Demografía, Condiciones de Vida y Vivienda 391.231 personas mayores de 29 años Habitantes (Censo 2010) 50,2% incremento de la población respecto del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
Advertisements

ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Aseguramiento Universal en Salud
Formosa Julio 2002.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Curso de Preparación de Proyectos
Datos económicos desagregados de la recaudación tributaria Abril de 2010.
Seguimiento de indicadores del PED Reporte de avances al mes de marzo de 2015.
Estructura de la Población
Finanzas en orden Diciembre 3 de Finanzas en orden Diciembre 3 de 2010.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
NORUEGA.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
“LUPA FISCAL PROVINCIAL” La Plata, 26 de noviembre de 2004.
El camino para reducir la pobreza
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
Santa Cruz de la Sierra 11 Areas 262 Zonas Sectores Empadronadores Viviendas Habitantes.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Jujuy Junio 2002.
Programa Empresarial de Análisis Económico - Financiero.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Julio 2002 Santa Fe. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Santa Fe La población.
Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz Presupuesto 2010 PRESUPUESTO GENERAL MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO 2010.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Variación salarios y aranceles en colegios de CABA Dic / Julio 2009 % Dic. 2001Julio % 155% 349% El promedio ponderado de salarios corresponde.
Econ. NORHA FAISSULE PEREZ SANCHEZ. Los Ingresos de las vigencia 2008 al 2011 fueron por un valor total de $ miles, como se evidencia en la.
Chaco Mayo 2002.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
Informe situación social de los mayores de 70 años Abril 2003.
Campinas, Brasil Alta Calidad de Vida Gigante Industrial
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Mantenimiento de espacios verdes Recolección de residuos Saneamiento cloacal Agua potable $ $ GASTOINGRESOS $ DEFICIT $
Equidad Fiscal en Panamá
Prov. de Catamarca - Ministerio de Hacienda y Finanzas
 41 Unidades Educativas Privadas incorporadas.  145 Unidades Educativas Privadas no incorporadas.  82 Subvencionadas.  17 Cuotas cero.  47 Creadas.
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Información socioeconómica de Amazonas Julio de 2006 Ministerio de Economía y Finanzas.
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS UCAYALI
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
¿Ineficiencia? Veamos cifras de la gestión 2011 – 2012 Red de Profesionales por el NO. Documento de campaña.
PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA MINISTERIO DE ECONOMÍA SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS.
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
Municipio de Doctor Mora ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Estructura de financiamiento de los Gobiernos Locales Desempeño fiscal Dirección de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Municipio de Moroleón ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
La Economía de España Julia Nunnelley. Población: Población: –14,5% edades 0-14 –67,4% edades –18,1% edades 65+ La Edad Mediana:
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Proyecto de Agua Potable y Saneamiento de Tegucigalpa, Honduras Alcaldia Municipal del Distrito Central Ciudad de Guatemala, Noviembre de 2006 Ciudad de.
UNIDAD III La ciencia y la sociedad venezolana. Prof. Nusvia Zambrano Asignatura Ciencia y Sociedad I.
Evolución de las Exportaciones de Rafaela Millones de dólares Miles de Toneladas
Evolución de las Exportaciones de Rafaela en: Millones de dólares
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
Proyecto de Presupuesto Vigencia Presupuesto Municipal 2.Ingresos: Principales rubros 3.Gastos: Inversión 4.Sostenibilidad de la deuda.
Transcripción de la presentación:

Demografía, Condiciones de Vida y Vivienda

personas mayores de 29 años Habitantes (Censo 2010) 50,2% incremento de la población respecto del Censo ,5% hab/km 2

Total de Hogares en Viviendas Particulares (Censo 2010)

Educación

Matrículas Educación 2012 (Jurisdicción Provincial y Universitaria)

Tasa de Analfabetismo 1,5% (Censo 2010) inferior a la tasa provincial (1,8%) y nacional (1,9%)

90% Tasa de Promoción ,6% Secundaria Gestión Privada 83,0% Secundaria Gestión Pública Primaria Gestión Pública y Privada

Salud

Nacidos Vivos Defunciones 83% Mayores de 60 años

Seguridad Ciudadana

Homicidios Dolosos Dpto. La Capital

Siniestros Viales (APSV) 48 Personas perdieron la vida 81,3% hombres 35,4% entre 19 y 30 años

Parque Automotor AUTOS 32 Autos cada 100 santafesinos 22 Motos cada 100 santafesinos 12 accidentes por cada vehículos (APSV) (Julio 2013) MOTOSUTILITARIOS

Empleo

Tasa de Empleo 40,6% ( personas) Inferior a la Región Pampeana y el Resto de los Aglomerado Gran Santa Fe (EPH) Tasa de Desocupación 6,9% ( personas) similar a la Región Pampeana y el Resto de los Aglomerados

Calidad de Empleo 90% de los Ocupados tiene sólo una ocupación 32,2% ( personas) trabajan más de 45hs semanales Entre el SMVM incrementa un 67,7% contra un 86,2% de aumento de precios Gran Santa Fe (EPH) Poder Adquisitivo

Servicios Públicos y Movilidad Urbana

Ciudad de Santa Fe % Hogares Particulares con Agua Potable % Hogares Particulares con Cloaca % Hogares Particulares con Gas Natural Total Hogares Particulares Ocupados Censo ,059,761, Censo ,356,050, HOGARES particulares con presencia de servicio de Agua Potable, Cloaca y Gas Natural. Ciudad de Santa Fe. Datos Censales

Obras de Expansión de Servicios: Agua Potable Período 2008 a conexiones 34 barrios / sectores de la ciudad santafesinos beneficiados

Ambiente y Gestión De Riesgos

Gestión de Residuos (en Toneladas) Año Residuos Recolectada Ingreso a Planta de Recuperación Materiales recuperados comercializados , ,5 Gestión de Residuos 330 kg per cápita al año (casi 1kg por día) 15,1% del material seco se recupera y comercializa

Espacios Verdes 11 m 2 por habitante

Gobierno y Calidad Institucional

32% Mujeres en cargos de Gestión/Autoridades Poder Ejecutivo Municipal Solicitudes al Sistema de Atención Ciudadana ( en ) 45 Pedidos de Acceso a Información Pública (179 en ).

Personal Municipal de la Administración Central. Tipo de Personal Autoridades de Gobierno Personal de Gabinete Personal Permanente Personal Temporario TOTAL Personal Municipal 36 Convocatorias 2009 al Ingresos a Planta Permanente Ingresos a Planta No Permanente 2012

Finanzas Públicas

Recursos Totales $798 millones $998,3 $918,1 per cápita se recaudan vía Coparticipación nacional y provincial per cápita se recaudan por recursos no tributarios (DREI, TGI, etc) Origen de Recursos

Gastos Totales Inversión en Obras públicas ( de origen nacional, provincial y municipal) 50,6% ($403 millones) destinados a Remuneraciones $795 millones $73,9 millones 9,3% del Gasto Total

Resultado Financiero $2,5 millones Finanzas Públicas Municipales En millones de pesos Recursos totales 348,0454,2601,1798,2 Gastos totales 389,3453,4638,7795,7 RESULTADO FINANCIERO/PRIMARIO -41,40,8-37,52,5

Actividad Económica

$ 180,4 millones cifra que en términos reales evidencia un incremento del 18,1% respecto de 2011 Recaudación por DReI Facturación Anual Promedio declarada por tipo de actividad 2011

Exportaciones con origen en la ciudad de Santa Fe 34 Empresas exportadoras Toneladas (Volumen Total Exportado) 37,4 Millones de dólares FOB (valor exportado) dólares FOB (valor promedio por tonelada) Principales Productos Exportados Productos Farmacéuticos (22,4%) Bebidas (16,2%) Reactores nucleares, calderas, maquinas, aparatos y artefactos mecánicos (13,9%) Plásticos y sus manufacturas (12,2%) Destino de las Exportaciones 85% Mercosur

Actividad Portuaria Movimiento de Cargas Variación Toneladas ,3% Camiones ,4% Vagones de Ferrocarril ,3% TEU ,9%