UNIDAD II. PSICOLOGIA DE LA SALUD: ESTRÉS Y ENFERMEDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
Advertisements

Estrés Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica
ESTRÉS VILCHIS DOMÍNGUEZ MONTSERRAT 1306.
MANEJO DEL ESTRES.
CLAUDIA MARCELA SIERRA
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
¿QUÉ ES EL ESTRÉS? Es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones amenazadoras o desafiantes. Es la respuesta automática.
Enero 2010 Código 48/2010. Ante un desastre de cualquier tipo, todos hablamos y nos preocupamos por las víctimas, los muertos, la cantidad de dinero perdido,
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
Estrés Estrés Académico
Instituto Nacional Biología 3º Medio CONTROL DEL ESTRÉS.
Trabajo realizado por: Celia Vargas Salazar 1º Bachillerato B
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
SALUD PÚBLICA Claudia Badilla Donoso Universidad Autónoma Otoño 2016.
Estrés y Enfermedad Síndrome de Adaptación General, Respuesta al Estrés Preparado por: Lourdes Méndez, RN, Ph.D UMET-CCNA665 (2016)
OBJETIVO: Identificar y caracterizar las condiciones laborales de los profesionales de Enfermería en Chile y las enfermedades derivadas de dicha realidad.
ACADÉMICA: Ps. Mg. Nancy Álvarez Rosales UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ.
Lic. Fiorela Vargas Chapoñan Psicóloga. ANSIEDAD ESTADO DE TENSION DEBIDO A LA PRESENCIA REAL O IMAGINARIA DE UN PELIGRO. La ansiedad normal o positiva,
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
TÍTULO DE LA PROPUESTA: GIMNASIA CEREBRAL EN EL AULA
ORÍGENES DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL  El enfoque surge a comienzos de los años ‘60, irrumpiendo en plenitud en la década de los ‘70.  Dos afluentes.
PS JAIME E VARGAS M INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HGZ1 EN OAXACA, OAXACA Estrés y Neuroinflamación.
Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ1 en Oaxaca, Oaxaca.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
Estrés, salud & actividad física. El estrés ha sido acompañante del ser humano desde su existencia, en mayor o menor medida, y en todo momento de nuestras.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
Sistema Nervioso Todas las acciones de nuestro cuerpo como caminar, correr, pensar, respirar y hasta soñar estan controladas por el sistema nervioso. Este.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIÓN PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA CARACAS –VENEZUELA MAESTRANTE: JOSÉ GREGORIOMÁRQUEZ.
ELEMENTOS BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.
Auto - Control del Estrés. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
SEMINARIO DE PROBLEMAS REGIONALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTRÉS LABORAL SERNA MILLAN CYNTHIA.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
“ FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ” Prof. Dr. Fco. J. Gala León.
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
Adriana Rodríguez Martínez Licenciatura en Psicología Sistema de Universidad Abierta Matrícula
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Comunicación Vital 2. Comunicación autócrina: La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de comunicación.
El envejecimiento 1 Contenidos de la unidad 1. Conceptos generales sobre el envejecimientoConceptos generales sobre el envejecimiento 2. Aspectos biológicos.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
Sistema Mayor de Histocompatibilidad
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
TEMA: CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA.  La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica,
Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
DEFINICIONES GENERALES
Estructuras que componen el sistema nervioso Carmen J. Narváez Armstrong # PSYC2510 Sección 4076 ONL 23 de mayo de 2015 Prof. Marice Rivera.
POR: JUANGABRIEL MONTAÑEZ MERCADO CIENCIAS SOCIALES Informe Oral: La Psicología.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Facultad de Humanidades COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Facultad de Humanidades Nidia Náñez Sánchez Psicóloga clínica y social.
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
Concepto de sistemas Un sistema lo entendemos como una unidad cuyos elementos interaccionan juntos, ya que continuamente se afectan unos a otros, de modo.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Enfoque de Violencia Física. Violencia de Género Dra. Raiza Mármol Médico Forense.
Concepto Es un campo de estudio que investiga las interacciones entre la conducta (psico), el sistema inmunológico (inmuno) y el endócrino (endócrino)
Drogas Felipe Mediavilla 3ero B. Adicción, dependencia y tolerancia O El uso crónico de cualquier droga, produce adicción, es decir, el uso repetido evidencia.
La Sorpresa Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalLicencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual.
Depresión.
Bases biológicas del comportamiento Wanda N Martínez Torres 06/07/2014 Unidad 2.3 Presentación Oral.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
INSTITUTO UNIVERSITARIO AVEPANE EL ESTRES MIOSOTY GOMEZ
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Ps Jaime E Vargas M. Herbert Freudenberg fue el primer investigador que utilizó el concepto de Burnout, en 1974, para reagrupar diversas manifestaciones.
Teoría de James (1884) y Lange (1885) Evento Excitación y cambios fisiológicos Interpretación del cambio fisiológico Emoción.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD II. PSICOLOGIA DE LA SALUD: ESTRÉS Y ENFERMEDAD Claudia Badilla Donoso Psicóloga Universidad Autónoma de Chile OTOÑO 2016

ESTRÉS Y ENFERMEDAD: PSICONEUROINMUNOLOGIA

PSICONEUROINMUNOLOGÍA (PNI o Psiconeuroendocrinoinmunología): estudia las complejas interrelaciones entre el sistema nervioso central (que controla procesos biológicos y psíquicos), el sistema endocrino (SE) y el sistema inmune (SI). Trabaja desde perspectiva interdisciplinar que aglutina diversas especialidades. Rama de la medicina Pone de manifiesto la influencia de factores psicosociales sobre la respuesta inmunológica (Ader, Felten y Cohen, 1991).

PSICONEUROINMUNOLOGÍA “Psiconeuroinmunología es un campo científico interdisciplinar que se dedica al estudio e investigación de los mecanismos de interacción y comunicación entre el cerebro (mente/conducta) y los sistemas responsables del mantenimiento homeostático del organismo, los sistemas: nervioso (central y autónomo), inmunológico y neuroendocrino, así como sus implicaciones clínicas.” George F. Solomon Dr. En Psiquiatría.

La investigación de los últimos 20 años ha mostrado que la interacción entre el sistema nervioso central (SNC) y Sistema inmunológico (SI) es más dinámica y compleja de lo que se pensaba, ya que existen conexiones que desde el SNC varían la respuesta inmunológica y también hay moléculas que desde el SI alteran las funciones psicológicas y neurológicas a nivel central y periférico, sugiriendo que esta comunicación es bidireccional. La PNI no comenzó a ser conocida hasta los trabajos de Ader en 1978 y la publicación de su monografía en 1981, fecha en la que todos los médicos y científicos suponían que el SNC y el SI eran entidades independientes y que ninguna de ellas era capaz de influir en el funcionamiento de la otra.

ESTRÉS Y SALUD Término se utiliza para referirse a una variedad de sensaciones y emociones de carácter aversivo. Sensación de apremio o sobrecarga. Persona despliega mayor esfuerzo y energía con efectos negativos en el organismo. Suele ser una explicación popular para gran cantidad de dolores y molestias.

ESTRÉS Y SALUD Concepto central en la Ψ de la Salud. Ayuda a adaptación en cambios de ambiente. Considerado también precursor fisiológico o Ψ de la enfermedad. Reacciones a estrés involucran a todo el organismo (Niveles bioquímicos, fisiológico, emocional y conductual).

ESTRÉS Y SALUD Selye, 1960: “ …es el común denominador de todas las reacciones de adaptación del organismo… es el estado que se manifiesta por un síndrome especifico, consistente en todos los cambios inespecíficos, inducidos dentro de un sistema biológico (…) tiene su propia composición característica, pero ninguna causa particular”

ESTRÉS Y SALUD Baum, Gatchel y Krantz (1997): “ Es el proceso por el cual los procesos ambientales amenazan o desafían el bienestar de un organismo y por el cual ese organismo responde a esta amenaza”

ESTRÉS Y SALUD Cruz y Vargas (1998): “Comportamiento heredado, defensivo y/o adaptativo con activación específica neuroendocrinoemocional ante un estímulo percibido como amenazante (estresor) para nuestra integridad y bienestar”

ESTRÉS Y SALUD Álvarez (1986) caracteriza el concepto: *Respuesta del organismo ante estímulos físicos, biológicos o psicosociales que alteran su homeostasis. * Respuesta parcialmente inespecífica y sistémica que integra niveles psicológicos, neurológicos y endocrinos * Carácter estresante del estimulo deriva de la significación que le atribuye el individuo (experiencia previa, procesos cognitivos y afectivos)

ESTRÉS Y SALUD * Respuesta al estrés es activa (influye sobre el estímulo y sobre el significado atribuido). Podemos concluir que Involucra eventos ambientales y Ψ (interpretaciones de ellos), respuestas fisiológicas y conductuales Baum, Gatchel y Krantz (1997)amplian definición…. “Es el proceso por el cual los eventos ambientales nos desafían o amenazan, como los interpretamos, como nos hacen sentir, como respondemos y como nos ajustamos a ellos”

ESTRÉS Y SALUD Fuentes de amenazas (estresores) podrían ser tanto internos como externos Respuestas pueden ser fisiológicas, emocionales, cognitivas, conductuales o una combinación de ellas

ESTRÉS Y SALUD Interpretamos su naturaleza Por lo tanto…. Anticipación del encuentro con estresor INICIO D° Interpretamos su naturaleza Preparación para el afrontamiento D° Éxito: Disminución de estrés Éxito o fracaso en la adaptación FINAL Fracaso: Persistencia estrés

ESTRÉS Y SALUD Enfoques y Modelos del Estrés Modelo Psicobiológico del Estrés Hans Selye (1960) pionero en estudios de estrés Primero en examinar reacciones fisiológicas frente a estresores (de tipo crónicos) Descubre SGA: Síndrome General de Adaptación. 3 Fases:

ESTRÉS Y SALUD 1.- Alarma: Organismo se prepara para enfrentamiento incrementando actividad eje hipotalámico- hipofisiario- suprarrenal: + Hipotálamo actúa sobre sistema nervioso autónomo y glándula pituitaria +Estimulación del SNA provoca que médula suprarrenal secrete grandes cantidades de catecolaminas (adrenalina y Noradrenalina)

ESTRÉS Y SALUD + Ambas producen aceleración respiración y actividad cardiaca + Lo anterior configura estado de activación (Arousal) que prepara conducta de lucha o huida + Estimulación de glándula pituitaria hace que produzca corticotrofina + Esta hace que Corteza suprarrenal secrete corticoesteroides (cortisol) + Que afecta metabolismo de los carbohidratos y es agente antiinflamatorio. Suprime acción de sistema inmunitario

ESTRÉS Y SALUD 2.- Resistencia: Ocurre si estresor persiste Organismo intenta enfrentar el estresor o adaptarse a el Amenaza breve : Adaptación Amenaza prolongada: Organismo retoma fase Alarma (tensión y activación) Aumenta liberación de hormonas (riesgo fisiológico)

ESTRÉS Y SALUD Organismo puede ir y venir entre fase alarma y resistencia Estresores repetidos, prolongados o potentes existe deterioro de la capacidad de resistencia

ESTRÉS Y SALUD Si estado persiste y resistencia ya no es posible 3- Agotamiento: Si estado persiste y resistencia ya no es posible Se acaban reservas de energía y produce un quiebre Organismo no recupera homeostasis pueden reaparecer síntomas de alarma o un nivel anormal de activación

ESTRÉS Y SALUD Resultados posibles: + Depresión + Enfermedades de adaptación (Selye): Renal, artritis, cardiovascular + Colapso +Muerte Modelo advierte como aumenta vulnerabilidad a daño y enfermedades

ESTRÉS Y SALUD

ESTRÉS Y SALUD Selye en su definición habla de “síndrome especifico inducido de manera no especifica”. Crítica: No considera papel de factores psicosociales

ESTRÉS Y SALUD Críticas al SGA Asigna papel limitado a factores Ψ (actualmente importancia valoración) Asume respuesta ante el estrés uniformes (no todos los estresores producen una misma respuesta endocrina, además se considera en la respuesta al estrés factores de personalidad percepción y constitución biológica) Evalúa estrés como respuesta del organismo a agresiones de medio ambiente haciéndose evidente solo cuando inicia SGA

BIBLIOGRAFÍA 1.- Vera Villarroel, Pablo E.; Buela Casal, Gualberto Psiconeuroinmunología: relaciones entre factores psicológicos e inmunitarios en humanos. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 31, núm. 2, 1999, pp. 271-289 Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia 2.- Treviño-Alanis, Ma. Guadalupe; Jaramillo-González, Francisco El Sistema Nervioso y su Relación con el Sistema Inmunológico Investigación y Ciencia, vol. 13, núm. 33, julio-diciembre, 2005, pp. 14-21 Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México 3.- Monografía La psiconeuroinmunología: bases de la relación entre los sistemas nervioso, endocrino e inmune Beatriz Gómez González,1 Alfonso Escobar Izquierdo1 1 Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.