PLANEACION ESTRATEGICA Universidad Santiago de Cali

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Experiencia de trabajo cooperativo
Maestro Sr. Jaime O. López López
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Cuestiones y problemas
Los números.
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
EL PLAN DE MARKETING.
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
ACADEMIA PARA PADRES Tema: Servicios de Tecnología
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
USO Y MANEJO DEL VIDEOTELÉFONO.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.

Pensar Diferente. Pablo Corradi.
Manual sobre dispositivos uniformes para controlar el tráfico (MUTCD)
Teoría matemática.
Planeamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
CAMBIO O NO? PP 3 CAP 7-A
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Marketing para Tecnología de Información
Expresiones Racionales
INEXPERIENCIADELPERSONAL PROCESOS NO ESTABLECI- DOS TIEMPO PARA BUSCAR INFORMA- CIÓN.
MARCO CONCEPTUAL.
Grupo 8 Fernando Arias Porras Jorge Mozos Arias Walber González Sedeño
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
REVISIÓN DE CUADROS DE MANDO Campus de Palencia. DEPURAR LAS ACCIONES: 1 ó 2 aciones por objetivo DEFINIR LOS RESPONSABLES: Junto con el Vicerrector No.
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
Organización y gestión de la PyME. Tablero de comando. Lic
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
GUIÓN GRÁFICO VALORES EN LA USB
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
(Sigue en la página siguiente)‏
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
1. Tipos de dibujos 2. Escalas 3. Sistemas de representación
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS INGENIERA INDUSTRIAL MARLYTH PEDRAZA.
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO COMPETENCIAS Víctor Manuel Ceballos Uriza.
(CUADRO DE MANDO INTEGRAL)
BALANCED SCORECARD Cómo crear un
Balanced Scorecard – BSC
balanced Scorecard-BSC
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
San Sebastián, 13 de Mayo de 2003 PROYECTO CALIRED CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD.
Transcripción de la presentación:

PLANEACION ESTRATEGICA Universidad Santiago de Cali Mapas estratégicos Balance Score Card Prof. Michel Tissot Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot O CUADRO DE MANDO INTEGRAL Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot El cuadro de mando integral debe ser estructurado para transmitir conocimiento de arriba hacia abajo facilitando el conocimiento útil para la toma de decisiones por parte de todas las personas de la organización, y de abajo hacia arriba para conocer el cumplimiento de la estrategia. Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot Clic En el marco negro Mapas estratégicos Video conferencia Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot Es necesario saber qué se quiere, cómo se va a medir y qué información debe recibir cada uno de los tomadores de decisiones Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot Los sistemas de gestión, como cualquier otro sistema, función o actividad de una organización evolucionan en el tiempo. No son algo estable, sino dinámico que, para ser útil, ha de adaptarse a la situación y a las necesidades de la empresa y de su entorno. Es por ello por lo que la mayoría de las organizaciones ha llevado a cabo esfuerzos en la mejora de sus sistemas de gestión durante los últimos años. Uno de los instrumentos más utilizados en ese proceso es el cuadro de mando integral (CMI) o Balanced Scorecard. Tomadores de decisiones. El CMI es un sistema de gestión estratégica (SGE), es decir, un sistema que ayuda a comunicar la estrategia a la organización y permite efectuar su seguimiento. Debe ser estructurado para transmitir información en dos direcciones: de arriba hacia abajo facilitando el conocimiento útil para la toma de decisiones por parte de todas las personas de la organización, y de abajo hacia arriba para conocer el cumplimiento de la estrategia. Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot Un buen SGE,, debería incorporar los siguientes elementos: Objetivos estratégicos: los fines que se quieren conseguir y que son consecuencia de la misión, la visión y el modelo de negocio de la organización. Iniciativas estratégicas (estrategias): los proyectos que permiten alcanzar los objetivos estratégicos. También deben utilizarse indicadores para medir su cumplimiento. Indicadores y sus metas: las medidas para conocer si se están cumpliendo los objetivos. Recursos: los medios para llevar a cabo las iniciativas estratégicas. Los elementos previos son los que nos permiten realizar una correcta asignación de los recursos, habitualmente escasos. Responsables: cada objetivo e iniciativa debe ser asignado a un responsable que debe velar por su cumplimiento Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot Ejemplo 1 de mapa estratégico Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot Ejemplo 2 de mapa estratégico Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot Ejemplo 3 de mapa estratégico Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot Estructura general Cada estrategia debe derivar en proyectos o actividades Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot Si son varias estrategias por perspectivas….. Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot Software BSC Ejemplo 1 de Software BSC (YouTube) Ejemplo 2 en Linea de software BSC Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot

Balance score card - Porf. Michel Tissot "drill down" es una técnica de resolución de problemas consistente en subdividir el problema en subconjuntos cada uno de los cuales puede resolverse más fácilmente. Muchos softwares tienen funciones de navegación de tipo "drill down"; de lo general a lo particular. Por ejemplo, a través de un árbol jerárquico o utilizando marcadores ("tags") que crean "links". En general se utiliza el término en inglés. Si fuese indispensable utilizar una traducción al español yo me la jugaría por "navegación o búsqueda inteligente o asistida Balance score card - Porf. Michel Tissot

PLANEACION ESTRATEGICA Universidad Santiago de Cali FIN DEL CURSO PLANEACION ESTRATEGICA Universidad Santiago de Cali Prof. Michel Tissot Balance score card - Porf. Michel Tissot