Dr. A. Humberto García Córdova Fac. de Medicina BUAP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jonathan D’Andonaegui
Advertisements

Profesor Baudilio Hernández
LOS 10 COMPONENTES BASICOS DEL BUEN SERVICIO Si no se cuida lo básico, de nada servirán los detalles. SEGURIDAD Es bien cubierta cuando podemos decir que.
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
AUTOESTIMA.
Autor: Jasmin Azpeitia López
Gestión por Competencias
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Los mensajes en primera persona
ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD
Importancia de las Habilidades Sociales
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Comunicación.
Técnicas Secretariales III
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Dr. Julián P, Paredes I JORNADA TÉCNICA DE PRIMAVERA. AEGRIS. ¿CÓMO ABORDAR LA SUPUESTA “PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD” EN LOS INFORMES TÉCNICOS?
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
Desde que nacemos nos comunicamos, el acto de comunicar es fundamental para el desarrollo de las personas. Poseemos una lengua heredada que aprendemos.
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
El Adolescente Dificil
HABILIDADES EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO
Comunicación con el paciente
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Clase Resumen Dirección de personal
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
Dra. Marta Arrúa Salud Ocupacional H.C. IPS
Dr. Reynaldo de la Noval García Departamento de Cardiología Preventiva Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Marzo 2004.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Habilidades Sociales. Asertividad
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
COMPORTAMIENTOS AUTOESTIMA (Valoración que hace una persona de sí misma) ASERTIVOS: Se sienten bien consigo mismas y sienten que los demás están bien.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
LA EXCELENCIA en el Servicio al Cliente
Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
Comunicación y Asertividad
LAS HABILIDADES SOCIALES
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Proceso de Atención de Enfermería Guía de Valoración Bio Psico Social. Prof. (S) Lic. Esp. Margarita Garay Montevideo, Junio 2011 Universidad de la República.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
COMUNICACIÓN ASERTIVA
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS EN LOS ESM DEL EJ É RCITO.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
La humanización de los servicios de salud es un elemento mediante el cual se busca sensibilizar al personal de salud, tanto los que tienen funciones administrativas.
EL DESARROLLO SOCIAL COMO OBJETIVO EDUCATIVO COMPETENCIAS SOCIALES Prof. Soledad Atencio Prof. Lucía Guevara.
Reacción del niño y la familia ante las enfermedades y hospitalizaciones.
Carlos González Acevedo
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
SEMANA 3: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA En la actualidad, estamos inmersos en un mundo lleno de aparatos tecnológicos que nos permiten establecer.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Profesión y Profesionalismo Quiudinashka Ramos Laguna, RN BSB/M Nurs.3006 National University College Profa. Cinthia Rivera 24 de febrero de 2014.
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
Por: M. Beltrán, RN NURS3006. Estaremos realmente preparados para Conocer actitudes erróneas de un profesional, y como estas afectan el área de trabajo.
Adelaida Alicea Cruz Enfermería La Sra Petrovick es una paciente de cáncer que fue operada hace 5 años pero en los últimos 2 años fue diagnosticada.
Enfermería Profesional Contemporánea Prof. Keila López National University College NURS3006 Pedro L Torres.
National University College Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López NURS 3040.
Módulo de Relaciones Interpersonales
Profesión y Profesionalismo
Primera acogida Atención de mujeres por VIF. Orientaciones prácticas para una Primera Acogida.
LA FAMILIA DISFUNCIONAL Ps Jaime E Vargas M IMSS - HGZ1 - OAX.
Comunicación Oral Yaritza Torres Feliciano. Real Académica Española: La Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de señales mediante un.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

Dr. A. Humberto García Córdova Fac. de Medicina BUAP

 “Sobre nosotros cae en los últimos, acusaciones de toda índole. Se quejan del poco interés humano que advierte en el médico; de su arrogancia del trato con ellos; de su negativa a darles explicaciones o siquiera un consejo; del aire de estar siempre de prisa; del alto precio de los servicios médicos, que no están según ellos, en consonancia con lo poco que reciben. Un grado más y la queja se vuelve acusación.” Dr. Ignacio Chávez n. 31 de enero de f. 12 de julio de de enero de julio1979

 Este tipo de actitud del médico se conoce como Medicina Defensiva.  Se considera no profesional e inadecuada desde el punto de vista ético, profesional, administrativo y jurídico.  Propicia desconfianza y poca comunicación entre medico y paciente.

 Agotamiento físico, mental y psíquica.  Despersonalización (distanciamiento emocional, irritabilidad, rechazo).  Fallo en la realización laboral (sentimiento de incapacidad, de fracaso, baja estima e insuficiencia laboral).

 El médico que ejerce la medicina defensiva, es un médico inseguro y temeroso. Considera a sus pacientes como enemigos. Deja de tener criterios basados en la clínica e incrementa sin fundamento clínico el número de pruebas diagnósticas posibles, la referencia a otros especialistas, el número de consultas de seguimiento, el detalle de la información brindada y la documentación médica.

 “…cuando la enfermedad se prolonga o progresa o se agrava, el enfermo necesita aferrarse a una tabla de esperanza. Esta es la confianza que tenga puesta en el medico por su saber, por su prestigio y sobre todo, por el espíritu de simpatía con que lo atienda. Aquí la ciencia sola no basta y se requiere la actuación comprensiva, impregnada de calor humano” Dr. Ignacio Chávez n. 31 de enero de f. 12 de julio de de enero de julio1979

 Asertivo: significa afirmativo, el que afirma con certeza algo.  Aquel médico con una comunicación directa, adecuada y franca, que tiene facilidad para comunicarse con toda clase de personal y no presenta temores en su comportamiento, es un medico con comportamiento asertivo.

 La asertividad es un aspecto de la comunicación del individuo que le permite garantizar que los mensajes transmitidos son los suficientes claros y directos, expresando lo que se cree, siente y piensa de manera directa en el momento oportuno.

 ENGANCHAR (comprometerse en el proceso de comunicación)  EMPATÍA (asumir que tenemos preocupación activa y legitima en las emociones, valores y experiencias de nuestro paciente).  EDUCAR (modificar la conducta del paciente)  ENROLAR (incrementar la responsabilidad y competencia del paciente por su salud) Vaughn FJ, With MK. Choice and changes: A new model for influencing patient health behavior, JCOM 1997;4:33-36

Medicina asertiva Una respuesta latinoamericana ante la medicina defensiva. Dr. Carlos Tena Tamayo. Dr. Jorge Manuel Sánchez González

Buena comunicación: verbal y no verbal

Sujeción al acto medico. (lex artis ad hoc): actualización de conocimientos, habilidades y destrezas

Respeto a los derechos de los pacientes

Respeto a los derechos de los médicos : De usuarios, instituciones y autoridades sanitarias

Lecturas Rodríguez Almada Hugo. De la medicina defensiva a la asertiva. Rev.med.Urug 2006;22: Tena Tamayo C, Sánchez-González JM. Medicina asertiva: una propuesta contra a medicina defensiva. Ginecol.Obset.Mex.2005; 75(10):553-9.