Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI- 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Pobreza Mujeres Hondureñas.
Advertisements

Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Santiago, enero de 2005.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
DIMENSIONES ECONÓMICAS DE LAS MIGRACIONES
Oswaldo Molina C. Conferencia Episcopal Peruana 7 de setiembre de 2007
Información sobre el mercado laboral en las Américas: Estados Unidos
División de Estadísticas Laborales, Statistics Canada
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
MERCADO DE TRABAJO: VARIABLES CLAVE PARA EL ORIENTADOR PROFESIONAL
PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL OCTUBRE de 2012 Resultados Marco Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas.
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
DEFINICIONES BASICAS Población económicamente activa (PEA):
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
TEMA XX EL DESEMPLEO.
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
Productos del Observatorio de las Ocupaciones
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
María Soledad Lazo Margarita Anilema  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos.
| Mercado de trabajo ¿y empleo decente? en Guatemala | Guatemala octubre de 2014.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
DANE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México Exposición en mesa redonda sobre ¨Género y migración¨, organizada por el UNFPA en el marco de CEPAL, Novena conferencia.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
CONTENIDO Introducción ¿Cómo se clasificaba la Población con empleo en la metodología anterior (septiembre 2007)? Nueva Clasificación Población Económicamente.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Fuente: DGEEC - EIH Principales temas investigados Demografía Educación Mercado Laboral Salud Consumo de Drogas Lícitas Participación Ciudadana.
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2012 Bogotá, Mayo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2012 Bogotá, Diciembre de 2012.
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
“Apoyamos la toma de decisiones integrando información estadística y TICs.” Organización Internacional del Trabajo – Programa IPEC La experiencia colombiana.
Seminario Internacional de Empleo Público 9 de julio
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
Equidad de género en el empleo /
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
Capítulo 9 El mercado de trabajo
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
LAS ESTADÍSTICAS LABORALES MEXICANAS Curso/Taller Uso de Estadísticas e Indicadores Laborales para la Formulación de Políticas de Empleo y Trabajo Decente.
Estado Plurinacional de Bolivia
1 COMPORTAMIENTO DE LOS SALARIOS EN LA ECONOMÍA CHILENA Expositor: Humberto Vega Fernández Taller: Salarios y negociación colectiva CRL – FIEL 10 de agosto.
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
VI REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO del INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR Elena Zuñiga Herrera Secretaria General del Consejo Nacional de Población.
P ERFIL OCUPACIONAL S ONORA, Contenido.
Partido Revolucionario Moderno Secretaría Técnica y de Políticas Públicas 29 de septiembre d El contexto de la economía dominicana no sostiene el.
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
XXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Tema: "Los datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y la planificación.
La población inmigrante en la República Dominicana: volúmenes y atributos geográficos y demográficos Lic. Germania Estévez Then Santo Domingo, 12 de diciembre.
XXIX Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional La ENHOGAR: un mecanismo de respuesta oportuna a las demandas de información urgente.
EL SALVADOR Datos generales del país económicos y sociales (series 2004 y 2009) GRUPO No. 1.
División Económica “Medición de Remesas en Costa Rica” Mayo, 2014.
Transcripción de la presentación:

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI PONENCIA XXVIII Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Organizado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) Julio César Mejía Santana, Demógrafo, Ph.D

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI  Aportes de la ENI al conocimiento de las inmigraciones a República Dominicana Permite estimar con cierto rigor metodológico no sólo el monto total de inmigrantes y sus descendientes, sino además conocer los perfiles o características sociodemográficas y laborales de los inmigrantes económicamente activos. Fortalece el subsistema nacional de información sobre migraciones en general, y en particular de las inmigraciones laborales

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto 2012 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI Algunos temas relevantes sobre inmigraciones y mercado de trabajo  El impacto en las sociedades receptoras  Dinámica del empleo Oferta de mano de obra Composición del empleo  Estructura sectorial  Distribución por ocupación  Salarios Niveles salariales Masa salarial Niveles salariales Ingresos extrasalariales

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto Factores o variables claves del mercado de trabajo  Participación en la actividad económica  Empleo u ocupación  Desempleo  Ingresos laborales  Protección social y laboral  Productividad de la fuerza laboral  Relaciones laborales  Factores de institucionalidad del mercado laboral

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto  Variables sobre actividad económica incluidas en la ENI-2012 Población Económicamente Activa Ocupados Subempleo Desocupación ampliada Desocupación abierta Duración del desempleo Razón o motivo para no conseguir empleo Razón para no buscar empleo Ocupación Rama de actividad

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto Variables sobre actividad económica incluidas en la ENI-2012 Categoría ocupacional Tamaño de la empresa Salarios Beneficios extrasalariales Horas trabajadas Tipo de contrato Protección social y laboral

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto  Datos sobre remesas recopilados en ENI-2012 Hogares que reciben remesas Hogares que envían remesas Frecuencia de las remesas recibidas y enviadas Monto de las remesas recibidas y enviadas Destinarios de las remesas Canales de envío de las remesas

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto Indicadores laborales claves que permite calcular la ENI  Tasa de participación  Tasa de ocupación  Tasa de desempleo abierto  Tasa de desempleo ampliado  Tasa de subempleo  Salario promedio  Beneficios extrasalariales  Horas trabajadas  Distribución sectorial de la PEA  Distribución sectorial del empleo  Estructura ocupacional  Distribución por categorial ocupacional del empleo  Tasa de informalidad en el empleo

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto Algunos resultados de la ENI-2012 sobre mercado de trabajo

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto Algunos resultados de la ENI-2012 sobre mercado de trabajo

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Los descendientes de inmigrantes nacidos en República Dominicana: Una caracterización sociodemográfica Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Gráfico 19 PEA y ocupados de origen extranjero

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Porcentaje de población de origen extranjero en la PEA y en el empleo

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Tasas de participación y de ocupación

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Tasa de desempleo abierto y ampliado, según grupo etnodemográfico

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Tasa de desempleo abierto y ampliado, según nivel educativo

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Duración del desempleo Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012).

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Percepción sobre razón por la que no consigue empleo Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012).

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Distribución del ingreso, según grupo etno demográfico

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Ingreso promedio mensual por categoría ocupacional

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Ingreso promedio mensual por sector

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Los descendientes de inmigrantes nacidos en República Dominicana: Una caracterización sociodemográfica Beneficios extra salariales recibidos Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la ENI-2012.

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Los descendientes de inmigrantes nacidos en República Dominicana: Una caracterización sociodemográfica Recepción y envío de remesas Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012).

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Porcentaje de hogares que reciben remesas Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012).

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Frecuencia de recepción de las remesas Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012).

Los descendientes de inmigrantes nacidos en República Dominicana: Una caracterización sociodemográfica Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Frecuencia de recepción de las remesas Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012).

Los descendientes de inmigrantes nacidos en República Dominicana: Una caracterización sociodemográfica Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Países de procedencia de las remesas recibidas (%)

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Países de procedencia de las remesas recibidas (%)

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Monto (en US$) de las remesas recibidas

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Porcentaje de hogares envían remesas Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012).

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Frecuencia de envío de las remesas Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012).

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Monto de las remesas enviadas (en US$)

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Monto de remesas enviadas, según género del jefe de hogar

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 11 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Destinatarios de las remesas enviadas

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 Diciembre 2013 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe General de la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012). Canales de envío de remesas

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto Consistencia de los resultados básicos de la ENI sobre actividad económica

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto TASA DE PARTICIPACIÓN EN INMIGRANTES DE HAITI Y OTROS PAÍSES. SEGÚN ENCUESTA

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto TASA DE OCUPACIÓN EN INMIGRANTES DE HAITI Y DE OTROS PAÍSES. SEGÚN ENCUESTA

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto TASA DE DESEMPLEO ABIERTO EN INMIGRANTES DE HAITI Y DE OTROS PAÍSES, SEGÚN ENCUESTA

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 21 Agosto TASA DE DESEMPLEO AMPLIADO EN INMIGRANTES DE HAITI Y DE OTROS PAÍSES, SEGÚN ENCUESTA

Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 Diciembre !MUCHAS GRACIAS!