Comenius REGIO Crossing Networks for Content and Integrated Language Learning OPENING CONFERENCE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASOCIACIÓN ESCOLAR COMENIUS REGIO CN4CLIL
Advertisements

PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Madrid 26 Mayo 2010 Comenius REGIO Crossing Networks for Content and Integrated Language Learning CN4CLIL.
ASOCIACIÓN ESCOLAR COMENIUS REGIO CN4CLIL
Quien no conoce otras lenguas no sabe nada de la suya. Goethe
Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado
APROXIMAR LAS TIC A LA CIUDADANÍA MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE
Planificación del Producto
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
Servicio de Enseñanza Multilingüe
¿QUÉ HACER EL AÑO 0? ¿Por dónde empiezo?. ¿QUÉ HACER EN EL AÑO 0? 1. Conocimiento de normativa esencial sobre el tema, el marco legal que lo rige de esfera.
Proyecto de Expertos de Bolonia
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
ASOCIACIÓN MULTILATERAL COMENIUS MY ART IS YOUR ART"
E. Palacios y J. Temprado Jornadas Territoriales Los retos actuales de la educación Coslada, 7 y 8 de Mayo 2008.
Asociación Comenius Regio Alentejo – Extremadura Bibliotecas sem fronteiras/sin fronteras.
Página web Comisión Europea
MOODLE Aplicación WEB que proporciona una plataforma para administrar y producir cursos.
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
1. PROYECTO BILINGÜE Desde el curso nuestro colegio forma parte de la red de Colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid. Con ella realizamos.
FILOSOFÍA DEL PRÁCTICUM IV Actividad educativa Educación no reglada Salida laboral Preparación + Colaboración activa.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
MODALIDADES FORMATIVAS
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
Sesión 0: Expectativas, Objetivos, Agenda y Metodología
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
El IES LA MOLA de Novelda recibe una subvención de La OAPEE (Agenda Nacional. Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos) para participar en una.
Portal Educativo Institucional Plan Nacional de Educación 2021
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CENTROS EDUCATIVOS Red de Centros Ambientalmente Sostenibles.
Conferencia del CILT sobre la Formación inicial docente
Pedagogía del aprendizaje de lenguas asistida por las nuevas tecnologías (TELLP) Progresos hasta octubre de 2008 y planificación.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
¿Cómo mejorar Educación con el apoyo de las TIC?
JORNADA REGIONAL DE LANZAMIENTO del PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE Oviedo, 20 de noviembre de 2007.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
Mª Jesús Martín Castro Área de Programas Educativos 12 diciembre 2012.
PROYECTO E-TWINNING BUILDING BRIDGES 6º B E.P..
SIES ÍTACA LA PUEBLA DE ALFINDÉN
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
El proyecto intercentros HEDA Joaquín García Mollá y José R. Galo Sánchez.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACÓN Acción Clave 1 (KA1): Oportunidades para la Educación Escolar y de Personas Adultas en Movilidad.
PLANIFICACIÓN DEL CURSO Objetivos, actividades e indicadores. Junio 2010.
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

Comenius REGIO Crossing Networks for Content and Integrated Language Learning OPENING CONFERENCE

PROGRAMA: – Café de bienvenida Contenidos: * Bienvenida. D. José Ignacio Rodríguez. Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado. * Proyecto Comenius Regio. D. Javier Arribas. Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado. * Presentación de vídeo de la reunión celebrada en Sefton con la misma finalidad. * Presentaciones de los centros. Se usarán sus páginas web para contextualizar los centros educativos y darlos a conocer al resto de los participantes. Unos 5 minutos por centro. * JOB SHADOWING Fin de la jornada.

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivo General Creación de una estructurra para la cooperación sostenible entre la Consejería de Educación de Castilla y León y Sefton Childrens Services Authority con el fin de diseñar y comprometerse aAcuerdo Marco de Cooperación.

1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivos específicos Objetivo 1 -Creación de la comisión bilateral -Composición Mínimo 4 miembros, dos de cada asociado.

1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivos específicos Objetivo 1 -Creación de la comisión bilateral -Composición Mínimo 4 miembros, dos de cada asociado. -Finalidad 1 º Alcanzar acuerdo para el desarrollo del proyecto.

1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivos específicos Objetivo 1 -Creación de la comisión bilateral -Composición Mínimo 4 miembros, dos de cada asociado. -Finalidad 1 º Alcanzar acuerdo para el desarrollo del proyecto. 2º Responsible del diseñar y desarrollo del Acuerdo Marco de Cooperación

1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivos específicos Objetivo 1 -Creación de la comisión bilateral -Composición Mínimo 4 miembros, dos de cada asociado. -Finalidad 1 º Alcanzar acuerdo para el desarrollo del proyecto. 2º Responsible del diseñar y desarrollo del Acuerdo Marco de Cooperación 3º Proporcionar un foro de debate para eldesarrollo de otras iniciativas en el campo de la educación.

1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivos específicos Objetivo 2 Crear una Red de escuelas hermanadas con el mismo nº por parte de cada asociado a) Intercambio de buenas prácticas entre profesores y equipos directivos b) Llevar a cabo intercambios, job shadowing por parte de los profesores bajo el modelo CLIL /AICLE c) Por medio de herramientas telemáticas (aula virtual: Virtual Learning Environment, VLE), que los alumnos realicen actividades de aula.

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivos específicos Objetivo 3 Creación, a lo largo de 1 año, de módulos de formación sobre técnicas de enseñanza/aprendizaje. Pueden ser on-line o presenciales. Estos módulos de formación serán formalizados y entregados durante el 2º año del proyecto y serán diseñados por el CFPI en colaboración con los centros y el Servicio de Innovación Educativa.

1.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivos específicos Objetivo 4 Organizar un evento internacional a la conclusión del con el fin de poner en valor los logros alcanzados, difundir los productos y conclusiones, compartir buenas prácticas y, como broche de oro, firmar el Acuerdo Marco de Cooperación.

En resumen, al término de los 2 años… Las autoridades educativas firmarán este importante Acuerdo Debido a que los Centros de Formación habrán creado módulos de formación basados en CLIL/AICLE Dichos módulos habrán sido útiles a la Red de centro hermanados Sefton-CyL Dicha Red habrá realizado las prácticas de observación (job shadowing) en ambos países Y habrá intercambiado ideas y experiencias a través del aula virtual (VLE) del CFP en Idiomas

Propósitos del Kick-Off Meeting La creación de la Comisión Bilateral Quién la compone? 4 España+ 5 UK Quién se encarga de la transmisión de información: Barbara Billingsley + Yvonne Dixon + Javier Cómo evitar confusión conb otras actividades paralelas con Sefton? Fechas no coincidentes, mismos responsables de organización y coordinación.

La Red de centros hermanados Cuántos centros y de dónde 1 centro por provincia. Total: 9 centros Jobshadowing Qué y cómo Intercambio o n-line : Quién controla la VLE (aula virtual) Margarita del equipo del CFPI Cómo se evalúa el proyecto Evaluaciones de seguimiento y final

Proyecto en su 2º año Creación de módulos de formación sobre técnicas de enseñanza Quién? Evaluación? Difusión? Estos módulos de formación serán formalizados y entregados por los profesores y serán diseñados por el CFPI en colaboración con los centros y el Servicio de Innovación Educativa. Evaluación y difusión a cargo del CFPI y del Servicio de Innovación Educativa.

CALENDARIO 2 de diciembre 2009: Opening Conference 21 de enero 2010: reunión con responsables plataforma y job shadowing 8-13 marzo: reunión de Regio en Sefton (UK) de abril: Visita de Job-S a Cyl de mayo: os vais a Sefton para Job-S !!

CENTRO ANFITRIÓN Es responsable de:

CENTRO ANFITRIÓN Es responsable de previo al comienzo, consensuar el programa y las expectativas con los profesores que los profesores visitantes completen el período acordado de Job-S que los profesores sean bien recibidos nombrar a un profesor o varios como responsables para que asistan a sus clases

CENTRO ANFITRIÓN También es responsabilidad suya: ayudar a los profesores a participar y conocer la vida escolar y cultural del centro promover la sostenibilidad de esa asociación con el centro extranjero en la medida de lo posible

CENTRO ANFITRIÓN Asimismo es responsable de garantizar un tiempo de permanencia en el aula con actividades a consensuar un tiempo de trabajo compartido con la profesor / equipo responsable (fuera del aula) un tiempo de programación, planificación de actividades con profesor / equipo

Expectativas del profesor visitante en el centro anfitrión Adquirir competencias lingüísticas Comprender el sistema educativo anfitrión Comprender costumbres sociales y culturales Desarrollar programaciones conjuntas con anfitriones Conocer el plan de estudios del centro Entender cómo, quién y con qué recursos se enseña inglés Conocer las estrategias de aprendizaje y recursos usados

Expectativas del profesor visitante en el centro anfitrión Ser capaz de responder a ciertas preguntas : sobre el horario del centro sobre el tiempo de recreo sobre la enseñanza de idiomas sobre la eficacia en la enseñanza de idiomas sobre la enseñanza de español sobre el método de enseñanza/aprendizaje sobre el comportamiento del alumnado …y del profesorado sobre la relación alumno / profesor …y profesor / equipo directivo sobre la autonomía de los centros sobre la enseñanza de religión católica

Expectativas del profesor visitante en el centro anfitrión Y por último (last but not least): Comenzar a construir una asociación sostenible en términos de intercambio de experiencias, beneficiosa para alumnado y profesorado a medio y largo plazo