Nombre: Blanca Elizabeth Gómez Dioses Curso: Comunicación Prof: Anngiel Tacca Grado: 4 Sec: B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Advertisements

Naturaleza de la educación ©Enid Miranda, Ph. D.
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Argumentación y Exposición
Cómo se hace un trabajo de investigación
PLAN DE REDACCIÓN . Un plan de redacción sigue un planteamiento deductivo, que parte de la idea más general hasta llegar a la idea más específica o particular.
Colegio Inmaculada Concepción Depto. Lenguaje y Comunicación Prof. Claudia Dinamarca Primero Medio 2013.
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Departamento Departamento de de Sociales Sociales
El discurso expositivo
El Párrafo Martha Julieth Villa María Elena Montoya.
LA MUSICA.
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Introducción a la Historia Departamento de CC.SS. (Irlandesas)
EL BOOM LATINOAMERICANO
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
El discurso expositivo
El discurso expositivo
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Literatura Precolombina en Colombia
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Comentario Literario Actividades.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Hola, yo les explicare como nació y evoluciono el diario en Chile.
Pensamientos para reflexión
El Ensayo Taller de Lectura y Redacción Prof. Ángel Barrita
Abramos el tema , recordando…
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
3. Sociedad y vida cotidiana
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Argumentación Parte III.
Estrategias de Comprensión
Como acercarnos a la Sagrada Escritura
Unidad #1 Historia y Geografía
Lingüística y expresión M.C Patricia Morales Gamboa
El Relato Histórico Narración de acontecimientos pasados comprobables.
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Seminario de Investigación (3)
Reforma Integral de la Educación Básica
Seminario de Investigación (11)
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
Tipos El conocimiento.
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
Tipos de Textos.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El discurso literario y la psicocrítica Mónica Sanchez Luz Perez Diana Leal Marcelo Peña.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
“Como el ladrillo a la pared”
CURSO: SOCIOECONOMÍA GENERAL I UNIDAD: La Concepción Materialista de la Historia y su Objeto de Estudio 1.Qué es la sociedad y como se desenvuelve? Algunos.
TEXTOS EXPOSITIVOS- EXPLICATIVOS
*EL PÁRRAFO*.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
Leer, leer, leer Observa el siguiente video:
PATRIMONIO.
Teoría del conocimiento en Inmanuel Kant
RAZONAMIENTO VERBAL ALUMNO: BRANDON DAVID MORÁN GRADO Y SECCIÓN: 4TO «A» PROFESORA: ANNGIEL JENNY TACCA SESIÓN 3.
Transcripción de la presentación:

Nombre: Blanca Elizabeth Gómez Dioses Curso: Comunicación Prof: Anngiel Tacca Grado: 4 Sec: B

2. Señala si las secuencias en las siguientes series tienen un ordenamiento deductivo o inductivo. a)Fe y alegría del Perú Fe y Alegría 29. Ventanilla. Deductivo. b)Diversas forma de gobierno La democracia. Deductivo. c)Países Sudamericanos Perú. Deductivo. d)Municipio de Lima Gobiernos locales. Inductivo. e)La música y la expresión artística Los instrumentos musicales. Inductivo. f)La internet, fenómeno de las telecomunicaciones en el mundo. Cómo entró la internet en Latinoamérica. Inductivo.

3. Ordena las ideas de manera lógica y deductiva de tal forma que se encuentre secuencia entre ellas La república y el comercio Los periódicos se han convertido en un medio de información masiva en el país Los diarios más importantes del tiraje nacional. a) b) La educación en el Perú. Niveles: Inicial, primaria y secundaria. En la secundaria una modalidad, es la educación para adultos.

Los grandes narradores de la literatura universal Gabriel García Márquez. El ‘’boom’’ de la literatura latinoamericana. c) España durante el Virreinato, creó universidades en América. La UMSM e la más antigua de América. Una de las primeras facultades fue la teología. d)

4. Intenta recordar algunos sucesos de la actualidad y realiza el ordenamiento cronológico a)1. Tristes sucesos que terminaron con las ‘’Torres gemelas’’ en Nueva York Fin del último milenio Fin del gobierno del ing. Fujimori que concluyó una etapa negra de la historia del Perú Fallecimiento del papa Juan Pablo II Sucesión: 2, 3, 1, 4

b) 1. Mundial de Alemania de Junio 2. Últimas elecciones Presidenciales en el Perú Por primera vez en la historia Fidel Castro delega el mando a su hermano. Julio El huracán Katrina devastó la ciudad de Nueva Orleans Sucesión: 1, 3, 4,2

Plan de Redacción: Las siguientes preguntas contienen un tema y cinco enunciados relativos a este. Ordena las ideas de manera lógica. Toxidad de café 1.Una corporación de los Estados Unidos informó que el café ingerido durante el embarazo afecta al feto. 2.Existen diferentes posiciones en torno a los efectos del uso café; hay ponencias que lo condenan y otras que no han visualizado efectos nocivos. 3.En el último tiempo la bibliografía científica ha reproducido los resultados de interesantes trabajos sobre los efectos del consumo del café. 4.Un estudio realizado por científicos de Harvard, manifestó que no se había encontrado relación entre la ingestión de café y la anormalidad en el embarazo. Respuesta: d) 3; 2; 1; 4

Verdadero o Falso. Indica si son verdaderas o falsas las proposiciones que aparecen a continuación. 1. F Lo particular debe expresarse antes de lo general. 2. F Si existe una clasificación donde aparece el género y la especie, primero se hablará de la especie, para luego hablar del género. 3. V El orden temporal es: pasado-presente-futuro. 4. F Los efectos o consecuencias de alguien deben señalarse antes de las causas que lo producen. 5. V Las soluciones y/o recomendaciones de un problema deben plantearse después del problema mismo. 6. F El origen de algo es posterior a su estado actual. 7. V El concepto debe preceder a las características. 8. V Las opiniones personales son previas a los juicios fundados. 9. V Una de las formas de organizar la información en la descripción es de ir de lo objetivo a los subjetivo. 10. F En la conclusión del orden lógico se analiza el tema.

Titulación, identificación y recomposición. Titule e identifique el tipo de orden que rige los siguientes enunciados y ordénelos. A)’’ La Protección solar y la piel’’ 1. La protección natural no basta. 2. La piel se autoprotege produciendo más melanina para absorber las radiaciones uv. 3. Uso de protectores solares 4. Los rayos solares penetran la piel. Tipo de Orden: Deductivo-(Planteamiento del problema y/o soluciones). Orden: 4; 2; 1; 3.

B. ’’ El león ‘’ 1. Su rugido es espantoso. 2. Es un animal nocturno. 3. El león es un mamífero carnicero. 4. Posee gran fuerza y habilidad. Tipo de orden: Descriptivo. Orden: 3; 2; 4; 1

C. ’’ Creaciones de la inteligencia‘’ 1. Las nociones de tiempo y de espacio, el concepto, el número y la media, el orden y el encadenamiento según las leyes. 2.Su obra primera es la formación del campo de conciencia, la producción de un universo espiritual. 3. La inteligencia es perpetua invención. 4.La inteligencia se crea a sí misma mientras se constituye por cada uno de sus pasos. 5. Para esta tarea la inteligencia forja sus tareas espirituales. Tipo de orden: Deductivo Concepto-Características Orden: 3, 4, 2, 5, 1

D.’’ La vida de Jorge Eugenio Fallet ‘’ 1. Nació en Bruselas en A los nueve años, regresó con sus padres a París. 3. Jorge Eugenio Fallet, poeta francés. 4. Murió en París, en 1933, atropellado por un camión. 5. Ocupó un cargo en la prefatura del Sena hasta Tipo de Orden: Lineal- Temporal Orden: 3; 1; 2; 5: 4

E. ’’ Las concepciones del mundo en la historia ‘’ 1. En la etapa mágica el hombre se siente desamparado frente a las fuerzas de la naturaleza. 2. La etapa religiosa se destaca por el carácter ritual presente en el lenguaje. 3. En la historia precolombina se entremezclan tres concepciones de mundo: mágica, religiosa e histórica. 4. La etapa histórica da testimonio de la destrucción de su cultura en mano de los conquistadores. Tipo de orden: Deductivo tema-subtema. Orden: 3; 1; 2; 4

Comprensión de lectura y Vocabulario Encontrarás a continuación dos textos de los cuales deberás responder algunas preguntas relacionadas con el vocabulario y la comprensión. Condición Patrocinaron a)Establecimientoa)Intercedieron b) Perfecciónb) Apoyaron c) Significadoc) Validaron d) Aptitudd) Beneficiario e) Calificacióne) Financiaron

La importancia de incluir Valparaíso en el listado de sitios del patrimonio consiste en: A.Beneficiar a la ciudad con aportes de la UNESCO para el desarrollo. B.Entusiasmar a mayor cantidad de turistas para que visiten la ciudad. C.Valorizar el espíritu emprendedor propio de los porteños. D.Agregarlo a la lista de otros centros urbanos sudamericanos con la misma distinción. E.Sumarse a otros sitios nacionales distinguidos( Rapanui y las iglesias chilotas)