Profra. Marisol Sarmiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Cursos en Línea Alumna: Yamilis Berrio C.I La Urbina; Mayo del 2008 República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Planificación del Producto
Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación on line Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación.
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Enseñanza de herramientas e-learning en Educación Superior
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
TIC para enseñar mejor y aprender más
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Las TIC’s en la educación
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
La mal utilización de las TICs por parte de los de profesores.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
Conceptos sobre e-learning Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. USB - Caracas – Noviembre 2007 Conceptos sobre.
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
LCMS Patricia López Nº 14 Almudena Martin Nº 15 Andrea Roldán Nº 20º.
Aulas virtuales.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA David Rene Thierry G. * Ponencia presentada en La conferencia de educación a distancia. Texas, U. S. A., COMUNICACIÓN EDUCATIVA:
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
AMBIENTES FÍSICOS DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Virtualización del curso: Animación de la Lectura Para el área de educación del catálogo de cursos on-line del departamento de coordinación pedagógica.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Tipos de docentes Centrados en el diseño del programa Centrados en el proceso de aprendizaje.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Profra. Marisol Sarmiento Universidad Pedagógica Experimental Libertador Subprograma: Especialización Docencia en Educación Superior Denominación del curso: Aprendizaje Basado en Plataforma de Internet Admnistrador del Cuso Profra. Marisol Sarmiento Alvarado97t@gmail.com

Programa de Curso N0. de horas: Cuarenta y ocho (48) T: 32h. P: 16h. Tipo de Curso: Obligatorio Modalidad: Mixta Debido al crecimiento acelerado de Internet y al inmenso auge de utilización siendo uno de los medios de comunicación mas actualizado en la Educación se hace necesario la formación en cursos bajo la modalidad mixta u “on-line”, cursos certificados y especializados en computación y programas de postgrado ( especialización, maestría y doctorado) propuestos por institutos y universidades de reconocida trayectoria, ofreciéndoles a los estudiantes y facilitadores retos y posibilidades no presentes en la modalidad educativa tradicional. Bien es conocido que el Internet ha cambiado el proceso de aprendizaje, por ello, el presente curso se encuentra orientado a justificar y mostrar las bondades que ofrece el uso de Internet como herramienta vanguardista e innovadora en esta nueva era digital mediante el uso de las tecnologias de infromacion y la comunicación (TIC), en ambientes educativos bajo el nuevo paradigma del aprendizaje basado en plataforma de Internet.

Objetivo General y Específicos Diseñar ambientes de aprendizaje basados en Internet Reconocer el proceso de aprendizaje tradicional para la obtención de las actividades principales del proceso educativo. Analizar los modelos que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo Identificar los sistemas de aprendizaje basados en plataforma de Internet Definir los requerimientos necesarios para la conceptualización y diseño de un ambiente de aprendizaje

Ver planificación semestral Aprendizaje tradicional: actividades, recursos, métodos, roles y modelos. Aprendizaje basado en Internet: actividades, recursos, métodos, roles y modelos. Ver planificación semestral Recursos Pizarra, marcador y borrador Computador Plataforma Educativa Textos y Manuales para el diseño y creación de cursos en linea. Evaluación Diagnostica Formativa Sumativa

Sustento Teórico La Enseñanza Multimedia Interactiva se presenta, hoy en día, en dos variantes fundamentales que pueden llegar a ser integradas también en un solo programa. La primera, es el Multimedia Individualizado que se distribuye en discos CD ROM o disquetes, siendo utilizados con fines de auto instrucción con mínima supervisión por parte de un docente. La segunda, es la Comunicación multimedia por Computadora la cual se efectúa en los actuales sistemas de redes que han integrado la comunicación audiovisual. Típicamente, esta segunda modalidad corresponde a las redes del tipo Internet e Intranet que han alcanzado un extraordinario crecimiento, tanto que ellas se avizoran como las principales vías para distribuir educación a distancia en un futuro no muy lejano. Diseñando Cursos para la Web .Ferrero (2006)

Sustento Teórico El Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Basado en la Web (ABW) Se basa, fundamentalmente, en tres teorías: (a) aprendizaje a través de la práctica (Schank, 1997; Schank, Berman y MacPherson, 2000); (b) solución de problemas en colaboración (Miller, 2000); y (c) comunidades de aprendizaje en el aula (Bielaczyc y Collins, 2000). En consecuencia, el diseño de un ABW debe responder a las diversas formas de aprender y a las características individuales de los aprendices. El diseño instruccional, en tal sentido, debe estar orientado a promover la automotivación y la autodirección del aprendizaje, la interactividad, la práctica y la realimentación, a través del soporte afectivo, cognitivo y social (Martínez y Bundreson, 2000). Poleo 2003. Docencia Universitaria, Volumen IV, Nº 1

Concepto de Diseño Instruccional Sustento Teórico Polo 2003. Docencia Universitaria, Volumen IV, Nº 1 Concepto de Diseño Instruccional Se concibe como un proceso dialéctico, sistémico y flexible, cuyas múltiples fases y componentes de planificación se abordan y se trabajan de forma simultánea. Asimismo, el Diseño Instruccional requiere de la aplicación de un proceso de análisis y evaluación, para seleccionar adecuadamente los medios y estrategias de enseñanza, de manera que permitan la construcción y reelaboración de aprendizajes significativos por parte de la población-usuario, en función de los tipos de conocimientos que deberán aprehenderse. Se ha considerado el diseño instruccional como un proceso dialéctico, en cuanto requiere de una racionalidad, de un ordenamiento lógico; flexible, por permitir los procesos generados por el estudiante, los cuales pueden no estar planificados por el diseñador, pero sí están en las estructuras mentales del estudiante y, por tanto, pueden formar parte de un componente del entorno de su aprendizaje; sistémico, por la posibilidad de interrelacionar todos los componentes y fases, lo que torna integrables tanto aquellos procesos que surgen como aquellos que no fueron considerados durante la planificación.

Sustento Teórico para el Diseño Introducción al tema Audiencia Competencias de Entrada Estilos de Aprendizaje Objetivos Selección de métodos, medios y material Ambiente de trabajo Actividades de aprendizaje Evaluación Evaluación del curso Diseñando Cursos para la Web .Ferrero (2006)

Sustento Teórico para el Diseño La educación por Internet está experimentando un gran auge, cada día hay más sitios web que ofrecen cursos on-line y cada vez hay más alumnos que siguen estos cursos y la mayoría se muestran satisfechos con la enseñanza recibida. Sin desplazamientos Sin Horarios Económica Personalizable Participativa Seguimiento de los Procesos Actualizda Multimedia Diseñando Cursos para la Web .Ferrero (2006)

Audiencia Atención a una sección de clase de 18 estudiantes, con edades comprendidas entre 30 y 50 anos. De nivel socioeconómico variado, el 60% procedente de la misma ciudad y el resto de las zonas cercanas extraurbanas. En su totalidad profesionales de diversas áreas., por lo cual poseen las habilidades y destrezas en sus oficios y en este curso se pretende de igual forma garantizarles la adquisición y el desarrollo de las habilidades y destrezas para el uso de lo medios y herramientas tecnológicas Diseñando Cursos para la Web .Ferrero (2006)

Competencias de Entrada Manejo Intermedio de Informática Manejo Intermedio del Uso del Correo Electrónico Diseñando Cursos para la Web .Ferrero (2006)

Estilos de Aprendizaje El grupo de participantes posee diversos estilos de aprendizaje; de los cuales a través del diagnostico el estilo mas arraigado es el estilo tradicional, sin embargo se observó el desarrollado de estilos de aprendizaje en el aprendizaje colaborativo y en el aprender a aprender. Diseñando Cursos para la Web .Ferrero (2006)

Diseñar, crear y publicar un curso basado en la plataforma de Internet Objetivo Diseñar, crear y publicar un curso basado en la plataforma de Internet Diseñando Cursos para la Web .Ferrero (2006)

Selección de Métodos, Medios y Material Presentación del curso para diseñar ambientes de aprendizaje basado en plataforma de Internet, bajo un sustento teórico, metodológico con aplicación educativa, según objetivos Demostración, de cada uno de los pasos a seguir, según planificación semestral Discusión, en grupo cada uno de los productos presentados por el docente y por los compañeros, como las indicaciones dadas por el instructor. Ejercicio y Práctica. Realizados durante la clase, a través del uso de la plataforma virtual Grupos de Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo, con productos trabajados en grupos y presentados de manera individual. Diseñando Cursos para la Web .Ferrero (2006)

Ambiente de Trabajo Salón de clases y laboratorio del Instituto Universitario “CUAM” Uso de la Plataforma Tecnológica Aula Virtual Upel: www.upel.edu.ve Diseñando Cursos para la Web .Ferrero (2006)

Actividades de Aprendizaje Presentación del Docente, Estudiantes y Asignatura, Presentación y uso de la plataforma educativa, Contenidos y Discusión del Plan de Evaluación, Temas a investigar. Definiciones en grupo, Resolución de Ejercicios prácticos, comparaciones, intervenciones. El contenido de la asignatura esta dividido en temas, donde cada tema tiene un material de referencia en formato digital, paginas Web de referencias, Manuales Digitalizados y en línea, una presentación en formato electrónico. Cada material digitalizado es usado es clase presencial y otros servirán de apoyo al estudiante, así como también las paginas referenciadas ya que a partir de la discusión en el salón de clase de cada tema el estudiante elaborara un informe digitalizado de cada tema para lo cual podrá compartir con todos sus compañeros a través de la plataforma educativa. Diseñando Cursos para la Web .Ferrero (2006)

Evaluación Ver planificación semestral, las evaluaciones son colaborativas y cooperativas Diseñando Cursos para la Web .Ferrero (2006)

Evaluación del Curso Evaluar el impacto en el estudiante del uso de los ambientes virtuales de aprendizaje, a través de la motivación, participación y responsabilidad. Diseñando Cursos para la Web .Ferrero (2006)