La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

APERTURA COMERCIAL Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES. EL CASO CHILENO Hugo Lavados, Junio 2004.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "APERTURA COMERCIAL Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES. EL CASO CHILENO Hugo Lavados, Junio 2004."— Transcripción de la presentación:

1 APERTURA COMERCIAL Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES. EL CASO CHILENO Hugo Lavados, Junio 2004

2 INDICADORES ECONOMICOS

3 Indicadores macroeconómicos La economía Chilena durante casi dos décadas ha exhibido un alto nivel de crecimiento, baja inflación, bajas tasas de desempleo, cuentas internas y externas en equilibrio, y una gran disciplina fiscal y monetaria.

4 PIB Crecimiento promedio 1986 - 2003: 5,9% Tasa de crecimiento 2003: 3,3% Fuente: Banco Central de Chile

5 CUENTAS EXTERNAS Fuente: Banco Central de Chile

6 INFLACIÓN La inflación ha registrado una baja constante durante los últimos diez años, con una proyección para el 2004 de 2,0% Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadísticas)

7 DESEMPLEO Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadísticas)

8 EXPERIENCIA CHILENA EXPORTADORES INDIRECTOS CRECIMIENTO EMPLE O EXPORTACIONES TECNOLOGÍA

9 PARTICIPACION DE LAS EXPORTACIONES EN PIB Fuente: Economist Intelligent Unit

10 Se calcula que en Chile... En el largo plazo, un aumento de 3% de las exportaciones se traduce en un 1% de crecimiento del PIB.

11 Diversificación Exportadora

12 Exportaciones por Regiones del Mundo

13 Participación de las Exportaciones Industriales Principales Productos Industriales Salmón y trucha US$ 1.126,6 mill Celulosa US$ 895,6 mill. Vino US$ 678,0 mill.

14 Sistema de FomentoExportador MedidasAduaneras MedidasTributarias MedidasFinancieras PromociónComercial Políticas de Fomento Exportador

15 Cadena Pública de Apoyo PROCHILE MERCADOS EXTERNOS FOMENTO PRODUCTIVO AJUSTE OFERTA EXPORTABLE PROMOCION EXPORTACIONES FOSIS Micro empresas INDAP Agricultura CORFO Tecnología y Financiamiento PYMES SERCO- TEC

16 ProChile: Líneas de acción Línea 1 Ampliar la Base Exportadora Línea 2 Consolidación y desarrollo Línea 3 Profundización Ampliación de la base exportadora nacional å Incorporación de nuevas empresas al proceso exportador Consolidación y Desarrollo Base Exportadora å Apoyo a los exportadores que enfrentan problemas de competitividad Desarrollo de Nuevos Negocios å Apoyo a empresas en proceso de internacionalización

17 Tres desafíos en promoción de exportaciones Mayor focalización Mejor coordinación entre los distintos organismos Más eficiencia

18 ProChile: Hoy conjunto Esfuerzo conjunto con el sector privado Información comercial con red externa de 51 OFICOM. Detección de oportunidades de Demanda. 13 Oficinas regionales en Chile que detectan oferta exportable. Organización de acciones comerciales: Misiones, Ferias, Visitas de importadores.

19 CASOS DE EXITO

20 Salmones En 1986 se exportaron US$ 5 millones En 1993 alcanzaron US$ 291 millones En el año 2004 se proyectan exportaciones por US$ 1.500 millones Antes de 1980 este producto era totalmente desconocido en Chile Hoy, Chile es el 2do exportador a nivel mundial

21 Vino Existe desde la colonia Las exportaciones eran una actividad marginal en relación al abastecimiento del consumo nacional En 1980 se exportaban US$ 10 millones de dólares En 1993 se exportan US$ 128 millones En el año 2003 se exportaron US$ 678 millones

22 Salmones: Factores de éxito Condiciones naturales Localización sur que se complementa con la baja producción en el hemisferio norte Menores costos de salarios e insumos Ventajas en la construcción de balsas-jaulas, redes y otros implementos. Control de las enfermedades Rigurosa supervisión de importación de ovas (SERNAPESCA) Adecuado manejo del control de calidad, empaque y presentación. Promoción de mercados con ProChile Investigación local

23 Salmones: Factores de éxito Incorporación de empresarios innovadores y receptivos Investigación local Empresarios asumen el riesgo y se trasladan a las zonas productoras, de difíciles condiciones geográficas Presencia de capitales, tecnología y empresas extranjeras (tecnologías de punta y capacitación del personal) Fuerte defensa frente a las acusaciones de dumping y subsidios Desafío: Incorporar mayor valor agregado

24 Vino: Factores de éxito Clima apto para la producción de vinos finos Ausencia de enfermedades (filoxera y mildew) Buena elección de variedades plantadas Innovación tecnológica Bajos costos de producción Tamaño de las empresas elaboradoras - exportadoras

25 Vino: Factores de éxito Inversión extranjera Papel de las instituciones públicas Universidades Centros de investigación La introducción de tecnología se dio en la elaboración: cubas de madera se reemplaza por acero inoxidable, equipos de frío y maquinaria de molienda y prensado.

26 Vino: Factores de éxito Una compañía extranjera juega un rol fundamental Técnicos nacionales aplican métodos del exterior. Vinos de alta calidad Promoción de exportaciones con ProChile

27 NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

28 ÝRegionalismo abierto ÝUnilateral: aranceles bajos, parejos y declinantes ÝMultilateral: OMC; ALCA ÝBi o plurilateral: acuerdos de libre comercio ÝTLC´s en vigor ÝCanadá, México y Centroamérica ÝUnión Europea (febrero 2003) ÝEstados Unidos (enero 2004) ÝCorea del Sur (abril, 2004) ESTRATEGIA DE APERTURA ÝTLC negociados ÝEFTA (marzo, 2003) ÝACE´s ÝComunidad Andina y Mercosur ÝNegociaciones en curso ÝSingapur, Nueva Zelandia

29 Objetivos en la negociación 1.Estrategia exportadora – Consolidar y profundizar la orientación exportadora – Diversificar 2.Relación preferencial con mayor economía –Consolidar accesos preferenciales –Compensar accesos preferenciales de terceros países –Crear nuevos accesos preferenciales –Limitar barreras no arancelarias 3.Certidumbre y reglas claras en comercio e inversión –Reducción en costos de transacción –Estímulo a nuevos exportadores e inversionistas –Mecanismos de solución de controversias

30 Principales activos Modelo económico de apertura comercial, con alto apoyo. Gestión macroeconómica rigurosa, en democracia. Sólidos resultados, crecimiento y disminución de pobreza. Indicadores internacionales: riesgo-país, competitividad, transparencia, libertad económica, probidad. Experiencia negociadora. Acción conjunta y complementaria entre sector público y sector privado, en exportaciones y negociaciones.

31 Desafíos Modelo de Exportaciones basado en: Recursos Naturales Alta Aplicación de Tecnología Agregar Valor

32 COMERCIO BILATERAL CHILE - RUSIA

33 COMERCIO EXTERIOR

34 Principales Productos exportados a Rusia

35 Principales Productos Importados desde Rusia

36 GRACIAS


Descargar ppt "APERTURA COMERCIAL Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES. EL CASO CHILENO Hugo Lavados, Junio 2004."

Presentaciones similares


Anuncios Google