Desayuno de Trabajo PANORAMA LABORAL 2007: - NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD. - RIESGOS DEL TRABAJO. Daniel Funes de Rioja.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

BUCARAMANGA, COLOMBIA AGOSTO 25 , 2012
Proceso de Reforma del Sistema Previsional Argentino Marzo 2007 Dirección Nacional de Programación Económica y Normativa.
Para las personas que su asignación mensual es el salario mínimo legal pasan de $ en el 2007 a $ en el 2008 tuvo un incremento de $
Escenario de las relaciones laborales colectivas y perspectivas para el 2006.
Marzo 2006 SALARIOS, PRECIOS Y NEGOCIACION COLECTIVA Lic. Ernesto Kritz.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD LABORAL Daniel Funes de Rioja
EVALUACION DE PROYECTOS
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
Correcciones valorativas
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
6ta. Encuesta de Coyuntura Industrial IV Trimestre 2012 Abril de 2013.
ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL
INVERTIR EN LA BOLSA.
Inflación (I).
ACTUALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES
Impacto de la crisis energética en la economía nacional Por Daniel Gustavo Montamat.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
INFORME SITUACIÓN SALARIAL Federación Uruguaya de la Salud FUS – PIT CNT Febrero 2008.
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
El número de familias en paro se acerca al medio millón.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Lic. Julián Tapia UART Mendoza, 15 de septiembre de 2010.
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
La Negociación Colectiva
Carlos J. M. Facal1 EL IMPACTO DE LOS JUICIOS EN EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO.
La situación actual del sistema de riesgos del trabajo en Argentina - de argumentos, falacias y realidades - desde la controversia a la solución - Agosto.
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
ONUDI Reunión de Grupo de Expertos de LAC 15 – 17 de Noviembre de 2006 Viena, Austria.
RUMBO A LA RONDA DE CONSEJO DE SALARIOS DE AGOSTO DE 2010.
Introducción al cálculo de inflación y Análisis del escenario actual 25 de octubre 2010.
Sistema Integral de Pensiones
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Consumo, Ahorro e Inversión
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE IERIC - ACUERDO IERIC - OISS - CAPACITACIÓN IERIC – OISS Estadísticas y Estudios Sectoriales Octubre de 2010 MODULO 1.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Puntaje de Originación Coordinación de Riesgos INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Octubre de
Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: DEUDA PREVISIONAL Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
EXPOESTRATEGAS 2010 IX Conferencia de la Industria del Seguro Buenos Aires, 9 y 10 de agosto de 2010.
Equilibrio Macroeconómico
DERECHOS FUNDAMENTALES
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
Escenario judicial del mercado de seguros Análisis y tendencias 10 de agosto de 2015.
SALARIO MÍNIMO Jacqueline Bórquez Carlos Montaño Lluvia Olguín Alan Stockton.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Macroeconomía I, Grupo E,
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
El Mercado del Trabajo.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
LEY 1562 DE 2012 “POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL".
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Desayuno de Trabajo LA NEGOCIACION SALARIAL -Los cambios a la Ley Laboral impulsadas desde el Congreso -El impacto en la empresa y la litigiosidad Daniel.
Transcripción de la presentación:

Desayuno de Trabajo PANORAMA LABORAL 2007: - NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD. - RIESGOS DEL TRABAJO. Daniel Funes de Rioja

I. PARITARIAS Y CONFLICTO

A.1. Año electoral. A.2. Economía: Creciendo a más del 6/7%. A.3. Recuperación de la participación del trabajo en el valor agregado de la economía a pesar de la sensación térmica inflacionaria. A.4. La participación del salario en el producto se ubicó en el orden del 42%. A.5. Los candidatos políticos y los salarios como Caballo de Troya: el 9.8% vs. el 19%. ¿Una o más negociaciones?. A.6. Productividad laboral vs. costo laboral. A.- EL CONTEXTO

Fuente: INDEC (Indicadores industriales). Costo laboral por hora Valor de la productividad laboral por hora Productividad y costo laboral

1) El poder de la CGT. 2) Los gordos y la CTA. ¿Cuántos frentes?: De acuerdo a quienes sean los candidatos en la elección nacional, es probable que ello repercuta también en el plano de las internas sindicales. B.- LA REALIDAD SINDICAL Y LOS CONDICIONANTES DE LA CONFLICTIVIDAD

Los niveles de producción. Que en los últimos tiempos, la industria crece por efectos de la inversión y no por mayor utilización de la capacidad instalada. C.- COMO CONTRAPARTIDA, HAY QUE TENER EN CUENTA:

Es previsible que la conflictividad emerja y que la puja salarial muestre alguna de las líneas internas sindicales y –por ello-: Continuará la expansión horizontal de los Sindicatos más fuertes. La metodología propenderá a exhibir presión. Los gremios tenderán a plantear reclamos altos, más allá de la recuperación real que ha tenido el salario. D.- ESCENARIOS POSIBLES

Centro de Estudios de la UIA Desde la caída de la convertibilidad, los salarios en el sector de alimentos y bebidas (Encuesta Industrial Mensual, INDEC – ver anexo 1-) mostraron una suba acumulada de 146,5%; En el mismo período, las subas en el IPC (84,7%), canasta básica total (85,9%) y en los precios de los equipos y mantenimiento para el hogar (87,8%) han estado por debajo de aquella evolución; Esto muestra que, en el sector de alimentos y bebidas, el salario ha ganado poder de compra.

Centro de Estudios de la UIA Desde la caída de la convertibilidad, los salarios en el sector textil (Encuesta Industrial Mensual, INDEC) mostraron una suba acumulada de 145,4%; En el mismo período, las subas en el IPC (84,7%), canasta básica total (85,9%) y en los precios de los equipos y mantenimiento para el hogar (87,8%) han estado por debajo de aquella evolución; Esto muestra que, en el sector textil, el salario ha ganado poder de compra.

Centro de Estudios de la UIA Desde la caída de la convertibilidad, los salarios en el sector de caucho y plástico (Encuesta Industrial Mensual, INDEC) mostraron una suba acumulada de 164,6%; En el mismo período, las subas en el IPC (84,7%), canasta básica total (85,9%) y en los precios de los equipos y mantenimiento para el hogar (87,8%) han estado por debajo de aquella evolución; Esto muestra que, en el sector de caucho y plástico, el salario ha ganado poder de compra.

Centro de Estudios de la UIA Desde la caída de la convertibilidad, los salarios en el sector de maquinaria y equipos (Encuesta Industrial Mensual, INDEC) mostraron una suba acumulada de 156,3%; En el mismo período, las subas en el IPC (84,7%), canasta básica total (85,9%) y en los precios de los equipos y mantenimiento para el hogar (87,8%) han estado por debajo de aquella evolución; Esto muestra que, en el sector de maquinaria y equipos, el salario ha ganado poder de compra.

Centro de Estudios de la UIA Desde la caída de la convertibilidad, los salarios en el sector de automotores (Encuesta Industrial Mensual, INDEC) mostraron una suba acumulada de 149,2%; En el mismo período, las subas en el IPC (84,7%), canasta básica total (85,9%) y en los precios de los equipos y mantenimiento para el hogar (87,8%) han estado por debajo de aquella evolución; Esto muestra que, en el sector automotores, el salario ha ganado poder de compra.

Centro de Estudios de la UIA Desde la caída de la convertibilidad, los salarios en el sector industrial han pasado de $1156 a $2176 (+88%); ello a partir de los datos declarados al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJyP); En el mismo período, las subas en el Salario Mínimo Vital y Móvil acumularon el 300%, al pasar de $200 a $800 (noviembre de 2006).

Centro de Estudios de la UIA En cuanto al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), su incremento ha sido del 300% desde el 2002 a la fecha Las fechas se toman en cuenta en función de los principales cambios del SMVM Variación % entre períodos

Centro de Estudios de la UIA SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL EN PAÍSES DE LA REGIÓN

El Gobierno deberá coadyuvar a hacer primar el objetivo de estabilidad.

II. RIESGOS DEL TRABAJO

CASTILLO PROVINCIALIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN. AQUINOAQUINO DOBLE VIA Y REPARACIÓN INTEGRAL SUBJETIVA. NO DECLARA INCONSTITUCIONAL LA TARIFA PERO LA MISMA NO SUPLANTA LA REPARACIÓN PLENA LA VIDA NO ES APRECIABLE SÓLO ECONÓMICAMENTE. MILONEMILONE INCONSTITUCIONALIDAD DEL PAGO DE RENTA PERIÓDICA. A PARTIR DE LAS DECISIONES DE LA CORTE EN LOS CASOS:

El resultado es que se han triplicado los juicios y cuadruplicado -en promedio- los montos demandados.

Por otro lado, si el costo total de un juicio (incapacidad de mayor frecuencia: 8%) es un 50% superior a la prestación que fija la LRT, el monto que debería desembolsar la empresa rondaría los $ y ello implicaría: Fuente IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino

En función de estas variables, el costo consecuente del seguro es :

Por ende, su magnitud lo hace inasegurable e imprevisible, por lo que debe existir un marco legal que contemple: Opción excluyente que de al trabajador la posibilidad de elegir el régimen de seguro o –a su elección, pero en forma no acumulable- ir a la vía de acción civil ante la Justicia Civil y con sus respectivas reglas de procedimiento y con tope de honorarios, del 25% respondiendo la ART hasta lo que hubiera tenido que pagar por la vía de la ley;

Fijar montos indemnizatorios realistas para el trabajador y asegurables para el empleador; No puede equipararse la responsabilidad del empleador por el accidente in itinere con el monto que resulta de la aplicación del caso Vuotto. Por ende, la responsabilidad del empleador debe ser sólo en el marco de la Ley de Riesgos del Trabajo y hasta un monto razonable;

El listado de enfermedades no puede abrirse en forma irrestricta. Debe haber un listado y baremo único y procedimientos científicamente inobjetables para su apertura; Es irrazonable establecer en forma obligatoria un modelo de cogestión sindical en la materia, pues la responsabilidad organizacional, patrimonial y jurídica es del empresario; Por ende, los Comités mixtos deben ser el resultado de la negociación colectiva y no de la imposición legal.

Desayuno de Trabajo PANORAMA LABORAL 2007: - NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD. - RIESGOS DEL TRABAJO. Daniel Funes de Rioja