Salud Laboral Docente Colegio de profesores de Chile A.G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

LA CONVIVENCIA ESCOLAR, COMPONENTE INDISPENSABLE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Más calidad, mejor convivencia escolar; freno a la violencia en la escuela.
SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
Plan Foral Drogodependencias
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Integrantes: Karol Guerrero. Carolina Flores Rocío Pasten
MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
Reglamento de Trabajo Parte II Alexander Coral Ramos
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
5.
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
Reorganización de los Centros de Educación Especial
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
¿Quién dijo que no se puede?
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
IMPLICANCIAS DE LAS ACADEMIAS EN EL PASO
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
IMPLICACIONES LEGALES EN EL ROL DEL DOCENTE
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
El acoso laboral violenta los derechos fundamentales de las y los trabajadores OVER DORADO CARDONA Ejecutivo de FECODE twitter:
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
¿Qué es un I.E.S.?.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Algunos apuntes para el análisis del libro de texto…
EL DOCENTE IDEAL.
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
AULA DE APOYO.
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
MESA 06 CALIDAD. CALIDAD EN LA EDUCACION MESA 06 CALIDAD.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Carrera Profesional Docente. 1.Caracterización del Escenario Educativo. 2.Antecedentes históricos de Carrera Profesional Docente (CPD). 3.Síntesis propuesta.
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Rodrigo Cornejo Psicólogo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Equilibrio laboral y familiar
DERECHOS FUNDAMENTALES
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
Evaluación en Educación Primaria
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
Educación Tecnológica
Ambientes de aprendizaje
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
1 Resultados del proceso de evaluación docente 2006.
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Concepciones sobre la profesión docente
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
PROBLEMÁTICA EDUCACIÓN PERUANA

Temperatura de la educación Una visión desde el periodismo especializado Susana Pérez de Pablos 12 de marzo de 2004.
Condiciones de trabajo y salud en el trabajo docente
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

Salud Laboral Docente Colegio de profesores de Chile A.G. Departamento de Educación y Perfeccionamiento

Marco General Debate abierto acerca del trabajo docente y sus implicancias. Colegio de Profesores ha asumido este tema como una demanda permanente: Negociaciones, Investigaciones, Comisiones Departamento de Educación, otros. Legislación limitada y retrógrada en relación a la problemática: Indefensión de los Docentes (Salud Incompatible, art. 72, letra A. Estatuto Docente) Trabajo docente y condiciones laborales son parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la Sociedad le otorgan a la educación para que se desarrolle.

Salud Laboral Docente Tema cruzado por diversos elementos: Salarios Infraestructura Violencia Escolar Contexto Social de la Escuela Relaciones Laborales (entre pares y con directivos) Resultados (expectativas, decepción, etc.) Otros

Tiempo de Trabajo y Descanso Fuente Education at a Glance, OCDE 2004 País Tiempo Lectivo Tiempo Total %Tiempo Lectivo Chile 864 1152 75% Escocia 950 1365 69% España 880 1425 62% Holanda 930 1659 56% Portugal 767 1505 51% Corea 811 1613 50% Alemania 782 1708 46% Austria 792 1776 45% Hungría 814 1864 44% R. Checa 793 1920 41% Dinamarca 640 1680 38% Japón 617 1940 31%

Tiempo de Trabajo y Descanso Se ha asumido que la labor docente es un acto de sacrificio (lógica de apostolado=Sacrificio-Renuncia, UNESCO, 2005). Se entiende desde el sentido común instalado por el modelo que no se requiere mayores expertices técnicas. Alto porcentaje de tiempo de trabajo fuera de las horas de contrato (planificación, elaboración de materiales didácticos e instrumentos de evaluación, y corrección de evaluaciones) El trabajo docente invade los espacios extra-laborales y domésticos de los profesores, por lo que se afecta insoslayablemente las posibilidades de descanso mínimos para reponerse de las jornadas laborales

Condiciones Materiales de Trabajo Infraestructura (Informe Mineduc sobre multas a los establecimientos fiscalizados 2011): Déficit general de los espacios donde ocurren los procesos de enseñanza- aprendizaje. Faltan espacios propios para el descanso, para la elaboración de materiales y preparación de clases. Precariedad de servicios de aseo y espacios para comer. Precariedad en materia de seguridad

Condiciones Materiales de Trabajo Exigencias Ergonómicas (UNESCO, 2005; PUC, 2000): Adaptación del docente al medio y no a la inversa. Alto nivel de tiempo de trabajo en pie. Ambiente ruidoso Sobre exigencia de la voz Realización de esfuerzos físicos excesivos Mantención de posturas incómodas Iluminación deficiente Temperatura Inadecuada Hacinamiento

Condiciones Materiales de Trabajo Según un estudio comparado entre 6 países de Am. Lat. Realizado por UNESCO junto a diversos gremios docentes, entre ellos, el Colegio de Profesores, se concluyó que un 35% de los docentes percibía un grado Alto de exigencia y un 38% un grado Muy Alto de exigencia, cuyos factores principales de exigencia ergonómica eran: Ambientes Ruidosos (Asociados a enfermedades a la voz) Forzar la voz Estar de pie toda la jornada (asociado a várices, problemas lumbares y posturales)

Condiciones Materiales de Trabajo Por lo anterior: Docentes deben adaptar sus condiciones físicas a las exigencias de la tarea, particularmente forzando la voz y sobrecargando el aparato musculo-esquelético, en lugar de que el trabajo se adapte a las personas

Condiciones Sociales de Trabajo Espacio de trabajo es una red de interacciones que ocurren en algunos espacios concéntricos, desde el aula (interacciones individuales maestro-alumnos), al establecimiento (interacciones grupales docentes-alumnos), al entorno social que rodea la escuela (interacciones escuela-comunidad) y al sistema social (interacciones escuela-municipio). En cada grupo de interacciones se perciben tensiones, expectativas, relaciones jerárquicas y horizontales que complejizan el proceso de trabajo docente.

Condiciones Sociales de Trabajo En el complejo juego de interacciones y expectativas sobre el trabajo de los profesores, éstos identifican: Abandono de los padres (88,5%) Violencia Intrafamiliar (71,3%) Pobreza (65%) Alcoholismo/Drogadicción (62,4%) Agresiones/Amenazas (56,1%) Fuente: Encuesta UNESCO de Condiciones de Trabajo y Salud Docente, diciembre 2004. Estos factores sociales influyen desde el entorno hacia el interior de las escuelas ¿Qué preparación tienen los docentes para enfrentarse a estos contextos?

Condiciones Sociales de Trabajo Estos problemas de contexto no solo influyen o interfieren en el trabajo del docente, sino que también implican una transformación de la labor pedagógica, cuyos resultados no dependen exclusivamente de la calidad docente, sino también del acceso a servicios sociales y de la posibilidad de coordinación con éstos, como por ejemplo, problemas asociados a la violencia intrafamiliar, alcoholismo, drogadicción, etc. Un tercio de los profesores ha sido víctima de amenazas a su integridad física.

Condiciones sociales de trabajo Encuesta UNESCO, 2004 Percibe Violencia como problema grave en la escuela (%) Ha sufrido amenazas a integridad física (%) Existen formas de violencia organizada en la escuela (%) Chile 70 35 33

Condiciones de Salud 3 áreas percibidas como fundamentales asociados a la salud: Exigencias ergonómicas Problemas de salud mental Problemas de salud en general

Condiciones de Salud Perfil Patológico Encuesta UNESCO, 2004 Problemas Asociados a exigencias ergonómicas (%) Problemas de Salud Mental (%) Problemas de salud general (%) Chile Disfonía: 46 Várices piernas: 35 Enf. Columna: 32 Lumbago: 27 Estrés: 42 Depresión: 26 Colon Irritable: 44 Resfríos: 39 Hipertensión: 39 Gastritis: 35 Cistitis (mujeres): 26

Condiciones de Salud Altos niveles de problemas de salud mental han sido detectados en múltiples estudios y caracterizaciones del sector docente. Esto se complementa con el índice de desgaste emocional obtenido de la escala Bournout (agotamiento emocional, realización personal y despersonalización), donde un 42,6% de los docentes posee una distribución alto de desgaste emocional.

“Se pierde la actitud educativa” Condiciones de Salud Los docentes, mayoritariamente perciben que sus problemas de salud no inciden mayormente en su rendimiento (80%) Esto contrasta con lo señalado por los directivos que señalan, unánimemente, que, especialmente los problemas de salud mental inciden negativamente en los desempeños: se tornan irascibles con los colegas y sus alumnos, aumentan las citaciones a los apoderados y suspensiones, baja el rendimiento, se tornan negligentes con la enseñanza. “Se pierde la actitud educativa”

Marco jurídico Los docentes no tienen una situación distinta a los demás trabajadores en cuanto a las prestaciones a las que tienen derecho. Sin embargo están en desventaja frente a la mayoría de los trabajadores en lo que se refiere a enfermedades profesionales, las que están reguladas en la ley 19.744 (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales) Por años se ha luchado por incorporar afecciones específicas como enfermedades de la profesión docente (afecciones a la voz, y salud mental en general) Creemos que en materia de enfermedades profesionales hay un espacio para realizar una ofensiva destinada a incorporar estas al listado que hace el Ministerio del Trabajo…. Solo basta la voluntad del ejecutivo, ya que dichas incorporaciones se realizan por decreto, no por ley.

Marco jurídico Licencias Médicas Otro elemento de los estudios es el alto nivel de licencias médicas que entregan los docentes asociados a las enfermedades ya descritas. Norma absurda, aberrante y antijurídica: despido por salud incompatible Ley 19.070, titulo III, párrafo VII, artículo 72, letra h) establece que los profesionales de la educación dejan de pertenecer a la dotación docente del sector municipal “por salud irrecuperable o incompatible con el desempeño de su función (…)” Artículo 73: ”Se entenderá por salud incompatible haber hecho uso de licencia médica por un lapso continuo o discontinuo superior a seis meses en los dos últimos años, exceptuando las licencias por accidentes del trabajo, enfermedades profesionales o maternidad”

Marco Jurídico Lo anterior, por tratarse de normas de Derecho Público, la legislación no contempla que las personas afectadas por esta medida tengan derecho a percibir algún tipo de indemnización por el término de la relación laboral, pues al no encontrarse previsto por la norma, los empleadores se encuentran impedidos de otorgar indemnización. La aberración: sistema lejos de proteger, sanciona. Vulneración del derecho a la salud y las acciones de salud (Constitución) Sancionan a los trabajadores, en circunstancias que nadie se enferma por un acto de voluntad propia, sino por el acaecimiento de una contingencia que la mayoría de las veces no es posible de prever. No existe igualdad ante la ley (público-privado)

Condiciones de Enseñanza Para el Colegio de Profesores es imperioso avanzar en resolver esta gran problemática, no solo desde el punto de vista de lo legal, sino que sobre todo reconociendo socialmente la complejidad de nuestra labor de educar en diversos contextos Creemos que el debate no está enmarcado solo en la lógica de las reivindicaciones gremiales, sino que constituyen la piedra angular de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad le otorgan a nuestros niños y jóvenes para su educación. Múltiples estudios (PERCE, SERCE de la UNESCO, 1994-2000) concluyeron que el factor más incidente en los aprendizajes de los niños y jóvenes es el Clima Emocional del Aula, el cual se define grosso modo como el conjunto de relaciones que ocurren en el aula y la escuela, entre los docentes y sus pares, entre los docentes y los alumnos, entre los alumnos con sus pares, entre el docente y sus conocimientos/contenidos y entre los alumnos y sus aprendizajes.

Condiciones de Enseñanza Por tanto, si las condiciones de enseñanza ayudan a crear adecuados climas emocionales del aula, y éstos a su vez explican la mayor parte de los buenos resultados escolares, se vuelve perentorio abordar el problema de la salud laboral docente como una cuestión principal en el gran debate de la “Calidad” de la educación. No avanzar en esto, es no querer un mejor futuro para nuestros niños y jóvenes.