La Familia: El Trabajo y la Fiesta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

Su obra, imagen de un nazareno
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
MISIÓN: Integrarnos como una red humana, que en el marco de
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
Los valores y el ejercicio profesional.
EL SÉPTIMO DÍA LA FAMILIA Y LA FIESTA ECOS del VII Encuentro Mundial de las Familias 21 de julio de 2012 Pbro. Lic. Saúl Ragoitia Vega.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Disciplina como generador de Autocontrol
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
SECRETARIADO DIOCESANO PARA LA FAMILIA Y DEFENSA DE LA VIDA ALMERÍA
El estilo educativo de las Escolapias
LA FIESTA, TIEMPO PARA LA FAMILIA LA FIESTA, TIEMPO PARA LA FAMILIA.
SECRETARIADO DIOCESANO DE FAMILIA Y DEFENSA DE LA VIDA
EDUCAR EN LOS VALORES 19 de Mayo de 2010.
Hablar de educación es liberar y guiar. Dos realidades urgentes al hablar de la mujer hoy: la mujer necesita educarse porque así descubre y conoce su.
El amor a la familia y la misión en la sociedad
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
Tema 4 Utilidad y laboriosidad
4 El Dios en el que creo JL Caravias sj.
Del mensaje de Benedicto XVI
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Trabajo realizado por: EFAs de la Provincia de Santa Fe.
SERVICIO FE SERVICIO FE FE FE SERVICIO Octubre 7 Lucas 17,
Las Cinco Relaciones de un Hombre
Estamos poco acostumbrados a utilizar el cuerpo para expresar nuestra oración. Y no es que nosotros tengamos un cuerpo, es que ¡somos cuerpo! A Dios se.
Las excusas de Moisés ¿Las nuestras?
Coordinador de Catequesis Parroquial
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
Temas de reflexión para matrimonios cuaresma 2015
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
LA FAMILIA.
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
Tema 29 LA ORACIÓN CRISTIANA.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
6 LA SEXUALIDAD, DON DE DIOS ❶_El cuerpo y el alma son dones de Dios
Evangelio del próximo Domingo
CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA
Lección 4 para el 24 de enero de «¿No clama la sabiduría, y da su voz la inteligencia?» (Proverbios 8:1)
Evangelio : San Lucas 10,
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
El Noviazgo.
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
El estilo educativo de nuestro colegio
4º domingo de Pascua (B) Juan 10, José Antonio Pagola
Amor en el Hogar enditnow Día de Énfasis
7/20/2015. Si... pudieses entrar en un túnel del tiempo, ¿en qué época escogerías vivir? Si... pudieses tener una respuesta para una cuestión difícil,
Sin clic Después del milagro de encontrarlos vivos, atrapados a una profundidad de casi 700 metros, con calor de 36 grados, humedad de 96 %, en un espacio.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Junio 5 Hechos 1,1-11 Mt 28,16-20 UNA GRAN MISIÓN.
Manejo de Limites con Adolescentes.
EL MAESTRO EN VALORES VALLADOLID. 1. SILENCIO 6. GENEROSIDAD Cariño Tiempo para los que necesiten apoyo, tanto académico como personal. Disponibilidad.
PADRE NUESTRO.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
"La obra de la justicia será la paz, y el fruto de la justicia, la tranquilidad y la seguridad para siempre" (Is 32, 17).
COLEGIO NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES LORA DEL RÍO ( Sevilla )
VALOR FUNDAMENTAL LA FAMILIA
Comunión: diversidad en la pluralidad
MI PROYECTO DE VIDA.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
« Alabado seas » CAPITULO VI primera parte Educación y espiritualidad ecológica.
Ambiente Comunitario Formación de docentes 2012 Sobre ambiente comunitario y de aula.
Naturaleza de los Valores ¿ C uál es la definición de valores? Éstos son cualidades esenciales del ser vivo que se manifiestan en actitudes individuales.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

La Familia: El Trabajo y la Fiesta Semana de la familia sedipaf morelia noviembre 20 al 27 2011 La Familia: El Trabajo y la Fiesta Catequesis Preparatoria El Trabajo y la Fiesta en la Familia El Trabajo Recurso para la Familia El Trabajo Desafío para la Familia

El Trabajo y la Fiesta en la Familia Canto y Saludo Inicial Invocación al Espíritu Santo Video En el Principio

Lo que Dios hace ante todo no se “usa”, sino que se contempla, se goza por la belleza del bien que ha creado. A sus ojos, el trabajo aparece como una obra maestra.

La palabra que acompaña la creación de Dios no puede faltar tampoco al hombre que trabaja. ¡No debería de suceder nunca que el trabajo sofoque al hombre hasta tal punto que lo reduzca al silencio! El trabajo es una llamada a participar en la obra de Dios y un lugar de santificación. El trabajo no debe someter al hombre, sino que el hombre, mediante el trabajo, está llamado a “someter” la tierra.

El hombre debe trabajar para poder vivir, pero las condiciones de trabajo deben salvaguardar y, más aún, promover su dignidad de persona. Medidas sociales adecuadas y mecanismos de protección deben integrar la economía del trabajo, como la maternidad o la enfermedad, el desempleo, para que se cuente con una seguridad económica en estos casos.

Después de haber trabajado durante 6 días, el séptimo día Dios descansó. Dios recuerda al hombre la necesidad de suspender el trabajo para que la vida cristiana personal, familiar, comunitaria no sea sacrificada por ídolos de la riqueza, del poder. Es una ocasión propicia para alimentar afectos familiares. Los ritmos de trabajo hoy en día limitan casi hasta anular la convivencia familiar.

DISFRUTA TU TRABAJO

Hoy mucho más que en el pasado, no debemos olvidar que la tierra nos la confío Dios como un jardín que cultivar y cuidar. El uso responsable de los recursos de la tierra, con el fin de obtener un desarrollo sostenible, hoy se ha convertido en una cuestión de primer plano, la “cuestión ecológica”.

Mediante el trabajo, los cónyuges nutren su relación y la vida de sus hijos. Los frenéticos ritmos laborales, los viajes para ir al trabajo y volver a casa, reducen drásticamente el espacio para confrontarse y compartir entre los cónyuges y la posibilidad de estar con los hijos. Equilibrar los tiempos de la familia con los del trabajo.

Escucha del Magisterio El hombre y la mujer valen más que su trabajo; están hechos para la comunión y el encuentro. El Domingo por tanto, se configura no ya como una pausa de la fatiga, sino como el día de descanso que abre al encuentro del otro y dedicar tiempo a la familia, los amigos y la oración. Los cristianos han considerado el Domingo el día del Señor, es donde el hombre comprende el sentido de su vida y también de la actividad laboral.

Un compromiso para la vida familiar y social ¿Dialogamos sobre nuestras experiencias de trabajo? ¿Qué formas de idolatría del trabajo están presentes en la sociedad en la que vivimos? ¿Qué compromisos tomaremos como familia, personal, en lo referente al trabajo?

El Trabajo Recurso para la Familia Proverbios 31, 10,31 (Video) Una mujer fuerte, ¿quién la hallará? La actividad de la mujer asume un valor de importancia primordial en la economía doméstica y familiar. Las cualidades de la mujer: el sentido de responsabilidad para con la familia y el trabajo. La división de las tareas domésticas y profesionales ilumina la importancia del común acuerdo entre marido y mujer a la hora de planificar el trabajo de ambos.

La actividad de la mujer asume un valor de importancia en la economía domestica y familiar. La mujer se da cuenta de la responsabilidad que se le ha confiado y se aplica sin ahorrar energías para corresponder a la tarea que se ha pedido. La laboriosidad de la mujer describe un celo que elimina toda clase de pereza. Es capaz de socorrer al pobre y al mendigo

“Abre la boca con sabiduría, su lengua enseña con bondad” “Abre la boca con sabiduría, su lengua enseña con bondad”. La familia es el contexto propicio para la educación a la sinceridad y a la verdad. La mujer se ve obligada a un doble trabajo, dentro y fuera de casa. Que los cónyuges compartan las tareas educativas y colaboren en las tareas domesticas. La insustituible contribución de la mujer a la formación de la familia y desarrollo de la sociedad está todavía a la espera del debido reconocimiento y la adecuada valoración.

Escucha del Magisterio El trabajo es una condición para hacer posible la fundación de la familia ya que exige los medios de subsistencia, que el hombre adquiere mediante el trabajo. El trabajo y laboriosidad es donde uno se “hace hombre” y que es el fin del proceso educativo. Dos significados del trabajo; el que permite la vida y sustento familiar y el de la educación. La familia es al mismo tiempo una comunidad hecha posible gracias al trabajo y la primera escuela para todo hombre.

Un compromiso para la vida familiar y social ¿Las tareas domésticas y el cuidado de los hijos son compartidos por ambos? ¿Qué compromiso vamos a adquirir con nuestra pareja y la familia y que lugar le daremos a la mujer en la casa?

El Trabajo Desafío Para la Familia Video “Adán y Eva” Dios no guarda celosamente su obra, sino que la pone a disposición de los hombres, sin ninguna desconfianza y con gran generosidad. Dios quiso a la humanidad para que se hiciera cargo de la naturaleza creada colaborando activamente en su obra creadora. El trabajo es un bien del hombre porque mediante el trabajo el hombre no sólo transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más, en cierto sentido “se hace más hombre”.

Dios da el jardín terrestre a los hombres a fin de que vivan en comunión entre ellos y, trabajando, se hagan cargo de sus vidas recíprocamente. La fatiga forma parte integrante del trabajo. La fatiga laboral, encuentra sentido y alivio cuando se asume no para el propio enriquecimiento egoísta, sino para compartir los recursos de vida, dentro y fuera de la familia, especialmente con los más pobres. Hoy hay un desprecio creciente por algunos tipos de profesiones como los artesanales, es urgente redescubrir la dignidad del trabajo manual.

El mundo espera que los hombres se pongan a trabajar. El trabajo no es la finalidad de la vida, el fin es la comunión y la corresponsabilidad con su Creador. El hombre no trabaja autónomamente, sino que colabora a la obra de Dios. Y Debe ser activa y responsable, respetando las leyes de la naturaleza.

Escucha del Magisterio Trabajo: un bien para la persona y su dignidad Unir la laboriosidad como virtud con el orden social del trabajo, que permitirá al hombre “hacerse más hombre” en el trabajo, y no degradarse a causa del trabajo, perjudicando no sólo sus fuerzas físicas, sino, sobre todo, menoscabando su propia dignidad y subjetividad.

VIRTUDES La Laboriosidad La Responsabilidad Robustecer la Voluntad El Entendimiento La Prudencia La Humildad La Perseverancia El Servicio a los demás

Un compromiso para la vida familiar y social ¿Nuestros hijos comprenden la fatiga del trabajo y el valor del dinero ganado con empeño y esfuerzo? ¿Qué decisiones concretas puede tomar la familia para educar a los más pequeños a la “salvaguardia de la creación”? ¿Qué compromiso daremos como familia a elevar la laboriosidad como familia y reducir la pereza? Padre Nuestro

La Familia: El Trabajo y la Fiesta Catequesis Preparatoria El Trabajo y la Fiesta en la Familia El Trabajo Recurso para la Familia El Trabajo Desafío para la Familia