DEFINICIONES 1.ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA 2.PERRENOUD 3.SEP EB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Adquisición de conocimientos disponibles en la memoria cuando sean necesarios.
Secretaría de Educación Pública
XXI COLOQUIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
La competencia es una capacidad.
Niveles de Concreción Curricular
RIEMS REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje, sumada y articuladas.
Anexo 2.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Secretaría de Educación Jalisco Coordinación de Educación Básica Dirección General de Educación Primaria REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos Académicos.
Plan de estudios
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Elementos del Planeamiento Didáctico
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
Enfoque por Competencias
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
I. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA 3: Educar en la Sociedad del Conocimiento a ciudadanos del S.XXI. Las Competencias Básicas.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Orientaciones para la diversificación curricular
Taller: Las formas y figuras y sus propiedades
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
ENFOQUE DE COMPETENCIAS
El nuevo paradigma: la educación por “competencias” Tobón, S. (2009) y Otros. Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL DE LA ESCUELA PREPARATORIA N. 2 MATERIAL DIDÁCTICO PROYECTABLE DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA,
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
La Reforma consiste en la creación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), con base en 4 pilares: Maestros: los líderes de la Reforma Los maestros.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Evaluación basada en competencia profesional. Curso-Taller Sexta sesión.
De manera En la relación. CAPACIDADES DESTREZAS HABILIDADES CONOCIMIENTOS A C T I T U D E S.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
Jessica Paola Flores Izaguirre Habilidades Cognitivas.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
Frida Díaz Barriga UNAM. Texto base Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
glosario competencias
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
DISEÑO Y CONSTRUCCION SILABOS POR COMPETENCIAS (TERCERA PARTE ) EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
UNIVERSIDAD NACIONAL “MAYOR DE SAN MARCOS” MAESTRIA EN EDUCACIÓN DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR OBJETIVOS VS COMPETENCIA.
UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
JORNADAS DE CAPACITACION DEL NUEVO CURRICULO NACIONAL 2016
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Cambios en el Currículum y Formación de profesores J. Gysling Mineduc, UCE 30 Nov 2009.
Evaluación1 Evaluación de resultados de aprendizaje y competencias septiembre 2012.
PROYECTO DE AULA.
Transcripción de la presentación:

DEFINICIONES 1.ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA 2.PERRENOUD 3.SEP EB

Hacia una definición de competencia Siguiendo propuestas de autores que toman como referencia el planteamiento socio constructivista, en la mayoría de las definiciones de competencia entran en juego la combinación de las siguientes constantes: 1. Se hace referencia a un conjunto de recursos 2. Que puede movilizar el sujeto de forma conjunta e integrada 3. Para resolver con eficacia una situación

Conjunto de recursos Saberes: hechos, conceptos y principios. Saber hacer: procedimientos, habilidades, destrezas. Saber ser: actitudes, motivación, disponibilidad, valores

DEFINICIÓN PERRENOUD La demostración de que se posee una competencia reside en la movilización de saberes y recursos cognitivos, que ocurre, y es pertinente a una situación real o contexto. Perrenoud,2004.

Definición Capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos, también se hace uso de varios recursos cognitivos entre los cuales se encuentran los conocimientos. Perrenoud, Fhilippe. Construir competencias desde la escuela. Ed. J.C. Sáez. México Introducción.

Movilización de recursos Crear un competencia es aprender a identificar y encontrar los conocimientos adecuados. Para que los conocimientos sean operables, la enseñanza deberá proponer múltiples situaciones en que estos sean recursos primero indispensables para realizar la tarea.

Movilización de recursos La competencia se crea según la práctica y la multiplicación de situaciones de interacción que unen, con éxito y aleatoriamente, repetición y variación.

SITUACIÓN Operaciones Y Procesos Operaciones Y Procesos Elementos Cognitivos Estrategias Estructuras Y esquemas Estructuras Y esquemas La observación La relación La comparación La clasificación El análisis La síntesis Solución de problemas Toma de decisiones La observación La relación La comparación La clasificación El análisis La síntesis Solución de problemas Toma de decisiones

Definición de competencia SEP México Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas.

De las Competencias Genéricas Artículo 3.- Las competencias genéricas que han de articular y dar identidad a la EMS y que constituyen el perfil del egresado del SNB son las que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar; les permiten comprender el mundo e influir en él; les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean. ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Cap. II

Consultoría y Servicios Newman S.A. de C.V. 2013