Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
LAS INCUBADORAS Organizaciones que brindan soporte a emprendedores, a quienes se les da la oportunidad de desarrollar sus ideas innovadoras y poner en.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RED NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO Bogotá D.C., 2 de Abril de 2013.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
1 Programa Colombiano de Prospectiva Tecnológica e Industrial: Carta de Identidad Colciencias, Corporación Andina de Fomento, Ministerio de Industria,
PLANEACION ESTRATÉGICA CON VISIÓN A 2020
CAUCA, REGIÓN DEL CONOCIMIENTO FINANCIAMIENTO PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y SU PROYECCIÓN A LOS SISTEMAS.
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia EL DNP Y LA COMPETITIVIDAD GABRIEL DUQUE MILDENBERG DIRECTOR DESARROLLO EMPRESARIAL BARRANQUILLA.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Nombre la Entidad República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia QUÉ ES EL PEE QUÉ ES EL PEE CUÁNDO Y POR QUÉ.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Proyecto 1 Búsqueda, desarrollo, divulgación y aprovechamiento de oportunidades en los mercados internacionales PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR DEL MINISTERIO.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Bogotá, octubre 17 de 2003 OLGA PATRICIA RONCANCIO Directora de Productividad y Competitividad

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1.Competitividad y Productividad Nacional 2.Política de Productividad y Competitividad 3.Instrumentos 3.1 Transversales - Red Colombia Compite - Encuentros de Competitividad 3.2 Sectoriales Cadenas productivas- Convenios de competitividad 3.3 Regionales Agenda de competitividad regional 3.4 Área Estratégica - Innovación y Desarrollo Tecnológico - Movimiento Colombiano de la Productividad 4. Sesión de preguntas Temas

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Competitividad Nacional 71% 7 3% 80% 75% 87% 90% 86% 85% % 02 69% Porcentaje de países competitivos más competitivos que Colombia Fuente: WEF

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia OBJETIVO Mejorar la productividad de las empresas con el fin de aumentar la competitividad de nuestros bienes y servicios tanto en el mercado local como en los mercados externos, fortaleciendo el sector productivo y generando un mayor valor agregado 2. Política de Productividad y Competitividad

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia RED COLOMBIA COMPITE Articula esfuerzos entre el sector público, empresarial y académico para adelantar proyectos que mejoren la competitividad en los factores definidos por el Foro Económico Mundial: Ciencia y Tecnología Telecomunicaciones Minas y Energía Transporte Internacionalización Gerencia Finanzas Trabajo Capital Humano Gobierno 3. Instrumentos 3.1. Transversales

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia NODO FACILITADO R Presidencia DNP Mincomex Red FINANZAS Red GERENCIA Red TRANSPORTE Red TRABAJO Red INTERNACIO- NALIZACION Red CAPITAL HUMANO Red GOBIERNO E INSTITUCIONES Red CIENCIA Y TECNOLOGIA Red TELECOMUNI- CACIONES Red ENERGIA Y GAS Esquema de Trabajo basado en Redes y un Nodo Facilitador

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia ENCUENTROS DE COMPETITIVIDAD Realizar eventos liderados por el Presidente de la República que cuentan con la participación de dirigentes empresariales, académicos y el equipo de Gobierno para: Realizar la Rendición de Cuentas del sector público sobre el avance de la Política Nacional de Productividad y Competitividad Analizar un tema central relacionado con el desarrollo empresarial y competitivo del país Consolidar un espacio de diálogo entre gobierno y empresarios, para priorizar los lineamientos contenidos en la Política Nacional de Productividad y Competitividad 3. Instrumentos 3.1. Transversales

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia CiudadFechaTema centralParticps. ICartagenaJulio 1999 Presentación de los lineamientos generales de la Política Nacional de Productividad y Competitividad y el Plan Estratégico Exportador. 500 IICaliFebrero 2000 El papel de las regiones en la construcción y fortalecimiento de las ventajas competitivas ( clusters ) 600 IIISan Andrés Agosto 2000 Tecnologías de la Información y su impacto en la competitividad. 600 IVIVPereiraFebrero 2001 Capital social y relaciones de cooperación entre agentes como base de la competitividad 900 VMedellínJulio 2001 Gestión estratégica de la tecnología y la innovación para la competitividad empresarial 1200 VISanta Marta Marzo 2002 Estrategia Empresarial para elALCA900 VIIBarranquillaOctubre 2002 Perspectivas de las negociacionesALCA-OMC para la Competitividad 1300 VIIIBucaramangaMayo 2003 Las negociaciones comerciales: por un país más competitivo1200 Logros: OCHO ENCUENTROS REALIZADOS

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 3. Instrumentos 3.2. Sectoriales CADENAS PRODUCTIVAS-CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD Se busca: Comunicación más fluida entre los distintos actores privados de las cadenas productivas y entre estos y el sector público. Desarrollo de una cultura de trabajo conjunto entre el sector privado y el sector público Construcción de un espacio de concertación para superar obstáculos Cultura y visión exportadora Articulación entre los ejecutores de la política para disminuir la duplicidad de esfuerzos Involucrar e interesar a los empresarios en los diversos procesos de negociación comercial

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Qué son los Convenios de Competitividad Un espacio de diálogo y concertación entre los diferentes actores de la cadena (privado – público - academia) para: Crear relaciones de cooperación (alianzas y proyectos conjuntos) Generación de conocimiento Productividad y rentabilidad Mayor ventaja competitiva Superar Obstáculos a la competitividad Buscar oportunidades y desafíos Propiciar una visión integral

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 3. Instrumentos 3.4. Área Estratégica INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Busca apoyar el desarrollo de competencias y habilidades empresariales a los futuros profesionales, que les posibiliten la creación de nuevas empresas, soportadas en la tecnología y la innovación

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Campus Virtual ® : Incubadora Virtual Neurona Data Center Web Center Metodología

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Exporte.Org  Participación de 28 empresas de base tecnológica de todo el país para desarrollar capacitaciones, asesorías especializadas y laboratorio de negocios en Estados Unidos en el marco del Programa Exporte.Org promocionado por la CAF, Colciencias, Proexport y el Ministerio de Comercio Corporación Colombia Digital Nation -CCDN  Participación en la Corporación Colombia Digital Nation -CCDN a través de sus proyectos en Implementación de la Productividad en las TIC’s y Educación para la Paz –E4P en la Comuna 13 de Medellín y Pensilvania (Caldas) Programa Nacional de Productividad y Competitividad –PNPC  Participación en el Programa Nacional de Productividad y Competitividad –PNPC Innovación y Desarrollo Tecnológico Exporte.Org, CCDN, PNPC

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 3. Instrumentos 3.4. Área Estratégica MOVIMIENTO COLOMBIANO DE LA PRODUCTIVIDAD Es el conjunto de estrategias y actividades integradas, permanentes e incrementales, que articulan la participación y el esfuerzo colectivo de los empresarios, los trabajadores, las organizaciones promotoras de desarrollo, la academia y el sector público para el progreso económico y social a través del incremento de la productividad

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Proyecto de Cooperación Japonesa: - Recepción de expertos japoneses - Diagnósticos empresariales - Realización de seminarios - Capacitación de funcionarios y empresarios en Japón y Brasil Conformación del Centro Nacional de Productividad -CNP Conformación de la Red Colombiana de Centros de Productividad Necesidad de crear cultura en el tema Necesidad de contar con instrumentos que vinculen a los empresarios en forma directa con el tema Realizaciòn de un Taller sobre Planeación Estratégica en Productividad Movimiento Colombiano de la Productividad Antecedentes

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Definición del Componente Estratégico: - Factores determinantes para el mejoramiento de la productividad - Objetivos Estratégicos - Líneas de trabajo estratégicas Definición del Componente Operativo: - Proyectos estratégicos - Agendas Regionales de Productividad - Actores estratégicos: Universidades, CDT´s, Cámaras de Comercio, Incubadoras de Empresas - Liderazgo de la Red Colombiana de Centros de Productividad Evaluación y Seguimiento: - Establecimiento de un acuerdo entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Red Colombiana de Centros de Productividad - Conformación de mesas de trabajo temáticas - Seguimiento al Acuerdo, los Proyectos Estratégicos y las Agendas Regionales de Productividad dentro del Consejo Directivo del Centro Nacional de Productividad Movimiento Colombiano de la Productividad Esquema

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LINEAS DE TRABAJO ESTRATÉGICAS 1.Cultura de la Productividad 2.Gestión del Conocimiento y la Tecnología 3.Gerencia y Gestión 4.Capital Social y Asociatividad 5.Gestión y Capacitación del Recurso Humano 6.Acceso a Recursos Componente Estratégico

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia METAS -Diseño y puesta en marcha del portal web: -Diseño e implementación de una Cátedra Virtual en Productividad y Competitividad -Realización de Encuentros Nacionales de Productividad -Realización de Semanas de la Productividad ACTORES Centros Regionales de Productividad, SENA, Universidades, Empresas COORDINACIÓN Mincomercio - Red Colombiana de Centros de Productividad Componente Operativo Cultura de la Productividad

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LOGROS Espacio Virtual de la Productividad. Espacio Virtual de la Productividad. Gestionado desde la RCC y financiado por la CAF, con el fin de implementar una aplicación en Internet y un sistema de información para la articulación entre diferentes actores involucrados en el tema de productividad. Programa Nacional de Homologación de la Productividad. Programa Nacional de Homologación de la Productividad. Gestionado desde la RCC y coordinado por la Red Colombiana de CRP’s. Se publicó el Manual de Medición de la Productividad y un software para su aplicación. Se avanza en diferentes jornadas de capacitación y formación de multiplicadores y empresarios Movimientos Regionales de la Productividad: Movimientos Regionales de la Productividad: - Semana de la Productividad en Bogotà - Movimiento Regional de la Productividad para Medellín y Antioquia - Semana de la Productividad en Medellín y Antoquia Cultura de la Productividad

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PROYECCIONES Espacio Virtual de la Productividad.Espacio Virtual de la Productividad. Puesta en funcionamiento y difusión del portal Programa Nacional de Homologación de la ProductividadPrograma Nacional de Homologación de la Productividad. Difusión del Manual y software entre empresarios de CADENAS, Minicadenas, CLUSTERS, REDES y CARCE`s Cátedra Virtual en Productividad y CompetitividadCátedra Virtual en Productividad y Competitividad. Proyecto financiado por el SENA y que atenderá una población aproximada de estudiantes en todo el país Encuentro Nacional en ProductividadEncuentro Nacional en Productividad. Preparación, presentación de casos exitosos y entrega de un reconocimiento público a las empresas colombianas con mejores niveles de productividad Cultura de la Productividad

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia METAS -Diseño de un modelo integral de gestión tecnológica y métodos de evaluación en la aplicación del modelo -Aplicación del modelo integral de gestión tecnológica en empresas colombianas -Difusión masiva y capacitación ACTORES Centros Regionales de Productividad, Universidades, Centros de Desarrollo Tecnológico, Incubadoras de Empresas, Empresas COORDINACIÓN Mincomercio - Red Colombiana de Centros de Productividad Componente Operativo Gestión del Conocimiento y la Tecnología

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LOGROS l Modelo Integral sobre Gestión Tecnológica. l Modelo Integral sobre Gestión Tecnológica. Existe un modelo que está diseñado y se aplica a escala regional l Dentro del Programa Exporte.Org, se diseñó un modelo de diagnóstico tecnológico a nivel empresarial. Recientemente se aplicó en las 28 empresas que forman parte del programa Gestión del Conocimiento y la Tecnología

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PROYECCIONES Modelo Integral sobre Gestiòn TecnológicaModelo Integral sobre Gestiòn Tecnológica. Diseño a escala nacional. Aplicación en empresas pertenecientes a CARCE’s y CADENAS, Minicadenas, Clusters regionales. Difusión del modelo Gestión del Conocimiento y la Tecnología

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia METAS -Desarrollo de un modelo estandarizado -Desarrollo de modelos piloto por sector -Implementación de modelos en empresas -Medición y seguimiento a indicadores de productividad ACTORES Centros Regionales de Productividad, Cámaras de Comercio, Gremios, Empresarios COORDINACIÓN Mincomercio - Red Colombiana de Centros de Productividad Componente Operativo Gerencia y Gestión

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia METAS -Diseño e implementación de un Plan de Padrinazgo a la asociatividad -Asesoría técnica internacional a empresas que pertenezcan a clusters y cadenas productivas ACTORES Centros Regionales de Productividad, Empresarios COORDINACIÓN Mincomercio - Red Colombiana de Centros de Productividad Componente Operativo Capital Social y Asociatividad

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia METAS -Formulación y ejecución de programas de capacitación en productividad a trabajadores ACTORES Centros Regionales de Productividad, SENA, Universidades, Empresarios y Trabajadores COORDINACIÓN Mincomercio - Red Colombiana de Centros de Productividad Componente Operativo Gestión y Capacitación del Recurso Humano

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia METAS -Crédito integral para la reconversión -Herramientas de apoyo y acompañamiento para lamejora de la productividad y competitividad ACTORES Centros Regionales de Productividad, SENA, Fomipyme, Bancoldex, Fondo Nacional de Garantías, PNPC COORDINACIÓN Mincomercio - Red Colombiana de Centros de Productividad Componente Operativo Acceso a Recursos

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LOGROS Inventario de Centros de Productividad en el MundoInventario de Centros de Productividad en el Mundo. Documento al servicio de CRP’s, CDT’s y público en general Guía de Cooperación Internacional en ProductividadGuía de Cooperación Internacional en Productividad. Documento integrante del proyecto Oferta Institucional puesto en la web: Guía de Cooperación Internacional en Innovación y Desarrollo TecnológicoGuía de Cooperación Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico. Documento puesto en la web del Ministerio Guía para el empresarioGuía para el empresario. Documento con la relación de todos los programas e instrumentos del Gobierno Nacional para el apoyo a las empresas y actividades de emprendimiento Acceso a Recursos

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia