ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Advertisements

Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Escuela de Planificación y Promoción Social
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Las aulas virtuales de apoyo a la docencia y la investigación José A. Sánchez Suárez IV Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias Ávila 16 y 17 de.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Los Sistemas de Evaluación y Acreditación de Posgrados en América Latina y el Caribe Cartagena de Indias – Colombia Sesión Previa a la CRES Junio
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Grupo de Tesorería. Inspección BE
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Sistema de Control de Gestión.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD NORMA CÁRDENAS.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Misión y Visión noviembre, 2011.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Colombia. Sistema nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- Ley 30 de 1992, Art. 56. reglamentado.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Acreditación Institucional Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la misión institucional y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
PANORAMA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Mario Rueda Beltrán, IISUE/SES UNAM.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Algunos elementos en la evaluación de los Posgrados en la UNICAMP.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA- SISNACET Junio 3 de 2016.
Transcripción de la presentación:

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN UNIVERSITARIA Buenas tardes, les voy a presentar algunos de los resultados de nuestro estudio en Portugal, mas concretamente información sobre las últimas alteraciones em terminos de lo sistema de calidad de nuestro sistema de educacion superior Resultados del impacte de la EC en la gestión institucional y la docencia Algunas sugerencias para la mejora de nuestro sistema de Evaluacion del Educacion superior Y por fin alguns tópicos sobre las relaciones entre el gobierno, la agencia de evaluación y acreditación y las IES Proyecto ALFA Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

1. Sistema de Educación Superior Nuevo sistema de EC de las IES evaluación institucional  objetivación de los criterios de evaluación, resultados comparables, consecuencias claras internacionalización del proceso de evaluación sistemas propios de EC en las IES obligatorios, sujetos a certificación por la nueva Agencia de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (A3ES) El nuevo régimen jurídico para la evaluación de la educación superior datado de 2007 prevé la creación de un sistema de aseguramiento de calidad que pueda ser reconocido internacionalmiente, que tiene en cuenta documentos importantes europeos (los ESG – European Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European Higher Education Area (ENQA, 2005) e un estudio sobre el sistema de evaluacion de calidad português, realizado por la OECD). El nuevo sistema está organizado en torno a cuatro temas: La ampliación de la evaluación del desempeño de las instituciones (ou sea, passa a ser una evaluación institucional y no sólo de programas/carreras La objetivación clara de los criterios de evaluación, la traducción objectiva de los resultados para que puedan ser comparables, y la clara percepción de las consecuencias de las decisiones quer para el funcionamiento de los cursos y las escuelas, quer para su financiación La internacionalización del proceso de evaluación, sobre todo en la dimensión de la evaluación institucional Y El requisito de que todas las IES, deberán desarrollar sistemas de asseguramiento de calidad, sujetos a certificación por la nueva agencia Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

1. Sistema de Educación Superior Principios del nuevo modelo de la Agencia (A3ES): apoyado en procesos de auto-evaluación y evaluación externa obligatorio e regular participado por profesores, estudiantes y entidades externas evaluación externa independiente de la IES internacionalización participación de las entidades evaluadas en los procedimientos de evaluación externa posibilidad de recurrir de las decisiones La evaluación se realiza a través de autoevaluaciones y evaluaciones externas, de acuerdo con una serie de principios Es obligatoria y tiene un carácter regular Cuenta con la intervención de los profesores, estudiantes y entidades externas a la escuela (empleadores, egresados, asociaciones profesionales, …) La evaluación externa se caracteriza por la independencia orgánica y funcional del la escuela evaluada Internacionalización del sistema Participación de las entidades evaluadas en los procedimientos de evaluación externa, incluida la contradictoria (posibilidade de recurrir de las decisiones) Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

1. Sistema de Educación Superior Limitaciones del análisis los cambios derivados de la aplicación del Proceso de Bolonia los cambios derivados del nuevo marco jurídico aplicación reciente de un nuevo modelo de evaluación y acreditación (2009/2010) Esta análise tuve algunas limitaciones, dado que en los últimos años la educación superior portuguesa experimentó profundos cambios en consequencia del proceso de Bolonia y de un nuevo marco jurídico En términos de EC,  las universidades públicas portuguesas fueron sometidos a dos ciclos de evaluación externa entre 1995 y 2005, pero las escuelas politécnicas y privadas solo empezaran este proceso en 2000. En este contexto hay mucha diversidad al nivel de los avances en los procedimientos de EC , con instituciones que no van más allá del uso de cuestionarios a los estudiantes, con poco uso de la información recibida. Sin embargo se ha iniciado a finales de 2009 un proceso de evaluación y acreditación de todos los cursos de educación superior (licenciatura, maestría y doctorado) de acuerdo con lo nuevo modelo de Evaluación de la Calidad, la cargo de la recién creada Agencia de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

2. Gestión Institucional Sistemas de información: +  infraestructuras informáticas centralizadas +  facilidad de acceso a todos los participantes +  fiabilidad y  coherencia de la información +  desmaterialización de procesos (formularios electrónicos/on-line) En termos de impacto de los procesos de EC en la gestión institucional destacamos la institucionalización de Sistemas de información  Con  infraestructuras informáticas más centralizadas Mayor facilidad de acceso a la información por parte de todos los participantes en el proceso de EC Más fiabilidad y  coherencia de la información Mayor desmaterialización de procesos (más formularios electrónicos/on-line para recopilar información) pero siguen habiendo deficiencias en cuanto a la influencia de los sistemas de información en la toma de decisiones estratégicas Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

2. Gestión Institucional Evaluación sistemática del proceso de enseñanza: +  definición y clarificación de normas y procedimientos +  regularidad y consistencia en los instrumentos de evaluación del desempeño de los cursos y del desempeño de los profesores +  participación de todos los stakeholders ​​en los procesos de evaluación +  regularidad y control periódico de la situación laboral de los egresados También se ha notado una generalización de la Evaluación sistemática del proceso de enseñanza: Con mayor definición y clarificación de las normas y procedimientos de frecuencia de la carrera Mayor regularidad y consistencia en la aplicación de instrumentos de evaluación del desempeño de las carreras y del desempeño de los profesores (cuestionarios, por ejemplo) Mayor participación de todos los stakeholders ​​en los procesos de evaluación (estudiantes, empleadores, egresados, profesores, administrativos, …) mayor  regularidad y control periódico de la situación laboral de los egresados, con seguimiento de sus carreras profesionales Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

2. Gestión Institucional Planificación estratégica: +  rigor en la definición de objetivos y prioridades de las IES +  seguimiento/monitoreo de los resultados de las actividades +  uso de herramientas de gestión estratégica En términos de Planificación estratégica: Se verifica más  rigor/precisión/clareza en la definición de los objetivos y prioridades de las IES Mayor seguimiento/monitoreo de los resultados de todas las actividades Mayor uso de herramientas de gestión estratégica (planes estratégicos, de cualidad, de actividades, técnicas de Balance Score Card …) Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

2. Gestión Institucional Consolidación de la Cultura de Calidad: + estructuras internas/apoyo a las tareas de EC +  apertura y  sensibilidad de profesores y estudiantes para participar en procesos de EC +  valoración/reconocimiento de la importancia de la EC para el desarrollo de las IES +  documentación formal/escrita de apoyo a los procesos y procedimientos de EC Y por fin, se nota efectivamente una creciente consolidación de la Cultura de Calidad en las esculas: más estructuras internas / gabinetes de apoyo técnico a las tareas de evaluación de la calidad más apertura, disponibilidad  y  sensibilidad de los profesores y estudiantes para participar en procesos de EC. una valoración/reconocimiento mayor de la importancia de la EC para el desarrollo de las IES más documentación formal/escrita de apoyo a los procesos y procedimientos de EC Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

3. Docencia Se reconoce mayor participación/motivación de los profesores hacia los temas de la calidad Poco impacto en la oferta de programas de formación docente Mayor reconocimiento de las actividades de enseñanza y actividades de carácter educativo Más preocupación con los procedimientos de contratación y valoración de los profesores Pocos estímulos en términos de salarios u otras formas de reconocimiento de la enseñanza En términos de docencia, como he dicho, se  reconoce una mayor participación y motivación de los profesores hacia los temas de la calidad, pero Se notó poco impacto en la oferta/procura de programas de formación docente A pesar de se notar un Mayor reconocimiento/valoración de las actividades de enseñanza y actividades de carácter educativo Y una mayor preocupación con los procedimientos de contratación y valoración de los profesores Existen sin embargo pocos estímulos en términos de salarios u otras formas de reconocimiento de la enseñanza Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

4. Tópicos a mejorar en el sistema de EC Procedimientos: - burocráticos, + flexibles, + componente cualitativo, para tener en cuenta la especificidad de los cursos de las IES, y las metas de Bolonia es imprescindible definir con claridad los procedimientos para el seguimiento de la Agencia – FOLLOW-UP  En termos de sugerencias para mejorar nuestro sistema de EC, en termos de los procedimientos establecidos se refieren que deberian ser : Menos burocráticos Más flexibles Con un componente cualitativo mayor, para tener en cuenta la especificidad de las carreras de las IES, y las metas de Bolonia Y quedó claro que es imprescindible definir con precisión los procedimientos para el seguimiento de los procesos después de la tomada de decisión por parte de la Agencia – FOLLOW-UP  Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

4. Tópicos a mejorar en el sistema de EC Divulgación de la información: +  transparencia y credibilidad a través de una amplia difusión de los resultados de la EC + fácil acceso a la base de datos de la Agencia +  precisión/transparencia en la definición y difusión de indicadores sobre las IES + compatibilidad entre el sistema informático de la Agencia y del Estado Por otra parte, debe haber una mayor transparencia y credibilidad de todo lo proceso a través de una amplia difusión de los resultados de la EC Un más fácil acceso a la base de datos de la Agencia, donde se reunió toda la información necesaria Una mayor precisión y transparencia en la definición y difusión de los indicadores sobre las IES (no sólo en la construcción, sino también en la indicación de que indicadores y como deben ser divulgados en el sitio web del las IES) Y una mayor compatibilidad y comunicación entre el sistema informático y las bases de datos de la Agencia y del Estado Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

4. Tópicos a mejorar en el sistema de EC Actividades de Formación: Pocas iniciativas y irregulares Necesidad de más formación específica en temas de calidad Cuanto a las actividades de formación, en realidad hay pocas iniciativas, puntuales sin regularidad, y se siente por parte de las personas la necesidad de más formación específica en temas de calidad Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

4. Tópicos a mejorar en el sistema de EC Implementación de sistemas integrados de calidad instrumentos de monitoreo de la calidad dispersos falta de integración en un sistema interno de gestión de la calidad creación de nuevos instrumentos de monitoreo/gestión de la calidad (especialmente en el área de ID&I de extensión universitaria) vincular los resultados de la evaluación a la planificación estratégica Se concluye también que es necesario implementar sistemas integrados de calidad en las IES Los instrumentos de monitoreo están dispersos por varios servicios y muchas veces chocan o son incompatibles Hace falta una integración de ellos en un sistema interno de gestión de la calidad Y también la creación de nuevos instrumentos de monitoreo, especialmente en el área de ID&I y de extensión universitaria, y también en 2 dimensiones transversales tales como los procesos de gobierno y de internacionalización de la institución) ya que en termos de la área de enseñanza ya están bastante desarrollados Hace falta finalmiente vincular los resultados de la evaluación a la planificación estratégica, a través por ejemplo de la definición de planes estratégicos plurianuales e de planes anuales de calidad Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

5. Gobierno, Agencias y IES Funciones de la Agencia asesoramiento del Estado para aseguramiento de la calidad en la educación superior coordinación de las actividades de evaluación y acreditación en Portugal realización de estudios a petición del Estado participación en el sistema europeo de calidad en la educación superior - EQAR (http://www.eqar.eu/) Hablando un poco sobre las relaciones entre lo Gobierno, la Agencia y las Instituciones, se puede decir que el Gobierno ha delegado en la Agencia el papel de la promoción de la calidad del desempeño de las instituciones de educación superior y garantizar el cumplimiento de los requisitos básicos de su reconocimiento oficial La coordinación de las actividades de evaluación y acreditación en Portugal Le pide también estudios sobre el sistema de educación superior y la responsabiliza por la inclusión de Portugal en el sistema europeo de calidad en la educación superior - EQAR Que es un Registro Europeo de Agencias de Calidad (EQAR) creado en el año 2008 ), para incrementar la transparencia de la calidad en la educación superior en Europa. (creado por ENQA , ESU , EUA y EURASHE , los órganos europeos representantes de las agencias de garantía de calidad, estudiantes, universidades y otras instituciones de educación superior y es un registro donde se incluyen aquellas agencias de garantía de la calidad que operan en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) consideradas solventes, dignas de confianza y con credibilidad) Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

5. Gobierno, Agencias y IES Responsabilidades de la Agencia internacionalización del sistema portugués ES internacionalización del proceso de evaluación racionalización del sistema de ES promoción de la cooperación inter-institucional Por consiguiente, la agencia debe promover la internacionalización del proceso de evaluación. Se espera que con la evaluación de las agencias de acreditación , todo el proceso de reconocimiento de estudios y grados en Europa será mucho mejor.  Ya en el nivel de acreditación profesional, hay más reservas con respecto a una rápida evolución y suficiente agilidad de los procesos en los próximos años. Además, se supone que el proceso de EC es probable que tenga algún papel en la promoción inter-institucional, en particular las diferentes instituciones pueden llegar a actuar de manera más racional en términos de su oferta específica, teniendo en cuenta el amplio conocimiento de la realidad de cada una.  Al nivel de la creación de nuevos cursos, por ejemplo, y puede facilitar la sinergia entre universidades, incluyendo aprovechando los puntos fuertes de cada uno. Varias universidades se están asociando, fusionando mismo, y se piensa por ejemplo que la Universidad Técnica de Lisboa pueda fusionarse con la Universidad Clásica de Lisboa en los próximos tiempos. Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011

5. Gobierno, Agencias y IES Futuro cada IES debe crear las estructuras y procedimientos adecuados para promover y garantizar la calidad de sus actividades la Agencia llevara a cabo auditorías con el fin de certificar los procedimientos de aseguramiento de la calidad de las instituciones Sólo en 2012 se llevará a cabo en su totalidad, el nuevo sistema de evaluación y acreditación En conclusión, puedo decir que la Agencia asume el principio de que  la responsabilidad de la calidad de la educación recae principalmente en cada institución de educación superior que debe crear las estructuras y procedimientos adecuados para promover y garantizar dicha calidad Por lo tanto, la Agencia va a llevar a cabo auditorías con el fin de certificar los procedimientos de aseguramiento de la calidad de las instituciones En 2010 y 2011 la Agencia ha promovido el debate sobre las bases para la certificación de los sistemas internos de aseguramiento de la calidad, con la difusión de estudios e referencias, con el compromiso de adoptar procedimientos simplificados para la acreditación de las instituciones que promueven la aplicación de estos sistemas e que tengan indicadores de resultados muy por encima del mínimo legal. En este sentido, sólo en 2012 A3es será capaz de poner en práctica en su plenitud, el nuevo sistema. Finalmente, y independientemente del mayor o menor grado de desarrollo de cada institución,  los ejercicios de EC han contribuido para la aparición de mecanismos de aseguramiento de la calidad interna. todavía queda mucho por hacer en términos de su articulación en un sistema  coherente, integral y debidamente documentado. Área de Estudos e Planeamento  Instituto Superior Técnico Marta Pile  San José, Costa Rica, 9 y 10 de junio de 2011