Café de Colombia.  La calidad del café depende de numerosos factores. La calidad depende de la especie vegetal que se utilice (Robusta o Arábica) de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pos-cosecha El viaje de las uvas; del campo a la botella
Advertisements

INSTALACIONES PARA PROPAGACION
Gafe Kafei Kia-fey Kaffe Qahwa Kave Kahvi Kaffee Kafes Kope Gehve Caffe Koohii Coffea Kofe Coffee コーヒー 咖啡 कॉफी Cà phê Ramírez Mendoza Laura Areli Ramírez.
CONTROL FITOSANITARIO
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
¿Qué Hay Para Comer? FRUTAS ZARZAMORAS – Son un fruto delicioso que debe cosecharse con mucho cuidado por sus enredaderas con espinas. Son dulces y jugosas.
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo
Tecnología Del Café Director del Curso: Ing. MSc. Campo Elías Riaño Luna.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Laura nathalia sora rincon Parcial 3 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 1001.
Lizeth Daniela duran cubides 6-2 Colegio nuestra señora del rosario.
Café De Colombia JESÚS DANIEL PACHECO VARGAS. Los cafeteros colombianos son conscientes de que una recolección no selectiva merma sus ingresos de mediano.
La historia del Café de Colombia comienza en el vivero, donde miles de granos cuidadosamente seleccionados son plantados. Los granos son sembrados cerca.
ANGELICA MARIA DIAZ GUERRERO 10-1 CAFE DE COLOMBIA.
SIEMBRA El café de Colombia es una Indicación Geográfica Protegida, la cual fue reconocida en forma oficial por la Unión Europea el 27 de septiembre de.
El suelo debe encontrarse sin maleza Hacer un surco de 20 cm de profundidad (longitud depende del espacio que disponga) Aplicar en el surco tierra de.
Café colombiano Juan Manuel Villamil 10-1 Colegio nuestra señora del rosario.
Col rosario florida Camila velez Café colombiano 6-2.
Café de COLOMBIA! Daniela Martínez G ! Colegio nuestra señora del rosario.
María Camila Parra Chávez Colegio nuestra señora del rosario.
CAFÉ DE COLOMBIA.
KAROL ANDREA ORTIZ MORENO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Café colombiano Yulisa mina decimo uno Parcial 3.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
NOMBRE DEL PROYECTO: VIVERO TECNIFICADO PARA LA PRODUCCIÓN DE 500,000 PLANTAS DE CAFÉ RESISTENTE A LA ROYA. UBICACIÓN: El proyecto esta situado en la Localidad.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
Bienvenido a la feria del café Consejo Ejidal de productores de café de Coatepec.
PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE JATROPHA CURCAS EN UNA FINCA AGRO ENERGÉTICA.
Maduracion: esta ligada a complejos procesos de transformación de sus componentes, el grado de maduración esta relacionado con el color, dureza de la piel,
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
Unidad 2. Manejo Integrado de Plagas y enfermedades
ORGANIZACIONES DE CADENA
Orientaciones para entrega del proyecto final
LA PIÑAS COMO INDUSTRIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
PROBLEMATICA DE LA CAFICULTURA EN SELVA CENTRAL
Logística y Producción
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
Estación o sitio forestal. Calidades y métodos para su determinación.
PRODUCCION DE PLANTAS DE PLATANO INVITRO. Fase de Campo: Es donde se identifica al hijo de espada o cola de burro que se va a multiplicar. Productividad.
CATÁLOGO DE PRODUCTOS Nares Ródenas Santos 4º.
Managua, 01 de Septiembre del 2016
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
III. Los mercados y el bienestar
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Universidad Latina de Costa Rica. Investigación de Mercado al Café Britt BAN-25 Investigación de Mercados Profesora: Seylin Gamboa Collado. Grupo #2 Alberto.
LABORES CULTURALES I JAVIER PALOMÁ HERRERA. LABORES O PRÁCTICAS CULTURALES Son todas aquellas actividades que se realizan en el cultivo después de la.
Qué es la actividad económica
4.4. La ciudad circular – El Modelo de Salop
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
HISTORIA DE LA CALIDAD Ing. Carlos Lavín Ramos, MGC.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
PRODUCTIVIDAD INTEGRANTES: EDITH PEREZ IZTATLA ANDREA SORIANO TINAJERO
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias ECHINOCLOA Sp. Realizado por: Zulay Cortez.
CAPITULO 11: ESTRATEGIA Y EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO Brayam Daniel Olvera Salazar Maleny Judith Coronado González
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo. © Kennet Havgaard Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo.
Estrategias para la fijación de precios definición La decisión de fijar el precio a un producto tiene una importancia crucial en su éxito a corto plazo.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
ESTADÍSTICA DE CAFÉ AL 03 DE JUNIO DE 2019.
Fases que intervienen en el desarrollo floral y fructificación. tienen lugar en 3 fases bien definidas:  Boton floral: este estado se observa porque en.
R ECURSOS Y Á REAS B ÁSICAS DE LA E MPRESA. R ECURSOS Y ÁREAS BÁSICAS DE LA EMPRESA. Los recursos son los elementos que contribuyen al funcionamiento.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

Café de Colombia

 La calidad del café depende de numerosos factores. La calidad depende de la especie vegetal que se utilice (Robusta o Arábica) de la variedad de café sembrada (ver historia del café). Además de los factores genéticos, depende obviamente del árbol y el entorno en que crece.historia del caféárbol y el entorno  En esta sección destacamos la importancia que tiene en la calidad del producto la forma como se cosecha y procesa el café. Esta es una de las labores más dispendiosas, arduas y delicadas de la cadena del café, y está a cargo de los productores de decenas de países alrededor del mundo. Del éxito de los procesos de cosecha y post cosecha dependerá, en buena parte, si la bebida final va a alcanzar la calidad deseada.post cosecha

 Las buenas plantaciones de café provienen desde el almacigo a través del manejo y cuido de las plantías, además de otros componentes como son la variedad, sustrato, condiciones climáticas, programas de fertilización suelo, control de plagas y enfermedades como el de malezas, sombra regulada entre otras, por eso de la importancia de tener buenas prácticas de manejo y el mejor cuido de las plantías hasta su etapa de trasplante definitivo. Las buenas producciones de café, se obtienen desde un inicio con buenas plantías desde almacigo proyectándose durante los primeros siete años de edad, sin manejo de tejido, es decir sus mejores cosechas o su mejor productividad se ve reflejada durante este tiempo.plagas

Forma de recoger el café 1, Corte los frutos maduros torciéndolos levemente para desprenderlos de la rama. Evite cortar el café verde en la medida que le sea posible. 2,El grano debe desprenderse sin arrancar el pedúnculo o “pezón” para que en el futuro de buenas cosechas. 3,Reduzca a un mínimo el tumbar las hojas o romper las ramas y los tallos del arbusto de café. 4,Siempre que sea posible el recogedor debe usar ambas manos. Una de ellas se utiliza para sostener la rama y la otra para recoger los frutos. 5,Para evitar la rotura de ramas no las cruce de un lado para el otro. Es preferible darle la vuelta al arbusto. 6,Cuando las ramas y los tallos están muy altos use un gancho “garabato” para doblarlas y poder cosecharlas. 7,Use canastas u otros envases livianos firmemente ajustados a la cintura o cuello del trabajador. Esto evitara que se le vire y se derrame el café. Si desea cosechar más café utilice una malla o toldo tendido en la hilera debajo de los arbustos de café. Esto aumenta su eficiencia y ganará más dinero.

 Una infusión de café verde sin tostar es imbebible. Es con la delicada y artesanal operación del tostado con la que el café desvela sus secretos. El café variará de aspecto, hinchándose, cambiando de color y haciéndose quebradizo. Aumentarán las substancias grasas, disminuirán los azúcares y los ácidos clorogénicos, y en una maravillosa sinfonía para nuestro gusto y olfato, aparecerán más de 700 compuestos aromáticos, hasta ese momento celosamente guardados. Vamos a intentar describir de forma clara los mejores métodos de tostar y moler industrialmente el café.

 La política de comercialización del café colombiano es de suma importancia para el desarrollo y el sostenimiento de la caficultura colombiana. Nuestro objetivo de posicionar el café colombiano como un producto deseado, por el cual el consumidor y nuestros clientes están dispuestos a pagar un precio mayor dado que implica investigación y transferencia con una serie de instrumentos que contribuyen a posicionar el café colombiano en su conjunto.investigación y transferenciainstrumentos