La integración del vídeo en la enseñanza plantea un dilema. O se acepta la nueva tecnología, asumiendo todas sus consecuencias, o se domestica la nueva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
Advertisements

EL TRABAJO COLABORATIVO
ENTORNOS VIRTUALES EDUCACIÓN Y VIDA Los instrumentos infovirtuales dentro de los procesos enseñanza-aprendizaje van más allá de su carácter tecnológico.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Maestría en Educación Media y Universitaria
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL VÍDEO. Grupo -Atteneri Suarez Santana. -Héctor Hernández Guillen. -Alba Ramos Hernández. -Nazaret Tejera.
Un recurso interdisciplinar
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Tama 6:LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL VÍDEO. Grupo -Atteneri Suarez Santana. -Héctor Hernández Guillen. -Alba Ramos Hernández. -Nazaret.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
XXI COLOQUIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
FUNCIONES DE LOS MATERIALES MULTIMEDIA EDUCATIVOS
UNIVERSITAT DE BARCELONA Alfonso Bustos. Agenda El potencial transformador de las TIC en educación superior. Usos de los entornos virtuales para extender.
Didáctica general y didácticas específicas
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
Licenciatura en Educación Primaria
Coordinación de Innovación educativa y pregrado, CGA Encuesta de prácticas docentes innovadoras.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
La Televisión, el desarrollo infantil y juvenil La televisión se ha convertido en uno de los medios típicos de nuestra sociedad tanto por el tiempo que.
Tormenta de Ideas la educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para.
PROYECTO SONAR: MULTIMEDIA EDUCATIVO HISTÓRICO CULTURAL Se ha desarrollado la siguiente herramienta educativa, en la cual, se han integrado los avances.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
CAPITULO I DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EDNA ISELA GALVÁN AGUILAR Competencias para la profesionalización de la gestión educativa.
¿ Qué hemos de saber los profesores para enseñar a los alumnos con respecto a las aspiraciones educativas de los nuevos estándares de aprendizaje? Darling-Hammond,
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
Escenarios Futuros de la Educación
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
El Impacto de las TIC en las Universidades
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION SOFTWARE EDUCATIVO
Área de Enseñanza de Tecnologías de la Información y la Comunicación Educativa T.I.C.-e Santiago Atrio.
Importancia del profesor de educación física en la sociedad
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CLAVES DEL REDISEÑO DEL AULA LORENA DE CRESPIN 1.
Las NTIC han venido a aportarle un nuevo valor agregado a la sociedad del conocimiento.
HACIA LA EVALUACIÓN FORMATIVA
TRABAJO ESCUELAS ITINERANTES
La especificidad de los multimedios y las NTE en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Transformando la práctica docente
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Redes Sociales Marlene Benavente Moya Escuela Miramar Nº 5.
LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL VÍDEO
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
COMPETENCIAS DIGITALES
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” AMBIENTES DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE: UNA RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO José.
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
“portafolio digital”.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

La integración del vídeo en la enseñanza plantea un dilema. O se acepta la nueva tecnología, asumiendo todas sus consecuencias, o se domestica la nueva tecnología, despojándola de sus innovadoras virtualidades.

Impone cambios en la función pedagógica del profesor. Los maestros se han mostrado siempre reticentes a la integración en la escuela de novedades técnicas que exigieran cambios influyentes en ellos. Algunos llegan a predecir escuelas sin maestro. El vídeo puede librar al profesor de las tareas más serviles.

Hoy el profesor no puede ser ya un técnico, debe convertirse en un tecnólogo. No habrá maestros formados para el empleo del vídeo si no hay maestros formados mediante el empleo del vídeo. Las Escuelas de Formación del Profesorado tienen una nueva exigencia que añadir a sus programas.

El vídeo ofrece ventajas sobre la fotografía y el cine. A la fotografía, el cine le añadía el movimiento, y el vídeo le añade la instantaneidad y la versatilidad. Todo ello obliga a los demás medios a readaptarse, encontrando un campo específico de actuación.

Con la incorporación del vídeo se corre el riesgo de potenciar más el alejamiento de la realidad. No se trata de partir de la realidad para llegar al vídeo, sino partir del vídeo para llegar a la realidad. Partir de la realidad para, con la mediación del vídeo, llegar nuevamente a ella.

Su eficacia educativa dependerá del uso que se haga de ella. El vídeo aporta nuevas posibilidades al entorno escolar. Al mismo tiempo es configurado por ese mismo entorno. El vídeo puede utilizarse para perpetuar las estructuras de poder o para crear estructuras de participación.

Reducir el uso didáctico del vídeo al visionado de programas supone una castración de las posibilidades expresivas y didácticas del medio. La tecnología del vídeo ofrece unas posibilidades enormes de realizar actividades didácticas en las que no cuenta tanto la realidad del producto cuanto el trabajo realizado, el proceso seguido.

Cada medio de expresión desarrolla unas aptitudes particulares, unas facultades intelectuales específicas. Si se desea evitar las contradicciones y las crisis de identidad es precioso que la escuela asigne a cada medio funciones adecuadas a su propia lógica interna.

El vídeo es un instrumento de poder, poder para mirar a los demás e interpretarlos. La tecnología del vídeo sólo será auténticamente liberadora si se pone en manos de los alumnos para que puedan investigar, autoevaluarse, conocer y conocerse, descubrir nuevas posibilidades de expresión…