No. 12, agosto 2010 El sistema jurídico maya: una aproximación. -- Guatemala: el Instituto, 1998. - xii, 204 p. -- Clasificación: 340.5 S623ma. Contenido:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
Advertisements

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (OEA)
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos
CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Derecho “Juicios Orales” Cuauhtémoc Hugo Contreras Lamadrid Tampico, Tamaulipas, enero 30, 2015.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación.
 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
Mecanismos Establecidos en los Tratados APLICACION SUPERVISION Sistema de Presentación de Informes Sistema de Denuncia.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Boque de constitucionalidad Relaciones entre Derecho interno y derecho internacional – Concepcion monista (sistema normativo universal y prevalencia del.
Constitucion Nacional Resumen Roberto Angel Conde.
“ACCESO A LA JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, SEGURIDADES QUE GARANTIZAN EL ESTADO DE DERECHO”. AUTORA: Romina Florencia Cabrera,
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
TALLER DE INDUCCION MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) DERECHOS HUMANOS (DD.HH.)
Categorías de los DDHH en el sistema internacional
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los Tratados Internacionales como fuentes del Derecho Procesal
Derechos Humanos David William Vasquez.
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA
DERECHO INTERNACIONAL
Observatorio Venezolano de Prisiones
Marco Jurídico de las Transferencias Internacionales
VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL
TRATADOS INTERNACIONALES (continuación)
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
El sistema normativo de la OIT
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Comité CEDAW (Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
¿Cuáles son las fuentes
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
TRATADOS INTERNACIONALES Concepto Fases de elaboración Reconocimiento constitucional Procedimiento constitucional de elaboración –Tratados del art. 93.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
Responsabilidad del Estado
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PROGRAMA AVANZADO DE DERCHO MILITAR 2018
Derecho a vivir sin violencia
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
M O D U L O IV M O D U L O IV.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
Principios de Derechos Humanos
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
TRATADOS INTERNACIONALES Concepto Fases de elaboración Reconocimiento constitucional Procedimiento constitucional de elaboración –Tratados del art. 93.
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
DERECHO DE ASILO ASILO TERRITORIAL ASILO DIPLOMATICO DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Profesor: Hugo Torres Torres Alumno: Francisco Maldonado Aldana.
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Tratados internacionales. Es una norma jurídica de naturaleza internacional, vinculante y obligatoria para los estados que los suscriben, normalmente.
Transcripción de la presentación:

No. 12, agosto 2010 El sistema jurídico maya: una aproximación. -- Guatemala: el Instituto, xii, 204 p. -- Clasificación: S623ma. Contenido: El orden jurídico en comunidades no occidentales. -- Estudios previos sobre el sistema jurídico maya. -- El sistema jurídico maya. -- Relación de las comunidades mayas actuales con el sistema oficial de justicia. Derecho internacional público. -- Larios Ochaita, Carlos. -- Guatemala: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC, p. -- Clasificación: 341 L323d. Contenido: Generalidades. – Los estados. – Los tratados. – Dominio espacial de los estados. – Las relaciones entre los estados. – La comunidad internacional organizada. – La responsabilidad internacional. – Solución de los conflictos internacionales. – El asilo. – El uso de la fuerza y la neutralidad el derecho internacional. – Anexos: Declaración Universal de los Derechos Humanos. – Convención Americana sobre derechos humanos. – Carta de deberes y derechos económicos de los estados. – Carta de la Naciones Unidas. – Carta de la organización de los Estados Americanos. – Convención sobre la Alta Mar. – Convención sobre la Plataforma Continental. – Convenio sobre Aviación Civil Internacional. – Tratado sobre los Principios que deben de Regir las Actividades de los Estados en la Explotación y Utilización del Espacio Ultraterrestres, Incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes. – Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares en la Atmósfera, en el Espacio Exterior y Bajo del Agua. – Convención de Viena sobre la Relaciones, Privilegios e Inmunidades Diplomáticas. -- Convención de Viena sobre la Relaciones, Privilegios e Inmunidades Consulares. – Convención sobre asilo territorial. -- Convención sobre asilo Diplomático. – Decreto número del Congreso de la República de Guatemala, sobre la soberanía.

2 El sistema jurídico K'iche': una aproximación. -- Guatemala: el Instituto, – x, 115 p. – Clasificación: S623k. Contenido: Metodología. Descripción del área de estudio. -- El sistema jurídico K'iche'. -- Relación de los órganos del sistema oficial de justicia con la comunidad K'iche'. -- Conclusiones y recomendaciones finales. Derecho de los tratados. -- Villagrán Kramer, Francisco. -- 2a ed. -- Guatemala: F&G Editores, p. – Clasificación: V715:2. Contenido: La estructura normativa del derecho internacional. – Los tratados y otras fuentes del derecho internacional. – El derecho de los tratados. – Los tratados y terceros estados, enmiendas a los tratados, aplicación provisional y reservas. – Aplicación, interpretación y registro de los tratados. – Vicios del consentimiento, nulidad y anulidad de los tratados. – Suspensión y terminación de los tratados. – El derecho convencional de las organizaciones internacionales. – Los tratados y la costumbre internacional. – Derecho de los tratados y derecho interno. Derechos humanos : Nociones fundamentales y métodos para su vigilancia. – MINUGUA. -- Guatemala: MINUGUA, p. – Clasificación: M668. Contenido: Nociones fundamentales: Los derechos civiles y políticos. – Los derechos económicos, sociales y culturales. – La vigilancia de los derechos humanos: Principios básicos. -- La recepción de la denuncia. – Análisis de la denuncia y diseño de estrategias de investigación. – Investigación. – Seguimiento y análisis. – redacción del informe. -- Anexos: Pacto de Derechos Civiles y Políticos ratificado por Guatemala el 6 de mayo de Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ratificado por Guatemala el 19 de mayo de Convención para la eliminación de todos las formas de discriminación racial ratificado por Guatemala el 18 de enero de Convención contra la tortura ratificado por Guatemala el 5 de enero de Convención Interamericana de Derechos Humanos ratificada por Guatemala el 27 de abril de Protocolo de San Salvador sobre derechos económicos, sociales y culturales ratificado por Guatemala el 30 de mayo de Convenio 87 de la OIT ratificado por Guatemala el 13 de febrero de Convenio 98 de la OIT ratificado por Guatemala el 13 de febrero de Convenio 169 de la OIT ratificado por Guatemala el 5 de junio de

3 3 Del amparo constitucional al amparo interamericano como institutos para la protección de los Derechos Humanos. -- Ayala Corao, Carlos Manuel. – Caracas, Venezuela: Jurídica Venezolana, p. – Clasificación: A973. Contenido: Origen. – La configuración del amparo como un derecho humano a la protección judicial de los demás derechos. – El amparo como garantía de los derechos constitucionales. – La jerarquía y el valor constitucional de los derechos humanos. – El amparo como garantía de los derechos humanos. – El amparo interamericano y la jurisdicción internacional. Perspectivas sobre la administración de justicia y pueblos indígenas = View points regarding the administration of justice and indigenous populations: Resumen de la memoria. -- Seminario Internacional sobre Administración de Justicia y Pueblos Indígenas, (21-24 septiembre 1998 : Guatemala). -- San José, Costa Rica: El Instituto, p. – Clasificación: S471p. Derecho internacional público. -- Halajczuk, Bohdan T. -- 3ª ed. -- Buenos Aires: EDIAR, p. -- Clasificación: 341 H128:3 Contenido: Generalidades. – MARCO DOCTRINAL: Introducción a la metodología. Derecho nacional e internacional. Fuentes. – Tratados y actos unilaterales. SUJETOS Y ÓRGANOS: Sujetos. Órganos estatales. Derechos fundamentales de los estados. Dinámica del estado. Reconocimiento de los nuevos estados. Reconocimiento de gobiernos. – COMPETENCIAS: Territorio. Territorio de la República Argentina. Comunicación a través de territorios. Mar. Espacio aéreo y ultraterrestre. – Responsabilidad. – INDIVIDUO: Nacionalidad. Protección internacional de la persona. Expansión. Subjetividad internacional de la persona humana. – DERECHO INTERNACIONAL INSTITUCIONALIZADO: Organización universal. Regionalismo. Sistema americano. Órganos del derecho internacional. – CONTROVERSIAS: Solución pacífica de los litigios internacionales. Sanciones internacionales. Legitima defensa y asistencia. Guerra. Normas que rigen las hostilidades. Neutralidad. Luchas civiles. – CONCLUSIONES: Evolución del derecho internacional. Derecho comunitario. Relaciones internacionales.

4 Cooperaçao jurídica penal no Mercosur: Novas possibilidades. -- Souza, Solange Mendes, de. -- Rio de Janeiro: Renovar, p. -- Clasificación: 341 S Dissertaçao apresentada (Mestre em Direito) Faculdade de Direito, Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Contenido: Mercosur: Conceitos e processo penal constitucional. – Cooperação jurídica penal internacional e no Mercosul. – Derecho internacional público. -- Larios Ochaita, Carlos. -- 5a ed. -- Guatemala: F&G Editores, p. – Clasificación: 341 L323:5 v. 1. Contenido: Generalidades. – Los estados. – los tratados. – Dominio espacial de los estados. -- ANEXOS: Declaración Universal de Derechos Humanos. --Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. -- Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. -- Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales. -- Convención Americana sobre Derechos Humanos. Caso Myrna Mack vrs. Guatemala: Corte Interamericana de Derechos Humanos Sentencia 25 de noviembre de Corte Interamericana de Derechos Humanos. -- Guatemala: Fundación Myrna Mack, p. -- Clasificación: C827. Contenido: Introducción a la causa. – Competencia. – Procedimiento ante la comisión. – Procedimiento ante la Corte. – Medidas provisionales. – Reconocimiento estatal de responsabilidad. – Manifestación del estado y los alegatos de la comisión interamericana y de los representantes de los familiares de la víctima. – Consideraciones de la Corte. – La prueba. – Hechos probatorios. – Violación de los artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos 4 y 1.1, Derecho a la vida y obligación de respetar los derechos. 8, 25 y 1.1 Derecho a las garantías judiciales, protección judicial y obligación de respetar los derechos. 5 y 1.1 Derecho a la integridad personal y obligación de respetar los derechos. – Aplicación del artículo – Beneficiarios. – Reparaciones. – Costas y gastos. – Modalidad de cumplimiento. – Puntos resolutivos. – Votos razonados Finca San Gaspar Lote No. 12 Santa Rosita Zona 16, Ciudad de Guatemala PBX: Y 21 4