INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN SOCIEDAD CIENTIFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE TUCUMAN 20 de Mayo de 2016 Dr. Rodrigo De Rosa. Asesor Científico de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
Momento I Contexto de Estudio.
PHD: Aracely Forero R SEPTIEMBRE (Ander Egg y Bunge) MÉTODICA: tiene procedimientos propios, es organizada y planificada. UNIVERSAL: en la medida.
Investigando Paso a Paso
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Seminario Trabajo de Grado
La investigación Científica
Universidad De San Martín de Porres
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCIÓN. SOCIEDAD CIENTIFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE TUCUMAN Dr. Rodrigo De Rosa. Asesor Científico de la SCEMT.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Pregunta n 2 -objetivos de la investigación El marco teórico
FORMULACI Ó N DE HIP Ό TESIS Capítulo 6 Sowo 4873.
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
Cómo escribir un informe de investigación
ASIGNATURA:Proyecto I TEMA: Problema de Investigación EXPOSITOR:Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Arequipa – Perú.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
La Investigación Científica
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTUDIO.
Fuentes: Introducción a la Inv. De Mdos., Marcela Benassini Introducción a la Inv. De Mdos., Laura Fischer.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
Seminario de Tesis/ina
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
DEL PROBLEMA OBJETIVOS INVESTIGACIÓN DE. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS  Rumbo que va a tomar la investigación  Propósitos del estudio, es decir, lo que pretende.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Objetivo: Identificar y aplicar los conceptos básicos de la Antropología.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
CAPITULO II Marco Teórico
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Marco Teórico Referencial
La Encuesta y análisis documental
INTERROGANTE CLAVEFASE DEL PROCESO ¿Por qué?Antecedentes y justificación ¿Qué? Objetivos generales, objetivos específicos y metas ¿Quién?Participantes.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
JUAN DANIEL TOVAR VILLALOBOS C.I V Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Maracaibo, Estado Zulia.
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN SOCIEDAD CIENTIFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE TUCUMAN 20 de Mayo de 2016 Dr. Rodrigo De Rosa. Asesor Científico de la SCEMT. Ex Investigador clínico del Centro Privado de Reumatología de Tucumán. Médico Staff del Centro Médico Sur – Diagnostico Cardiovascular Ex Becario de investigación del CIUNT

¿Qué es la investigación? EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es la investigación? “Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento” (Tamayo y Tamayo, 2000) EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

(Ander Egg y Bunge) MÉTODICA: tiene procedimientos propios, es organizada y planificada. UNIVERSAL: en la medida en que los resultados obtenidos contribuyen a aumentar el patrimonio científico y cultural de la humanidad. SISTEMÁTICA: las ideas, conocimientos e informaciones obtenidas mediante la investigación se conectan lógicamente entre sí, formando un todo armónico. INNOVADORA: es un procedimiento dinámico y creativo. CLARA, CONCISA Y PRECISA: se vale de símbolos, palabras, mediciones y registros. COMUNICABLE: los resultados obtenidos se registran y se expresan en un informe o documento APLICABLE: los resultados son útiles y proporcionan aportes concretos que contribuyen al crecimiento del ser humano en diversos aspectos de la vida. Características de la investigación

LIC. ENF. ROCIO DELGADO ZAVALETA Catedra de Metodologia de la investigación

Método para realizar una investigación Titulo Introducción – Planteo de un problema - objetivos Material y Métodos Resultados Discusión Conclusiones

Método para realizar un PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Titulo Introducción – Planteo de un problema - objetivos Material y Métodos Propósito

TITULOS “METODOLOGICAMENTE ADECUADOS” SOCIEDAD CIENTIFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE TUCUMAN

CRITERIOS de un título adecuado 1- Precisión 2- Autoexplicativo 3- Población 4- Variables 5- Sin interrogantes 6- Sin resultados 7- Sin Abreviaturas

Precisión Precisión Característica que le confiere exactitud, puntualidad y especificidad al título. El trabajo debe medir lo que el título dice que mide.

Autoexplicativo No requiere instrucciones adicionales, se explica por si mismo.

Población Sujetos bajo estudio en la investigación. En ocasiones se especifica el lugar y el período en el cual se llevará a cabo el trabajo, pero no se establece con precisión la población que se desea estudiar siendo confuso para la persona que intenta comprender el trabajo.

Variables Característica mas importante a medir que se utiliza en el estudio.

Abreviaturas Abreviaturas Representación gráfica reducida de una palabra mediante la supresión de letras finales o centrales

Resultados Resultados Hallazgos que se lograron con la investigación.

Interrogantes Oraciones o palabras en sentido de pregunta.

CRITERIOS Precisión Autoexplicativo población Variables Sin interrogantes Sin resultados Sin Abreviaturas El titulo practicamente explica por si mismo el trabajo que vamos a presentar.

Ejemplos de Títulos QUIROFANOS. (PRESENTADO EN JORNADAS CIENTIFICAS AÑO 2005) SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES. (Presentado en Encuentro Cientifico año 2010). NIVEL DE CONOCIMIENTO EN ALUMNOS DE MEDICINA. (Presentado en Encuentro Cientifico año 2006).

Ejemplos de Títulos RELACIÓN ENTRE NIVELES DE OXIDO NITRICO Y REACTIVIDAD VASCULAR EN AORTA AISLADA DE SAPOS CON HIPOREACTIVIDAD ESPONTÁNEA A ANGIOTENSINA II FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES PARA ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL ANGEL CRUZ PADILLA ABRIL-JULIO DE 2005 OXIDO NÍTRICO EN MEDULA RENAL DE RATAS HIPERTENSAS SIN ALTERACIONES MACROSCÓPICAS RENALES CANTIDAD ADECUADA DE CONTROLES PRENATALES EN EMBARAZADAS DE BAJO Y ALTO RIESGO DEL HOSPITAL LAMADRID DE MONTEROS. PREVALENCIA DE OBESIDAD Y SOBREPESO EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DEL INSTITUTO JOVEN ARGENTINO DE LA CIUDAD DE JUAN BAUTISTA ALBERDI, AÑO 2005

Importancia de un título adecuado Filtro de Búsqueda bibliográfica Mejora la comprensión del trabajo Facilita la lectura del trabajo

MUCHAS GRACIAS

Método para realizar un PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Titulo Introducción – Planteo de un problema - objetivos Material y Métodos Propósito

Método para realizar un PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Titulo Introducción – Planteo de un problema - objetivos Material y Métodos Propósito

Introducción UNA INVESTIGACIÓN NO ES UNA MONOGRAFIA!!!! NO ES UNA MONOGRAFIA!!!!

Introducción de un protocolo de investigación Problema: Problema: - Planteo del problema – Formulación del problema – Sistematización del problema. Conocimiento sobre el problema - Definiciones (escasas) - Antecedentes - Interés del tema Objetivos. Propósitos. Marco Teórico

PROBLEMA 1) Planteo o Identificación del problema 2) Formulación del problema 3) Sistematización del problema

“Parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes de la situación, relacionándolos con las causas que lo producen” (Méndez,1988) Ejemplo: Descenso en el volumen de ventas Precio de los productos, política de ventas, competidores 1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“Consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cuál es el problema a resolver por el investigador” (Méndez,1988) La pregunta debe ser clara y concreta, pero no debe llevar a una respuesta afirmativa (sí) o negativa (no) Ejemplo: ¿Hay mayor prevalencia de HTA en los jugadores de Rugby que en los de futbol o en los no deportistas? 2- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Esta dada por las “subpreguntas de la pregunta, por las cuales se formula el problema” (Méndez,1988) Consiste en descomponer la pregunta principal de la investigación, lo cual facilita la identificación de las variables involucradas en el estudio. Esto facilita la formulación de los objetivos 3- SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Esta dada por las “subpreguntas de la pregunta, por las cuales se formula el problema” (Méndez,1988) Ejemplo: ¿Hay mayor prevalencia de HTA en los jugadores de Rugby que en los de futbol o en los no deportistas? Subpreguntas: -¿Cuál será el promedio de peso de los jugadores de rugby? -¿Cuáles serán los niveles de stress de ellos? -¿Qué prevalencia de DBT habrá? - etc. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué se pretende probar? ¿Quiénes han investigado anteriormente sobre el tema? ¿Qué hay escrito al respecto? A)Antecedentes B)Bases teóricas C)Variables e indicadores D)Hipótesis INTRODUCCIÓN: Marco Teórico Marco Teórico

"Es el desarrollo organizado y sistemático del conjunto de ideas, antecedentes y teorías que permiten sustentar la investigación...“ MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL

MARCO CONCEPTUAL MARCO CONCEPTUAL: definición de los eventos o variables del estudio. MARCO TEÓRICO: MARCO TEÓRICO: desarrollo de la teoría que permite comprender el estudio. ANTECEDENTES: ANTECEDENTES: datos acerca de las necesidades que motivaron el estudio. MARCO REFERENCIAL: MARCO REFERENCIAL: reseña de las investigaciones anteriores. MARCO HISTÓRICO: MARCO HISTÓRICO: reseña histórica que permita identificar el contexto. MARCO LEGAL: MARCO LEGAL: fundamentación legal del tema. (Opcional) CONTENIDOS DEL MARCO TEÓRICO

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO Da indicios de que el tema es relevante. Proporciona un panorama general de la temática a estudiar. Ubica al investigador en la temática. Esboza la cosmovisión del investigador. Ayuda a prevenir errores cometidos anteriormente Conduce al establecimiento de hipótesis Inspira nuevas ideas y líneas de investigación Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Comprende dos etapas: - Revisión de la literatura - Adopción de una teoría o de una perspectiva teórica. Una vez extraída y recopilada la información es posible empezar a elaborar el marco teórico, que se basa en la integración de la información.

 “El prestigio, la jeraquía, la riqueza, el bienestar, el poder, y la independencia de un país, dependen de la ciencia.” Dr. Bernardo A. Houssay ( ). Nobel de Medicina 1947

SINOPSIS de la introducción Identificar el problema Formular el problema Sistematizar el problema marco teórico o conceptual Establecer un marco teórico o conceptual del problema Plantear hipótesis Establecer objetivos

Método para realizar un PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Introducción – Planteo de un problema ¿Qué objetivos tiene la investigación?

METAS QUE SE PERSIGUEN GENERAL: enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigación Responden a la pregunta: ¿Què es lo que queremos investigar? DEBEN FORMULARSE RESPETANDO LOS NIVELES DEL CAMPO COGNOSCITIVO (Taxonomía de Bloom)

Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Retroalimentación TAXONOMÍA DE BLOOM

OBJETIVOS: CRITERIOS METODOLÓGICOS EN TÉRMINOS DE RESULTADOS A LOGRAR DE LO MÁS GENÉRICO A LO ESPECÍFICO, SEGUIR UN ORDEN METODOLÓGICO EN FUNCIÓN DE LAS VARIABLES DEL ESTUDIO COINCIDENTE CON EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN COINCIDENTE CON EL TITULO VARIABLE = CARACTERISTICA A MEDIR

OBJETIVOS: CRITERIOS METODOLÓGICOS DEBEN SER MEDIBLES, COMPROBABLES, VERIFICABLES, CLAROS Y PRECISOS. NO AMBIGUOS. EVITAR EL EMPLEO DE VERBOS COMO: Conocer, Estudiar, Investigar. DEBEN EXPRESARSE CON EL VERBO EN INFINITIVO Ejemplos: Evaluar, describir, determinar, correlacionar, demostrar, probar, experimentar, explicar, resolver, medir, evaluar, examinar, etc.

LIC. ENF. ROCIO DELGADO ZAVALETA- Catedra de Metodologia de la investigación-

PROBLEMA ObjetivosObjetivosObjetivos VariablesVariablesVariables Título PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Material practico… Acerca de 3 trabajos