CEIP TIERNO GALVÁN CORRALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Advertisements

PROGRAMA INFANCIA.
Brigadas de Emergencia
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
Plan General De Emergencia y Evacuación
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR. PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR.
IES PEDRO ESPINOSA Curso: 2013/14
PLAN AUTOPROTECCIÓN CURSO 2013/2014 CEIP LOS MANANTIALES
Plan de Evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA
PLAN DE EMERGENCIA DEL REACTOR RA-6
I.E.S. LOPE DE VEGA Actuación informativa alumnado
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
Plan de AUTOPROTECCIÓN
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales
PLAN DE EVACUACIÓN CIP “FP SAKANA LH” IIP
¿Qué hacer ante una emergencia?
Plan de evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
TEMA 1 INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
BRIGADA DE EMERGENCIA.
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS DE EVACUACIÓN
INSTRUCCIONES PARA LOS PROFESORES DURANTE LA REALIZACIÓN DE UNA EVACUACIÓN DE EMERGENCIA EN UN CENTRO ESCOLAR.
Secuenciación del simulacro Curso
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO ES NECESARIO:
SIMULACRO de EVACUACION
IMPLANTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
C.E.PR. VÍCTOR GARCIA HOZ PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
CUANDO SE PRODUZCA UNA EMERGENCIA EN EL CENTRO SE COMUNICARÁ MEDIANTE UNA SEÑAL DE ALARMA . EL SONIDO DE LA SIRENA SERÁ DISTINTO DEL QUE SUENA PARA ENTRAR.
Equipo de Intervención (EI) Medios de protección y actuación
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
Equipo de Evacuación (EE) Emergencia, evacuación y extintores
Actuación en caso de emergencia:
EVACUACIÓN DEL CENTRO:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Normas de Actuación en caso de Emergencia
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Plan de Autoprotección:
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
Plan de Autoprotección Dirección de emergencias Plan de Autoprotección Implantación Dirección de emergencias Actuación ante la emergencia Implantación.
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
Área de atenciónCursos Área educativa atendida Educación Ambiental Ahorro de energía eléctrica Biodiversidad Educación Ambiental Preescolar, Primaria.
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
Plan de Autoprotección
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
Transcripción de la presentación:

CEIP TIERNO GALVÁN CORRALES PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 2012/2013

NOTA IMPORTANTE TODOS/AS SOMOS RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL CENTRO.

EPI (Equipo de 1ª intervención) Jefe/a de Emergencia: Joseba Martín Ríos Suplente: Román Casado Fontenla Jefe/a de Intervención: Antonio Conde Garrido Suplente: Joseba Martín Ríos y Maestro/a del aula en la que se de la emergencia. Funciones:   Prevenir los siniestros e intervenir de forma inmediata. Acudir inmediatamente al lugar donde se ha producido la emergencia para controlarla. Tomar las decisiones ajustadas al problema y adoptar las medidas para reducir sus consecuencias. En caso de conato de incendio, lo sofocarán o tomarán las medidas de prevención con los medios manuales de extinción a su alcance.

Responsable del Control de Comunicaciones: Antonio Conde Garrido Suplente: Joseba Martín Ríos Funciones: Comunicar con los Equipos de Apoyo Externos (061, 080, 091, etc) las incidencias que le indique el Jefe de Emergencia. Comunicar al Jefe de Emergencia las instrucciones, recomendaciones e incidencias que reciba del Equipo de Apoyo Externo (bomberos, policía, etc).

EPA (Equipo de Primeros Auxilios) Antonio Conde Garrido Suplente: Joseba Martín Ríos y Maestro/a del aula en la que se de la emergencia. Funciones: • Dar los 1º auxilios a quien lo necesite.

Responsable de desconectar las instalaciones Infantil/Primaria: Juan Antonio García Delgado/Juan Carlos Palomeque Piosa Suplente: Viceversa. Funciones: • Desconectar las instalaciones, se hará en el siguiente orden: gasoil, cuadro electrico, cerrar la puerta de la caldera.

Responsable de abrir y cerrar puertas Infantil/Primaria: Juan Antonio García Delgado/Juan Carlos Palomeque Piosa Suplente: Maestro que vaya en cabeza Funciones: • Abrir y cerrar las puertas de acceso del edificio en caso de evacuación o confinamiento.

EAE (Equipo de alarma de evacuación) Todos los maestros/as salvo el Jefe de Emergencia (Joseba Martín Ríos ), Jefe de Intervención (Antonio Conde Garrido) y maestro/a que descubra la emergencia. Funciones: • Ocuparse de la Evacuación o bien del Confinamiento, completo o parcial (dependiendo de la situación) de todo el personal, de forma ordenada y controlada.

EAPD (Equipo de ayuda a personas con discapacidad) Será el tutor/a del grupo el/la responsable de su evacuación o confinamiento. Funciones: • Tendrá como función evacuar a las personas con discapacidad (temporal o definitiva) • Deberán conocer el lugar dónde se encuentra el alumnado con Necesidades Específicas durante la jornada escolar y evacuarán a estas personas, actuando de forma coordinada con el Equipo de Alarma y Evacuación.

Equipo de Ayuda a Personas con Discapacidad TUTORA/MONITORA Marina / Rebeca / Inma T. AULA ESPECÍFICA Equipo de Ayuda a Personas con Discapacidad RESTO ANEAE MONITORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Mari Luz / Inma C discapacidades temporales infant. y prim. Listados en Conserjería MONITORAS DE INFANTIL