El Marco Lógico (ML) como herramienta interactiva de diseño y evaluación de proyectos. Inv. TRINO BARRETO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
PLAN DE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
El ciclo de vida de un proyecto
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO V
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
CEAD La Guajira. I SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN
CAP. 9 Matriz del Marco Lógico
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
3.9 Matriz del Marco Lógico
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
FORMULACIÓN DE INDICADORES
Módulo 8 Plan de Manejo Ambiental
Diseño y Elaboración de Proyectos
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
ELABORACION DE PROYECTOS
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Sistema de Gestión de la Calidad
Evaluación de Productos
Sistema de Control de Gestión.
Ciclo de formulación del proyecto.
Sistema del Formato Único
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Indicador Especificación cuantitativa o cualitativa para medir el logro de un objetivo. Dicha especificación ha sido aceptada por los involucrados para.
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Asistencia Técnica CMJ PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CONVIVENCIA PACIFICA DE LOS Y LAS JÓVENES VALLECAUCANOS” - COMPONENTE.
Del modelo a las prácticas Mariano Nino (UBA-CONICET)
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
Ing. Sergio León Maldonado
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
La Matriz del Proyecto 1. Objetivo Global Indicadores
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO PARA LA GESTION DE PROYECTOS SOCIALES
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Objetivos.
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL EN METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
PROCESO DE EVALUACIÓN DEl DESEMPEÑO
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
Nombre del campus Componente profesional
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Profesor Esteban Arboleda Julio
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Transcripción de la presentación:

El Marco Lógico (ML) como herramienta interactiva de diseño y evaluación de proyectos. Inv. TRINO BARRETO

El Marco Lógico Es una matriz de 4 x 4 (USAID, 1970), que estructura el resumen de necesidades de grupos sociales, objetivos y recursos asignados a un proyecto. Ayuda a mejorar: El diseño y la administración de programas, proyectos La síntesis La comunicación de logros potenciales El establecimiento de metas y compromisos El aprendizaje en la gestión No reemplaza La formulación detallada del proyecto/programa

El Marco Lógico Un marco lógico es una matriz que resume los aspectos más importantes de un proyecto en una sola hoja: La jerarquía de objetivos Indicadores de éxito Las Fuentes de Información para verificar éxito Supuestos críticos que puedan influir al éxito; y la relación entre estos elementos Jerarquía de Objetivos Indicadores Verificables Fuentes de Infor- mación para verificar Supuestos Críticos Fin Propósito Productos Actividades

Ventajas del Marco Lógico Proporciona una guía al análisis sistemático y a la lógica entre los elementos que constituyen un proyecto bien diseñado Mejora la capacidad de planeación resaltando los nexos entre los elementos de un proyecto y los factores externos Asegura que las preguntas fundamentales se hagan y que se identifiquen y analicen las debilidades del proyecto Facilita la comunicación y uniformidad de ideas Garantiza la continuidad de esfuerzos, aunque exista cierta movilidad de personal Facilita la comunicación entre gobierno e instituciones y entre instituciones Facilita el análisis sectorial y los estudios comparativos, al tener la mayoría de los proyectos en formatos similares

Desventajas del Marco Lógico El énfasis en objetivos que son fáciles de medir o cuantificar puede resultar en proyectos que concentran esfuerzos en productos físicos (p.ej. Aumentos en producción) más que enprocesos dinámicos. (p.ej. Fortalecer la capacidad de grupos campesinos en desarrollar su propia tecnología) Cuando los objetivos y los factores externos se trazan con mucha anticipación, puede resultar algún tipo de rigidez administrativa, lo que se soluciona con revisiones periódicas del proyecto en donde se pueden re-evaluar y ajustar elementos claves El ML es una herramienta analítica general. Es neutra en cuanto a políticas agrícolas, equidad, género, sostenibilidad, participación popular y otras. El ML es solo una de las herramientas de Formulación y Diseño de proyecto, no reemplaza a ninguna de las otras herramientas tales como análisis de grupos, planeación del tiempo, análisis de efecto/impacto y otras que aseguran un proyecto socialmente justo.

Objetivos en el Marco Lógico FINALIDAD:Es el objetivo de mayor nivel jerárquico hacia el cual apuntan, por lo general, varios proyectos en conjunto. Especifica los beneficios que los beneficiarios van a disfrutar si aplican los productos derivados de los proyectos. Por ejemplo, “mejor nivel de vida” “mayores ingresos” PROPÓSITO:Es el porque se lleva a cabo o se trabaja en un Proyecto. El propósito describe el efecto deseado en la población objetivo. Por ejemplo “aumento de la producción” “incremento en la superficie regada” PRODUCTOS: Son los resultados que se espera obtener de una actividad, o conjunto de ellas, a partir de los insumos utilizados. Los productos pueden ser servicios, bienes de consumo o bienes de capital. Por ejemplo “construcción de represas para riego” “agricultores más capacitados” INSUMOS: Son las principales acciones que deben llevarse a cabo para lograr los productos del proyecto. Por ejemplo “identificar y contratar instructores de riego para capacitar agricultores”

El Propósito del Marco Lógico Establecer la relación entre los objetivos de un Proyecto: Finalidad, Propósito, Productos, Insumos Definir los indicadores de progreso del proyecto Definir las suposiciones críticas sobre las cuales se basa el proyecto Identificar los medios para verificar los logros del proyecto Definir cuales son los recursos que se requieren para la ejecución del proyecto

Indicadores Verificables Demuestran la realización de los objetivos: Deben ser mensurable (p.ej. “Venta de papas”), o susceptible a juicio subjetivo (p.ej. “Los productos participan en el manejo de la cooperativa”), o ambos consisten en 4 elementos: el indicador básico (p.ej. Incremento en la producción de papas cantidad (producción de papa incrementada por 1000 tons/año ) calidad (Incremento en la producción de papa por unidades campesinas en la Región Sur por 1000 tons/año tiempo (Incremento en la producción de papa por unidades campesinas en la Región Sur, por 1000 tons/año, en el 2005).

Indicadores y Medios de Verificación RESUMENINDICADOR VERIFICABLE DE OBJETIVO FUENTES DE INFORMACION METODOS FINALIDAD (impacto) Grado de impacto alcanzado Informes estadísticos Beneficiarios Análisis de archivos Observaciones Encuestas PROPOSITO (efecto) Magnitud del efecto logrado Beneficiarios Encuestas Observaciones Estudios de caso PRODUCTOS Cantidad y calidad de los productos Registros del proyecto Encuestas Observaciones INSUMOS Número de actividades realizadas Cantidad de insumos utilizados Informes del proyecto Generalmente especificados en la etapa de Formulación y Diseño del Proyecto

Fuentes de Verificación Describen las fuentes de información que se utilizarán para proporcionar los indicadores verificables, que demostrarán el logro exitoso de objetivos. Por ejemplo, si el indicador es “producción de papa incrementada por campesinos en la Región Sur por 100 t/ha para el año 2005”, entonces donde se conseguirá la información para demostrar que esto sucedió? Si se requiere alguna encuesta u otra actividad para proporcionar la información requerida, entonces esta actividad debe incluirse dentro del marco lógico del proyecto, y dentro del presupuesto del proyecto. La regla es: Indicadores escogidos para medir el grado de cumplimiento de los objetivos deben ser verificables por algún medio. Si no lo son – busque otro indicador!

Construcción del Marco Lógico Resumen Descriptivo Indicadores Medios de Verificación Supuestos Situación Final Productos Insumos Finalidad Propósito Situación Inicial A B C D

Situación Inicial Es la realidad que queremos cambiar (demanda), la experiencia acumulada para enfrentar el problema (oferta). Justifica el proyecto por su relevancia económica, social, ambiental, científica. Se desarrolla a partir de la identificación del problema: Factores críticos de la realidad que queremos intervenir Agregación y jerarquización de factores Factor principal Red causa efecto Árbol de problemas (factores como estados negativos) Oferta tecnológica disponible y brechas Relación con las políticas estatales, institucionales

Propósito, objetivo terminal, objetivo general Es la razón de ser del proyecto, lo que le da identidad. Indica sujeto, acción, condición. Se formula, indicando: Qué hace el equipo Para qué, indica los efectos esperados del proyecto, que permiten evaluarlo anticipadamente. Adicionalmente se puede dar información sobre lugar, tiempo, modo, etc. (condición). Para quiénes (sujetos beneficiarios)

PRODUCTOS Son los bienes y servicios del proyecto. Resultan de combinar insumos y acciones Son necesarios y, a veces suficientes, para lograr el propósito Constituyen los términos de referencia del proyecto Generalmente atacan las causas del problema Se formulan indicando el nombre (sustantivo) del resultado que se espera

INSUMOS Es la estrategia del proyecto, esto es la combinación de actores, recursos y actividades para alcanzar los productos del proyecto Son necesarios y suficientes para alcanzar el producto Se formulan resumiendo las actividades más relevantes (genéricas) para lograr cada producto. En el documento del proyecto podrá extenderse en los detalles del plan de trabajo, indicando distribución de tareas y responsabilidad, cuantificación de recursos, cronograma, etc.

FINALIDAD Es el objetivo superior, meta, expresión de una política, directriz, lineamiento, marco estratégico. Enfrenta los efectos negativos de un problema Integra la orientación de un conjunto de proyectos

INDICADORES Son dimensiones, medidas, estándares de calidad de los objetivos (C,C,T= calidad, cantidad, tiempo), específicos a cada nivel de objetivo. Sirven para establecer la base objetiva del seguimiento y de la evaluación ex ante y ex post. Se formulan de cara al objetivo: Identifique el indicador Establezca la cantidad Calidad Período Lugar  Busque medir lo que sea importante medir

Medios de Verificación de los Indicadores Son fuentes de información o de documentación que permiten constatar sus avances. Varían en su naturaleza, de acuerdo al nivel de agregación de los indicadores. Van desde los registros contables del uso de recursos (fuente interna) hasta estadísticas oficiales sobre valores macro económicos, sociales, etc...(fuentes externas)

Supuestos, condicionantes de éxito, factores de riesgos Son condicionantes externas que están fuera del control del proyecto Es útil identificarlos para calcular el grado de incertidumbre en el alcance de un objetivo y establecer los mecanismos de superación o mantenimiento del factor

Estructura lógica de un proyecto de Investigación Agrícola Programa de Acción Insumos Productos Indicadores de Producto Propósito Situación Final Finalidad Medición del Avance en dirección A la Finalidad Objetivos Indicadores Cuantitativamente Verificables Si Insumos, luego Productos Si Productos, luego Propósito Si Propósito, luego Finalidad Supuestos Sobre Encadenamiento Lógico Encadenamiento Lógico

GUIA PARA EL EJERCICIO

GRACIAS POR SU ATENCIÓN