUMENTOS Y METODOLOGIAS DE PRESUPUESTOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
MARINO JAIMES ALVARADO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE SAN ANDRES - SANTANDER.
Reorganización de los Centros de Educación Especial
INDICADORES EDUCATIVOS
La Reforma Educativa en Paraguay
Desnutrición en México
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
ESTRATEGÍAS PEDAGOGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
 LA COMUNIDAD.  LA FAMILIA.  TIPOS DE FAMILIA.  FAMILIAS DEL “EL DIVISADERO”  SITUACIÓN SOCIO-ECONOMICA Y EDUCATIVA:
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
 BASE LEGISLATIVA DE REFERENCIA.  Destinada a personas de 15 años que no han cursado la educación básica.  Existen opciones de la educación abierta.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
O M S B E T I A A F L A N ORGANIZA LAS LETRAS PARA ENCONTRAR EL TITULO DE NUESTRO TEMA.
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
La alfabetización Literacy = alfabetización
PROYECTO PARA EL EMPODERAMIENTO LABORAL, SOCIAL, FAMILIAR Y PERSONAL DE LA MUJER EN BEN YOUNECH Dra. Velasco Portero Dr. Ramírez Sobrino Ldo. Rodríguez.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Foro “Por un Perú Libre de Analfabetismo” 08 de setiembre del 2009
PRALEBAH Programa de Alfabetización y Educación Básica
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD
Prioridades de política educativa
ALFABETIZACION Y EDUCACION DE ADULTOS: TEORIA Y PRACTICA VICTOR RAUL DIAZ CHAVEZ.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
CONCEPTOS CLAVES DE 3 BIMESTRE EN GEOGRAFÍA. DEMOGRAFIA: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión,
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
Escuela Secundaria Técnica No. 84 “Belisario Domínguez Palencia”
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Capítulo 11 La Política Social
AVANCES EN LA ALFABETIZACIÓN EN MÉXICO JUNIO, 2012.
Equidad de género en el empleo /
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo.
Curso Didáctica de la Filosofía
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Desnutrición en México
Desnutrición Pobreza Falta de información Escolaridad de la madre Mala alimentación.
20 de Octubre de 2009 Proyecto: Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura.
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) Septiembre 2011.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA “nunca es tarde para aprender” Córdoba 4 de Junio de 2007.
Márquez Hernández Aida Isabel Salinas Perales Ariadna Sarai Feria Zepeda Claudia Patricia Contreras Hernández Candy Buenfil Ramos Lauren Evelyn ANALISIS.
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
División de Política Regulatoria y Estudios
Proyectos relacionados con alfabetización inicial
Quiénes son las personas jóvenes y adultas
EDUCACION PARA ADULTOS
Educación Identificar Necesidades Apoyar Aprendizaje Temprano en el Hogar Apoyar el aprendizaje en la comunidad Contribuir al desarrollo.
Perú Proyecto Tendencias de las políticas de transición en las comunidades rurales, indígenas, de frontera y afrodescendientes OEA – van Leer.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Guatemala, de Junio 2015 Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria.
Persona de 12 años y más de edad miembro del hogar seleccionada con el método de la Tabla de Kish.
REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad alfabetizadas, según zona de residencia, ENHOGAR- MICS 2014.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Declaración de Derechos a la lectura y la escritura (Yoder, Erickson y Koppenhaver (1996) Todas las personas, independientemente de su discapacidad, tienen.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA DOMINICANA 1 Secretaria de Estado de Educación “Garantizar oportunidades de educación a lo largo de la vida para la población en general.” TERCERA META V Cumbre de las Américas Expositores: Alberto Estrella Contreras, M.A. Lic. Marino Herrera

REPUBLICA DOMINICANA 2 Secretaria de Estado de Educación “Garantizar oportunidades de educación a lo largo de la vida para la población en general.” TERCERA META La Tercera Meta de las Cumbres considera a la educación como un proceso permanente en la vida de los seres humanos, que no se circunscribe a la instrucción formal en los establecimientos escolares y que va más allá de las actividades de nivelación, promoción y perfeccionamiento profesionales. Así, se plantea el concepto de sociedad educadora, en el sentido que todos los espacios de interacción humana implican oportunidades de aprendizaje y desarrollo de las capacidades de las personas. Y el aprendizaje a lo largo de la vida es el reconocimiento de un hecho consustancial a la condición humana que la organización social debe asegurar y garantizar.

REPUBLICA DOMINICANA 3 Secretaria de Estado de Educación “Garantizar oportunidades de educación a lo largo de la vida para la población en general.” TERCERA META De esta forma, se deriva que los procesos educativos deben atender a las necesidades de todas y cada una de las personas, independientemente del nivel de instrucción y capacitación adquirido en las edades tempranas. Sin embargo, la oportunidad de aprender a lo largo de la vida está condicionada de cierta manera por nuestros saberes previos, por lo cual, para garantizar aprendizaje continuo debemos asegurar previamente en las personas ciertas competencias básicas que debe proporcionar la educación escolar.

REPUBLICA DOMINICANA 4 Tasa de Analfabetismo TA Es el porcentaje de población de 15 y más años que declara no saber leer y escribir, con respecto del total de población de ese rango de edad. Fuente de información. Censos de Población o Encuesta de Hogares. Desagregación. Por sexo, área geográfica, zona, niveles de pobreza y grupos de edad. Indicador I

REPUBLICA DOMINICANA 5

6

7

8

9

10

REPUBLICA DOMINICANA 11

REPUBLICA DOMINICANA 12 Escolaridad Promedio de la Población de 15 años y mas. Es el promedio de los años de estudio de la población de 15 años y mas. Fuente de información. Censos de Población o Encuesta de Hogares. Desagregación. Por sexo, área geográfica, zona, niveles de pobreza y grupos de edad. Indicador II

REPUBLICA DOMINICANA 13

REPUBLICA DOMINICANA 14

REPUBLICA DOMINICANA 15

REPUBLICA DOMINICANA 16

TASA DE ALFABETIZACION

PROGRAMAS EN EJECUCION ALFABETIZACION DE PERSONAS ADULTAS EDUCACION BASICA DE ADULTOS PREPARA PREPARA ACELERA PATRIA LETRADA

Muchas Gracias 19