OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. Primer Capítulo Conceptualizaciones Primer capítulo del marco teórico. Es un texto expositivo que define los conceptos fundamentales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Un enfoque en la capacidad de pensamiento de nivel superior
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Taxonomía de Objetivos Intruccionales Revisión Bloom -Anderson
Proceso del conocimiento humano
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
LAS WEBQUEST Y LAS HABILIDADES COGNOSCITIVAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
Se entiende por habilidad la acción que por la continuidad con la que repetimos se convierte en una predisposición o hábito. En concreto las habilidades.
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Objetivos. Concepto y redacción
Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Momento I Contexto de Estudio.
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ProIDEAC / EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS TAREA 2
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
Aplicación del Modelo Topológico Cuadripolar
Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Niveles de Pensamiento de Bloom
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Proceso investigativo
Taxonomía de Objetivos de la Educación
Feria Científica.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Objetivos de Investigación
OBJETIVOS Recuerda… Un objetivo se reconoce porque comienza con un verbo en infinitivo. Los verbos denotan las acciones que se llevarán a cabo para lograr.
Diseño de Objetivos.
Elementos de Competencia
Etapas del Proceso de Investigación Científica
Redacción de Objetivos
Métodos y Diseño de Investigación II
HABILIDADES COGNITIVAS
Seminario de Investigación (4)
COMPLEJO EDUCACIONAL PDTE. ARTURO ALESSANDRI
VERBOS OPERATIVOS PARA IDENTIFICAR NIVELES DE APRENDIZAJE
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Postgrado de Comunicación en Salud Proyecto Instituto Nacional de Salud Taller para colaborar en el diseño del currículum de estudio 13 de.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
TAXONOMIA DE OBJETIVOS
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Objetivo general y específicos
INDICADORES DE EVALUACIÓN
VERBOS PARA CONSTRUIR OBJETIVOS, SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM
Taxonomía de Objetivos Revisión Bloom -Anderson
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
(INTOSAI) Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores “GENERAL GUIDELINES FOR SAI TRAINERS”. INTROCUCCIÓN, CAPITULO 1-5. PÁG. 1-
UNIDAD 2: OBJETIVOS INSTRUCCIONALES
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Introducción a la Investigación.
Definición del problema
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
VERBOS PARA EXPRESAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
CONOCIMIENTO VERBOS  Observar  Recordar información  Conocer fechas, eventos, lugares  Conocer ideas principales  Conocer términos, definiciones,
Tema: Conceptos cruciales Primera clase: 11 agosto 2014.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Elaboración de objetivos de aprendizaje
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Primer Capítulo Conceptualizaciones Primer capítulo del marco teórico. Es un texto expositivo que define los conceptos fundamentales y asociados a la problemática.

Segundo Capítulo Investigaciones Teóricas Es el segundo capítulo del marco teórico. Es un texto expositivo que explica todas las teorías e investigaciones relacionadas con la problemática. Se prioriza la utilización de fuentes primarias para su construcción, sin desestimar las secundarias.

Tercer Capítulo Análisis Teórico: Es el tercer y último capítulo del marco teórico. Es un texto argumentativo que se construye con el análisis de las teorías e investigaciones ya presentadas, pero criticadas. Debe utilizar las conceptualizaciones para su construcción. Debe incorporar su postura como investigador fundamentándola con los argumentos entregados en el capitulo 2 de investigaciones.

Objetivos de Investigación Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira o lo que se pretende lograr con la investigación. Son las guías del estudio. Deben ser coherentes con la problemática planteada. Deben servir para hacerse cargo de la problemática.

Los Objetivos debe ser: CLAROS: CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar. FACTIBLES FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los plazos previstos. PERTINENTES PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar.

Objetivos Generales Son los propósitos o metas que conforman el marco de referencia del proyecto. Se utilizan verbos del estilo de: explicar, analizar, evaluar, etc. Los objetivos generales apuntan al tipo más general de conocimiento que se espera producir con la investigación.

Objetivos Específicos Son especificaciones más concretas y pormenorizadas de los objetivos generales. Identifican de forma más clara y precisa lo que se pretende alcanzar con el proyecto. Los objetivos específicos son aquellos que deben lograrse para alcanzar los objetivos generales.

Objetivos Específicos Para formular objetivos específicos es necesario utilizar verbos de acción, tales como: diseñar, enumerar, resolver, clasificar, calcular, comprobar, repetir, ordenar, diferenciar, juzgar críticamente, comparar, decidir, etc. Los objetivos del estudio a realizar deben estar vinculados entre sí.

Ejemplo ¿Por qué las mujeres que reciben algún tipo de maltrato intrafamiliar no abandonan a sus parejas agresoras? Objetivo General: Analizar las causas de porqué la mujer maltratadas no abandonan a sus parejas agresoras. Objetivos específicos Explicar los conceptos asociados a la violencia de género: maltrato verbal, físico y sexual, machismo, autoritarismo, sumisión, autoestima, etc. Explicar las variables presentes en la dinámica de la violencia de género en las parejas en las últimas tres décadas. Analizar las causas de porque las mujeres maltratadas siguen con sus parejas agresoras.

Ejemplo 2 Objetivo General Analizar por qué la musicoterapia aporta en la rehabilitación de enfermedades mentales como la depresión en jóvenes- adultos en Chile. Objetivos específicos Definir que son: desarrollo afectivo y emocional, depresión, musicoterapia, enfermedades mentales, etc. Explicar los tipos y comportamientos asociados de la depresión en jóvenes-adultos. Explicar que es la musicoterapia y su procedimiento frente a la rehabilitación en casos de depresión. Establecer una relación entre la depresión endógena y la musicoterapia como su tratamiento en los jóvenes-adultos.

TAXONOMÍA DE BLOOM

TAXONOMÍA Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y de vegetales.

CONOCER Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia. El estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en misma forma en que los aprendió. Define, lista, rotula, nombra, identifica, repite, cuenta, describe, recoge, examina, tabula, cita.

COMPRENDER Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias El estudiante esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo. Predice, asocia, estima, diferencia, resume, describe, interpreta, discute, contrasta, distingue, explica, ilustra, compara.

APLICAR Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos. El estudiante selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema. Aplica, demuestra, completa, ilustra, muestra, examina, modifica, relata, cambia, clasifica, experimenta, descubre, usa, computa, resuelve, construye, calcula.

ANALIZAR Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes. El estudiante diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o estructuras de una pregunta o aseveración. Separa, ordena, explica, conecta, divide, compara, selecciona, explica, infiere, arregla, clasifica, analiza, categoriza, compara, contrasta, separa.

SINTETIZAR Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas diversas; predecir conclusiones derivadas El estudiante genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos para él o ella. Combina, integra, reordena, substituye, planea, crea, diseña, inventa, que pasa si?, prepara, generaliza, compone, modifica, diseña, plantea hipótesis, inventa, desarrolla, formula, reescribe.

EVALUAR Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la subjetividad. El estudiante valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos. Decide, establece gradación, prueba, mide, recomienda, juzga, explica, compara, suma, valora, critica, justifica, discrimina, apoya, convence, concluye, selecciona, establece rangos, predice, argumenta.