¿Qué es la comunicación? Continuamente estamos emitiendo información sobre nosotros mismos y buscando información sobre las personas y las cosas que nos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Bla EL ACTO COMUNICACIÓN Transmisión intencionada de un mensaje. Transmisión intencionada de un mensaje. LOS SIGNOS pueden ser LOS SIGNOS pueden ser.
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS
LA COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
Tema 1 La comunicación Elementos de la comunicación.
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
Funciones de la comunicación
El signo lingüístico OBJETIVO:
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
TEMA 2 CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS Y NO LINGÜÍSTICOS
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Elementos de la comunicación
? Nos comunicamos Antonio García Megía
La comunicación.
LA COMUNICACIÓN.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
La comunicación humana
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
Funciones de la lengua Lectura y Redacción I.
Bla “Para comunicarse de forma efectiva, debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese.
Es hacer saber a otro una idea, una inquietud, un sentimiento, un deseo, un temor o una advertencia. ♀ Conversar ♀ Escuchar música ♀ Ver una película.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales. Nos relacionamos como seres sociales Comunicación Facultad que permite a la persona: - Intercambiar información.
El proceso de comunicación Elisa de Armas I.E.S. María Moliner Procedencia de las imágenes:
CLIENTES CONSEJOS Y RECOMENDACIONES. He aquí algunas recomendaciones sencillas que nos ayudaran a realizar mejor nuestro trabajo. Lo importante es nuestra.
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor.
La Comunicación. La comunicación se ha definido como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cuarquier otro tipo de información mediante habla, escritura.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE EL SIGNO LINGÜÍSTICO Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MARTHA OVALLE LUIS CARLOS JORGE NUÑEZ ALBERTO DAZA JUDY JAIMES.
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Ricardo Turino Millán Curso: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortíz Vázquez.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE COMPETENCIA COMUNICATIVA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
COMUNICACIÓN. 1. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación puede definirse como transmisión de información. Hay que tener en cuenta que informar supone.
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
Comunicación verbal y no verbal
Factores de la comunicación LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CATALINA MALDONADO M.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
Comprendo los textos emitidos en una conversación Discurso dialógico EL 31 PPTCEG026EL31-A16V1.
TECNICAS DE COMUNICACION KARLA FERNANDA BARRERA CORREA 5279 INGENIERIA AMBIENTAL.
Comunicación Oral Yaritza Torres Feliciano. Real Académica Española: La Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de señales mediante un.
LA COMUNICACIÓN ORAL MARILYN LEGER. INTRODUCCION En esta presentación, les presentare como la comunicación oral es importante para los seres humanos.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la comunicación? Continuamente estamos emitiendo información sobre nosotros mismos y buscando información sobre las personas y las cosas que nos rodean. Todos estos son distintos ACTOS DE COMUNICACIÓN. No siempre nos comunicamos a través de las palabras, sino con gestos, actitudes, etc.

Una carta de amor, las lágrimas de un bebé, el timbre de la puerta, unos aplausos al finalizar un concierto, un mando a distancia, el anuncio de un coche deportivo, el abrazo de un amigo... ¿nos transmiten información?

Comunicación es, sencillamente, un intercambio de información entre un EMISOR y un RECEPTOR. El EMISORes el que envía la información El RECEPTOR es el que la recibe. El MENSAJE es la información que se transmite

Cuando el receptor responde al emisor, ¿ qué ocurre? Pues que se convierte en emisor, mientras que el anterior emisor pasa a ser receptor. Es decir, emisor y receptor alternan sus papeles continuamente.

El canal Si prestas atención a la imagen observarás que el soporte donde la profesora escribe las palabras que leen los alumnos es la pizarra. Es lo que se denomina en comunicación EL CANAL. Canal es el medio físico a través del que se trans- mite la información: los cables del teléfono, el papel cuando leemos, el aire, cuando hablamos...

Los canales pueden ser: Visuales: si percibimos la información por el sentido de la vista. Lo usamos cuando nos comunicamos por escrito. Auditivos : si percibimos la información por el oído. Lo usamos cuando nos comunicamos a través de la palabra hablada.

El código Si observamos las luces del semáforo, todos sabemos que la luz roja significa PARAR, la luz verde PASAR, la amarilla PRECAUCIÓN. Ese es el código, es decir, un conjunto de tres colores que llevan incorporado un significado que conocen todos los usuarios. El código de la lengua, con el que nos comunicamos cuando habla- mos, es mucho más complejo que el del semáforo y está cons- tituido por muchos más signos. Cada uno de los distintos idiomas constituye un código: español, inglés, chino...

El contexto Observa qué diferente el significado del mensaje : “ ¡Un clavo!”, en dos situaciones distintas Mensaje Situación Significado ¡Un clavo! Un conductor que mira la rueda del coche Un clavo ha pinchado la rueda ¡.Un clavo! Un carpintero a su ayudante Dame una punta.

Fíjate que el significado ha cambiado porque las circuns- tancias de comunicación también lo han hecho. Es decir, la comunicación se produce en diferentes contextos. El contexto es, por lo tanto, el conjunto de circunstancias en el que se desarrolla un acto de comunicación: el lugar, el momento en que se produce, la relación entre emisor y receptor etc. Como has visto el mismo mensaje varía su significado según el contexto en que se emita.

Fíjate ahora en este esquema de los elementos que intervienen en un acto de comunicación:

¿ Te has preguntado para que usamos el lenguaje? Fíjate que un hablante puede usar el lenguaje para informar, para expresar sus emociones, para preguntar, para pedir algo... Observa la imagen siguiente:

Fíjate de qué formas distintas nos podemos referir a la victoria de la Selección Española de Fútbol

La selección española se ha proclamado campeona del mundo ¿ La selección se ha quedado campeona del mundo? ¡ La selección se ha quedado campeona! ¡Bravo! Nuestra Roja ya luce los laureles del triunfo. ¡ Oye...! ( dime, dime..) que nuestra selección ha ganado,¿oyes? (...¡ah!, sí, vale, vale...) Selección significa equipo que se forma con atletas o jugadores de distintos clubes para disputar un encuentro o participar en una competición, principalmente de carácter internacional.~

A cada una de esas diferentes formas de expresarse el emisor se le denomina FUNCIONES DEL LENGUAJE. Las funciones son seis. Vamos a verlas.

Función representativa: Se emplea cuando damos información objetiva sobre la realidad Mañana tengo examen A las 10 Lengua

Función emotiva: el hablante expresa sus sentimientos

Función apelativa: el emisor pretende que el receptor haga algo mediante una pregunta, una orden, un ruego, un consejo

Función poética: El mensaje se presenta de una forma bella. Es propio de la lengua literaria La luna ilumina tu rostro Con un brillo de plata

Función fática: Se utiliza para establecer contacto o cortar la comunicaci ó n. Hola, ¿ qu é tal? ¡ Adi ó s, hasta pronto!

Función metalingüística : Cuando se utiliza la lengua para hablar del propio lenguaje. “ Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n,s o vocal ”