ESTANDARES ASISTENCIALES RESOLUCIÓN 1474: 2002 SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN - IPS ESTANDARES ASISTENCIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
Advertisements

Gestión de servicios ambulatorios odontológicos.
Acreditación.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
El Proceso de la Auditoría - ISO
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA AUDITORIA EN ENFERMERÍA Equipo docente : Lic. Juana Sigampa Lic. M. Laura Romero Lic. Marcela Meyer Lic. Elizabeth.
Áreas de Gestión Clínica (AGC)
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
PROCESO DE ACREDITACION
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MARZO 2014
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
GESTION DE CALIDAD EN UNIDADES HOSPITALARIAS.
Ministerio de La Protección Social Dirección de Calidad de Servicios
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
ODONTOLOGIA.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
MAPA DEL PROCESO ASISTENCIAL DE LA CONSULTA ODONTOLOGICA DE INTERVENCIÓN. Gestión de servicios ambulatorios odontológicos.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA DR. MARTHA CECILIA BELTRAN MERCHAN GERENTE.
Paulina González Palacio
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
-AUDITORÍA – “ADHERENCIA A LA GUÍA MANEJO ODONTOLOGICO DE LA GESTANTE” Proceso MISIONAL Acciones intramurales DICIEMBRE de 2014 OFICINA ASESORA DE CONTROL.
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO (OACI )
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
JUNTA DIRECTIVA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE VENECIA
Sistemas integrados de gestión
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
MAPA DE PROCESOS El proceso misional al que pertenezco dentro de mi institución es: Atención al Medio Ambiente La descripción es la siguiente: 1. Clientes:
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
NORMATIVIDAD NACIONAL
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
Unidad Funcional de CONSULTA EXTERNA Sandra Liliana Osorio.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Ministerio de Salud y Protección Social Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
ESTANDARES AMBULATORIOS ACREDITACION UNIDAD FUNCIONAL DE CIRUGIA.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN MEDICINA. Competencias específicas Capacidad para redactar la Historia Clínica. Capacidad para realizar en cualquier ambiente.
Transcripción de la presentación:

ESTANDARES ASISTENCIALES RESOLUCIÓN 1474: 2002 SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN - IPS ESTANDARES ASISTENCIALES

PROCESO DE ATENCION DEEL PACIENTE PROCESO DE ATENCION DEEL PACIENTE Acceso Registro e Ingreso Evaluación inicial de necesidades Planeación del Cuidado Ejecución del Tratamiento Evaluación del Tratamiento Salida y Seguimiento Derechos de los Pacientes Derechos de los Pacientes DireccionamientoGerenciaRRHH Sistemas de InformaciónAmbiente Físico

ATENCION DEL PACIENTE DERECHOS DE LOS PACIENTES (1 y 2 ) DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Derechos y Deberes (Código de ética) USUARIOCLIENTE INTERNO Conocidos por TODO el Personal P H V A Desde la planeación estratégica institucional, documentándose en la Res Ayudas audiovisuales Encuesta de satisfacción Folletos informativos y declaración Diseño e infraestructura de los servicios Seguimiento en la historia clínica encuesta de satisfacción al usuario de acuerdo a los hallazgos, se planteara medidas de mejoramiento Desde la planeación estratégica institucional, documentándose en la Res Capacitaciones, se incluye en el proceso de inducción, se postean en la pagina interna institucional se evalúa en el proceso de inducción,una segunda evaluación ; y el resultado del ISU de acuerdo a los hallazgos, se planteara medidas de mejoramiento

ATENCION AL PACIENTE ACCESO ( 3) IngresoEgreso P H V A Se documenta y estandarizar el proceso de atención al paciente, Documentación y flujo gramas de procesos Rutas de atención Guías amigables Resultado de la encuesta del SIU. Comité de historias clínicas Adherencia a guías, indicadores de gestión Se toma medidas de mejoramiento continuo al proceso

REGISTRO E INGRESO (4, 5,6, 7) 1.Proceso de admisión 2.Información administrativa 3.Priorización de pacientes 4.Priorización de pacientes de CX P H V A Se documenta en el proceso de admisión aspectos de su estancia Planes de mejora para las desviaciones 1.ISU 2.Indicadores de gestión 3.HC ( plantilla de enfermería ) 4.Entrega de turno 5.PAE ( cardes) 1. cuotas, copagos y documentos ( admisionador y facturador en urg) 2. Triage (urg) 3.Timi ( urg) 4. Guía de priorización de cx 5 guía de asignación de cama 6 criterios e ingreso UCI 7. PAE

REGISTRO E INGRESO 6. Información de la organización 7. Personal clave 8 Horarios de visita y alimentación 9. Custodia de pertenencias 10 Consentimiento informado PH VA Se define crear guías amigables en los servicios Se estandariza la custodia de pertenencias del paciente Se define proceso de consentimiento informado Planes de mejora a las desviaciones 1.ISU 2.Evaluación de la guía 3.Rondas de servicio al cliente 4.Rondas de la gestora de calidad 1, presentación de pantallas 2, rutas de atención 3, guía de custodia y manejo de pertenencias 4. Estandarización guía de consentimiento informado SIU Evaluación de la guía Comité de historias clínicas

EVALUACIÓN INICIAL DE NECESIDADES AL INGRESO Educación Información Expectativas Equipo Interdisciplinario Conocimiento acerca de su patología y tratamiento Soporte del equipo competente para su evaluación Reentrenamiento del equipo de salud Identificar necesidad de Aislamiento Evaluación del resultado P H V A Proceso de ingreso del paciente Técnicas de aislamiento ( manual de bioseguridad, adecuación en infraestructura ) Canales de comunicación e información Proceso de selección, inducción y re inducción para el equipo ISU Evaluaciones de procesos al personal u equipo Auditoria y comités de Historias clínicas Planes de mejora

PLANEACIÓN DEL CUIDADO Y TRATAMIENTO( 8 Y 9 ) Plan de tratamiento. Planeación y seguimiento del cuidado y tratamiento Guías basadas en la evidencia.Consentimiento informado.Consentimiento especial para investigación voluntaria..Registro de negativa consciente al tratamiento. P H V A 1.Se documenta en el proceso de atención la planeación del cuidado. 2, se documenta guías de las 10 primeras causas de consulta y procediemntos frecuentes. 3, proceso de consentimiento y desistimiento 1. Valoración del paciente, revista medica, monitorización del paciente 2. Se actualiza guías de manejo cada año 3,documneto de consentimiento informado y desistimiento 1.Evolucuiones medicas en la HC comité HC 2. Evaluación de guías cada 6 meses 3, ISU Planes de mejora

PUNTOS CLAVES Apoyo Psicológico Y emocional Lugar y servicios Necesarios para A Atención al cliente Planeación de cuidados Especiales Consentimient y desistimiento

ESTANDAR 10: PLANEACIÓN DEL CUIDADO Y TRATAMIENTO respeto, privacidad, dignidad y confidencialidad A P V H H AP V AP V H P V A H L a organización define la forma de garantizar lo establecido en el estándar Privacidad en su examen físico, HC, procedimiento Política de confidencialidad HC Proporcionando lo que requiera SIU Rondas de seguridad y calidad Rondas de servicio al cliente Planes de mejora de las desviaciones

ESTANDAR 11: PLANEACIÓN DEL CUIDADO Y TRATAMIENTO Necesidad de cuidado y asesoría farmacológica Proveer información al paciente y familia sobre medicamentos a utilizar Diseño del plan farmacológico Comunicar al equipo de salud necesidad de medicamentos que el paciente venia consumiendo Revisión de órdenes de farmacia Mecanismos para estudiar, justificar, solicitar y dispensar medicamentos NO POS Hacemos seguimiento al riesgo, comités Farmacia,

ESTANDAR 12: PLANEACIÓN DEL CUIDADO Y TRATAMIENTO PLANEACION E INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA  Discusión entre el equipo de salud PLANEACIÓN  Referencia de órdenes  Protocolos de solicitud de ayudas diagnosticas  Información relevante  Instructivo de preparación  Información a paciente y familiares sobre resultados  Análisis y valoraciones  Comunicación oportuna al paciente y su familia  CONSTANCIA DE LA INFORMACIÓN DEBE QUEDAR EN LA HC

ESTANDAR 13: PLANEACIÓN DEL CUIDADO Y TRATAMIENTO INFORMACIÓN A PROFESIONALES INVOLUCRADOS  Historia clínica  Guía  Criterios  Flujo de información

ESTANDAR 14: EJECUCIÓN DEL TRATAMIENTO PROCESOS PARA LA INSTAURACIÓN DEL TRATAMIENTO Equipo de trabajo interdisciplinario entrenado Capacidad técnica Capacidad científica Educación Información Enfermedad Cuidados generales hospitalarios Promoción y prevención Cuidados en casa

ESTANDAR 15: EJECUCIÓN DEL TRATAMIENTO PROCESOS PARA IMPLANTACIÓN E INTEGRACIÓN DE GUÍAS Y/O MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Sistema periódico de evaluación interna de historias clínicas y búsqueda activa de no adherencia 1. Actualización de guías cada año 2. Evaluación de guías cada 6 meses 3.Sistema de alarma en la HC, recordatorio de manejo de acuerdo a la guía

ESTANDAR 16: EJECUCIÓN DEL TRATAMIENTO Procesos de atención de reclamos, sugerencias y felicitaciones Recepción Evaluación e investigación Respuesta Rondas de servicio al cliente y gestora de calidad

ESTANDAR 17: EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO Procesos para la revisión del Plan Individual de Atención y sus Resultados AUDITORÍA CLÍNICA AUDITORIA DE CALIDAD Evaluación sistemática y periódica de historias clínicas :  Efectividad  Oportunidad  Validez Sistema de evaluación interna para resultados adversos, comité de HC

ESTANDAR 18: SALIDA Y SEGUIMIENTO Documento final de estadía y requisitos futuros individuales 1.HC 2.Plan de alta 3.Cita de control 4.Formula de medicamento EGRESO

ESTANDAR 19: SALIDA Y SEGUIMIENTO Proceso para identificar necesidades y planificar cuidados al paciente después del egreso Explicación al paciente de los cuidados en casa Comunicación con la EPS Planes documentados y de referencia

ESTANDAR 20: SALIDA Y SEGUIMIENTO Proceso para contribuir y evaluar adherencia del paciente a su tratamiento Evaluación del cumplimiento Seguimiento a tratamientos Actividades de promoción y prevención

ESTANDAR 21: SALIDA Y SEGUIMIENTO El médico u organización que refirió al paciente es informado acerca del tratamiento y hospitalización Información sobre tratamiento de pacientes referidos, mediante cartas a las EPS

NO HAY CAMINO A LA CALIDAD ¡ MEJORAR ES EL CAMINO