DESARROLLO Y COOPERATIVISMO POR Y PARA MUJERES Cali, 9 de Diciembre del 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
Advertisements

Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
I Conferencia del CLAE Quito – Ecuador: 16, 17 y 18 Octubre 2002 Mujeres Viviendo con VIH/SIDA; Construyendo Espacio de Decisión Chile I Conferencia del.
Cuarto Curso Centroamericano en Gestion Urbana y Municipal Buscando una Gestión Urbana Inclusiva Determinando el Futuro de la Ciudad: San Luis Grupo Los.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGIA JUNTOS MUNICIPIO DE COPER 2009.
Componente de Fortalecimiento de RBC
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Proyecto “Realizando Ciudadanía Activa a Nivel Local y Nacional”
BOUTIQUE FRANCO S.A. DE CV
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Copyright © 2014 by The University of Kansas Planificación social y cambio de política.
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
POR TI AREQUIPA GBRF.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Consumo, Ahorro e Inversión
 La palabra “madres” quiere decir las creadoras o el origen de la tradición artesana en Colombia.  También indica que esta tradición proviene de las.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Abog. Diomar Escobar Sigala Director de Desarrollo Social Alcaldía de Naguanagua.
Fundación Padre Damián
Desarrollando el Espíritu Emprendedor
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
PROGRAMA DEL PRESIDENTE INTERNACIONAL
Formación y Gestión de PYMES
Instituto PYME.
Montevideo, 27 de Abril de 2011 Economía Social y Solidaria: Una Mirada desde la Gestión.
3 4 El taller fue innovador por las temáticas que se abordan durante el mismo. Estuvo dirigido para todo tipo de población cómo: participantes de los.
Trabajando con las comunidades: Desafíos y Retos Ruth Zúñiga Rojas Capital Humano - MICITT.
PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR Equipo: ANDREA HINOSTROZA, COORDINADORA PMTJH CAROLINA BORQUEZ, ENCARGADA LABORAL PMTJH.
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Planificación Social y Cambio de Política
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
El Desarrollo Humano.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Programas Sociales.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Bajo Tejar San Ramón BAJO TEJARES SAN RAMÓN.  Mejorar los canales de comunicación en donde la intolerancia y la violencia no sean alternativas por.
¿Qué es el diseño grafico?
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
RECICLADORAS= RECICLADORES
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
PAC PROGRAMA DE AHORRO Y CREDITO
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Mi primer negocio Inma Caparrós Vida Marketing Tema 3.
CAJA DE AHORROS O BANCOS COMUNALES. ANTECEDENTES Desde hace mas de 10 años las ONGs y otras instituciones de la iglesia (especialmente) implementaron.
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. JUNTA BANCARIA DEL ECUADOR Resolución No. JB NORMATIVA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Resolución No. SB
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
EL AHORRO.
VI Conferencia Interamericana RSE. Cartagena, Colombia. 4-5 diciembre 2008 Un modelo de Negocios Inclusivos para el desarrollo social de Venezuela.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
GOBIERNOS MUNICIPALES COMO PROMOTORES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL C ONSOLIDACIÓN DE UNA RED DE EMPRENDEDORES COMO ESTRATEGIA.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO Y COOPERATIVISMO POR Y PARA MUJERES Cali, 9 de Diciembre del 2009

¿Quiénes somos?

A mediados del año 2002, un grupo de guayaquileños y guayaquileñas decidieron impulsar una iniciativa de economía solidaria, destinada a brindar oportunidades de servicios financieros especializados para que mujeres emprendedoras, de escasos recursos económicos, desarrollen microempresa, generen empleo digno, incrementen sus ingresos y mejoren su calidad de vi da.

El grupo promotor estuvo constituido por profesores de las principales universidades de Guayaquil, dirigentes de organismos cívicos nacionales y de derechos humanos, editorialistas, directivos de importantes empresas privadas, líderes de organizaciones de mujeres y barriales de la ciudad.

¿Cómo lo hacemos?

Metodología Grameen La banca convencional se basa en el principio de que quien más tiene, más recibe. El resultado de esto es que más de la mitad de la población del mundo no tiene acceso a los servicios financieros de los bancos convencionales. (M. Yunus, 2004) Nuestra Metodología Grameen postula que el crédito es un derecho humano y este debe ser de libre acceso. La efectividad de esta metodología de crédito se constata en el Banco Grameen (India), creado por el premio Nobel de la Paz 2006, cuyo objetivo es revertir el antiguo círculo vicioso de "bajos ingresos, bajos ahorros, baja inversión", convirtiéndolo en un círculo virtuoso de "bajos ingresos, inyección de crédito, inversión, mayores ingresos, mayor ahorro, más inversión, mayores ingresos"

Cooperativa detodas

de 5 personas Que vivan cerca Que se tengan confianza Que no sean familiares Que sean amigas y se conozcan bien

Grupo

SECTOres de intervención geográfica PROVINCIAS DE GUAYAS Y SANTA ELENA

Valor agregado… Proponemos una gestión democrática, participativa y transparente de todas y todos los socios.

Además de los servicios financieros, Detodas alienta la preocupación de las socias por su desarrollo personal, afectivo, familiar y comunitario. Hemos trabajado, en coordinación con instituciones especializadas, en la capacitación de sus socias en los temas de autoestima, crecimiento personal, derechos sexuales y de familia.

capacitación y participación Capacitación en Manejo de Pequeños negocios Graduación de microempresarias Centro Mujeres de Futuro, Trinitaria Marzo 2006

Curso Administración y Marketing Cursos de administración, publicidad, servicio al cliente, computación

Curso Participación Ciudadana Abril 09 Cursos liderazgo Agosto 06 Talleres de autoestima, liderazgo e integración Talleres de Manejo de cuentas para tesoreras Capacitaciones en violencia y derechos de familia Curso de adornos con plástico Cursos de Cooperativismo Capacitación de DESCs

Jornadas de integración Día de la Mujer Olimpiadas 2006 Conferencia Mujeres y democracia Taller Mujeres y democracia Agosto 06

ALGUNAS CIFRAS …

Logros alcanzados por las socias emprendedoras…

Las socias de la Cooperativa han logrado mayores espacios de equidad en la toma de decisiones tanto en el negocio como en sus familias. Ahora deciden en situaciones sea m í nimas o importantes para el mejoramiento del negocio o de la vida de sus familias.

Con el cr é dito muchas mujeres han alcanzado un mayor grado de desarrollo personal, adem á s de mantener un trabajo propio que genera ingresos y en el que a veces participa la familia, con lo que el beneficio llega a todos.

Con las ganancias las socias han mejorado sus condiciones de vida, logran mejoras en su alimentaci ó n, su vivienda, su propia educaci ó n o la de otros miembros de la familia, su salud y su recreaci ó n.

En el uso del tiempo la participaci ó n en la Cooperativa ha influido positivamente: en la planificaci ó n de las actividades de las socias aprendidas en el curso de manejo de peque ñ os negocios, ahora cuentan con tiempo para el desarrollo de su negocio y aumento de sus utilidades. Pero no todo ha sido positivo, muchas socias se quejan de falta de tiempo para asistir a las reuniones y sus parejas protestan porque salen mucho y eso – se expresa genera violencia intrafamiliar.

En cuanto a la capacidad de ahorro, la participaci ó n en la Cooperativa ha sido positiva pues las socias pueden tener ahorros para as í cubrir sus necesidades a futuro, pueden acrecentar sus negocios al tener mayores recursos para aprovechar oportunidades, pueden ahorrar sin necesidad de dejar sus hogares o movilizarse. Los ahorros les permiten comprar ropas para sus hijos para ciertas festividades, hacer mejoras en su vivienda, pueden comprar artefactos que ayudan a facilitar la ejecuci ó n de los trabajos del hogar.

Nuestro crecimiento EMPRESAS COMUNITARIAS…

Este año 2009 Detodas ha dado un paso más en el crecimiento y desarrollo de las actividades productivas de nuestras socias. 62 personas de la Isla Trinitaria cristalizaron su sueño de tener un ingreso económico seguro. Este paso importante lo consiguieron a través de la creación de 3 Empresas comunitarias.

Evento de Todas, se dedica a la organización de fiestas y reuniones, preparación y comercialización de alimentos. Diseño de recuerdos y todo lo necesario para que su celebración este completa.

Está enfocada en el turismo en la Isla Trinitaria, al sur de Guayaquil. La integran hombres y mujeres que se dedican desde hace 20 años a transportar a las personas desde y hacia la Isla Trinitaria. Este servicio es utilizado por el bajo costo, ISLATOUR también ofrece servicios turísticos, los usuarios podrán dar un paseo fluvial y conocer la historia de la isla, aunque la tarifa para este recorrido aún no está definida.

Esta empresa está dirigida a la elaboración de artesanías con materiales reciclados, manualidades, carteras, bisutería y macramé. Las integrantes de Manos de Todas han encontrado en las artesanías una forma de sentirse productivas en sus hogares. Actualmente comercializan por cuenta propia los productos que elaboran

Solo se puede construir lo que se ha imaginado, no podremos construir un mundo sin pobreza si no somos capaces de concebirlo. Solo se puede construir lo que se ha imaginado, no podremos construir un mundo sin pobreza si no somos capaces de concebirlo. MUHAMMAD YUNUS PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2006

Muchas Gracias…