1 Instituto Militar de Estudios Superiores Presentación Multimedia Institucional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Modelo de Gestión de la Educación Básica
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS GRUPO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA-2
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
LA UNIVERSIDAD QUE VIENE
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
CAPACITACIÓN VIRTUAL ALTERNATIVA DE FORMACIÓN EN OLACEFS ALTERNATIVA DE FORMACIÓN EN OLACEFS YADIRA ESPINOZA Venezuela.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Hacia la construcción de un modelo de educación en línea Willian E
Proyecto alfa / CINDA / Universidad Católica de Valparaiso 17 / 18 de marzo de 2003 Proyecto alfa Las TIC y la mejora de la calidad de la docencia universitaria.
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
Grupo # 9 Formación Docente
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
Oficina para el fomento del uso de las TIC
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
CAPITULO I: Acreditacion, Mision, Vision, Perfiles, Investigación
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
1 Instituto Militar de Estudios Superiores Departamento de Gestión Académica Cnel. Luis Miguel Sanguinetti Gemino Montevideo, 11 de Abril de 2007.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Cualificación Docente Proyecto Institucional Talento Formador 3 de agosto de 2007.
El currículum en la universidad 1/2
Fortalecimiento de la Capacidad
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN COMPARADA Y MATERIAS AFINES EN LAS ETAPAS PREVIA Y POSTERIOR A LA IMPLANTACIÓN DE LOS GRADOS Y POSTGRADOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN.
Licenciados/as, Ingenieros/as; Arquitectos/as, y Master o Doctore/as; con documentos debidamente certificados y Profesionales con Títulos Extranjeros debidamente.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Transcripción de la presentación:

1 Instituto Militar de Estudios Superiores Presentación Multimedia Institucional

2 Sumario:INTRODUCCION: OBJETIVOS : DESARROLLO: CONCLUSIONES:REFLEXIONES:PREGUNTAS:

3 Objetivos del Briefing: Presentar los aspectos sustanciales del Instituto, Presentar los aspectos sustanciales del Instituto, Conceptualizar el I. M.E.S como Institución de Rango Universitario, Conceptualizar el I. M.E.S como Institución de Rango Universitario, Contextualizar el entorno institucional, y Contextualizar el entorno institucional, y Reflexionar sobre los desafíos presentes y futuros. Reflexionar sobre los desafíos presentes y futuros.

4 EDUCACION INVESTIGACION EXTENSION INNOVACION TRANSVERSALIDAD ALTA CATEDRA INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES Instituto Académico Militar de Rango Universitario 1928

5 Localización Geográfica I.M.E.S. Comando General del Ejercito

6 ORGANIZACION DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA DEL EJÉRCITO I.M.E.S. I.M.A.E.E.M. INSPECCIONES DE LAS ARMAS CIEIDEC.I.L.E. LICEO MILITAR D.G.E.E. Sistema de Enseñanza del Ejército Director General de la Enseñanza del Ejército Secretario Gral. del S.E.E. Órgano Coordinador de Enseñanza del Ejército S.E.E.

7 ORGANIZACION DEL I.M.E.S. E.E.E. DIRECTOR GENERAL DIRECTOR GENERAL E.M. PERSONAL E.M. PERSONAL SUB DTOR GENERAL SECRETARIA GENERAL CÁTEDRA INVESTIGACION CATEDRA TÁCTICA E.ING.M.E.C.E.M.E. CÁTEDRA ADM.INISTRACION E.E.S E.I.E. DPTO. DE INF... CÁTEDRA ESTRATEGIA GESTION ACADEMICA AREA COMPLEMENTARIA

8 PLAN ESTRATEGICO Modernización del S.E.E. 2. Formación Integral de los educandos 3. Responder a la Demanda de Educación Superior 4. Priorizar la Táctica Terrestre y la Metodología del O.E.M. 5. Potenciar la Investigación en CC. MM. 6. Profundizar la Integración con el S.E.N. 7. Implantación de un Modelo de Mejora Continua

9 VISION G E S T I O N ORGANIZACIONAL ACADEMICA ADMINISTRATIVO - ACADEMICA ADMINISTRATIVO - FINANCIERO MISION OBJETIVOS CALIDAD INSTITUCIONAL

10 1.FILOSOFIA DE MEJORA CONTINUA PROPIA DESDE CULTURA DE CALIDAD IMPLANTADA Silenciosa hasta 2002 Abierto al país a partir del 2003 Abierto al exterior en 2004 Circulo Uruguayo de las Calidad desde 2006

11 PLANEAMIENTO E INTER OPERATIVIDAD MAÑANA TARDE NOCHE Cursos Profesionales Cursos De Lenguas Extranjeras Cursos De Extensión Universitaria Seminarios de T.F.I.G. Febrero a Diciembre ADISTANCIAADISTANCIA Tutorías Presenciales y Chat

12 PLANEAMIENTO E INTER OPERATIVIDAD Cursos Profesionales Militares FORMAR CAPACITAR ESPECIALIZAR PERFECCIONAR NIVELAR GRADUAR INVESTIGAR Cursos De Extensión Universitaria Cursos De Lenguas Extranjeras Cursos Profesionales Militares Cursos De Extensión Universitaria CURSOS PRESENCIALES CURSOS SEMI PRESENCIALES

13 PROFESIONALES MILITARES: C.C.PP.JJ C.C.PP.OO.SS. C.E.M. CONJUNTO PARA OFICIALES SUPERIORES CONJUNTO PARA OFICIALES DE ESTADO MAYOR NIVELACION Y HOMOLOGACION PARA OFICIALES DE ESTADO MAYOR (Semi presencial) CURSOS 2007

14 DE EXTENSION UNIVERSITARIA: PROFESORES DE HISTORIA DE LOS CONFLICTOS ARMADOS PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE INTELIGENCIA ESTRATEGICA ESPECIALIZACION EN INVESTIGACION APLICADA A LAS CIENCIAS MILITARES ( Semi Presencial) ESPECIALIZACION EN NEGOCIACION Y MEDIACION ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS INTRODUCCION AL DISEÑO Y GESTION DE CURSOS EAD (Semi Presencial) CURSO ANTI ESTRESS CURSOS 2007

15 DE LENGUAS EXTRANJERAS: LENGUA INGLESA LENGUA FRANCESA LENGUA PORTUGUESA CURSOS 2007

16 TITULACIONES:

17 Licenciatura en Ciencias Militares

18 OFICIALES DIPLOMADOS DE ESTADO MAYOR

19 INGENIERO MILITAR

20 OTRAS TITULACIONES: TÍTULOS DE ESPECIALIZACION OTORGADOS: Especialización en Investigación Aplicada: 61 Profesores Militares: 62 Profesores de Historia de los Conflictos Armados: 29 Especialización en Negociación:16 Preservación del Medio Ambiente: 41 Inteligencia Estratégica: 40 Derechos Humanos: 17

21 TITULACIONES EN PROCESO: ANTERIORES AL AÑO 2007: Licenciatura en Ciencias Militares: Período 2003/ Período Período Período 2006/ TOTAL: Especialización en Negociación :2

22 TITULACIONES EN PROCESO: AÑO 2007: Profesores de Historia de los Conflictos Armados : 17 Especialización en Medio Ambiente:19 Especialización en Inteligencia Estratégica: 9 Especialización en Metodología en Investigación en CC.MM.: 26

23 CUERPO DOCENTE INTERNO: TITULADOS: 1 Master en Estrategia 1 Master en Estrategia 1 Master en Educación 1 Master en Educación 2 Licenciados en CC.MM. 2 Licenciados en CC.MM. 2 Técnicos en Educación 2 Técnicos en EducaciónPOSGRADUANDO: 1 Doctorando en Administración 1 Doctorando en Administración 1 Posgraduando en Tecnología 1 Posgraduando en TecnologíaGRADUANDO: 3 Licenciados en CC.MM. 3 Licenciados en CC.MM.

24 CUERPO DOCENTE INTERNO Totalidad de Oficiales Diplomados en Estado Mayor Totalidad de Oficiales Diplomados en Estado Mayor 70 % Especializados en el extranjero 70 % Especializados en el extranjero Tiempo de permanencia mínimo 4 años Tiempo de permanencia mínimo 4 años Antiguedad mínima de Docencia militar 10 años Antiguedad mínima de Docencia militar 10 años

25 VISION CUANTITATIVA DEL I.M.E.S

26 PLANEAMIENTO Y EXCELENCIA ACADEMICA

27 Docentes Internos y Externos del Instituto

28 EXCELENCIA ACADEMICA por Cátedras

29 CALIDAD INSTITUCIONAL BAJO LA VISION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

30 PROYECTO DE SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA DEL EJERCITO

31 VISION ESTRATEGICA PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL INTERNET INTRANET

32 La Tele educación como sistema PROYECTO TECNOLOGICO DE EAD DEL I.M.E.S. CURSOS SEMI PRESENCIALES MATERIALES EDUCATIVOS ACCION TUTORIAL GESTION ACADEMICA 5 N.T.C.I. EVALUACION DEL ALUMNO EVALUACION DEL CURSO * INTRODUCCION AL DISEÑO Y GESTION DE CURSOS E- LEARNIG * INVESTIGACION APLICADA A LAS CC.MM. * CURSILLOS: 1.Contenidistas 2.Tutores 3.Gestión 4.Plataforma Digital

Tipo de Modelo Curricular Tipo de Modelo Didáctico y P.D.M. Tipo de Línea Educativa Tipo de Modelo Comunica- cional Tipo de Paradigma educativo y del Sistema Aulico Currículo Explícito y Formal Modelo Semi estructurado Línea Educativa Cognitiva (Constructi- vista e Interacionista) Mediaciones Pedagógicas Aula mediante redes en contexto de aprendizaje interactivo telemático y presencial VISION ESTRATEGICA DEL PROYECTO EDUCATIVO TECNOLOGICO

34 PLANEAMIENTO Y ARTICULACION ARTICULACION CURRICULAR: VERTICAL Y HORIZONTAL Académica Psico motora Interpersonal Axiológica Lenguas Uso de NTCI Ejercicios Simulaciones Viajes de Orientación ESTRATEGIAS METODOLOGIAS CREATIVIDAD INNOVACIONES PERFIL INTEGRAL DE SUS EGRESADOS Sincrético Práctico Autónomo Auto reflexivo Transdisciplinario Cursos Profesionales Militares Cursos De Extensión Universitaria Cursos De Lenguas Extranjeras Cursos Profesionales Militares Cursos De Extensión Universitaria CURSOS PRESENCIALES CURSOS SEMI PRESENCIALES

35 I.M.E.S -PIONERO EN ESTUDIO DE LA ESTRATEGIA Y CC.MM -CASI 80 AÑOS -CUBRE VARIOS NIVELES EDUCATIVOS -DESDE ADOLESCENTES A ADULTOS -DESDE PERSONAL SUPERIOR A SUBALTERNO -MUY CALIFICADO CUERPO DOCENTE Y GERENCIAL INTEGRADO PLENAMENTE AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL -SISTEMA CONTINUO, PROGRESIVO Y SISTEMATICO -ALTO AGGIORNAMIENTO -CON TRANSPARENCIA Y RIGOR METODOLOGICO -CON PROCESOS AUTOCRITICOS INTERNOS -CON TRANSFORMACIONES ADAPTATIVAS ESTRUCTURALES -INTEGRANTE DEL CIRCULO URUGUAYO DE LA CALIDAD

36

37 FRASE PARA REFLEXIONAR Ningún lazo más estrecho puede unir más a los hombres que la solidaridad de los intereses profesionales. El lazo de la profesión es entrañable porque traduce la comunidad de costumbres y afectos, determinando la participación en un mismo género de trabajo y de vida. Los vínculos de partido, de doctrina, de secta y hasta alguna vez de familia y Patria suelen ser lazos falaces, que disimulan hondas disimilitudes y antipatías. José Enrique Rodó ( )