EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE UNA VÍCTIMA DE “STALKING” Virginia Soldino Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESPIRAL DEL MOBBING PRACTICAS DE MOBBING MALESTAR DE LAS
Advertisements

1. CRITERIOS DEL MODELO DE AJUSTE Y DEFINICIÓN: DESCRIPTORES
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Problemas emocionales y de conducta
Trastornos Adaptativos I
LAURA GOMEZ VIVIANA GUERRERO JULIANA MOLINA
Trastornos de personalidad
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
La violencia en la pareja
ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO
ESTRÉS LABORAL.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
Trastornos disociativos
Violencia familiar: Ciclo y Fases
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Hostilidad / irritabilidad referida por pacientes con cáncer de pulmón: relación con ansiedad y depresión Nieves Del Pozo Alonso, Julián Lorca, Sara Blasco,
Ciencia que apoya y asesora a los jueces
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Representaciones de la violencia de pareja en jóvenes universitarios María Beatriz Vizcarra Ana María Poo Departamento de Psicología Universidad de la.
“ESTRÉS DE ROL Y SU INFLUENCIA SOBRE EL BIENESTAR PSÍQUICO Y FÍSICO”
Eder Alexander Salazar Montaño. Guayaquil-Ecuador 2012.
La Autopsia Psicológica “Los muertos hablan”
TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
95%Intervalo de confianza
Depresión Nombres:Javier Valenzuela Curso: 6 A Asignatura:Taller
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN PERICIAL DE DAÑO EN VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES Documento de Trabajo Interinstitucional DEPRODE - ABRIL.
El bullying.
LA DEPRESION INFANTIL.
LAURA ROSA CASTRILLON R. ANYELA MARIA BERNAL C. 9-B
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
BIBLIOGRAFIA
Instrumentos del Control de Salud Infantil
Trastornos Adaptativos.
PSIQUIATRIA FORENSE DEPRESIÓN. Tristeza normal : duración e intensidad adecuada al motivo no afecta rendimiento intelectual laboral funcionamiento somatico.
Psicología Jurídica y Forense El Psicólogo en el ámbito Judicial Módulo 3: Abordaje pericial en contexto jurídico.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EL DESGASTE DE LAS MUJERES PROFESIONALES
El bullyin Presentado por: Juan diego londoño Daniel machado.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
Protocolo de actuaciones ante indicios de suicidio.
SOBRECARGA, PSICOPATOLOGÍAS Y RELACIÓN CON EL FARMACÉUTICO COMUNITARIO EN CUIDADORES INFORMALES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Natalia Vérez Cotelo, N. Floro.
TEORIA DEL DELITO Facultad de Psicología
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
Psicoterapia Psicodinámica Breve Focal Un caso de éxito
Psc. Carolina Rodríguez A. Asp. Esp. Gerencia de la SO
Métodos de investigación en la psicología clínica
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Reunión de Mesa Local 26/6/2012 INTRODUCCIÓN La violencia de género, entendida como violencia ejercida sobre las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres,
Universidad Virtual Materia: Diseño de materiales educativos.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
Violencia Mercedes Puertas.
Psicología Organizacional Carlos Ayala. Calendario.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA TORTURA TORTURA Oscar Rolando Aguilar Argeñal Psicólogo Especialista universitario en Victimologia.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
Tratamiento psicológico en atención primaria. Informe de casos
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE UNA VÍCTIMA DE “STALKING” Virginia Soldino Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales Universidad de Valencia (España) Contacto: INTRODUCCIÓN Mujer de 24 años relata haber sufrido una situación de acoso desde que decidió poner fin a la relación con su expareja:  envío de regalos y mensajes indeseados (incluyendo amenaza de suicidio)  ha aparecido en su casa sin invitación  ha merodeado alrededor de su trabajo  ha acosado a su pareja y amigas  ha persuadido a amigos comunes para ayudarle Objeto de la evaluación: valorar el estado psicológico de la peritada y su posible relación con los hechos relatados, con el fin de ayudar al Tribunal a determinar la producción de un menoscabo psíquico en la misma; un resultado lesivo necesario para subsumir tales conductas en el delito de violencia psíquica en el ámbito familiar (art CP). Hasta la inclusión del artículo 172 ter en nuestro CP, el proceso de acoso abarcaba un amplio catálogo de conductas antijurídicas, tipificadas en diferentes preceptos del CP. Una adecuada formulación forense podía determinar la relevancia penal de estas conductas. MÉTODO Entrevistas semiestructuradas con la peritada 2 x 1h30min Instrumentos de Evaluación Complementaria Escala de Valoración del Riesgo para Casos de Stalking (VS-DASH) Cuestionario de 90 Síntomas (SCL-90-R) Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) Documentación aportada por la peritada Transcripción de mensajes de Whatsapp y Facebook entre la peritada y su expareja RESULTADOS Exploración pericial psicopatológicaInstrumentos de evaluación complementaria Últimos meses de relación Dependencia emocional (minimizaciones, justificaciones) Alienación y despersonalización Frustración y baja AE Ruptura Sentimiento de pérdida Culpa Autodesprecio Primeros mensajes y acercamientos no deseados Autoinculpación Temor y ansiedad Mensajes y acercamientos Sensación de intromisión constante Afecta a su relación (indefensión, impotencia, frustración, baja AE) Persistencia Hartazgo, agotamiento Esfuerzos por olvidar Connotación negativa, intranquilidad Ausencia de mensajes Esperanzas de desistimiento Remisión parcial Nuevos mensajes + proximidad valoración Agudización EA depresivo (apatía, anhedonia) VS-DASH Situación de acoso de bajo nivel Riesgo bajo de agresión física futura SCL-90-R Sintomatología ansiosa y depresiva Sentimientos de alienación social y de culpabilidad Elevado sufrimiento psíquico global Intensidad sintomática media BDI-II Sintomatología depresiva leve STAI AE > AR CONCLUSIONES 1. La sintomatología detectada es compatible con un Trastorno de Adaptación con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido. 2. El origen de tal afectación no puede ser atribuido a hechos distintos a los descritos en el relato fáctico. 3. La desaparición del estresor (comunicaciones y contactos no deseados) es condición necesaria para la remisión de la afectación psicológica DISCUSIÓN Ausencia de indicadores de simulación Congruencia emocional, relato coincidente con resultados y documentación. Los hechos relatados se ajustan a una vivencia de acoso (patrón característico de un “acosador rechazado”) Estas víctimas sufren ansiedad o temor como consecuencia de los intentos repetidos y persistentes por parte de su expareja de imponer una comunicación y/o un contacto no deseados. Trastorno de Adaptación con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido [ (F43.23)] Trastorno de tipo reactivo. Su diagnóstico requiere: 1)Presencia de una sintomatología (malestar intenso y/o deterioro significativo) y curso determinado, 2)Existencia de un estresor de gravedad o intensidad suficiente para producir desajustes en el estado mental de la persona. Descartado origen distinto Alto grado de ajuste en resto de áreas, no antecedentes de alteración psíquica. REFERENCIAS American Psychiatric Association (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Editorial Médica Panamericana. Modena Group on Stalking (Eds.) (2007). Manual de intervención para víctimas y profesionales. Recuperado de Muñoz, J. M. (2013). La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de un protocolo de actuación pericial. Anuario de Psicología Jurídica 2013, 23,