“Estrategias de Comercialización”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Parte I: Fundamentos de marketing
Gestión Tecnológica en la Empresa
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
El marco estratégico.
Escuela de Administración
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
Ing. Carolina Castañeda
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Definición, evolución y conceptos claves
“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING”
Desarrollo de la labor de marketing
Organizaciones, administración y la empresa en red.
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Administración y Planeación
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
Planeación estratégica y el proceso de marketing
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
MTRA. GABRIELA DURAN FLORES 26 DE ENERO DE 2011 COMITAN, CHIAPAS. MEXICO.
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Venta de comida internacional
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Taller de Método de Caso
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Planeación estratégica y mezcla de marketing
MERCADEO, SERVICIO AL CLIENTE Y VENTAS
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Creación y captación del valor del cliente
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
La función comercial y la nueva economía
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
Núcleo Integrador VIII Semestre
Mercadeo.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Visión general del marketing
Marketing Internacional. Interrogantes del marketing ¿En dónde están mis clientes ? ¿Qué ajustes de marketing son o serán necesarios? ¿Qué amenazas de.
La estrategia de Operaciones
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

“Estrategias de Comercialización” Master´s en ciencias gerenciales Bienvenidos a la video conferencia “Estrategias de Comercialización” profesores: la grita, Venezuela: mtro. Hender labrador Chiapas, méxico: Mtra. Gabriela duran f.

Presentación del Profesor Mtra. Gabriela Durán Flores, Licenciada en Administración de Empresas (por el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas) Maestra en Mercadotecnia (por el Instituto de Estudios Universitarios) Doctorante en Administración por La Universidad del Sureste) Coordinadora de la Carrera de Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas Campus VIII, Comitán, Docente de Tiempo Completo de la Unach Campus VIII, Certificada por la Asociación de Profesores de Contaduría y Administración (ANFECA, 2009), Certificada en Educación Basada en Normas de Competencias (Universidad de Cambrige, Inglaterra y el Tecnológico de Monterrey) Coordinadora de Unidades de Vinculación Docente, Coordinadora de Proyectos Empresariales de la Unach-CVIII, Lider de cuerpo Académico, conferencista y asesor empresarial.

Los paradigmas bloquean nuestra capacidad de observar el mundo como un todo Nos ponen filtros que nos hacen observarlo de acuerdo con nuestras creencias Cuando la realidad no se adapta a esas reglas mentales, tenemos un alto grado de dificultad para entenderla.

Se puede rechazar una buena idea solo porque no se acopla a nuestra forma tradicional de pensar, cerrando así la puerta a una nueva posibilidad y perdiendo una oportunidad potencial

SATISFACIÉNDOLAS con Productos y Servicios, de manera HABLAR DE ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN ES HABLAR DE MARKETING Y QUE ES EL MARKETING? “Es el Proceso que IDENTIFICA, y ANTICIPA las NECESIDADES de los CLIENTES, SATISFACIÉNDOLAS con Productos y Servicios, de manera RENTABLE PARA AMBOS (Empresa y Cliente).

QUE ES UNA ESTRATEGIA La palabra estrategia viene de “strategos” que en griego significa general. En ese terreno se le define como “La ciencia y el arte del mando militar aplicados a la planeación y conducción de operaciones de combate en gran escala.” Wanty Halberthal, La estrategia empresaria. Definición: Es la adaptación de los recursos y habilidades de la organización al entorno cambiante, aprovechando sus oportunidades y evaluando los riesgos en función de objetivos y metas. EduardoKastika, Jorge Hermida, Roberto Serra, Administración y Estrategia.

QUE ES LA COMERCIALIZACIÓN Estimar cuantas de esas personas estarán jugando al tenis en los próximos años y cuantas raquetas compraran. Prever con exactitud cuándo dichos jugadores desearan comprar raquetas. Determinar en dónde estarán estos jugadores y cómo poner las raquetas de la firma a su alcance. Calcular que precio estarán dispuestos a pagar por sus raquetas y si la firma obtendrá ganancias vendiendo a ese precio La COMERCIALIZACIÓN provee de la orientación necesaria para la producción y ayuda a lograr que se fabrique el producto adecuado y que llegue a los consumidores.

Para establecer estrategias de comercialización se debe: A CONOCER EL MERCADO Y LA COMPETENCIA CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO: Potencial, segmentos, demanda, tendencias. COMPETENCIA. Fortalezas y debilidades. Productos, precio etc.

Y también otros elementos como: PRODUCTO / SERVICIO Producto o servicio en sí mismo. Empaque: material, colores, forma, funcionalidad etc. Embalaje: presentación para entrega a distribuidores. Marca: es el buen nombre que le construimos a nuestro producto.

DISTRIBUCIÓN y LOGÍSTICA Es la manera en que físicamente llevamos el producto al consumidor en la cantidad, el tiempo y al lugar en que éste lo necesita.

TRIANGULO DEL SERVICIO ESTRATEGIA CLIENTE GENTE RECURSOS Tema de Estudio

De estos elementos surgen las estrategias de comercialización. Las estrategias de comercialización constituyen un todo con entidad propia, que parte de la misión y la estrategia de la organización para perfilar el rumbo comercial más compatible con ella. Esta requiere una mentalidad innovadora y amplia, que sitúe a la empresa y sus negocios en el contexto y, en particular, en el mercado.

No existe una estrategia de comercialización única que resulte la mejor para cualquier empresa. La estrategia es dirigida a un determinado consumidor con el objetivo de que ese elija el producto que la estrategia incluye. Dicha estrategia no puede ser autista sino que tiene que tener en cuenta al consumidor y la competencia. Las propuestas estratégicas más tradicionales son las de Ansoff y la de Porter

Desarrollar nuevos productos Dirigirse a nuevos segmento del merado Ansoff: Está considerado el pionero de la introducción de la cultura del pensamiento estratégico en el mundo empresarial y académico. Ha sido el primer autor de un libro sobre estrategia empresarial, introductor de los conceptos y términos que han servido de base para todo el amplio desarrollo que ha tenido en todo el mundo. El primero sintetiza las oportunidades de crecimiento a través de una sencilla matriz que resume las estrategias de diversificación de producto y de segmentación de producto. Ello implica: Desarrollar nuevos productos Dirigirse a nuevos segmento del merado Relacionar ambas cosas

Amenaza de ingreso de nuevos competidores al mercado Michael Eugene Porter (n. 1947, es un economista estadounidense, profesor en la esc. de negocios de harvard, especialista en gestión y administracion de empresas, y director del inst. para la estrategia y competitividad. Su principal teoría es la de gerencia estategica, que estudia cómo una empresa o una región pueden construir una ventaja competitiva y sobre ella desarrollar una estrategia competitiva Para Porter la esencia de la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente y son 4 las principales estrategias: Amenaza de ingreso de nuevos competidores al mercado Intensidad de la rivalidad entre los competidores existentes Presión de productos sustitutos Poder negociador de los clientes

Estrategias de comercialización pymes 1. Estrategia de distribución intensiva: Consiste en abarcar la mayor cantidad de puntos de venta posibles, colocando los productos hasta en el último supermercado. 2. Estrategia selectiva: Consiste en seleccionar a los mejores puntos de venta para la zona. Esta estrategia permite diferenciar y segmentar el mercado. Los costos de esta distribución es mucho menor, y la calidad del flujo de información entre el vendedor y el intermediario es de mucha mejor calidad. 3. Estrategia de distribución exclusiva: Esta estrategia se concentra en la exclusividad de tener un solo punto de venta por cada zona. Fundamentalmente se usa para productos que requieran de importantes servicios postventa y un trato personalizado. Esta estrategia supone una atención personalizada, seguimiento, comunicación muy estrecha y fluida entre el vendedor – intermediario

El perfeccionamiento empresarial en el que se encuentra inmersa nuestras economías han determinado como una de las principales funciones de la empresa dirigir el proceso de la planeación estratégica , así como organizar, dirigir y controlar la actividad de mercadotecnia y venta de la empresa entre otras.  En este contexto nuestras organizaciones se encuentran ante la necesidad de cambiar sus métodos de gestión, así como su filosofía, teniendo en cuenta que el centro de atención de las empresas son sus clientes, con sus necesidades y deseos, lo que requiere de el empleo de técnicas modernas de dirección empresarial, adecuadas a nuestras condiciones y basadas en las mejores y más avanzadas prácticas contemporáneas. 

Debe destacarse que la planificación comercial es un proceso, que exige de los directivos la aplicación de la metodología adecuada que le permita analizar sistemáticamente la relación de su organización con el entorno y la reflexión sobre los resultados que se pueden esperar de la aplicación alternativa de diferentes medios de acción, adecuadamente combinados al efecto. Tiene dentro de sus principales ventajas la necesidad de reflexionar constantemente sobre las tendencias de su organización y el mercado, da la base para una mejor definición de los objetivos y políticas, lo que le permite disminuir los riesgos. Las estrategias de comercialización por lo tanto no están definidas ni son determinantes, estas se desarrollarán tantas y tan diversificadas como las necesidades de la empresa que lo requiera, son “trajes hechos a la medida” y si bien existen ya propuestas que nos sirven de apoyo la empresa podrá generar las propias.

Dios los bendiga y permita Ser luz, para el desarrollo Por su atención: Gracias Dios los bendiga y permita Ser luz, para el desarrollo Y progeso de nuestro Mundo.