Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (C.O.M.E.A.) NOVIEMBRE 2012 La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Licenciado en Ciencias de la Educación
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Ultima Actualización 15 de Julio del 2004
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Planeación del proyecto
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Transferencia Tecnológica
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISIÓN DE FUTURO
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Instituto Tecnológico de Ensenada
Incorporación de los Centros Públicos CONACYT a la Red Nacional de Banda Ancha RNIBA Comisión de Conectividad Reunión XXII del CATI.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Misión y Visión noviembre, 2011.
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
José Luis Mariscal Orozco
LA VINCULACIÓN GENERADORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS _______________________ PONENTE *M.C. HÉCTOR M. BUENO DÍAZ ________________________________________________________.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Unidad para Enfrentar la Crisis
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Instituto Mexicano de Desarrollo de Aplicaciones Móviles. PERFIL DE LA EMPRESA - INMEDA -
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
C O N A P P T E L C O N A P P T E L ( Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones ) Plan de Trabajo propuesto 2008 – 2010 Ing. José Luis.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Producto 2: Esmeralda Ávila López.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
Transcripción de la presentación:

Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (C.O.M.E.A.) NOVIEMBRE 2012 La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ESTABLECIDA EN MÉXICO: Industria en expansión a partir de 2004, de manera sostenida, sobre todo en estados de la franja fronteriza del norte del país. Con vocación a la manufactura en un 73%. MRO con un 12% de participación, actividad madura por décadas. Ingeniería de Diseño con el 15%, con crecimiento continuo. Con presencia de empresas tractoras, ejemplo mayor Bombardier y con los resultados obtenidos, se brinda la confianza en México y llegan mayor número de empresas en cadena. Con presencia en18 estados del país, organizada por regiones con vocaciones especificas. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

Organizada a través de la FEMIA. Va ganando capacidades en sus procesos, manifestando con la llegada de más empresas tractoras. Con requerimiento de Capital Humano altamente calificado a diferentes niveles. Requerimiento de Técnicos Especializados en mayor proporción y en múltiples disciplinas. Actualmente manifiesta un alto nivel de confianza en sus procesos, con la aplicación de mano de obra calificada y de bajo costo. En décadas pasadas se construyeron en México aeronaves ligeras, pero por la falta de políticas claras, está industria manifestó un desarrollo prácticamente nulo. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR EDUCATIVO DE APOYO A LA INDUSTRIA AEROESPACIAL: A partir de 1937, el IPN se aplico en la formación de Ingenieros en aeronáutica, que por décadas soportaron sus egresados la industria, principalmente el subsector Transporte Aéreo, que actualmente ostenta un grado de madurez. A nivel de formación de técnicos de aviación, en su momento lo fue el CIAAC de la SCT. El sistema Colalep, inició a formar técnicos de aviación a partir de 1984, en el campo del mantenimiento de aeronaves. Con la extinción del CIAAC, surgen escuelas privadas en la formación de técnicos de aviación en disciplinas diversas. La llegada de Bombardier en 2005 y establecerse en el Apto. Int. de Querétaro, planteo el requerimiento de formación de técnicos en gran número, cuyo estado invirtió en la formación de los técnicos solicitados en especialidad y cantidad, a través de la Universidad Tecnológica de Querétaro y posteriormente la creación de la Universidad Aeronáutica en Querétaro, quién actualmente desempeña ese papel. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

La formación de capital humano que sirve a la industria aeroespacial, principalmente lo constituyen instituciones públicas. Dado el interés de los estados por atraer empresas aeroespaciales, han promovido la creación de programas académicos de licenciatura, que en la actualidad suman 10, siete tipificados como Ingeniero en Aeronáutica y tres como ingeniero Aeroespacial. Los programas académicos de licenciatura con contenidos heterogéneos, centrados en diseño, mantenimiento, manufactura, materiales, entre otras opciones. Los programas desde su confección han surgido con debilidades sobre todo en la falta de disponer de infraestructura física, laboratorios debidamente equipados y sobre todo en la falta de disponer de una planta docente con el dominio del tema aeroespacial. Existen cinco programas más de licenciatura, cuya estructura deriva de otras carreras y al final dan la opción de especialidad en aeronáutica o aeroespacial. La Universidad Tecnológica de Chihuahua, formación de Licencia Profesional en Maquinados de Alta Precisión. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

Los programas con denominación aeroespacial, están más centrados al contexto aeronáutico. A nivel de formación de técnicos especializados, son pocas las instituciones que se avocan a ello: Sistema Conalep en cinco campus con vocación centrada al mantenimiento de aeronaves. El Centro de Entrenamiento de Alta Tecnología, plantel Chihuahua, CENALTEC, opera siete programas de formación de técnicos y la Universidad Aeronáutica en Querétaro, opera seis. El IPN opera la formación de técnicos aeronáuticos opción mantenimiento de aeronaves en cuatro planteles denominados Cecyt´s. La UANL opera un programa de formación de técnico en mantenimiento aeronáutico, a nivel preparatoria. A nivel de programas de posgrado de maestría se imparten cinco programas: Cetys Universidad en Baja California, Ciencias en Ingeniería Aeroespacial; Esime U. Ticoman del IPN, Ingeniería Aeronáutica opción Mantenimiento y Producción, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Campus Querétaro, Sistemas de Manufactura; Universidad Aeronáutica en Querétaro, Ingeniería Aeroespacial y la Universidad Autónoma de Nuevo León, Ingeniería Aeroespacial. La formación de Técnico Universitario Superior TSU, Universidad Aeronáutica en Querétaro, tres especialidades. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

CREACIÓN DEL COMEA Percibiendo la llegada de empresas a México a partir del 2004 y que se acentúa en el 2007, con el acompañamiento de la Unidad de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía, se presenta la propuesta de crear una Red Académica que de atención a la formación de recursos humanos que sirvan a la industria aeroespacial. En octubre de 2007 surge el COMEA bajo el cobijo de la Secretaría de Economía y posteriormente por Pro-México, en evento efectuado en la UANL-FIME, en el mismo evento surge la FEMIA. Con eventos y reuniones que ha organizado el COMEA, las instituciones educativas han venido percibiendo y comprendiendo el alcance de la industria aeroespacial, por cinco años. Con la percepción del establecimiento de la industria las instituciones educativas han definido en sus programas académicos las competencias, identificando la vocación de la región, a nivel COMEA, se ha apoyado la creación de programas de licenciatura, bajo el intercambio de experiencias. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

El COMEA actualmente tiene como miembros a 20 instituciones educativas en los tres niveles de formación con presencia en siete estados y el Distrito Federal. El COMEA tiene bajo su coordinación la estrategia Núm. 3) Desarrollo de Capital Humano, del Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial, Pro-Aéreo En la actualidad se encuentran en formación más ingenieros que técnicos especializados. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

MISION Promover y apoyar el trabajo colegiado entre instituciones académicas, empresas y entidades gubernamentales, con el fin de académicos, científicos y tecnológicos orientados a apoyar el desarrollo de la industria aeroespacial en México. Ser un referente para el desarrollo ordenado de las competencias y capacidades del capital humano que requiere la industria aeroespacial en México. VISION COMEA es un organismo autónomo, no lucrativo y de carácter estrictamente académico, sirve de catalizador para el desarrollo ordenado de las competencias y capacidades tecnológicas del capital humano que requiere la industria aeroespacial en México. DEFINICION CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

OBJETIVO GENERAL Establecer y coordinar acciones de colaboración conjuntas encaminadas a fortalecer la formación de capital humano en las ciencias aeroespaciales, así como promover y apoyar programas específicos orientados al desarrollo de la industria aeroespacial en México. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

VINCULACIÓN COMEA – FEMIA FEMIA-COMEA, desde su creación ambas instancias se han coordinado conjuntamente, para vincularse en ambas direcciones. Se han establecido reuniones con la Comisión de Formación de la FEMIA, para desarrollar programas especiales de formación, en conjunto con la FEMIA, a través de Instituciones Educativas e Institutos Técnicos. La parte educativa constituye uno de los tres ejes para ser la industria aeroespacial una industria estratégica, combinado con la industria y autoridades. La parte educativa ha mantenido un crecimiento sostenido del 10%, a partir del Se forman técnicos especializados, licenciaturas a nivel ingeniería y posgrados. La FEMIA ha descripto las necesidades formativas especificas y hecho del conocimiento del COMEA. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

VINCULACIÓN COMEA – FEMIA El COMEA debe apoyarse para cumplir su cometido, a través de instancias gubernamentales, como: Pro-México, Conacyt, Secretaría de Economía, Secretaría de Educación Pública, para incrementar capacidades y el intercambio de las mejores prácticas entre las instituciones educativas y la industria. Promisión de la bolsa de trabajo entre las instituciones educativas. Generar programas de capacitación con temática en certificaciones aeronáuticas. Establecer coordinación para la acreditación de programas académicos. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

CONCLUSIONES: El Estado de chihuahua es el que oferta más programas de licenciatura con cuatro. Las escuelas que forman técnicos aeronáuticos están encaminadas más bien al mantenimiento de aeronaves, únicamente el CENALTEC en Chihuahua y UNAQ en Querétaro, forman técnicos especializados, que cumplen requerimientos de las empresas, debe replicarse estos modelos a otros estados del país. El IPN a través de la ESIME, ha apoyado a otras instituciones a estructuras sus programas académicos, como la UANL, UPMH y UABC. En dos estados se ofrecen programas de licenciatura, sin contar practicante con industria establecida. La producción especializada de elementos de componentes menores con bajos procesos, la propia empresa entrena a sus técnicos. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

El Clúster del NW del país, ocho instituciones cubren la demanda de formación y capacitación. El Clúster del NE del país, tres instituciones cubren la demanda de formación y capacitación. El Clúster del Centro del país, seis instituciones cubren la demanda de formación y capacitación. Las instituciones que tienen mayor fortaleza en sus programas e infraestructura, lo son: IPN a través de la Esime Ticoman, UANL a través de la FIME y su Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica y la Universidad Aeronáutica en Querétaro, las tres imparten adicionalmente posgrados. La formación especializada y profesional debe dirigirse a los procesos de Manufactura, Ensambles, la Certificación de procesos y productos y al desarrollo de la Ingeniería de Diseño. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

En conjunto con la FEMIA y PROMEXICOI, definir y validar los perfiles profesionales de mayor demanda. Las instituciones educativas a través del COMEA deben participar y involucrarse en las acciones que deriven del PRO-AEREO , conocer las tendencias de necesidades del sector, para rediseñar los contenidos de los programas académicos de formación y capacitación, para alinearse a las necesidades del sector y buscar su homogenización. Buscar el acercamiento de colaboración con instituciones que ofertan programas similares en países del continente latinoamericano. Los programas de ingeniería ya sea Aeronáutica o Aeroespacial se deben toman como plataforma en la formación de recursos humanos del sector e impulsar programas de posgrado en el campo Espacial, ya que en la actualidad se adolece de este tipo de programas, considerando las líneas estratégicas de desarrollo tecnológico que emanen de las políticas de la Agencia Espacial Mexicana. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial

El dominio del idioma inglés está de manera obligada en los programas de formación a nivel licenciatura, en la mayoría de los casos. Con el propósito de fortalecer la formación y capacitación de recursos humanos que satisfagan las necesidades de la industria aeroespacial, el COMEA y las instituciones asociadas, llevaremos a la brevedad la elaboración del documento: Programa Académico de Formación y Capacitación Aeroespacial, con el acompañamiento obligado de instituciones gubernamentales, entre ellas la más obligada por su razón de ser la Secretaría de Educación Pública. A la vez para fortalecerse el COMEA está en proceso de convertirse en Asociación Civil. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET CUDI La Formación y Capacitación del Recurso Humano para la Industria Aeroespacial