Producción ovina Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESAFIOS de la GENETICA ANGUS
Advertisements

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
GANADO OVINO LAS OVEJAS.
PRODUCCION DE OVINOS CARLOS A. GONZALEZ.
Identificación del Proyecto
EFECTO DE LA ALIMENTACION EN EL CONTENIDO Y PRODUCCION DE SÓLIDOS LACTEOSuna mirada nutricional y genética Matías de la Fuente Schalchli., Ing. Agrónomo.
“Nuevo Amanecer” Familia Charbonier.
Cuencas lecheras del país
Programa de alimentación para vacas en lactación
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES
MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO LECHERO
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Nociones Sobre Manejo Reproductivo
Introducción a la Producción Animal
MANEJO REPRODUCTIVO EN pequeños rumiantes
EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA TEMA #1
LOS PICOS DE EUROPA LOS PICOS DE EUROPA.
Objetivo Determinar si distintas estrategias de alimentación modifican la composición de la grasa de la carne de bovinos recriados con alimentación pastoril.
Diagnóstico estático del GGAVATT “CADENAS” Inicio de acciones: Diciembre 2003 Numero de integrantes : 13 Especie producto: Ovinos Total de animales : 799.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Crecimiento de Vacunos para Carne
IMPORTANCIA DEL MEJORAMIENTO GENETICO
Mejoramiento Genético en Ovinos
ASESOR: M.V.Z. ISIDRO JAÚREGUI PLATA
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
FIBRAS DE OVINOS CARLOS A. GONZALEZ DACAL MARIANA.
PROYECTO COMERCIALIZACION DE LECHE LA PALMA, CUNDI.
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
Se sostiene sobre 4 pilares Manejo Alimentación Genética Sanidad.
VARIABLES Descriptores parte I
Situación Ganadería Ovina Paraguay, Noviembre, 2011
Nº DE CABEZAS CAPRINAS POR REGION
Buenos tiempos para el negocio ovino
Recría de Vaquillonas Ing. Agr. Roberto Rubio
Valor nutricional y utilización de alimentos
ASPECTOS ECONOMICOS BASICOS DE LA PRODUCCION OVINA
MEJORAMIENTO GENETICO
MV Carlos Sola e mail Consideraciones Datos obtenidos del Control Lechero Oficial de Asociación Regional Centro Periodos: Años.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA RAZA OVINA SAINT CROIX USADA COMO LÍNEA MATERNA PARA LOS OVINOCULTORES DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
Conformación genética del pollo campero
CHAROLLAIS.
Proteínas.
Cerdos y producción animal
Muchas Pocas Suficientes Combina.
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Proyecto: Calidad de la leche
LEY CAPRINA CHACO Un aporte a productores y técnicos chaqueños MV Carlos R Cáceres Área Técnica 07/11/2011.
SISTEMA-PRODUCTO OVINO
Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
EL GRUPO GGAVATT FUE CONSTITUIDO POR 24 SOCIOS FUNDADORES DE LOS CUALES ACTUALMENTE EL GRUPO ESTA CONFORMADO POR 18 SOCIOS. EL GRUPO INICIA ACTIVIDADES.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Sistema de producción avícola Código Leonor Barreto Zootecnista Espec. Nutrición.
Tecnólogo en producción agropecuaria ecológica 7305 Andrea Estefanía franco Martínez Centro de formación agroindustrial “la angostura” Sena - cefa.
PORCINOS.
Evaluación Genética de Cerdos
Clasificación de Alimentos
Producción Animal Ejemplos de Líneas Genéticas en
Cátedra de Introducción a la Producción Animal. Ing.Agr. Rubén Arias
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
MEJORAMIENTO GENETICO EN BOVINOS DE CARNE
Introducción a la Producción Animal
50 zafras!!! 1967/68 – 2016/17. El negocio del Cordero Pesado y la experiencia cooperativa Programa de videoconferencias IICA en apoyo a Mesa Ovina de.
Uruguay: El “Cordero Pesado” Un Negocio Diferente
Sanidad Animal MV Diego Alberto Boyezuk
Transcripción de la presentación:

Producción ovina Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata

Origen del Ovino Primer animal domesticado Piel y lana Leche Carne Anterior al “Homo Sapiens” 25000 a 6000 años atrás Grupo europeo Ovis Musimon Grupo asiático Ovis Argali

Ser o no ser... ...esto es una oveja????

Breve reseña histórica Corrientes colonizadoras 1550 Raza churra y montañezca Origen de la raza criolla A partir de 1800 Ingreso de ejemplares Merinos Merinización A partir de 1860 Ingreso de ejemplares Lincoln Lincolinización Campaña al Desierto Poblamiento de la Patagonia

Realidad

Ley Ovina 25422

Distribución a nivel mundial Stock Mundial 1100 millones (2007) Fuente FAO

Biotipos ovinos Biotipo de aptitud lanera Biotipo de aptitud carnicera Biotipo de aptitud doble propósito Biotipo de aptitud lechera Biotipo de aptitud peletera

Biotipo de aptitud lanera

Biotipo de aptitud carnicera

Biotipo de aptitud doble propósito

Biotipo de aptitud lechera

Biotipo de aptitud peletera

Lana Fibra Mecha Vellón Longitud Ondulaciones Uniformidad Forma, color y brillo Resistencia a la tracción Rendimiento al lavado Vellón Zootécnico Lana vellón + Lana no vellón Comercial Lana vellón

Factores que afectan la producción de lana Raza Individuo Carneros Capones Ovejas Borregas Sexo Edad Nutrición Sanidad Selección Instalaciones

Componentes físico - químicos Fibra 50 – 70 % Suarda 10 – 25 % Agua 10 – 20 % Elementos extraños Suelo Animal Vegetal Trabajo

División zootécnica del vellón Vellón Zootécnico Lana vellón Lana no vellón Vellón Comercial

Esquila

Esquila Métodos Acondicionamiento Clasificación Maneado Tally-hi Lienzos Bolsones Fardos Clasificación Escala Inglesa Escala Argentina Prolana Enfardado Esquila preparto

Esquila Tally hi

Tipos y clasificación de lanas Razas Clasificación Argentina Inlesa Diámetro Longitud Kilogramos de vellón Ondulaciones Rinde Tipo de vellón mecha Merino Fina 62-80 s 17.7 a 24.9 6 a 10 4 a 8 8 a 18 30 a 55 Cerrado Cúbica Corriedale Cruza fina 48- 58 s 25 a 30.9 14 a 15 5 a 7 5 a 8 45 a 70 Denso Mosaico Romney Marsh Cruza mediana 46-50 s 29.4 a 34.3 14 a 18 3 a 6 Semiabierto Cilíndrica Lincoln Cruza gruesa 36-41 s 34.4 a 40.2 20 6 a 15 1 a 3 60 70 Abierto Cónica

Instalaciones

Instalaciones

Instalaciones

Instalaciones

Producción mundial de fibras textiles

Distribución de la producción mundial de lanas

Mercado Argentino

Mercado Argentino

Exportaciones

Exportaciones

Importaciones

Carne ovina

Carne Ovina La carne ovina es todo producto obtenido de un animal ovino que no es cordero La carne de cordero se obtiene de todo animal ovino menor a un año o que aun es diente de leche La carne de cordero pesado proviene de animales entre diente de leche y dos dientes, con un peso vivo mínimo de 32 kg. y máximo de 50 kg. Características organolépticas Alto contenido proteico. Gran terneza, jugosidad, aromas y sabores característicos. Equilibrado engrasamiento. Posee todas las vitaminas del complejo B. Aporta vitaminas A y E. El contenido en colesterol es similar al de otras carnes. Equilibrado aporte de aminoácidos esenciales. Contribuye con ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6 Aporta complejos antioxidantes y anticancerígenos, como beta-carotenos

Razas - Cruzamientos Razas Carniceras Puras Cruzamientos Terminales Hampshire Down Border Leicester Texel Dorpper Poll Dorset Cruzamientos Terminales Majadas DOBLE PROPOSITO Romney Marsh Corridale

Carne ovina

Faena

Países compradores de carne

Lechería ovina

Distribución de tambos ovinos en Argentina

Lechería ovina

Ovejas en ordeñe según razas Litros 500.155 lts. Kilos de quesos 90. 937 kg.

Lechería Ovina

Lechería Ovina

Lechería Ovina

Lechería Ovina

Lechería Ovina

Lechería Ovina

Generalidades Época de reproducción noviembre a junio (marzo a mayo) Duración del ciclo estral 15 a 18 días Duración del celo 24 a 48 hs. Ovulación mitad del celo Periodo de gestación 150 días Número de crías 1 a 2 por parto Edad de destete 90 a 120 días

Manejo Mayor y mejor producción forrajera Optimización de los recursos forrajeros y la correcta alimentación de la majada Aplicación de prácticas sanitarias y programas de selección. Mejoramiento y control de los procesos reproductivos (eficiencia)

Producción Forrajera Equilibrio entre los recursos forrajeros y requerimientos nutricionales de la majada La calidad y cantidad de forraje permite aumentar la carga animal Tipo de pastoreo (frecuencia, presión selectividad ovina, etc.) Reservas forrajeras

Aplicación de prácticas sanitarias y programas de selección Evaluación de la majada Machos Hembras Plan Sanitario estratégico Profilaxis vacunal (virus – bacterias) Profilaxis parasitaria Cuidados de la majada Esquilas de limpieza (pre-servicio y pre-parto) Señalada Selección

Curva de Requerimientos Optimización de los recursos forrajeros y la correcta alimentación de la majada Curva de Forrajes Curva de Requerimientos + + - Servicio Parición y Lactancia Otoño Invierno Primavera Verano

Servicio – Parición - Lactancia Manejo Reproductivo E F M A J S O N D Servicio – Parición - Lactancia E F M A J S O N D Servicio Parición

Manejo Reproductivo E F M A J S O N D Servicio Parición Lactancia Evaluación de la majada FLUSHING Lactancia Evaluación de la majada % Carneros Evaluación Andrológica DG Ecografías Señalada Castración Descole Efecto Macho

Conclusiones Ley ovina 25422 Crecimiento del sector Actividad rentable Perspectivas de mercado Campo profesional