VI. Optimización de semáforos: SIGCOM 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Inventarios
Advertisements

Fís. Abraham Vilchis Uribe ©
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS
Exp. Renán Quispe LLanos
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y MÉTODOS DE MUESTREO
3. Fracciones.
COMPARATIVA DE PROCEDIMIENTOS DE ACCESO
COMPARATIVA DE PROCEDIMIENTOS DE ACCESO CARÁCTER NO ELIMINATORIO DE LAS PARTES FASE OPOSICIÓN CARÁCTER ELIMINATORIO DE LAS PARTES FASE OPOSICIÓN FASE DE.
Los Costos de Producción Capítulo 13 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. All rights reserved. Requests for permission to make copies of any part of the.
Introducción Programación Matemática Objetivos:
4. ANÁLISIS FACTORIAL Introducción Modelo factorial ortogonal
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
Finanzas Política de Financiamiento
ÁRBOLES DE DECISIÓN Método secuencial de toma de decisiones en ambiente de riesgo (se conocen los estados posibles de la naturaleza, así como las probabilidades.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR COORDINACION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCION FINANZAS VII COHORTE.
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
1. Mecánica 1.3 Fijación de dientes (Formulas & Ejercicios)
Las personas con discapacidad y el mercado de trabajo: ¿Cómo de importantes son la educación y la formación? Miguel Ángel Malo (Universidad de Salamanca)
El Salario Mínimo y sus Implicancias Sociales en Chile.
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
Aire Comprimido.
Vigésima Séptima Reunión del GNC 03 de Julio de 2013
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
NUMERACIÓN Y ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Componentes: Cristian Crespo, Wallid Kamal, Bernardo Martínez, Christian Núñez y Raúl Palacios (Grupo 3)
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
SECUENCIACION DE N TRABAJOS EN UN CENTRO DE TRABAJO.
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
La empresa que beneficia a todos. Asamblea Sectoriales 2009.
Instituto Tecnológico De Villahermosa
RAZONAMIENTO MATEMATICO Mg. CORNELIO GONZALES TORRES
¿Qué es un modelo conceptual?
Complementos en Investigación de Operaciones
5 Dimensionamiento óptimo
La minimización de los costes
KRIGING.
SEMAFORIZACIÓN INTERSECCIONES DE PASO PEATONAL
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Regresión Lineal y Regresión Polinomial
VIRTUAL RECORDING STUDIO soluciones de grabación
Investigación Operativa
CLASE 1 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE:
EJEMPLO DE APLICACIÒN DEL PROCEDIMIENTO Se tiene una muestra de sangre, y se requiere determinar alcohol etílico por cromatografía de gas con headspace.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Curso de Verano 2010 para el ITSSMT
Ricardo Rafael Zarate Aima
EL PODER DE SOLVER.
Programación Lineal Unidad 1 Parte 3.
Diseño Factorial Descompuesto
3. Funciones discriminantes para la f.d.p normal.
Escuela Superior Politécnica del Ejército
Investigación de Operaciones (IO)
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
1 TEMA II Prof. Samaria Muñoz Análisis de Regresión simple: ESTIMACION.
Análisis de regresión MCO MELI.
1 Problemas de decisión Tipo particular de problemas de optimización Sistemas que evolucionan con el tiempo Se toman decisiones en momentos sucesivos de.
Dualidad Multiplicadores Dualidad Aplicación práctica:
ESTUDIO DE MERCADO.
Solver complemento de excel
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
CONSTRUCCION DEL DISEÑO DE UN OVA, HACIENDO USO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EDGAR MAURICIO ALBA V. Presentado al Ing. John Alejandro Figueredo Luna en el.
Ejercicio en clases 1 Construya un modelo que represente el carguío de un CAEX de parte de un Equipo de Carguío y registre: –TPD –Tiempos de espera –Utilización.
Tipos de dispositivos:
Transcripción de la presentación:

VI. Optimización de semáforos: SIGCOM 2 Un modelo de Optimización de Intersecciones semaforizadas aisladas

6.1 Introducción SIGCOM, 1989. Nuevos modelos: Ambiente texto. Nuevo parámetro de paradas. Optimización social. Nuevos modelos: Bartel, 1998. Herrera, 2002. Sepúlveda, 1999.

6.1.1Objetivos Actualizar programa computacional para optimizar semáforos. Utilizar lenguaje que permita interfaz amistosa y simple. Implementación de “Wizard” para facilitar uso del programa. Incluir resultados de estudios recientes.

6.1.2 Alcances Revisión y aplicación de modelos y procedimientos existentes. Asume llegadas determinísticas en cada pista. Sólo intersecciones aisladas. No se incluye la maximización de la capacidad.

6.2 Conceptos básicos 6.2.1 Proceso de descarga

6.2 Conceptos básicos 6.2.1 Proceso de descarga Verde efectivo: Entreverde: Tiempo perdido:

6.2 Conceptos básicos 6.2.2 Capacidad Repartos: Capacidad: Grado de saturación:

6.2 Conceptos básicos 6.2.3 Verde efectivo por pista Pistas con pasada en más de una etapa: : Proporción del tiempo perdido sobre el ciclo. : Proporción del tiempo perdido de la etapa i sobre el tiempo perdido total. : k es la última etapa en la que j tiene pasada. : vale 1 si la pista j pasa en la etapa i y 0 e.o.c.

6.2 Conceptos básicos 6.2.4 Cuello de botella

6.2 Conceptos básicos 6.2.5 Paradas Tasa de paradas: Total pista: Total intersección: (Allsop 0,9; Coeymans y Woywood 0,95)

6.2 Conceptos básicos 6.26 Demora (ponderada) Total Pista: Total intersección:

6.2Conceptos básicos 6.2.7 Consumo de combustible Demora Paradas

6.2 Conceptos básicos 6.2.8 Costo Social Demora Operación cst : costo social del tiempo csc : costo social del combusible

6.3 Particularidades 6.3.1 Estimación capacidad Unidad básica: Auto Directo Equivalente. Factor de equivalencia depende de: Composición del flujo. Ancho de pista. Período de observación. Tipo de pista (central o lateral)

6.3.1 Estimación capacidad Formulación básica

6.3 Particularidades 6.3.2 Aplicación pista-pista Datos conocidos por pista: Composición del flujo. Ancho. Período. Tipo Asume constante la composición del flujo en la pista.

6.3 Particularidades 6.3.3 Aplicación acceso-pista Asume equisaturación de pistas. Requiere datos por acceso: Flujo asignable. Ancho de las pistas en el acceso. Período. … Flujo de buses es constante.

6.3.3 Aplicación acceso a pista Min s.a: para todo k. para todo k. para todo j, k. para todo j, k. para todo i, j, k.

6.3.3Aplicación acceso a pista Min s.a: para todo k. para todo j, k. para todo j, k. para todo j, k. para todo i, j, k.

6.3.4 Estimación de buses Modelos: Regresión lineal. Factores: 2 pistas. 3 pistas. Regresión lineal. Factores: Virajes. Composición del flujo.

6.5 Optimización 6.5.1 Funciones objetivo Ciclo óptimo. Repartos óptimos. Diseño de etapas óptimo. Función objetivo a elegir: Costo social. Paradas. Demoras. Consumo de combustible.

6.5 Optimización 6.5.2 Restricciones Ciclo máximo o fijo: Verde mínimo: si se optimiza con ciclo máximo. si se optimiza con ciclo fijo. para toda etapa i.

6.5 Optimización 6.5.2 Restricciones Máxima saturación: Repartos: para toda pista j.

6.5 Optimización 6.5.3 Problema Min s.a: para toda etapa i. para toda pista j.

6.5 Optimización 6.5.6 Solución Problema: Restricciones lineales. Función objetivo no lineal. Método del Gradiente: Simplex Revisado. División Áurea.

6.6 Aplicación

6.6 Aplicación Pista Ancho Flujo autos Flujo buses Pond. Dem. Radio Ancho ing. Bus vira Auto vir. Peats 11 3,50 1.000 25 2,00 6,00 4,00 5,00 165,00 1,00 12 3,25 5 1,50 n/a 13 1,10 20,00 137,00 0,00 21 253 10,00 58,00 0,50 31 800 30 2,50 170,00 0,70 32 10 1,30 33 165 41 195 97,00

6.6 Aplicación Estimación de capacidad: Pista Capacidad Flujo autos Total Acceso 11 1.647 328 1.000 12 2.132 672 13 1.629 137 21 1.900 291 31 1.618 234 800 32 2.120 566 33 1.923 165 41 1.802 292

6.6Aplicación   11 12 13 21 31 32 33 41 1

6.6Aplicación Diseños generados: Diseño n°1 Diseño n°2

6.6 Aplicación Optimización: Diseño n°1 Diseño n°2 Ciclo [seg] 110 73   Diseño n°1 Diseño n°2 Ciclo [seg] 110 73 Etapa 1 [seg] 40 33 Etapa 2 [seg] 21 16 Etapa 3 [seg] 34 9 Demora [hr/hr] 43,25 21,34 Demora ponderada [hr/hr] 72,65 33,2 Paradas [par] 2.754,72 2.469,97 Consumo de combustible [lt/hr] 157,39 92,73 Costo social [$/hr] 120.108 63.416

6.6 Aplicación Criterio Índice Demora 33,13 2.520,51 93,50 63.679 69 Demora [hr/hr] Paradas [par/hr] Consumo Comb. [lt/hr] Costo Social [$/hr] Ciclo [seg] Demora 33,13 2.520,51 93,50 63.679 69 Paradas 46,24 2.106,47 106,01 78.842 120 Consumo Comb. 34,03 2.388,17 92,53 63.970 81 Costo Social 33,20 2.469,97 92,73 63.416 73