Noviembre 2011 PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO PMSAF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L/O/G/O Legislacion en la Construccion Ing. Edson Rodriguez.
Advertisements

Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Acreditación y Evaluación, Internacionalización 1.Educaci ó n transnacional de calidad. 2.Acreditadora internacional o bien una acreditadora que acredite.
CONCEPTOS BÁSICOS DE CLIENTE SERVIDOR MICHAEL LOZA, DANNY SANCHEZ & MAURICIO VILLENA.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
1 MDL: Taller Regional ACTIVIDADES 2003 Quito, diciembre 2002.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Ventajas y desventajas de comprar o desarrollar un software
Aplicación de Herramientas de soporte técnico Técnico profesional en soporte de infraestructuras informáticas y redes de datos (Segunda Sesión) Componente.
USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE MARIA VERA ANGEL CEDEÑO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
AVANCE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTIÓN ACCIONES GESTION DOCUMENTAL Personal Idóneo (Ley 1409 de 2010) Capacitación al personal de la entidad Espacios.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
VIABILIDAD DEFINICIÓN
Experiencia de Ecuador Opciones de desarrollo. Introducción La implementación de un sistema informático de contratación pública involucra dos grandes.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Fecha Duración1 Hora Funcionario CONTRALOR AGENDA Introducción y enfoque de auditoria Presentación del equipo de trabajo de Revisoría Fiscal Objetivos:
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros.
Herramientas ISO para implementar la norma COBI Denisse Erandi Mosqueda Jeronimo Juan Oswaldo Vargas Nuñes.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL 2010 IPSE Noviembre 2010.
Plan de supervisión VPS/ICF Introducción Para concentrar esfuerzos en temas sustantivos, menos transaccional y más en obtención de resultados. Para.
Constituimos una empresa de servicios enfocada en la evaluación y el análisis crediticio de personas, que brinda una solución profesional al momento de.
Centro Integral de Mejoras Aplicadas®
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
UPDS Gestión de riesgos Gestión de riesgos Ingeniería del Software Por Ernesto Soto Roca.
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Equipo promotor Alejandro Franco Restrepo Juan Carlos Garcia Mauricio Mesa.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Principios y aplicaciones en las adquisiciones públicas Nivel básico: Manual para capacitadores Banco Interamericano de Desarrollo Capítulo 6: Contratación.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
II Jornada de Gestión en Tecnología Médica Centro Tecnológico “Los Reyunos” Ing. Sergio D. Ponce Conservación y utilización segura.
¿Qué camino tomar? Desarrollo a la Medida o Soluciones Empaquetadas Preparado por: Alejandro Barros Noviembre 2011.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Curso Fundamentos Legales José Eduardo Corredor Torres Neiva (Huila)
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
“JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA RESOLUCIÓN 533 DE 2015” Mayo 17 y 18.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
YEIMMY ALEJANDRA CONTRERAS S. ING. DE SISTEMAS COMPONENTES DE UN ENTORNO VIRTUAL.
Taller de Sistemas Integrados de Administración Financiera – BID Presentación Consorcio TLBG-GMD Mauro Brusa Líder del Proyecto.
Catálogo de Servicios México 2016
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
Comité Institucional de Desarrollo Administrativo Febrero 19 de 2015.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Consultoría Especializada Agosto 2017
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Transcripción de la presentación:

Noviembre 2011 PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO PMSAF

Estudio para definir estrategia de Desarrollo/Implantación SIGAF Consultoría Internacional y Equipo DGTEC : Estudio de la diferentes alternativas de Desarrollo/Implantación del SIGAF, desde el punto de vista de las estimaciones de costos, tiempos, riesgos, ventajas y desventajas. Se analizaron 3 alternativas: –Producto Comercial (GRP) –Desarrollo a la Medida Outsourcing En casa En casa + Outsourcing –Soluciones Mixtas Producto Comercial + Desarrollo a la medida

Metodología para definir estrategia Desarrollo/Implantación SIGAF –Producto Comercial (GRP) Definición requerimientos generales SIGAF Sesión de Presentación por parte de los Proveedores (se invitó a : Oracle, SAP y FreeBalance) –Desarrollo a la Medida (Outsourcing) Invitación a Empresas de Desarrollo de Software Encuesta en Línea (Datos generales, personal, metodología, experiencia, costos, forma de contratación) –Desarrollo a la Medida (Casa) Elaboración Plan de Desarrollo según Modelo Conceptual Experiencia del personal DGTEC Análisis y Presentación de resultados para cada alternativa

Aspectos Generales encontrados Se encontró muy pocas empresas desarrolladoras de software con la cantidad de RRHH especializado requeridos para hacer frente al desarrollo del SIGAF. La mayoría de las empresas que llenaron la encuesta, eran empresas jóvenes de menos de 10 años de existencia. Se consideró como alto riesgo iniciar un desarrollo desde cero, con la magnitud que este Sistema SIGAF significa y con los desafíos de cumplimiento de tiempo estipulados.

Ejemplo – Resultado del Análisis Desarrollo a la medida – Outsourcing Desventajas/Riesgos asociados Errores de Programación y Diseño Se deben garantizar las siguientes tareas adicionales hasta cierto punto delicadas: Selección de Plataforma Selección de Metodología de Desarrollo Entrenamiento en metodología Definición de arquitectura y componentes. Definición de procedimientos SIGAF. Seguimiento al contrato con la Empresa Outsourcing Integración de componentes Elaboración de Documentación Ventajas Procesos y procedimientos respondiendo a practicas locales. Flexibilidad a cambios.

COMPONENTES PMSAF 1ra FASE DescripciónFondos BIDFondos BMFondos UETotal Componente I : Fortalecimiento Institucional de los Sistemas de la Admon Financ. del Estado. 452,8961,563,4292,645,869 Componente II: Modernización Tecnológica y Equipamiento 8,202,1666,419,2091,140,00015,761,375 Componente III: Integración, Implementación y Capacitación del SIGAF 237,000443,2831,044,1001,724,382 Gestión del Programa 100,0001,362,680473,8871,936,566 Monitoreo, Evaluación Imprevistos, Intereses,Otros 1,007,938211,400312,4701,531,808 Total $ 23,600,000

GRACIAS