PYMEX Oportunidades y Desafíos en una era de TLCs Hugo Lavados M. Director ProChile Octubre de 2005 - Santa Cruz, Bolivia VIII Foro Interamericano de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Gestión Tecnológica en la Empresa
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
Evolución de los negocios pequeños
Énfasis en: E (Estrategia).
Francisco Rivera (ProChile) Osvaldo Marinao (ProChile)
Los Seguros y el Financiamiento de las PYMES CUMBRE PYME APEC 2010.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
APERTURA COMERCIAL Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES. EL CASO CHILENO Hugo Lavados, Junio 2004.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Promoción de la competitividad de las PYMEs
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
GESTION PYME CARLOS HENRIQUEZ HABIB GONZALEZ PAULO RETAMALES.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
1 Fernando Esmeral Cortés La Habana, mayo de 2006 Herramientas financieras para la internacionalización de las Mipymes ALIDE.
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA SERCOTEC INSTITUTO FILIAL CORFO ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y PRINCIPALES PROGRAMAS NOVIEMBRE 2002.
PROCHILE: MEJORANDO LA GESTION INSTITUCIONAL
PROMOCION DE EXPORTACIONES
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Enero AVU- Pág. 1 Objetivo  Localizar Nichos de Mercado en países extranjeros que sean potencialmente interesantes para la oferta de productos.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Las empresas pequeñas y medianas se hallan agrupadas y en nuestro país se identifican con la sigla pymes: Cantidad de personal. Monto y volumen de la.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa
Comparte Fair Trade COMPARTE es una empresa exportadora y una Organización de Comercio Justo. Fundada en 1988 por USEC. Es parte de la Organización.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
CORFO: POLITICAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Abril 2010.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
MACRO RUEDA DE NEGOCIOS CHILE- VENEZUELA Hugo Lavados M. Director ProChile 2005.
SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Como la agricultura se convirtió en el principal pilar exportador de Chile Luis Schmidt M. Sociedad Nacional de Agricultura Agosto de 2007.
Verónica Tramer 29 de Mayo, 2009 ProChile y la Internacionalización de Servicios de Arquitectura.
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
El reto de las pequeñas y medianas empresas
Sección de Comercio de servicios Servicios...motor de crecimiento para el siglo XXI.
Los Principales Países y Economías de Asia en Chile
Villahermosa, Tabasco. 16 de Julio de 2011 OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
V European Union- Latin America and the Caribbean Business Summit Bruselas 10 de junio 2015.
Desarrollo y Fortalecimiento de Cooperativas como Intermediarios financieros No Bancarios de la MIPYME Gerencia de Inversión y Financiamiento Mayo 2015.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS PE3 UN ENFOQUE OBJETIVO HACIA EL EMPRENDIMIENTO.
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
La Economía Latino-Americana en los Noventas Alexandre de Freitas Barbosa Doctor en Economía Social y del Trabajo (UNICAMP-Brasil) Investigador del Observatorio.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
negocios internacionales COMO CAPTAR CLIENTES PARA EXPORTAR COMO CAPTAR CLIENTES PARA EXPORTAR.
Barreras Ambientales en la Exportación de Alimentos Buenos Aires - agosto 2011-
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
EMPRENDER PARA EXPORTAR A CHINA Lic. Raúl Castañeda M. Experto Comercio Exterior Director de “CCEI”
DIRECCION GENERALAGOSTO 20 DE 2015 COMERCIO DE BIENES EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EFECTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR.
Plan para Potenciar las Exportaciones de las PYMEs Diciembre 2014.
La experiencia chilena en materia de promoción de exportaciones: el rol de ProChile M. Lorena Sepúlveda V. Jefe Departamento Desarrollo Estratégico ProChile.
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
La experiencia de PROMPYME en el acceso de las MYPE a las Compras Estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo VIII Foro Interamericano de la Microempresa.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

PYMEX Oportunidades y Desafíos en una era de TLCs Hugo Lavados M. Director ProChile Octubre de Santa Cruz, Bolivia VIII Foro Interamericano de la Microempresa

Fuente: Banco Central de Chile Evolución PIB

Evolución XT y XNT (millones US$) Fuente: ProChile

Tarifa plana – tasa de 6%. Tasa efectiva de arancel a las importaciones: 2,1% Sin barreras arancelarias: Fitosanitarias. Ventajas comparativas de Chile. Tipo de Cambio flotante En el 2005

En negociación: - -Singapur & Nueva Zelandia - -China - -India - -Japón

Chile, Diversificación de Exportaciones Fuente: ProChile

Participación de las PYMEX Participación de las PYMEX en las Exp. Totales Participación de las PYMEX en las Exp. No Tradicionales Fuente: ProChile Monto Total Exportado US$ Monto Exportaciones PYMES US$ Monto Total Exportado US$ Monto Exportaciones PYMES US$ Nº Total de Empresas Exp Nº de PYMES Exportadoras Nº Total de Empresas Exp Nº de PYMES Exportadoras 4.357

Nº de Empresas Exportadoras, según tamaño y monto Fuente: ProChile Clasificación según ventas totales anuales: EXPORTAN 500 PRODUCEN Micro: Menos de US$ PyMEX: Entre US$ y US$ 7.5 millones Grande: Más de US$ 7.5 millones

Diagnóstico PYMEX exportan 21% de Exp. No Tradicionales 60% de las PYMEX exporta a un solo mercado (dependencia y vulnerabilidad) Gran concentración en pocos productos, mercados y empresas. Mayoría de las PYMEX exportan a América Latina Falta conocimiento de normas y exigencias de mercados externos.

FOSIS INDAP SERCO- TEC CORFO PROCHILE MERCADOS EXTERNOS FOMENTO PRODUCTIVO AJUSTE OFERTA EXPORTABLE PROMOCION Políticas Públicas Integradas

Focalizar la acción en desarrollar capacidad exportadora Estrategia: ESTRATEGIA PYME PRODUCTOS MERCADOS EMPRESAS PRIORIZACION DE PRODUCTOS POR MERCADOS IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE APOYO POR SEGMENTO Asociatividad

Identificación de Potencial y Capacidad Exportadora: Test de Potencialidad Exportadora Nuevos Programas de Apoyo Motivación Recursos Experiencia Producto Expectativas Información Barreras Precios Desempeño ambiental

Capacitación para incrementar la capacidad exportadora Apoyo a PYMEX  Adecuación de oferta  Penetración de canales de comercialización  Cumplimiento de normas  Apoyo a clusters  Coaching Nuevos Programas de Apoyo

DESAFIOS GENERALES  Educación formal y capacitación  Incorporación de tecnología  Penetración en canales de comercialización PARA PYMES   Financiamiento para proyectos PYMES   Capacidad de gestión en PYMES PARA EXPORTACIÓN   Asociatividad   Encadenamientos productivos   Adecuación de Oferta: Pasar de “Oferta exportable” a “Demanda en otros mercados”

Muchas Gracias