SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD Juan Carlos Muñoz Director Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)
Advertisements

LOGO DE L GOBIERNO/OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO O BANDERA DEL PAÍS
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Estudio de Caso: Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses Híbridos Diesel - Eléctricos en los Servicios Alimentadores que contempla.
26 de agosto de 2004.
1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Ciudad de Guatemala Guatemala, mayo 9 al 19 del 2004 Sistemas de Transporte Masivo desde las.
Sistema Integrado de Financiamiento de los Estudiantes de Educación Superior: Más equidad y calidad. ABRIL 2012.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: de pasajeros.
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
GOBIERNO DE CHILE Sectra 1 El Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago Road Show Enero/Febrero 2004 Henry Malbran R. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO.
Los contratos de capital humano como alternativa de financiación privada de educación Miguel Palacios Co-fundador LUMNI Chile S.A. Santiago de Chile Mayo.
1 URBANTUR – MONITOR DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE LOS DESTINOS URBANOS ESPAÑOLES VALORACIÓN DE SANTIAGO Turismo de Santiago de Compostela Junio 2013.
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
Informe de Competitividad Mundial 2009 Informe Preparado por: Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Director Escuela Economía y Administración Pedro Hidalgo Campos,
PLANES DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DEL
PPDA : Resultados y Análisis Crítico Ana Luisa Covarrubias Libertad y Desarrollo.
Ing.Javier Mendivil Ortiz
Elaborado por: Rubén Darío Solano S. Gerente General de American Quality S.A. Haga Click para continuar Prioridades y Responsabilidades de los Principales.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
Juan F. Castro Departamento de Economía y Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico Pedro Casavilca Rose Lizarzaburu Crecimiento económico.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
ESTRUCTURACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS COMPONENTES Y VARIABLES TARIFARIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO.
Retos de la infraestructura pública y la gestión empresarial para la mejora del servicio de autobús 1 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.
Laboratorio de Cambio Social Un espacio de investigación participativa para la acción, entre Ingeniería de Transporte (PUC) y Ciudad Viva,
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE Bienvenidos a esta exposición.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL México  La Ciudad de la Esperanza Secretaría de Transportes y Vialidad Secretaría del Medio Ambiente Febrero de 2005.
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en el Transporte P ú blico 2,009.
Propuesta sobre la crisis del Transantiago Senador Eduardo Frei Ruiz Tagle.
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
El Transporte en la Región del NOA. Pasado, Presente y Futuro
LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA DIRECTRICES DE PAGOS Y DESCUENTOS DE PATENTES EMBARCACIONES ARTESANALES PROCESO 2016 SERVICIO NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa a la contaminación y movilidad en el DF Titulo: Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa.
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
“El futuro del Ferrocarril de larga distancia de pasajeros”
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
COMITÉ DE PLANIFICACIÓN DE ALAMYS La contribución de los sistemas ferroviarios urbanos al transporte sustentable San Pablo – Brasil - 9 al 13 de Noviembre.
Empleo, Salarios y Exclusión IX Reunión Hemisfércia Red de Pobreza y Protección Social Carmen Pagés Septiembre 2007 Banco InterAmericano de Desarrollo.
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
¿Estamos preparando a nuestros futuros docentes para un buen desempeño en las aulas del Siglo XXI? Uso de TIC en la Formación Inicial Docente en Chile.
EL DESARROLLO TERRITORIAL: UNA MIRADA DESDE LAS FINANZAS SUBNACIONALES Fernando Carrión M.
Carlos Busso Vyhmeister, Presidente Ejecutivo de ADEXUS Presidente FEDIT «Impacto de las Telecomunicaciones en la Economía Digital y en el Desarrollo de.
EL IMPACTO DEL RIO MAGDALENA SOBRE LOS COSTOS ASOCIADOS AL TRANSPORTE Víctor Cantillo PhD. MSc. IC Profesor Asociado Dpto. Ing. Civil y Ambiental Universidad.
Proyecto de Modificación a la Ley de Tránsito Cristian Bowen – Subsecretario de Transporte 2016 · Subsecretaría de Transporte.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
Participe en el mundo de las Compras Públicas. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿Qué es ChileCompra? Es el mercado electrónico.
?Estamos Preparados para la Economía Digital del Siglo XXI? Ing. José Pirrone Puma Esc. Ingeniería en Telecomunicaciones UCAB Mayo 2016.
Primera Encuesta de Opinión al Usuario de Macrobús.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
Reunión Colegio del Personal Académico del Instituto de Geofísica 21 de septiembre de 2010.
ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.
LINA MARCELA BELTRÁN.  Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no.  También se pueden.
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
Viabilidad y sostenibilidad financieras de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
Proyecto de Ley de Pensiones Posición de la CEPB.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Sistema Integrado de Transporte - SITP Aurelio Suárez Montoya Sesión plenaria Concejo de Bogotá 19 de junio de 2012.
Propuesta de un nuevo modelo de política de transporte terrestre urbano en los polos de desarrollo del Ecuador Byron Guamán Guamantica.
MINISTERIO DE TRANSPORTES
Transcripción de la presentación:

SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD Juan Carlos Muñoz Director Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Director del Centro de Excelencia en BRT SubDirector del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS Pontificia Universidad de Chile Congreso Nacional, 9 de junio, 2015

ICT-3623 Transporte Público ¿Porqué se debe aumentar subsidio? Porque es eficiente y equitativo Porque el nivel actual es muy bajo en un estándar internacional Porque el costo de los insumos del sistema han ido aumentando severamente Porque el desarrollo de la ciudad nos conduce a viajes más largos y por lo tanto más costosos Porque dejar al transporte público con un financiamiento insuficiente nos llevará a tener ciudades peores tanto para usuarios de transporte público como para los automovilistas

Marco en que se desenvuelve el Transporte Público Razones por las cuales se justifica subsidiar Contexto internacional ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

ICT-3623 Transporte Público ¿Cómo viene el futuro para Santiago? –Valor del Tiempo –Tasa de movilidad –Congestión Santiago 2025, MTT

ICT-3623 Transporte Público CÍRCULO VICIOSO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Costos de operación crecen crecen la población y el ingreso más automóviles en la ciudad menor demanda por TP El auto se vuelve más atractivo Menor frecuencia de TP TP recorre menos distancia cada día Mayor tarifa del TP mayor congestión y demoras

ICT-3623 Transporte Público En este contexto promover el transporte público exige…

ICT-3623 Transporte Público CÍRCULO VICIOSO DEL TRANSPORTE PÚBLICO Costos de operación crecen crecen la población y el ingreso más automóviles en la ciudad menor demanda por TP El auto se vuelve más atractivo Menor frecuencia de TP TP recorre menos distancia cada día Mayor tarifa del TP mayor congestión y demoras Prioridad a Buses Restricción al automóvil Limitar flota de automóviles Subsidios

ICT-3623 Transporte Público ¿Porqué se requieren subsidios al transporte público? –EQUIDAD –EFICIENCIA –ESPACIO URBANO LIMITADO –EXTERNALIDADES SUBSIDIOS AL TRANSPORTE PÚBLICO

ICT-3623 Transporte Público SUBSIDIOS POR EQUIDAD: ACCESO 1.- Necesitamos proveer acceso a quienes no acceden a automóvil ¿Quiénes necesitan ayuda? Estratos más pobres Personas de movilidad reducida Estudiantes Tercera Edad

ICT-3623 Transporte Público SUBSIDIOS POR EFICIENCIA 2.- Eficiencia: El costo social medio por pasajero en el transporte público son decrecientes. Esto se debe a que si aumenta la demanda podremos proveer más servicios y más frecuentes. Es decir mientras más usuarios hay en el sistema, los costos sociales caen pues los usuarios caminan esperan menos. Este sólo efecto justifica la presencia de subsidios en transporte público, pues cuando la demanda cae quienes se quedan en el sistema empeoran su condición. Cuando la demanda sube, todos los usuarios mejoran.

ICT-3623 Transporte Público SUBSIDIOS POR EFICIENCIA 2.- Eficiencia Mientras el costo medio social del transporte público es decreciente, el costo medio del transporte privado es creciente. Esto ocurre pues mientras más usuarios optan por viajar en transporte privado, mayor es la congestión.

ICT-3623 Transporte Público SUBSIDIOS POR EFICIENCIA Q CACA CBCB CA*CA* CB*CB* QB*QB*QA*QA*

ICT-3623 Transporte Público SUBSIDIOS POR EFICIENCIA Q CACA CBCB CA*CA* CB*CB* QB’QB’QA’QA’ CA’CA’ CA’CA’CB’CB’

ICT-3623 Transporte Público SUBSIDIOS POR EFICIENCIA Q CACA CBCB CA*CA* CB*CB* QB’QB’QA’QA’ CB’CB’ CA’CA’ CB’CB’

ICT-3623 Transporte Público Sin embargo, la triste realidad

ICT-3623 Transporte Público SUBSIDIOS POR EFICIENCIA: ESPACIO VIAL URBANO 3.- Espacio Urbano El transporte público hace un uso más eficiente de la capacidad vial que el transporte privado.

ICT-3623 Transporte Público ¿POR QUÉ INVERTIR EN TRANSPORTE PÚBLICO? ¿Usar el automóvil es un derecho o un privilegio?

ICT-3623 Transporte Público ¿POR QUÉ INVERTIR EN TRANSPORTE PÚBLICO? 4.- Externalidades El crecimiento económico acarrea un aumento en las tasas de motorización y una disminución en el uso del transporte público… Esto conlleva varias externalidades negativas.

ICT-3623 Transporte Público ¿POR QUÉ INVERTIR EN TRANSPORTE PÚBLICO? 4.- Externalidades El crecimiento económico acarrea un aumento en las tasas de motorización y una disminución en el uso del transporte público… Esto conlleva varias externalidades negativas. El transporte público posee menos costos y externalidades que el transporte privado, al considerar las mayores tasas de ocupación de los modos públicos. Como no tarificamos al automóvil por estas externalidades, es eficiente subsidiar a la alternativa

ICT-3623 Transporte Público ¿Y qué pasa en el mundo en materia de subsidios? No hay ciudad con buen transporte público que no tenga un subsidio superior al 60%

ICT-3623 Transporte Público Financiamiento del Transporte Público en el mundo (fuente: UITP) Estos subsidios se refieren a la operación. –Excluyen los costos de infraestructura del sistema –Tratan diferenciadamente los beneficios sociales focalizados

ICT-3623 Transporte Público ¿Y puede una política aumentar el uso del transporte público?

ICT-3623 Transporte Público USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO NO DEPENDE SÓLO DEL PIB

ICT-3623 Transporte Público DOS HISTORIAS DIFERENTES Crisis economica Creación del CRTM y del abono mensual y anual (Abono Transportes) MADRID - ESPAÑA Tendencia de la distribución modal (%) GUADALAJARA ?

ICT-3623 Transporte Público Vamos a Santiago

ICT-3623 Transporte Público Financiamiento de Transantiago Transantiago debe financiar dos elementos que no son operación –El subsidio a los estudiantes –1/3 de las nuevas líneas de Metro y los terminales de buses Descontando estos dos elementos el subsidio operacional es la mitad de los fondos entregados actualmente. Esto significa que los $670 que paga la Señora Juanita cubren un 80% del costo de su viaje en el sistema

ICT-3623 Transporte Público ¿Porqué se debe aumentar subsidio? Porque es eficiente y equitativo Porque un 20% es todavía muy bajo en un estándar internacional Porque el costo de los insumos del sistema han ido aumentando severamente Porque el desarrollo de la ciudad nos conduce a viajes más largos y por lo tanto más costosos Porque dejar al transporte público con un financiamiento insuficiente nos llevará a mayores demoras para usuarios de transporte público como para los automovilistas

ICT-3623 Transporte Público ¿Qué se debe hacer con estos subsidios?

ICT-3623 Transporte Público Estos subsidios deben usarse para Mejorar nivel de servicio Focalizar el apoyo a usuarios de bajos recursos Además se debe seguir invirtiendo en infraestructura para Transporte Público Y se debe combatir la severa evasión en el sistema Tendremos peores ciudades si no lo hacemos

ICT-3623 Transporte Público Esto nos podría conducir hacia un ciclo virtuoso del transporte público!

ICT-3623 Transporte Público MAYOR EFICIENCIA MEJOR CALIDAD DE SERVICIO Menores costos Se requieren menos buses Menor costo por km Mayor productividad Más pax/bus-día Atrae más pasajeros Mayor ingreso Mejor viabilidad financiera Mejores buses Mayor inversión en nuevos buses & tecnologías limpias Menos subsidio Menos subsidio Menor uso del Automóvil & congestión vehicular Menor uso del Automóvil & congestión vehicular Mayor eficiencia energética Menores emisiones Beneficios Operacionales Menor tiempo de ciclo Operación confiable Mayor productividad Aumentamos Velocidad, Frecuencia, Capacidad y Confiabilidad de Buses Beneficios a pasajeros Menor tiempo de viaje Menor tiempo de espera Mayor confort Confiabilidad Fuente: Frits Olyslagers, May 2011

SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD Juan Carlos Muñoz Director Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Director del Centro de Excelencia en BRT SubDirector del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS Pontificia Universidad de Chile Congreso Nacional, 9 de junio, 2015