FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA : PROBABILIDADES Y ESTADISTICA TEMA : USO O MANEJO DE PROGRAMAS ESPECIALIZADOS PARA COMPUTADORA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Advertisements

Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Investigación Formativa
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ing. y Cs.
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL JAVIER CARLETTO, VICTOR RODRIGO
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Estadística – Geoestadística
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
CREI FORD 209 “Los números; sus relaciones y sus operaciones”
Justificación de la investigación Criterios de evaluación.
TEMA 5 OBJETIVOS Datos que se recogen a través de estudios cuidadosamente planeados La selección de métodos que existen: entrevista, observación y cuestionarios.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
© International Baccalaureate Organization 2015 International Baccalaureate ® | Baccalauréat International ® | Bachillerato Internacional ®
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
LA ENSEÑANZA DE LA HIDROPONIA CON UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS Y USO DE TIC TRABAJO FINAL PRESENTADO POR JAVIER JIMENEZ GARCIA DIPLOMADO EN DOCENCIA.
Primer Semestre 2013 Paula Fernández-Dávila/Renato Oviedo.
BPM para Consultoras de Informática Carlos Alvarez, estudiante de Informática en la Universidad de Palermo, Argentina.
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
LAS MATEMATICAS Y LA INGENIERIA EN SISTEMAS. Las matemáticas son fundaméntales en la ingeniería en sistemas por :
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2 IMPORTANCIA Y FORMAS DE AHORRAR.
“¿Como Contaban Nuestros Antepasados?”
Generalidades del Proyecto El software educativo EduFis Educación Física para TODOS, fomenta la realización de ejercicio físico evaluando las capacidades.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Herminia Salinas.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Indicadores Planeación FORMULACION DE PROYECTOS TITULO DEL PROYECTO Debe aportar información sobre el tema, el problema, o instituciones que participan.
“unas buenas herramientas no hacen que un profesor sea excelente, pero un excelente profesor si puede emplear bien las herramientas” E NSEÑANZA G ESTIONADA.
PERFIL DE CARRERAS POR ÁREAS ACADÉMICAS
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
Relación entre filosofía y ciencia
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
Estudio sobre la satisfacción de estudiantes de pregrado y posgrado en Uniandes ESAT Febrero 2013.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
2ª encuesta de líderes Revista Bien Informado Temas electorales Abril 2016.
Módulo 2: “Principios claves y Legislación de la educación basada en competencias” “COMPETENCIA EN MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS” (En el curriculum de.
LENGUA EL REPORTAJE: ¿CÓMO ES MI INSTITUTO? 6º DE PRIMARIA.
Rodrigo Ferrer Urbina Universidad de Tarapacá.  ¿Qué es? ◦ Un conjunto de procedimientos.  ¿Qué hacen? ◦ Resumir y organizar información.  ¿Para que?
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
IES EMPERADOR CARLOS - MEDINA del CAMPO EVOLUCIÓN ACADÉMICA ESO EN LA LOMCE : GENERALIDADES 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º ESO PROMOCIÓN TITULACIÓN.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Fundamentos de Contabilidad
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ Acciones y concepciones RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Lo que aprendí en el curso propedéutico LES Aspirante: Blanca Rubi Brambila Arias Asesor: Ricardo Dávalos.
La Encuesta y análisis documental
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
LOGO Muestreo Pedro Godoy G.. LOGO Inferencia estadística La Inferencia Estadística es aquella rama de la Estadística mediante la cual se trata de sacar.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
El Aprendizaje Digital Reseña de Rollin Kent sobre artículo de John Seely Brown.
Facultada de Administración de Empresas Escuela de Contabilidad y Auditoría Metodología de la Investigación Científica Nombre: Adriana Vega Curso: Segundo.
LA TEORÍA UNO Y MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA UNO Denominado el “síndrome del salvador”. Los educadores parecen estar buscando siempre un salvador. En cierto momento.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA : PROBABILIDADES Y ESTADISTICA TEMA : USO O MANEJO DE PROGRAMAS ESPECIALIZADOS PARA COMPUTADORA EN LA POBLACIÓN URBANA DE SONSONATE CATEDRATICO: ING. RICARDO VISCARRA ALUMNA: KATIA ALEXANDRA GÓMEZ CHENTE CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS GRUPO:07

Introducción Planteamiento del problema Objetivos Cuestionario Análisis de cada pregunta Conclusiones Recomendaciones Anexos Matriz numérica

La presente investigación tiene como objetivo principal brindar información por medio de datos Estadísticos y herramientas, la situación actual acerca del manejo y uso por parte de la población del sector urbano de la ciudad de Sonsonate de programas especializados(programar,probabilisticos,diseño etc.…)Para ello evaluaremos criterios y perspectivas amplias que traten de profundizar sobre el tema en cuestión y poder así brindar y ofrecer la mayor exactitud de los datos posibles y concientizarnos de la importancia que tiene dicha investigación en relación con nuestras carreras. Durante el desarrollo de la investigación se podrá observar el orden cronológico de cada punto evaluado siguiendo las reglas pertinentes para considerar cualquier aspecto de relevante importancia y tomarlo en cuenta con el fin de enriquecer dicha investigación.

Los aspectos y puntos de vistas son considerables por lo tanto proporcionan al lector de dicha investigación un parámetro y perspectiva amplia de lo que se persigue. Finalmente como objetivo particular de toda investigación será brindar conocimiento lo mas enriquecido posible sobre lo que las personas creen y piensan acerca de los programas especializados y uso en la vida actual. Volver a Índice

Enfocándonos primitivamente la tendencia al descubrimiento del ser humano en sus distintas áreas ha venido evolucionando cuya evolución favoreció enriquecidamente al sector investigativo y genero nuevas aplicaciones como producto de ello es la investigación que en este momento se realiza y que su finalidad conlleva a estados estratégicos que futuramente beneficiaran a nuevas generaciones aplicando para ello técnicas novedosa que incentiven el habito investigativo de los jóvenes en el área académica en le que se desenvuelvan. Cabe destacar la importancia verídica sobre los temas como este que a menudo suelen enumerar grandes márgenes trascendentales que servirán de base fundamental para enriquecer el conocimiento de cómo verdaderamente funcionan las fabricas y entornos profesionales en función con la sociedad y demás ámbitos.

Los criterios temáticos dentro de cada persona son variados y múltiples por lo cual el tema a desarrollar en esta instancia responde a conceptos personales que tuvimos acerca del tema, confederando todos aquellos aspectos que podrían ayunarnos a fórjanos como mejores personas ciudadanos y futuros profesionales. Volver a Índice

Conocer acerca de las capacidades y de los conocimientos con que cuenta la población del sector urbano de Sonsonate sobre el uso o manejo que esta tenga acerca de programas para computadora especializados,así de esta manera que nos permita a nosotros como ingenieros en sistemas de acuerdo a los resultados obtenidos crear los métodos mas convenientes o alternativas que nos ayuden a solucionar la problemática en función del desarrollo de la población.

Concientizarnos del beneficio de conocer este tipo de programas en el departamento de Sonsonate. Brindar un criterio y parámetro amplio acerca del nivel de uso y manejo de este tipo de programas entre la población analizada. Conocer la opinión de la ciudadanía de Sonsonate acerca del nivel de conocimiento que posee acerca del tema. Indagar en la opinión de la población acerca de si considera necesario ampliar sus conocimientos en estos programas. Investigar si en el departamento se cuenta con instituciones capaces de brindar este tipo de enseñanzas. Conocer los niveles de conocimiento de la población acerca de programas especializados. Volver a Índice

UNIVERSIDAD DE SONSONATE ENCUESTA DE LA ASIGNATURA DE. PROBABILIDADES Y ESTADISTICA. CATEDRATICO: ING. RICARDO VISCARRA TEMA DE ENCUESTA: USO O MANEJO DE PROGRAMAS ESPECIALIZADOS PARA COMPUTADORA EN LA POBLACIÓN URBANA DE SONSONATE. ALUMNA: KATIA ALEXANDRA GÓMEZ CHENTE INDICACIONES: CONTESTE Y COMPLEMENTE LO QUE SE LE PIDE EN CADA PREGUNTA DE FORMA ORDENADA, DICHA INFORMACION SERA CONFIDENCIAL. 1.) ¿Genero? M__ F__ 2.) ¿Qué edad tiene respecto con su ultimo cumpleaños? ___ 3.) ¿A que se dedica? Trabajar __ Estudiar __ Trabajar y estudiar __ Ninguna de las anteriores __ 4.) ¿Si trabaja hace uso de la computadora? SI __ NO__

5.) ¿ Si estudia en que nivel académico se encuentra? Nivel Básico __ Nivel Bachillerato __ Nivel Superior __ 6.) ¿Tiene computadora en su casa? SI __ NO __ 7.) ¿Tiene necesidad de usar programas especializados para realizar trabajos o deberes(otros aparte de Office)? SI __ NO __ 8.) ¿Si requiere trabajos que necesitan el uso de este tipo de programas como lo realiza? 1.Los realiza Ud. __ 2.Paga porque se lo hagan __ 9.) ¿Qué programas especializados conoce? ______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 10.) ¿Cuál es la función de estos? ______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 11.) ¿Cuál cree que es la razón por la cual esos programas no pueden obtenerse tan fácilmente? 1.Alto costo __ 2.Poco conocimiento __ 3.Uso innecesario __ 12.) ¿Cree necesaria la enseñanza de esos programas para su uso en la vida cotidiana para un alumno universitario? SI __ NO __

13.) ¿Cuánto cree que sea el costo de una licencia autorizada de un programa de este tipo(especializado)? __ __ __ __ 14.)¿En que cree que le beneficiaria en su trabajo manejar este tipo de programas? ______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 15.) ¿Qué tipo de programa especializado le gustaría aprender? 1.Diseño o dibujo(CAD) __ 2.Contabilidad __ 3.Programación __ 4.Probabilisticos __ 5.otros __ 16.) ¿Cree que la Universidad de Sonsonate (USO)tiene el personal docente y equipo necesario para la enseñanza de este tipo de programas? SI __ NO __ 17.)¿Qué número de catedráticos cree que podrían enseñar este tipo de programas? __ __ __ 18.) ¿Qué alternativas podría ofrecer a los Centros de Estudio Superior de Sonsonate para que implemente la enseñanza de programas especializados? ______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

19.)¿Cree que las empresas ubicadas en Sonsonate necesitan de personas con este tipo de conocimientos? SI __ NO __ 20.) ¿En Sonsonate cree que existen Instituciones que puedan brindar este tipo de enseñanza? SI __ NO __ Volver a Índice

Conclusión. De la totalidad de encuestados el 71% son personas del sexo masculino y el 29% femenino.

ClasesPmffa

Conclusión: Los rangos de edad predominantes en la población encuestada son de 15 a 24 y de 24 a 33.

ACTIVIDADTRABAJARESTUDIAR TRABAJAR Y ESTUDIAR NINGUNA

Conclusión : Dentro de los encuestados el 50% estudia,el 36% trabaja y estudia, el 10% solo trabaja y el 4% no realiza ninguna actividad.

Hace uso de la computadora SINO 158

Conclusión : De las personas que trabajan que son 23, 15 si utilizan la computadora en su trabajo mientras que 8 no la utilizan.

Conclusión. De los encuestados que estudian el 62% se encuentra en nivel superior, el 24%se encuentran en un nivel de bachillerato, y el 14% nivel básico.

Tiene computadora SINO 3119

Conclusión. El 38% de los encuestados no tiene computadora en su casa y el 62% si tiene computadora en su casa.

SINO2426

Conclusión. De los encuestados que el 52% no tiene necesidad de usar programas especializados mientras el 48% si los requiere.

LO REALIZA UDS. PAGA POR QUE SE LO HAGAN 1410

Conclusión. De los encuestados que requieren este tipo de trabajos el 58.3% los hacen ellos mismos mientras el 41.6% paga por que se los hagan.

Nombre de programaFrecuencia C++10 Visual estudio12 Autocad8 3dwf2 Dwf viewer3 Ps-spice15

Conclusión. De los encuestados totales el 26% conoce programas de diseño el 44% conoce programas de programación y el 30%programas de simulación.

Función del ProgramaFrecuencia Diseño16 Programación5 Probabilísticos16 Contabilidad1 otros7

Conclusión. De los encuestados el 36% conoce programas acerca de diseño, el 36% acerca de Programación, el 15% acerca de otro tipo de programa, el 11% de Probabilidad y el 2% de Contabilidad

Alto costo Poco conocimiento Uso innecesario 22226

Conclusión. El 52% lo considera que es uso innecesario 44% tiene poco conocimiento y el 4% considera que es por el alto costo.

SINO464

Conclusión. De los encuestados el 92% considera necesaria la enseñanza de ese tipo de programas para la vida de un estudiante universitario mientras el 8%no lo considera importante.

Clases ($)Pmffa — — — —

Conclusión. De los encuestados el 64% cree que una licencia cuesta entre 0 a 1500 dólares mientras los demás en pequeños porcentajes llegando hasta el intervalo de $7500 a $9000 dólares.

Aumento salarial Beneficios laborales Tener otra fuente de ingreso

Conclusión. De los encuestados el 40% considera que le traería un aumento salarial mientras el otro 60% esta dividido entre los que consideran que les traería beneficios laborales y quienes piensan en tener otra fuente de ingreso.

programasfrecuencia Diseño o Dibujo17 Programación18 Probabilísticos0 Contabilidad7 otros8

Conclusión. De los encuestados el 36% le gustaría aprender programas de programación, 34% le gustaría aprender programas de diseño, el 16% sobre otra especialidad el 14% de contabilidad.

SI NO 14 36

Conclusión. De los encuestados el 72% cree que la Universidad de Sonsonate no tiene el personal docente apto para la enseñanza de estos programas y el 28% considera que si esta apto para la enseñanza de este tipo de programas.

Clases(catedráticos ) pmffa 0 –

Conclusión. El 60% de encuestados considera que hay menos de 3 catedráticos capacitados, mientras que el 28% considera que hay un intervalo de 3 a 6 catedráticos capaces y el 12% considera que hay de 6 a 9.

Conclusión. El 62% considera que deben de incluir este tipo de materias en su programa, el 36% opina que deben de ofrecer cursos de esta materia, y el 2% otra alternativa.

SI NO 36 14

Conclusión. El 72% considera que si necesitan las empresas de personas con este tipo de conocimiento y el 28% considera que no es necesario.

SI NO 26 24

Conclusión. El 52% considera que si hay instituciones con posibilidades de enseñar este tipo de programas y el 48% considera que no hay instituciones aptas para brindar este tipo de enseñanzas. Volver a Índice

1.La mayoría de los encuestados se encuentra en un nivel de estudio superior. 2.Dentro de los encuestados el 50% se dedica a estudiar y un 36% trabaja y estudia simultáneamente. 3.El 52% tiene necesidad de presentar o entregar documentos que se realicen en programas especializados. 4.Los programas de diseño(CAD) y los de programación son los mas conocidos y usados por la población analizada. 5.El 92% de la población considera que debe enseñarse el manejo de este tipo de programas. 6.El 72% de la población encuestada cree que la universidad de Sonsonate no cuenta con el personal docente y equipo necesario para este tipo de enseñanzas. Volver a Índice