MISIÓN por lo que nos une. ANTES DE EMPEZAR … ¿Qué sabemos sobre Toledo 10?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Leonux PYME Presentación Ing. Javier Meneses Gerente Sigma Solution C.A Valencia, 9 de Abril de 2011 Proyecto.
Advertisements

Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
PLAN INTEGRAL DEL DISTRITO V DE HUELVA Jerez, 04 de mayo de 2012 JORNADAS ÉTICAS EN TRABAJO SOCIAL Y COMPROMISO SOCIAL “Buenas prácticas, nuevas formas.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
SERVICIO DE VOLUNTARIADO ASPANDI ASPANDI Soy voluntario de … ASPANDI.
Definición de Misión, Visión y Valores Misión, Visión y Valores Tras un amplio debate interno en el seno de la Comisión, el Comité de Dirección y el.
JORNADA TEA Y ADOLESCENCIA
Aprender juntos, crecer en familia.
BIENVENIDOS.
Autonomía & Dependencia Asistencia Personal como instrumento de cambio
Tema “Taller Elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Presupuesto Anual y cálculo de la Cuota Familiar” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Transformar desde el voluntariado
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
≈ Asunción - Paraguay Mayo, 2017.
“La sostenibilidad económica en los territorios:
experiencia de FUNDOWN en entornos laborales
Life cookies Todo por tu autoestima.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
MISIÓN “Somos una organización sin fines de lucro con miras a desarrollar, establecer, mantener y difundir en Venezuela el estado del arte en la práctica.
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Alianza por un Gobierno Abierto
1° Foro de Ética del Sector Eléctrico
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Gobierno Abierto Junio 2017.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
Participación ciudadana en el
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MODULO 3.
Tema 6.- El camino de la democracia
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
La didáctica como ayuda para la enseñanza
COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Edificio de Amigos– Universidad de Navarra (Pamplona)
Código de FEAPS Ético.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
¿Cómo pueden participar las familias?
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
EQUIPO OCIO Y TIEMPO LIBRE
Tema 1.- El desafío de ser persona
Inclusión Educativa.
Programa Capacidades diversas y Educación Social
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
SEMINARIOS DE ROTARY PARA LIDERES JOVENES
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
¿Qué es Gobierno Abierto?
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
ELECCIONES 2019 PODEMOS RIVAS
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Basauri Adinekoekin Atsegina Basauri Amigable con las Personas Mayores
Asociación Atlacatl Vivo Positivo
(Colaborador escolapio)
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

MISIÓN por lo que nos une

ANTES DE EMPEZAR … ¿Qué sabemos sobre Toledo 10?

TOLEDO 10  Antecedentes  Cómo se ha desarrollado el proceso previo  Quién ha participado  Para qué se ha realizado  Cuáles han sido los temas  Cómo se han elaborado las ponencias  Cómo ha sido el acto final del Congreso

TOLEDO 10: Antecedentes TOLEDO 1996: Primer congreso para reflexionar sobre el movimiento asociativo. De este congreso nació la misión que ha guiado a todas las asociaciones y federaciones durante estos 12 años: “Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias” En 2009 comienza un periodo de reflexión participativa que culmina con el congreso de TOLEDO en febrero de 2010.

PARTICIPACIÓN  El periodo de reflexión y participación ha durado un año, realizándose diferentes actos en todos los niveles federativos: En las Juntas Directivas de las Federaciones En los Equipos de Gerentes de las Federaciones En las redes federativas y UDS En los seminarios de las asociaciones realizados por grupos de interés: PDI, familias, profesionales, directivos, voluntarios …

PARTICIPACIÓN  A nivel individual se han podido hacer aportaciones a través del foro de la página Web … EN TOTAL HAN PARTICIPADO PERSONAS DE 728 ENTIDADES reflexionando sobre los grandes temas que nos afectan como movimiento asociativo.

LOS GRANDES TEMAS  Misión  Las personas con discapacidad intelectual y sus familias  Poder y participación  Asociacionismo  Modelo social y entorno  Modelo organizativo

PARA QUÉ  Diagnóstico del M.A. FEAPS (Cómo somos, cómo y dónde estamos …)  Un buen proyecto común de futuro: Cómo queremos ser, qué queremos lograr, qué deberemos hacer para conseguirlo, cómo nos organizaremos, etc.  Renovar ilusión y energías

Quién ha elaborado las ponencias o Para recoger todas las aportaciones realizadas por el M.A. a lo largo del año 2009 se han creado 6 equipos, con un total de 66 personas representantes de todas las estructuras (asociaciones, federaciones, confederación y redes) y grupos de interés (Personas con discapacidad intelectual, profesionales, directivos y voluntarios ). o Estos equipos trabajaron las aportaciones y elaboraron las ponencias que presentaban un diagnóstico de la situación y una serie de propuestas de futuro. En total, todas las ponencias sumaban 275 propuestas de futuro.

PODER Y PARTICIPACIÓN

ACTO FINAL DE TOLEDO 10 Celebrado en Toledo, los días 26, 27 y 28 de febrero de Hubo una asistencia de unas 600 personas, de las cuales, 480 eran los delegados con derecho a voto, designados por las federaciones para ser sus representantes. Para facilitar la votación se elaboró un documento que recogía todos los contenidos de las ponencias, agrupándolos en 33 propuestas. Ese documento además de propuestas, señalaba sus implicaciones y las distintas alternativas relacionadas con cada propuesta. Una vez realizada la votación, las propuestas y alternativas aprobadas pasaron a ser ACUERDOS.

MISIÓN

LA MISIÓN o ¿Qué entendemos por misión? o ¿Por qué el cambio de misión? CONOCIENDO LA OPINIÓN SOBRE LA MISIÓN … ¿Por qué esta sesión de reflexión?

 Sin tener clara nuestra misión y nuestros valores no puede haber calidad en una organización que trabaja con y para personas… ¿Conocemos nuestra misión y el referente ético que orienta nuestra prácticas? ¿Aceptar la misión o “creer” en ella es cuestión de una elección personal/organizacional?

LA MISIÓN TRAS TOLEDO 10 “La misión del movimiento FEAPS es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria”

CONTRIBUIR CON APOYOS Y OPORTUNIDADES …  CONTRIBUIR: con el ánimo de aportar, junto a otros. Tanto la persona como la familia son parte responsable, teniendo un papel activo.  APOYOS Y OPORTUNIDADES: Dos caras de la misma moneda. Si sólo ofrecemos apoyos no es suficiente. Necesidad de oportunidades para ejercitar competencias. Oportunidades también para las familias.

,DESDE SU COMPROMISO ÉTICO,  ¿CÓMO vamos a contribuir?  ¿CÓMO vamos a dar apoyos y oportunidades?  ¿CÓMO nos centraremos en cada persona y cada familia? … … CÓMO, CÓMO, CÓMO …  Con compromiso  Con un comportamiento ético de TODOS/AS

… A QUE CADA PERSONA …  Dejamos el plural  Nos centramos en el plano individual. Sólo una persona a la vez.  Atendemos a todos/as, no sólo a los miembros de FEAPS  En todos los rangos de edad. También atendemos a la infancia en aspectos de prevención y tratamiento precoz.  PCP

… CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO …  Engloba a la discapacidad intelectual, a los trastornos del espectro de autismo, a la parálisis cerebral y otras condiciones muy relacionadas con la DI y que requieren apoyos muy similares Dando respuesta y poniendo de manifiesto la realidad del Movimiento Asociativo

… Y SU FAMILIA …  CADA familia, también las que no pertenecen a FEAPS  Sólo una familia a la vez  La familia como fuente de apoyos  La familia que reclama y necesita apoyos  PCF

… PUEDAN DESARROLLAR SU PROYECTO DE CALIDAD DE VIDA …  ¿Qué implica elaborar y desarrollar un PROYECTO?  Tanto la persona como la familia corresponsables en la elaboración y desarrollo del proyecto  Calidad de Vida Individual. Dimensiones.  Calidad de Vida Familiar. Dimensiones.

… ASÍ COMO A PROMOVER SU INCLUSIÓN …  De la PCDID y de la familia  Derecho reconocido/obligatoriedad de permitir su ejercicio  Pertenecer a mi comunidad y vivir en ella

… COMO CIUDADANO DE PLENO DERECHO …  ¿Usuario? ¿cliente? ¿persona? CIU-DA-DA-NO o Participación, pertenencia y DERECHO (Convención de derechos)

… EN UNA SOCIEDAD JUSTA Y SOLIDARIA …  Trabajando la inclusión social influimos socialmente pero de forma indirecta … ¿no es suficiente?  Construcción de una mejor sociedad como resultado directo de nuestra misión  FEAPS promueve un MODELO SOCIAL

Lecturas recomendadas  Texto íntegro de las 6 ponencias  Código ético  Documento elaborado por Javier Tamarit “aproximación a una definición de “discapacidades del desarrollo”  Documento de Javier Tamarit aclarando el concepto de empoderamiento  Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad Todo se encuentra accesible y recopilado en la WEB de FEAPS Andalucía (Documentación/Toledo 10)

 Para ampliar la información: Rosa Mª Díaz Olmo