Capítulo 2.3 JF Gehanno, M. D., Ph.D. Universidad de Rouen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de Capacitación “Plan de Contingencia IRAS 2011”
Advertisements

Aptitud para el trabajo
Microbios perjudiciales
Nueva influenza humana A H1N1
Epidemiología de enfermedades transmisibles
Enfermedades Transmisibles
U.T. 9 AISLAMIENTO.
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
Incidencias del trabajo en la salud: factores psicosociales de riesgo
EVOLUCION DEL CONTROL DE LAS INFECIONES HOSPITALARIAS
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
BIOSEGURIDAD.
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
PRECAUCIONES ESTANDAR Microbiologia Aplicada
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Epidemiología de las Infecciones Víricas
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
La salud y la enfermedad 6º C CURSO
Accidentes cortopunzantes
Prevención de la Transmisión del Agente del Síndrome Agudo Respiratorio Severo. (SRAS) MINISTERIO DE SALUD PUBLICA CIUDAD DE LA HABANA 7 DE MAYO
Infección Intrahospitalaria y Control del Riesgo Biológico
Riesgos biológicos intrahospitalarios
BIOSEGURIDAD.
gestión de talento humano
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SAS FRENTE AL VIRUS ÉBOLA (EVE)‏ REFERENCIAS: - PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN.
PRECAUCIONES ESTANDAR
Código 74 / 2010 Agentes Biológicos en el Ambiente Laboral Enero 2010.
MEDIDAS DE PREVENCION EN ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
Epidemiología y Profilaxis de las Enfermedades Infecciosas.
AISLAMIENTO.
BIOSEGURIDAD Dr. César Navarro.
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
Competencia: Salud y seguridad social Instructora: Patricia Solís
Bioseguridad en Odontologia
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
PRECAUCIONES UNIVERSALES
LA SALUD La salud es un estado de bienestar físico , social y mental.
Unidad 3. Control y prevención de las infecciones.
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
E.U Paula Núñez S..  Las primeras recomendaciones aparecieron en  Se recomienda situar a los pacientes con enfermedades infecciosas en establecimientos.
Asepsia y Antisepsia.
Enfermedades de Transmisión
BIOSEGURIDAD.
PRECAUSIONES ESTANDAR
INFECCIONES NOSOCOMIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Yenny antolinez Wiliam moreno Katherin Flórez.
PREVENCION DE LA CONTAMINACION POR CONTACTO
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
Universidad católica de Manizales
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Luisa Franco Enfermería IV
Precauciones estándar, unificando criterios
Alejandra Sepúlveda Enfermera IAAS
1º B GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Dr. Miguel O'Ryan G Director del programa de Microbiología y Micología
Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema I: Transmisión.
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
Principios del Control de Infección.
VACUNAS.
Medidas de Control Durante la Hospitalización de Pacientes con Meningitis Bacteriana Aguda (MBA) Quimioprofilaxis DRA. WILMA BASUALDO Programa de Prevención.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 2.3 JF Gehanno, M. D., Ph.D. Universidad de Rouen Agentes biológicos Capítulo 2.3 JF Gehanno, M. D., Ph.D. Universidad de Rouen Traducción: Mª Begoña Martínez-Jarreta, MD, PhD y Miguel Bolea, MsC. Escuela Profesional de Medicina del Trabajo. Universidad de Zaragoza

Efectos biológicos Efectos no infecciosos Efectos infecciosos Efectos tóxicos: Parte de las membranas de las bacterias (Endotoxinas) Toxinas producidas por hongos (Micotoxinas) Alergia Efectos infecciosos Bacterias, hongos, virus… Nos centraremos en la infección …

Clasificación europea de los agentes biológicos (basada únicamente en el riesgo de infección) Grupo Pueden provocar enfermedad en el hombre Puede ser un peligro para los trabajadores Puede expandirse a la comunidad Profilaxis eficaz o tratamiento disponible 1 No - 2 Sí Improbable 3 Posible 4 Alto riesgo Ejemplo: Grupo 2 : Clostridium perfringens, Citomegalovirus Grupo 3 : Mycobacterium tuberculosis, virus Hepatitis B , Plasmodium falciparum Grupo 4 : Virus Lassa, virus Ebola Los agentes peligrosos son aquellos que pertenecen a los grupos 2, 3 y 4

Fuentes de exposición Pacientes en los hospitales Chinches (garrapatas, sarcoptos …) Animales (veterinarios, mataderos)

La forma de la infección Huésped Depósito Dispersión infección Emisión de gérmenes Contacto por aire – ingestión Percutánea Infección si susceptible

Principales profesiones expuestos Profesionales de la salud (muchos virus) Peligros representados por agentes biológicos en pacientes Granjeros (brucelosis, zoonosis) Trabajadores al aire libre (Leptospirosis, enfermedad de Lyme)

Algunos agentes biológicos

Hepatitis A Difundido en las heces de las personas infectadas Riesgo para viajeros en países de bajos ingresos Riesgo de propagación a la comunidad por los manipuladores de alimentos infectados

Hepatitis B Un alto riesgo para los profesionales de la salud (PS) Exposición sanguínea Exposiciones con agujas para los PS Hasta 45% del riesgo de infección en caso de exposición por aguja con una aguja utilizada para un paciente infectado Contacto cutáneo (equipos de salvamento) Heridas (policías, bomberos)

Tuberculosis Riesgo profesional para Profesionales de la Salud Personas que trabajan con inmigrantes procedentes de países de alta prevalencia Transmisión por pequeñas gotas liberadas por pacientes infectados Gotitas demasiado pequeñas para ser eliminadas Puede propagarse a varios metros del paciente

Prevención

Evaluación del riesgo Identificar las fuentes de los agentes biológicos Identificar las posibles vías de transmisión Identificar trabajadores predispuestos

Evitar la exposición Huésped Depósito Dispersión Aislamiento del paciente

Mangas largas para trabajadores al aire libre Evitar la exposición Barreras Huésped Depósito Dispersión Guantes Mascarillas Mangas largas para trabajadores al aire libre

¿Que mascarilla para los PS? Gotas grandes (tos ferina, infección meningocócica, gripe …) Se depositan a corta distancia (1m) y trayectoria recta Suficiente con mascarilla quirúrgica Gotas pequeñas (tuberculosis, varicela …) No se depositan (transmisión por aire) Se requiere respirador (N95 o FFP2)

Evitar el contagio Lavarse las manos Huésped Depósito Dispersión Precauciones estándar Desinfección de las superficies Eliminación precoz de garrapatas

Vacunación Huésped Depósito Dispersión Vacuna contra la Hepatitis B para PS Vacuna contra la Hepatitis A para trabajadores de aguas residuales Vacuna contra la Leptospirosis para los forestales

Tratamiento preventivo Evitar la infección Tratamiento preventivo Huésped Depósito Dispersión infección Quimioprofilaxis del VIH en caso de exposición por aguja Antibioprofilaxis en caso de exposición a Bordetella pertussis

Tratar la infección Tratamiento precoz Huésped Depósito Dispersión Antibióticos en caso de lesiones cutáneas por eritema migrans tras picadura de garrapata

Tratar la infección Seguimiento Controles Huésped Deposito Dispersión

Y en cualquier caso … INFORMACIÓN DEL TRABAJADOR EN CUANTO A LOS RIESGOS Y SU PREVENCIÓN

Recordar el WARP   Work : ¿Podría ser el trabajo del paciente (parte de) la causa o el agravamiento de su dolencia o enfermedad? Lesión cutánea para trabajador en aguas residuales Activities : ¿Podría la dolencia/enfermedad del paciente tener consecuencias para sus actividades y participación en el trabajo? Infección por Hepatitis B en un cirujano Tuberculosis en un PS Referral : ¿Debería remitir a mi paciente a un médico del trabajo u otro especialista? Debe esta profesional de la salud embarazada, no protegida contra la rubéola tomar algunas precauciones específicas? Prevention : ¿Puedo hacer algo para evitar (la reaparición de la) dolencia o enfermedad?? Este PS está protegido contra la hepatitis B ?

Algunos enlaces útiles Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee, 2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings, June 2007 http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/isolation2007.pdf    Canadian Centre for Occupational Health and Safety. Biological Hazards. http://www.ccohs.ca/oshanswers/biol_hazards/ National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). Health Care Workers. http://www.cdc.gov/niosh/topics/healthcare/ National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). Diseases & Injuries. http://www.cdc.gov/niosh/topics/diseases.html