Descripción de las Funciones Básicas del Cerebro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República Bolivariana de Venezuela
Advertisements

Mapa conceptual Psicofunciones
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
Hemisferios Cerebrales:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Procesos Cognitivos básicos
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Procesos Psicológicos Básicos Ps. Carolina Arriaza P.
Lic Patricia Rojas Morales
HEMISFERIOS CEREBRALES
Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Psicopedagogía Carrera Psicopedagogía / Casona Percepción Integrantes.
PSICOLOGIA BASICA.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Tema 4: Atención Mar GonzálezT4- INTR-PSI1. Tema 4: Atención La atención Procesos atencionales Tipos la atención Problemas atencionales Mar GonzálezT4-
PERCEPCIÓN ES CLASIFICAN Auditiva Visual Visual
Inteligencia Acción fundamentalmente practica dirigida a resolver problemas. Es la combinación de varios procesos cognitivos, como la percepción, el aprendizaje,
Aprender palabras....
Estimulación Temprana
APTITUDES Y ACTITUDES.
DESARROLLO DEPROCESOS COGNITIVOS
Procesos Mentales.
FENOMENOS INTELECTIVOS
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
CORPORATIVO UNIVERSITARIO ATLACOMULCO NOMBRE DEL ALUMNO: GABRIELA RUIZ LINARES LICENCIATURA: PSICOLOGÍA 1 CLAVE DE MATERIA: P S CUATRIMESTRE :1.
Evaluación de los Aprendizajes
PROCESOS PSICOLOGICOS
Procesos Cognitivos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Introducción a la Clínica Examen Físico del Sistema Nervioso Parte I les presenta... Profesores: Dr. Orestes L. Falcón Rodríguez Dr. Eduardo V. Morandeira.
Funciones Intelectuales del cerebro
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
Habilidades Cognitivas
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL
HEMISFERIOS CEREBRALES
CAPITULO II. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Licenciatura en Educación Preescolar.
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof.:Eliu Gómez Castro
Lóbulo frontal celebro humano
APRENDIZAJE.
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
Pensamientos.
III Clase Psicología General
Inteligencia Múltiples En el cual la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad,
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
MANRIQUE GAMBOA CALDERÓN ARTÍCULO TOMADO REVISTA: TEC EMPRESARIAL, NOVIEMBRE 2010, VOL.4 NUM.3/ P Neuromarketing: Conocer al cliente por sus percepciones.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 ¿Qué son los Procesos Psicológicos? Los procesos psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos.
TEORÍA CEREBRO TRIUNO DESARROLLO DE LA HABILIDAD EN PENSAMIENTO COMPLEJO (DHPC). LUNA MORENO ROSA. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (BUAP). LIC.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Procesos Psicológicos básicos
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIÓN PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA CARACAS –VENEZUELA MAESTRANTE: JOSÉ GREGORIOMÁRQUEZ.
Maestrante: Chiquinquirà Lucena Tutora: Msc Mara Malaver Cohorte: C1403 Barquisimeto, 2016.
Funciones Básicas del Cerebro
FUNCIONES BÁSICAS DEL CEREBRO Abril, Capacidad de tratar dos o mas informaciones o eventos simultáneamente. Las Funciones Cerebrales Superiores.
FUNCIONES CEREBRALES TUTORA MAESTRANTE DRA. MARA MALAVER CARMEN RODR Í GUEZ CIUDAD BOL Í VAR, ENERO 2016.
ATENCIÓN Mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, se mantienen a un nivel de consciencia.
RONNY E. RAMIREZ Z IRMA COLINA COHORTE ONMOC1501.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología como Disciplina
6.1 Informe Oral.
Madeline Rodriguez CISO 1010
Transcripción de la presentación:

Descripción de las Funciones Básicas del Cerebro Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV rlopez510@gmail.com Tutor: Msc./Profa. Sandra Farah Catedra: Psiquiatría Básica

Funciones Básicas del cerebro Procesos psicológicos del ser humano y de animales superiores, que permiten relacionarse con su ambiente y tener conocimiento de su propio mundo interior. También se les denominan funciones superiores del sistema nervioso central del humano. Tradicionalmente y con fines didácticos clasificamos estas funciones en tres grupos: cognitivas, afectivas y conativas o psicomotoras. Dentro de las cognitivas tenemos: atención, orientación, percepción, memoria, pensamiento y lenguaje. Las afectivas se refieren a las emociones, los sentimientos y las motivaciones. Las conativas, por su parte, se refieren a la psicomotricidad.

La Atención/La Motricidad La Atención es una función espontánea y voluntaria, en virtud de la cual un estímulo se sitúa en el foco de la conciencia, distinguiéndose con precisión del resto, por desplazamiento, por atenuación o por inhibición de estímulos irrelevantes. La Motricidad o motilidad es una función cerebral específica, que corresponde a la interpretación de las órdenes motoras. La praxia es la capacidad de ejecutar movimientos aprendidos, simples o complejos, en respuesta a estímulos apropiados, visuales o verbales.

El Lenguaje/El pensamiento El Lenguaje es la capacidad de usar y ordenar adecuadamente los signos para expresar pensamientos e ideas. La función del lenguaje implica la expresión verbal, comprensión verbal, lenguaje escrito y comprensión de la lectura. La función mental Pensamiento, hace referencia a la forma en que se unen y se forman las ideas. El pensamiento implica manipular información, por ejemplo, al formar conceptos y resolver problemas, se piensa en forma crítica, se razona.

La Conciencia/La Orientación El término nivel o estado de Conciencia se refiere a ciertos mecanismos que permiten la percepción de uno mismo y del ambiente que nos rodea. El individuo reacciona por completo a los estímulos, con percepción de los externos e internos. La Orientación es la capacidad de distinguir e identificar correcta y secuencialmente el tiempo pasado, presente y futuro (temporal) y la ubicación en el espacio (espacial) en relación con nosotros mismos y al contexto situacional.

La Inteligencia/La Memoria La Inteligencia es la capacidad de pensar, entender, razonar, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica. La Memoria es la facultad del cerebro que permite registrar experiencias nuevas, y recordar las pasadas. Sus fases son: Aprendizaje, almacenamiento y recuerdo.

La Sensopercepción La Sensopercepción es el proceso de integración puntual de los estímulos sensoriales, la memoria racional y emocional, y el estado de activación de nuestro sistema nervioso.

La Afectividad Para la psicología la Afectividad es el conjunto de reacciones psíquicas del individuo ante todo el mundo exterior. Se distingue, de una parte, la afectividad de base, que abarca los sentimientos vitales, el estado de ánimo y las emociones, y de otra, la afectividad organizada y diferenciada, que abarca manifestaciones más complejas, tales como las pasiones y los sentimientos sociales. Para el psicoanálisis, la Afectividad es el conjunto de afectos conscientes o inconscientes.

Conclusión El cerebro comprende un sistema donde intervienen diversos elementos dándole origen a un sinfín de funciones, que a lo largo del tiempo han sido objeto de estudio para entender el desarrollo cerebral. Siendo así, las funciones básicas cerebrales del ser humano a pesar que son estudiadas, presentadas y explicadas de manera independiente debido a su complejidad, es necesario tener la concepción de que estas están íntegramente relacionadas, de tal manera que en su funcionamiento permite formar el conjunto de los procesos mentales. Cuando ocurre un desbalance a nivel cerebral se pueden presentar trastornos que ocasionen deterioro o perdida de alguna función básica, interfiriendo en la vida del individuo. De igual manera cuando el cerebro no se ejercita este pierde neuronas y conexiones, disipando capacidades para reaccionar en el entorno, por tal motivo las funciones cognitivas pueden ser entrenadas para mejorar y optimizar su desempeño.

Referencias Bousoño, M. (2003). Psicología y Psicopatología de la Senso-Percepción. Recuperado de: http://www.unioviedo.es/psiquiatria/docencia/material/PSICOLOGIAMEDICA/2012-13/6PM- PERCEP.pdf Meza, E., Soriano, Á., Solís, O., García, S. & Záratel, A. (2003). Funciones mentales, la actividad más evolucionada del cerebro humano. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. Vol. 8, N° 3. México: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Pérez, W. (s.f). Teorías y modelos que explican el funcionamiento cerebral: procesos de percepción, memoria y aprendizaje. Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FUNCIONAMIENTOCEREBRAL_1117.pdf